SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de Sistemas 
Operativos 
Sistemas operativos 
Escuela Superior de comercio
Administración de tareas 
• Monotarea: Solamente permite ejecutar un proceso 
(aparte de los procesos del propio SO) en un momento 
dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, 
continuará haciéndolo hasta su finalización y/o 
interrupción. 
• Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al 
mismo tiempo. Este tipo de SO. normalmente asigna 
los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de 
forma alternada a los procesos que los solicitan, de 
manera que el usuario percibe que todos funcionan a 
la vez, de forma concurrente.
Administración de usuarios 
• Monousuario: Sólo permite ejecutar los 
programas de un usuario al mismo tiempo. 
• Multiusuario: Permite que varios usuarios 
ejecuten simultáneamente sus programas, 
accediendo a la vez a los recursos de la 
computadora. Normalmente estos sistemas 
operativos utilizan métodos de protección de 
datos, de manera que un programa no pueda 
usar o cambiar los datos de otro usuario.
Manejo de recursos 
• Centralizado: Permite usar los recursos de 
una sola computadora. 
• Distribuido: Permite utilizar los recursos 
(memoria, CPU, disco, periféricos...) de más 
de una computadora al mismo tiempo.
Kernel o Nucleo
“Es un software que constituye una parte 
fundamental del sistema operativo.” 
El núcleo del sistema operativo, también 
llamado kernel (núcleo en alemán) es 
aquella parte de un sistema 
operativo que interactúa de forma 
directa con el hardware de una máquina. 
Entre las funciones principales del kernel 
se encuentran:
• La gestión de memoria. 
• La administración del sistema de archivos. 
• La administración de servicios de 
entrada/salida. 
• La asignación de recursos entre los usuarios.
• La manipulación del hardware se realiza por 
medio de controladores de dispositivo, que 
conocen la forma 
de comunicarse directamente con el hardware 
de la máquina. 
• El software por su parte puede comunicarse 
con el kernel por medio de llamadas al 
sistema, las cuales le indican al kernel que 
realice tareas como abrir y escribir un archivo, 
ejecutar un programa, finalizar un proceso u 
obtener la fecha y hora del sistema.
Llamadas que ejecutan los programas de aplicación para 
pedir algún servicio al SO. 
Cada SO implementa un conjunto propio de llamadas al 
sistema. Ese conjunto de llamadas es la interfaz del SO frente 
a las aplicaciones. Constituyen el lenguaje que deben usar las 
aplicaciones para comunicarse con el SO. Por ello si 
cambiamos de SO, y abrimos un programa diseñado para 
trabajar sobre el anterior, en general el programa no 
funcionará, a no ser que el nuevo SO tenga la misma interfaz. 
Para ello: 
• Las llamadas correspondientes deben tener el mismo 
formato. 
• Cada llamada al nuevo SO tiene que dar los mismos 
resultados que la correspondiente del anterior.
• Las aplicaciones no deben poder usar todas las 
instrucciones de la CPU. No obstante el Sistema 
Operativo, tiene que poder utilizar todo 
el conjunto de instrucciones del CPU. Por ello, 
una CPU debe tener (al menos) dos modos de 
operación diferentes: 
• Modo usuario: el CPU podrá ejecutar sólo las 
instrucciones del juego restringido de las 
aplicaciones. 
• Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el 
juego completo de instrucciones.
Una llamada al sistema es un método o función 
que puede invocar un proceso para solicitar un 
cierto servicio al sistema operativo. Dado que el 
acceso a ciertos recursos del sistema requieren la 
