SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTITAREA
• Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más
avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez,
desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden
utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede
realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a
través de terminales conectadas a una computadora.
• Cooperativa
• Preferente
• Real
MULTIUSUARIO
• Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el
control y coordinar el uso del hardware entre diferentes
programas de aplicación y los diferentes usuarios. El sistema
operativo se encarga de crear el vínculo entre los recursos
materiales, el usuario y las aplicaciones.
• Definimos el concepto de
Multiusuario como una de las
propiedades que se le confieren a
los Sistemas Operativos, a las
Aplicaciones en general, sin
importar el tipo de programa que
se trate, o bien a las BD que se
encuentran dentro de un
ordenador, o un sistema de
equipos destinados a una misma
finalidad en conjunto.
• Se considera entonces como Multiusuario a todo
sistema operativo que permite a un mínimo de dos
usuarios a poder acceder a distintas categorías
dentro del equipo, compartiendo el mismo entorno
físico pero con distintos accesos que son
gestionados por aquel que tiene la jerarquía de
administrador.
• El principio del concepto es facilitar compartir los recursos
de procesamiento, almacenamiento y periféricos varios,
reduciendo el tiempo ocioso en el (o los) procesador(es),
e indirectamente implica reducción de los costos de
energía y equipamiento para resolver las necesidades de
cómputo de los usuarios. Ejemplos de sistemas
operativos con característica de multiusuario
son VMS y Unix, así como sus múltiples derivaciones
( IRIX, Solaris, etc.) y los sistemas
tipo Unix como Linux, FreeBSD y Mac OS X.
• En la familia de los sistemas operativos Microsoft
Windows, desde Windows 95 hasta la versión Windows
2000, proveen soporte para ambientes personalizados por
usuario, pero no admiten la ejecución de múltiples
sesiones de usuario mediante el entorno gráfico.
MONOTAREA
• Sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso
del programa de computación a la misma vez. Es una
característica de los sistemas operativos más antiguos
como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los
sistemas de propósito general son Multitarea.
MONOUSUARIO
• Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede
atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el
hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este
ejecutando.
• Ejemplos: MS-DOS, AmigaOS, Classic Mac OS, Windows 1.0,
Windows 2.0, Windows 3.0, Windows 3.1x, Windows 95, Windows 98,
Windows ME.
POR LOTES
• Se le conoce así a la ejecución de un programa sin el control
o supervisión directa del usuario.
• Este tipo de programas se caracterizan porque su ejecución
no precisa ningún tipo de interacción con el usuario.
• Los programas que ejecutan por lotes suelen especificar su
funcionamiento mediante scripts o guiones (procedimientos)
en los que se indica qué se quiere ejecutar y, posiblemente,
qué tipo de recursos necesita reservar.
MULTIPROGRAMACIÓN
• Es la técnica que permite que dos o mas programas ocupen la
misma unidad de memoria principal y que sean ejecutados al
mismo tiempo.
• Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son
el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento
científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a
procesamiento académico.
EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
POR LOTES
• 1.- Ms-DOS
2.- Windows
3.- GNU/Linux
4.- Sun OS
5.- Apple OS
6.- Mac OS
7.- BSD
8.- Minix
EN TIEMPO REAL
• Un sistema operativo de tiempo real es un sistema operativo
que ha sido desarrollado para aplicaciones de tiempo real.
Como tal, se le exige corrección en sus respuestas bajo
ciertas restricciones de tiempo. Si no las respeta, se dirá
que el sistema ha fallado. Para garantizar el comportamiento
correcto en el tiempo requerido se necesita que el sistema
sea predecible.
• Un proceso o tarea de tiempo real es el que se ejecuta en
conexión con algún proceso, función o conjunto de sucesos
externos al sistema informático y que debe cumplir uno o
más plazos para interactuar en forma correcta y eficiente
• Los Sistemas Operativos de tiempo real, cuentan con las
siguientes características:
• Se dan en entornos en donde deben ser aceptados y
procesados gran cantidad de sucesos, la mayoría externos
al sistema computacional, en breve tiempo o dentro de
ciertos plazos.
• Se utilizan en control industrial, conmutación telefónica,
control de vuelo, simulaciones en tiempo real., aplicaciones
militares, etc.
• Objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta.
• Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin
perder un solo suceso.
• Proceso se activa tras ocurrencia de suceso, mediante
EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS EN
TIEMPO REAL
• Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real
son:
• VxWorks,
• Solaris,
• Lynx OS
• Spectra
• Haiku
• QNX
• Windows CE
• Symbian
DE RED
• El sistema operativo de red determina estos recursos, así como la
forma de compartirlos y acceder a ellos. Para determinar el
sistema operativo de red más adecuado, es necesario establecer
en primer lugar la arquitectura de la red, es decir, si va a ser
cliente/servidor o trabajo en grupo.
• Esta decisión suele estar condicionada por el tipo de seguridad
que se requiere. Después de identificar las necesidades de
seguridad de la red, hay que determinar los tipos de
interoperabilidad necesaria en la red.
• Las funciones principales de un sistema operativo de red son:
oConectar los equipos, periféricos y demás dispositivos de la red.
oCoordinar las funciones de estos elementos.
oControlar el acceso a los datos y a los elementos.
EJEMPLOS DE SISTEMAS
OPERATIVOS DE RED• Sistemas operativos de Novell.
Es una de las plataformas de servicio más fiable para
ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos
de información, sobre todo en cuanto a servidores de
archivos.
• Sistemas operativos de Microsoft
Windows NT combina el sistema operativo del equipo y de
red en un mismo sistema y trabaja sobre un modelo de
dominio
• Sistemas operativos de Apple
La implementación actual de AppleTalk permite posibilidades
de interconexión Trabajo en Grupo de alta velocidad entre
equipos Apple
• Redes Unix
Este sistema operativo ha sido diseñado específicamente
para grandes redes, pero también presenta algunas
COMPARTIDO
• Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son
todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la
computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible,
y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS DE TIEMPO COMPARTIDO:
• Populares representantes de sistemas multiprogramados
multiusuario, Ej.: sistemas de diseño asistido por computador,
procesamiento de texto, etc.
• Dan la ilusión de que cada usuario tiene una maquina para si.
• Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular.
• Programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa
con la espera y disminuye después de concedido el servicio.
• Evitan monopolización del sistema asignando tiempos de
procesador (time slot).
• Gestión de memoria proporciona protección a programas
residentes.
• Gestión de archivo debe proporcionar protección y control de
acceso debido a que pueden existir múltiples usuarios accesando a
DISTRIBUIDO
• Un sistema distribuido es una colección de computadoras
independientes que aparecen ante los usuarios del sistema
como una única computadora.
• El sistema operativo distribuido
tiene acceso a todos los
dispositivos compartidos de la
red incluyendo procesadores y
memoria RAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlBuses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlkellykatherineescobar
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosCarolina Cols
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputoElementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputoAlexis Rodriguez
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxDiana
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
Presentación ensamblaje de pc
Presentación ensamblaje  de pcPresentación ensamblaje  de pc
Presentación ensamblaje de pc
ejelectronica
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
VMware vSphere ventajas y desventajas
VMware vSphere ventajas y desventajasVMware vSphere ventajas y desventajas
VMware vSphere ventajas y desventajas
Byron Galáctico Rodríguez
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
lupita zume
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativoschikscorpion_23
 
Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
pelaodioses
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra
 
El Chipset - Ensayo
El Chipset - Ensayo El Chipset - Ensayo
El Chipset - Ensayo
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
UAEMex
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 

La actualidad más candente (20)

Buses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlBuses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de control
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputoElementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
sistemas distribuidos
sistemas distribuidossistemas distribuidos
sistemas distribuidos
 
Presentación ensamblaje de pc
Presentación ensamblaje  de pcPresentación ensamblaje  de pc
Presentación ensamblaje de pc
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
VMware vSphere ventajas y desventajas
VMware vSphere ventajas y desventajasVMware vSphere ventajas y desventajas
VMware vSphere ventajas y desventajas
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
 
Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
 
Funciones del Procesador
Funciones del ProcesadorFunciones del Procesador
Funciones del Procesador
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 
El Chipset - Ensayo
El Chipset - Ensayo El Chipset - Ensayo
El Chipset - Ensayo
 
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 

Destacado

Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Clasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativosClasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativos
Guillermo Campos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
estuardo salvador
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
tannya pichazaca
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Versiones anteriores de windows xp
Versiones anteriores de windows xpVersiones anteriores de windows xp
Versiones anteriores de windows xpthagda88
 
Principales sistemas operativos de la actualidad
Principales sistemas operativos de la actualidadPrincipales sistemas operativos de la actualidad
Principales sistemas operativos de la actualidadsusanestiven
 
Clasificacion de la didactica en general
Clasificacion de la didactica en generalClasificacion de la didactica en general
Clasificacion de la didactica en generalluciamaldonadogando
 
Clasificacion y caracteristica esencial
Clasificacion y caracteristica esencialClasificacion y caracteristica esencial
Clasificacion y caracteristica esencialKarlita-al
 