ejecución de código en modo privilegiado, el 
sistema operativo ofrece un conjunto de 
métodos o funciones que el programa puede 
emplear para acceder a dichos recursos. En otras 
palabras, el sistema operativo actúa como 
intermediario, ofreciendo una interfaz de 
programación (API) que el programa puede usar 
en cualquier momento para solicitar recursos 
gestionados por el sistema operativo.
Algunos ejemplos de llamadas al sistema son las 
siguientes: 
• time, que permite obtener la fecha y hora del sistema. 
• write, que se emplea para escribir un dato en un cierto 
dispositivo de salida, tales como una pantalla o un 
disco magnético. 
• read, que es usada para leer de un dispositivo de 
entrada, tales como un teclado o un disco magnético. 
• open, que es usada para obtener un descriptor de un 
fichero del sistema, ese fichero suele pasarse a write.
• Cada SO implementa un conjunto propio de 
llamadas al sistema. Ese conjunto de llamadas es 
el interfaz del SO frente a las aplicaciones. 
Constituyen el lenguaje que deben usar las 
aplicaciones para comunicarse con el SO. Por ello 
si cambiamos de SO, y abrimos un programa 
diseñado para trabajar sobre el anterior, en 
general el programa no funcionará, a no ser que 
el nuevo SO tenga el mismo interfaz. Para ello: 
Las llamadas correspondientes deben tener el 
mismo formato. 
• Cada llamada al nuevo SO tiene que dar los 
mismos resultados que la correspondiente del 
anterior.
• Las llamadas son peticiones a ejecución de rutinas y 
proporcionan la interfaz entre el sistema operativo y 
un programa en ejecución. Estas llamadas son 
instrucciones de lenguaje ensamblador y se presentan 
en los manuales que emplean los programadores de 
este lenguaje. Algunos sistemas permiten efectuar 
llamadas al sistema directamente desde un programa 
realizado en el lenguaje de mayor nivel, normalmente 
estas llamadas se asemejan a una función o sub-rutinas 
predefinidas, que generan una llamada a una 
ruta en especial de tiempo de ejecución, que realice 
efectivamente la llamada al sistema, o bien pueden 
generarla directamente en la línea. Por ejemplo: En el 
procesador INTEL es INT y en UNIX son rutinas en C.
• En el mundo Windows en general, las llamadas al 
sistema se denominan API (Windows application 
programming interface), es un conjunto de funciones 
residentes en bibliotecas (generalmente dinámicas, 
también llamadas DLL por sus siglas en inglés, término 
usado para referirse a éstas en Windows) que 
permiten que una aplicación corra bajo un 
determinado sistema operativo. Por ejemplo, 
Windows proporciona una función denominada 
FlashWindowEx que permite que la barra de título de 
una aplicación alterne entre un sombreado claro y otro 
oscuro.
Las funciones API se dividen en varias categorías: 
• Depuración y manejo de errores 
• E/S de dispositivos 
• Varias DLL, procesos e hilos 
• Comunicación entre procesos 
• Manejo de la memoria 
• Monitoreo del desempeño 
• Manejo de energía 
• Almacenamiento 
• Información del sistema 
• GDI (interfaz para dispositivos gráficos) de 
Windows (tales como impresoras) 
• Interfaz de usuario de Windows
• La ventaja de utilizar las API de Windows en el código 
es que pueden ahorrar tiempo porque contienen 
numerosas funciones útiles ya escritas y listas para 
utilizar. 
• La desventaja es que puede resultar difícil trabajar 
con las API de Windows y pueden ser implacables 
cuando las cosas van mal.
Clasificación de sistemas operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoJuanOrellanaC
 
Clasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativosClasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativos
Victor Cartagena
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema OperativoCANDIDO RUIZ
 
Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
Armando_V_G
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
LilianaTimaure79
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Daniel
 
Sistemas Operativosss
Sistemas OperativosssSistemas Operativosss
Sistemas Operativosss
Miguel Aguirre
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
cristina rodríguez
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas OperativosCaracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Pablo Macon
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Juan Pablo Ramírez García
 
Tiposde Sistema Operativos
Tiposde Sistema OperativosTiposde Sistema Operativos
Tiposde Sistema Operativos
Marvin Hernandez
 
Tipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas OperativosTipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas OperativosE.brito
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
mayitha22
 
Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1 Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1
NataliaCastillo86
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
lidiacanche
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Rurik Cabeza
 
Carrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativosCarrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativos1990bbbb
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
 
Clasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativosClasificacion de sistemas operativos
Clasificacion de sistemas operativos
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativosss
Sistemas OperativosssSistemas Operativosss
Sistemas Operativosss
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
 
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas OperativosCaracteristicas de los Sistemas Operativos
Caracteristicas de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
 
Tiposde Sistema Operativos
Tiposde Sistema OperativosTiposde Sistema Operativos
Tiposde Sistema Operativos
 
Tipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas OperativosTipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas Operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1 Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Carrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativosCarrillo ana sistemas_operativos
Carrillo ana sistemas_operativos
 

Destacado

6/8
6/86/8
El medioambiente
El medioambienteEl medioambiente
El medioambienteLolaFani
 
Ejercicios propuestos pensamiento logico-juan carlos rincon morales
Ejercicios propuestos pensamiento logico-juan carlos rincon moralesEjercicios propuestos pensamiento logico-juan carlos rincon morales
Ejercicios propuestos pensamiento logico-juan carlos rincon moraleswolfang95
 
Aproximación a la Tecnología Advanced de JBC
Aproximación a la Tecnología Advanced de JBCAproximación a la Tecnología Advanced de JBC
Aproximación a la Tecnología Advanced de JBCJBC Soldering Tools
 
El agricultor
El agricultorEl agricultor
El agricultor24utopia
 
El baile de la vida [1]...
El baile de la vida [1]...El baile de la vida [1]...
El baile de la vida [1]...juan david Mono
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Feliz navidad menos mg
Feliz navidad menos mgFeliz navidad menos mg
Feliz navidad menos mgaramosgarcia
 
Consejo de la judicatura de transición
Consejo de la judicatura de transiciónConsejo de la judicatura de transición
Consejo de la judicatura de transicióntanyasosa31
 
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1marijar05
 
Curso adm 359 capacitación y desarrollo de personal
Curso adm 359   capacitación y desarrollo de personalCurso adm 359   capacitación y desarrollo de personal
Curso adm 359 capacitación y desarrollo de personalProcasecapacita
 
VICTIMIZACION 2
VICTIMIZACION 2VICTIMIZACION 2
VICTIMIZACION 2
dacam537
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01David Ortega Vega
 

Destacado (20)

Conta3
Conta3Conta3
Conta3
 
6/8
6/86/8
6/8
 
El medioambiente
El medioambienteEl medioambiente
El medioambiente
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Ejercicios propuestos pensamiento logico-juan carlos rincon morales
Ejercicios propuestos pensamiento logico-juan carlos rincon moralesEjercicios propuestos pensamiento logico-juan carlos rincon morales
Ejercicios propuestos pensamiento logico-juan carlos rincon morales
 
Aproximación a la Tecnología Advanced de JBC
Aproximación a la Tecnología Advanced de JBCAproximación a la Tecnología Advanced de JBC
Aproximación a la Tecnología Advanced de JBC
 
El agricultor
El agricultorEl agricultor
El agricultor
 
El baile de la vida [1]...
El baile de la vida [1]...El baile de la vida [1]...
El baile de la vida [1]...
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Feliz navidad menos mg
Feliz navidad menos mgFeliz navidad menos mg
Feliz navidad menos mg
 
Consejo de la judicatura de transición
Consejo de la judicatura de transiciónConsejo de la judicatura de transición
Consejo de la judicatura de transición
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Intelisoft
IntelisoftIntelisoft
Intelisoft
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
 
Curso adm 359 capacitación y desarrollo de personal
Curso adm 359   capacitación y desarrollo de personalCurso adm 359   capacitación y desarrollo de personal
Curso adm 359 capacitación y desarrollo de personal
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
VICTIMIZACION 2
VICTIMIZACION 2VICTIMIZACION 2
VICTIMIZACION 2
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
 