La Clasificacion
La ClasificacionLa Clasificacion
La ClasificacionEducacion
 
Versiones de sistemas operativos de windows
Versiones de sistemas operativos de windowsVersiones de sistemas operativos de windows
Versiones de sistemas operativos de windows
JoRge AviKla
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
i92almaa
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
guestdf4e5a
 
Presentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativosPresentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativosspursua
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativospaesor
 
Sistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivasSistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivas
davidfede
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
azrahim
 
Software de base o sistema
Software de base o sistemaSoftware de base o sistema
Software de base o sistema
greyz02
 

Destacado (20)

Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
Clasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativosClasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Versiones anteriores de windows xp
Versiones anteriores de windows xpVersiones anteriores de windows xp
Versiones anteriores de windows xp
 
Principales sistemas operativos de la actualidad
Principales sistemas operativos de la actualidadPrincipales sistemas operativos de la actualidad
Principales sistemas operativos de la actualidad
 
Clasificacion de la didactica en general
Clasificacion de la didactica en generalClasificacion de la didactica en general
Clasificacion de la didactica en general
 
Clasificacion y caracteristica esencial
Clasificacion y caracteristica esencialClasificacion y caracteristica esencial
Clasificacion y caracteristica esencial
 
La Clasificacion
La ClasificacionLa Clasificacion
La Clasificacion
 
Versiones de sistemas operativos de windows
Versiones de sistemas operativos de windowsVersiones de sistemas operativos de windows
Versiones de sistemas operativos de windows
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
 
Presentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativosPresentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funciones
 
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
 
Sistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivasSistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivas
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
 
Software de base o sistema
Software de base o sistemaSoftware de base o sistema
Software de base o sistema
 

Similar a Clasificación de los Sistemas Operativos

TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREDeBoRaNbA8
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSTICS_TIPOS
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREJenni2011
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Alejandra Chiluisa Espín
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
anyvo
 
Tipos de-sistemas-operativos-xd
Tipos de-sistemas-operativos-xdTipos de-sistemas-operativos-xd
Tipos de-sistemas-operativos-xd
Jonathan Hernandez
 
Portafolio de so en pdf
Portafolio de so en pdfPortafolio de so en pdf
Portafolio de so en pdfNel Marquez
 
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Cecibel Curimilma
 
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptxIntroducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Gibran Ramirez Orozco
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooomayitomur
 
Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
Armando_V_G
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
AnDres Guzman
 
Trabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativoTrabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativoagpmuvi
 
Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Zulmiitha
 

Similar a Clasificación de los Sistemas Operativos (20)

Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sitemas operativos
Sitemas operativosSitemas operativos
Sitemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tipos de-sistemas-operativos-xd
Tipos de-sistemas-operativos-xdTipos de-sistemas-operativos-xd
Tipos de-sistemas-operativos-xd
 
Portafolio de so en pdf
Portafolio de so en pdfPortafolio de so en pdf
Portafolio de so en pdf
 
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
 
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptxIntroducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
 
Trabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativoTrabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativo
 
Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos
 
Resumen s.m.
Resumen s.m.Resumen s.m.
Resumen s.m.
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Clasificación de los Sistemas Operativos

  • 1.
  • 2. MULTITAREA • Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora. • Cooperativa • Preferente • Real
  • 3. MULTIUSUARIO • Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. El sistema operativo se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones. • Definimos el concepto de Multiusuario como una de las propiedades que se le confieren a los Sistemas Operativos, a las Aplicaciones en general, sin importar el tipo de programa que se trate, o bien a las BD que se encuentran dentro de un ordenador, o un sistema de equipos destinados a una misma finalidad en conjunto.
  • 4. • Se considera entonces como Multiusuario a todo sistema operativo que permite a un mínimo de dos usuarios a poder acceder a distintas categorías dentro del equipo, compartiendo el mismo entorno físico pero con distintos accesos que son gestionados por aquel que tiene la jerarquía de administrador.
  • 5. • El principio del concepto es facilitar compartir los recursos de procesamiento, almacenamiento y periféricos varios, reduciendo el tiempo ocioso en el (o los) procesador(es), e indirectamente implica reducción de los costos de energía y equipamiento para resolver las necesidades de cómputo de los usuarios. Ejemplos de sistemas operativos con característica de multiusuario son VMS y Unix, así como sus múltiples derivaciones ( IRIX, Solaris, etc.) y los sistemas tipo Unix como Linux, FreeBSD y Mac OS X. • En la familia de los sistemas operativos Microsoft Windows, desde Windows 95 hasta la versión Windows 2000, proveen soporte para ambientes personalizados por usuario, pero no admiten la ejecución de múltiples sesiones de usuario mediante el entorno gráfico.
  • 6. MONOTAREA • Sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso del programa de computación a la misma vez. Es una característica de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los sistemas de propósito general son Multitarea.
  • 7. MONOUSUARIO • Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. • Ejemplos: MS-DOS, AmigaOS, Classic Mac OS, Windows 1.0, Windows 2.0, Windows 3.0, Windows 3.1x, Windows 95, Windows 98, Windows ME.
  • 8. POR LOTES • Se le conoce así a la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario. • Este tipo de programas se caracterizan porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario. • Los programas que ejecutan por lotes suelen especificar su funcionamiento mediante scripts o guiones (procedimientos) en los que se indica qué se quiere ejecutar y, posiblemente, qué tipo de recursos necesita reservar.
  • 9. MULTIPROGRAMACIÓN • Es la técnica que permite que dos o mas programas ocupen la misma unidad de memoria principal y que sean ejecutados al mismo tiempo. • Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.
  • 10. EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS POR LOTES • 1.- Ms-DOS 2.- Windows 3.- GNU/Linux 4.- Sun OS 5.- Apple OS 6.- Mac OS 7.- BSD 8.- Minix
  • 11. EN TIEMPO REAL • Un sistema operativo de tiempo real es un sistema operativo que ha sido desarrollado para aplicaciones de tiempo real. Como tal, se le exige corrección en sus respuestas bajo ciertas restricciones de tiempo. Si no las respeta, se dirá que el sistema ha fallado. Para garantizar el comportamiento correcto en el tiempo requerido se necesita que el sistema sea predecible. • Un proceso o tarea de tiempo real es el que se ejecuta en conexión con algún proceso, función o conjunto de sucesos externos al sistema informático y que debe cumplir uno o más plazos para interactuar en forma correcta y eficiente
  • 12. • Los Sistemas Operativos de tiempo real, cuentan con las siguientes características: • Se dan en entornos en donde deben ser aceptados y procesados gran cantidad de sucesos, la mayoría externos al sistema computacional, en breve tiempo o dentro de ciertos plazos. • Se utilizan en control industrial, conmutación telefónica, control de vuelo, simulaciones en tiempo real., aplicaciones militares, etc. • Objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta. • Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin perder un solo suceso. • Proceso se activa tras ocurrencia de suceso, mediante
  • 13. EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS EN TIEMPO REAL • Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: • VxWorks, • Solaris, • Lynx OS • Spectra • Haiku • QNX • Windows CE • Symbian
  • 14. DE RED • El sistema operativo de red determina estos recursos, así como la forma de compartirlos y acceder a ellos. Para determinar el sistema operativo de red más adecuado, es necesario establecer en primer lugar la arquitectura de la red, es decir, si va a ser cliente/servidor o trabajo en grupo. • Esta decisión suele estar condicionada por el tipo de seguridad que se requiere. Después de identificar las necesidades de seguridad de la red, hay que determinar los tipos de interoperabilidad necesaria en la red. • Las funciones principales de un sistema operativo de red son: oConectar los equipos, periféricos y demás dispositivos de la red. oCoordinar las funciones de estos elementos. oControlar el acceso a los datos y a los elementos.
  • 15. EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED• Sistemas operativos de Novell. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. • Sistemas operativos de Microsoft Windows NT combina el sistema operativo del equipo y de red en un mismo sistema y trabaja sobre un modelo de dominio • Sistemas operativos de Apple La implementación actual de AppleTalk permite posibilidades de interconexión Trabajo en Grupo de alta velocidad entre equipos Apple • Redes Unix Este sistema operativo ha sido diseñado específicamente para grandes redes, pero también presenta algunas
  • 16. COMPARTIDO • Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO COMPARTIDO: • Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, Ej.: sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de texto, etc. • Dan la ilusión de que cada usuario tiene una maquina para si. • Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular. • Programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la espera y disminuye después de concedido el servicio. • Evitan monopolización del sistema asignando tiempos de procesador (time slot). • Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes. • Gestión de archivo debe proporcionar protección y control de acceso debido a que pueden existir múltiples usuarios accesando a
  • 18. DISTRIBUIDO • Un sistema distribuido es una colección de computadoras independientes que aparecen ante los usuarios del sistema como una única computadora. • El sistema operativo distribuido tiene acceso a todos los dispositivos compartidos de la red incluyendo procesadores y memoria RAM.