Similar a Clasificación de sistemas operativos

Juan david barbosa
Juan david barbosaJuan david barbosa
Juan david barbosaJUANCHO-1
 
Juan david barbosa
Juan david barbosaJuan david barbosa
Juan david barbosacor01
 
Sistemas operativos ismarith
Sistemas operativos ismarithSistemas operativos ismarith
Sistemas operativos ismarith
ariadna1721
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)
Josreny Francisco Botardo Castillo
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemas
Jeimicita Pte
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasJeimicita Pte
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasJeimicita Pte
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sebas Garcia
 
Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02pepita_11
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemaszgpa
 

Similar a Clasificación de sistemas operativos (20)

Juan david barbosa
Juan david barbosaJuan david barbosa
Juan david barbosa
 
Juan david barbosa
Juan david barbosaJuan david barbosa
Juan david barbosa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos ismarith
Sistemas operativos ismarithSistemas operativos ismarith
Sistemas operativos ismarith
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemas
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemas
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemas
 
Diapositivas luz
Diapositivas luzDiapositivas luz
Diapositivas luz
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Kaye
KayeKaye
Kaye
 
Kaye
KayeKaye
Kaye
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02
 
Sistema operativo peli
Sistema operativo   peliSistema operativo   peli
Sistema operativo peli
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Más de Guillermo Campos

Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Guillermo Campos
 
Sociologia power
Sociologia powerSociologia power
Sociologia power
Guillermo Campos
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
Guillermo Campos
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
Guillermo Campos
 
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Pacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y CulturalesPacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y Culturales
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Guillermo Campos
 

Más de Guillermo Campos (6)

Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
 
Sociologia power
Sociologia powerSociologia power
Sociologia power
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
 
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Pacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y CulturalesPacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y Culturales
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Clasificación de sistemas operativos

  • 1. Clasificación de Sistemas Operativos Sistemas operativos Escuela Superior de comercio
  • 2. Administración de tareas • Monotarea: Solamente permite ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio SO) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. • Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de SO. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.
  • 3. Administración de usuarios • Monousuario: Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. • Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
  • 4. Manejo de recursos • Centralizado: Permite usar los recursos de una sola computadora. • Distribuido: Permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos...) de más de una computadora al mismo tiempo.
  • 6. “Es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo.” El núcleo del sistema operativo, también llamado kernel (núcleo en alemán) es aquella parte de un sistema operativo que interactúa de forma directa con el hardware de una máquina. Entre las funciones principales del kernel se encuentran:
  • 7. • La gestión de memoria. • La administración del sistema de archivos. • La administración de servicios de entrada/salida. • La asignación de recursos entre los usuarios.
  • 8. • La manipulación del hardware se realiza por medio de controladores de dispositivo, que conocen la forma de comunicarse directamente con el hardware de la máquina. • El software por su parte puede comunicarse con el kernel por medio de llamadas al sistema, las cuales le indican al kernel que realice tareas como abrir y escribir un archivo, ejecutar un programa, finalizar un proceso u obtener la fecha y hora del sistema.
  • 9. Llamadas que ejecutan los programas de aplicación para pedir algún servicio al SO. Cada SO implementa un conjunto propio de llamadas al sistema. Ese conjunto de llamadas es la interfaz del SO frente a las aplicaciones. Constituyen el lenguaje que deben usar las aplicaciones para comunicarse con el SO. Por ello si cambiamos de SO, y abrimos un programa diseñado para trabajar sobre el anterior, en general el programa no funcionará, a no ser que el nuevo SO tenga la misma interfaz. Para ello: • Las llamadas correspondientes deben tener el mismo formato. • Cada llamada al nuevo SO tiene que dar los mismos resultados que la correspondiente del anterior.
  • 10. • Las aplicaciones no deben poder usar todas las instrucciones de la CPU. No obstante el Sistema Operativo, tiene que poder utilizar todo el conjunto de instrucciones del CPU. Por ello, una CPU debe tener (al menos) dos modos de operación diferentes: • Modo usuario: el CPU podrá ejecutar sólo las instrucciones del juego restringido de las aplicaciones. • Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el juego completo de instrucciones.
  • 11. Una llamada al sistema es un método o función que puede invocar un proceso para solicitar un cierto servicio al sistema operativo. Dado que el acceso a ciertos recursos del sistema requieren la ejecución de código en modo privilegiado, el sistema operativo ofrece un conjunto de métodos o funciones que el programa puede emplear para acceder a dichos recursos. En otras palabras, el sistema operativo actúa como intermediario, ofreciendo una interfaz de programación (API) que el programa puede usar en cualquier momento para solicitar recursos gestionados por el sistema operativo.
  • 12. Algunos ejemplos de llamadas al sistema son las siguientes: • time, que permite obtener la fecha y hora del sistema. • write, que se emplea para escribir un dato en un cierto dispositivo de salida, tales como una pantalla o un disco magnético. • read, que es usada para leer de un dispositivo de entrada, tales como un teclado o un disco magnético. • open, que es usada para obtener un descriptor de un fichero del sistema, ese fichero suele pasarse a write.
  • 13. • Cada SO implementa un conjunto propio de llamadas al sistema. Ese conjunto de llamadas es el interfaz del SO frente a las aplicaciones. Constituyen el lenguaje que deben usar las aplicaciones para comunicarse con el SO. Por ello si cambiamos de SO, y abrimos un programa diseñado para trabajar sobre el anterior, en general el programa no funcionará, a no ser que el nuevo SO tenga el mismo interfaz. Para ello: Las llamadas correspondientes deben tener el mismo formato. • Cada llamada al nuevo SO tiene que dar los mismos resultados que la correspondiente del anterior.
  • 14. • Las llamadas son peticiones a ejecución de rutinas y proporcionan la interfaz entre el sistema operativo y un programa en ejecución. Estas llamadas son instrucciones de lenguaje ensamblador y se presentan en los manuales que emplean los programadores de este lenguaje. Algunos sistemas permiten efectuar llamadas al sistema directamente desde un programa realizado en el lenguaje de mayor nivel, normalmente estas llamadas se asemejan a una función o sub-rutinas predefinidas, que generan una llamada a una ruta en especial de tiempo de ejecución, que realice efectivamente la llamada al sistema, o bien pueden generarla directamente en la línea. Por ejemplo: En el procesador INTEL es INT y en UNIX son rutinas en C.
  • 15. • En el mundo Windows en general, las llamadas al sistema se denominan API (Windows application programming interface), es un conjunto de funciones residentes en bibliotecas (generalmente dinámicas, también llamadas DLL por sus siglas en inglés, término usado para referirse a éstas en Windows) que permiten que una aplicación corra bajo un determinado sistema operativo. Por ejemplo, Windows proporciona una función denominada FlashWindowEx que permite que la barra de título de una aplicación alterne entre un sombreado claro y otro oscuro.
  • 16. Las funciones API se dividen en varias categorías: • Depuración y manejo de errores • E/S de dispositivos • Varias DLL, procesos e hilos • Comunicación entre procesos • Manejo de la memoria • Monitoreo del desempeño • Manejo de energía • Almacenamiento • Información del sistema • GDI (interfaz para dispositivos gráficos) de Windows (tales como impresoras) • Interfaz de usuario de Windows
  • 17. • La ventaja de utilizar las API de Windows en el código es que pueden ahorrar tiempo porque contienen numerosas funciones útiles ya escritas y listas para utilizar. • La desventaja es que puede resultar difícil trabajar con las API de Windows y pueden ser implacables cuando las cosas van mal.