SlideShare una empresa de Scribd logo
Erika Jiménez Huerta Comunicación y Diseño  Otoño 2009   Clasificación del signo
SIGNO El Signo es todo estímulo que nos  evoca una idea o una cosa, tiene  un significante. y un significado.  En este caso los significantes son  visuales, las imágenes y los  significados son las palabras
SIGNO NATURAL Los signos naturales son  aquellos que no tienen una  intención determinada pero sin  embargo, el hombre les  denomina un significado
SIGNO ARTIFICIAL  Estos son creados por el  hombre específicamente  para un fin determinado.  Y han sido creados por la  sociedad para elaborar  mensajes comunicativos.
SIMBOLO Signos arbitrarios, cuya relación con el objeto se basa exclusivamente en una conexión.  El símbolo no siempre tiene que parecerse ni guardar relación con lo que designa. Estos son aceptados  y utilizados dependiendo el contexto en el que fueron creados, ya que su origen es convencional
ICONO Es un signo visual figurativo  creado para representar  objetos, utilizando sus  principales características.  Los íconos son signos que  tienen semejanza de algún  tipo con el referente.
INDICIO El indicio o índice es un  signo natural que nos indica  algo, aunque este no fue  creado con una intención  determinada
Señalización  SEÑAL : Indicio con abstracción, que representa la muestra no material de una cosa. Aviso que se comunica para concurrir a un lugar determinado o para ejecutar otra cosa. SEÑALETICA: Ciencia que estudia los proyectos de señalización, se basa en el análisis del color, tipografía, puntajes recomendados, percepción, lenguaje, velocidad de recorrido del observador, proporciones, seguridad y materiales. SEÑALIZACIÓN: Conjunto de indicaciones gráficas y/o tipográficas que se utilizan como guías para observar ciertas rutas o lugares específicos.
SEÑA  Indicación a manera de mímica  y cuyo significado es  convencional, deriva de los usos  del lugar.
PICTOGRAMA Es la representación directa de la realidad por medio de signos gráficos que no representan inmediatamente sonidos o fonemas, sino objetos representados gráficamente.
IDEOGRAMA  Es un signo pictórico que en  la escritura representa  directamente una idea y no  el sonido de una palabra.
holograma Es la unidad mínima de un  sistema de escritura, que por  sí solo representa una palabra.
fonograma Signo que representa uno o más sonidos.
logotipo Es un elemento gráfico que  identifica a una persona,  organización o producto
Monograma  Es un símbolo formado por  cifras y letrasentrelazadas en  conjunto, que como abreviatura  se emplea en sellos, marcas,  monedas, logotipos etc.
tipograma Un texto cuyos caracteres  están dispuestos de tal  manera que su figura  reproduce un objeto o idea  en él aludidos
criptónimo Es un conjunto de las iniciales  del nombre y los apellidos de  una persona.
acrónimo Esun vocablo formado al unir parte de dos palabras.
escudo El escudo sirve de soporte para  elementos identificadores del  individuo, nación u  organización que lo porta.
Emblema  El emblema clásico se compone de tres elementos: una figura un título un texto explicativo.
Marca  - branding Marca: es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio. Branding: es una palabra inglesa utilizada en el campo de la mercadotecnia, se refiere al proceso de construcción de una marca.
heráldico Es el estudio de la armería o armas.
Tipo – tipografía – tipógrafo Tipo: es igual al modelo o diseño de una letra determinada. Tipografía: es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. Tipógrafo: persona que se dedica profesionalmente a la tipografía
Bibliografía Rivera Ivette. “El signo. Sus características y tipos de significación”.  wwww.google.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo plastico
Signo plasticoSigno plastico
Signo plastico
morriscamorris
 
Codigo,Signo,Icono,Simbolo
Codigo,Signo,Icono,SimboloCodigo,Signo,Icono,Simbolo
Codigo,Signo,Icono,Simbolo
Aylen Benitez
 
La Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualJazmin Ramirez
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3marioequite
 
Elementos semioticos
Elementos semioticosElementos semioticos
Elementos semioticos
amparra1234
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
alejandroco
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peircececialvado
 
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Rafael Carrasco
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
HJSO
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
JOSEANDRANGO2
 
Semiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaSemiótica y Semiología
Semiótica y Semiología
Yudy Peña
 
EL SIGNO
EL SIGNOEL SIGNO
EL SIGNO
Lina Oliveros
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
GRAFICA AMBIENTAL
GRAFICA AMBIENTALGRAFICA AMBIENTAL
GRAFICA AMBIENTAL
Danny Emir Alcivar Velez
 

La actualidad más candente (20)

Signo plastico
Signo plasticoSigno plastico
Signo plastico
 
Codigo,Signo,Icono,Simbolo
Codigo,Signo,Icono,SimboloCodigo,Signo,Icono,Simbolo
Codigo,Signo,Icono,Simbolo
 
La Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion Visual
 
Charles William Morris
Charles William MorrisCharles William Morris
Charles William Morris
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
 
Elementos semioticos
Elementos semioticosElementos semioticos
Elementos semioticos
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
 
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografía
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
 
Semiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaSemiótica y Semiología
Semiótica y Semiología
 
EL SIGNO
EL SIGNOEL SIGNO
EL SIGNO
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
GRAFICA AMBIENTAL
GRAFICA AMBIENTALGRAFICA AMBIENTAL
GRAFICA AMBIENTAL
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 

Destacado

Tia1 2012-los museos como tiendas
Tia1 2012-los museos como tiendasTia1 2012-los museos como tiendas
Tia1 2012-los museos como tiendasarq_d_d
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño IndustrialLedy Cabrera
 
Signos distintivos del registro de marcas
Signos distintivos del registro de marcasSignos distintivos del registro de marcas
Signos distintivos del registro de marcas
Marte Adamín Espejo Campa
 
NIVELES DE ICONOCIDAD
NIVELES DE ICONOCIDADNIVELES DE ICONOCIDAD
NIVELES DE ICONOCIDADeri09jim
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en ArquitecturaConceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
M.A. Regina Montoya
 
diseño industrial
diseño industrialdiseño industrial
diseño industrial
renzo5
 
Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.
Zuleika Merchán Bozo
 
Libro: Manual de diseño industrial
Libro: Manual de diseño industrialLibro: Manual de diseño industrial
El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
armando david ramos ramos
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
Daniela Ardaya Dorado
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
Tania Ruiz
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
Paola Vega
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosmlmazoy
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
comunicacionvisual
 

Destacado (20)

Tia1 2012-los museos como tiendas
Tia1 2012-los museos como tiendasTia1 2012-los museos como tiendas
Tia1 2012-los museos como tiendas
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño Industrial
 
Signos distintivos del registro de marcas
Signos distintivos del registro de marcasSignos distintivos del registro de marcas
Signos distintivos del registro de marcas
 
NIVELES DE ICONOCIDAD
NIVELES DE ICONOCIDADNIVELES DE ICONOCIDAD
NIVELES DE ICONOCIDAD
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
 
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en ArquitecturaConceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
 
diseño industrial
diseño industrialdiseño industrial
diseño industrial
 
Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
 
Libro: Manual de diseño industrial
Libro: Manual de diseño industrialLibro: Manual de diseño industrial
Libro: Manual de diseño industrial
 
El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
 

Similar a CLASIFICACIÓN SIGNO

Dutra paola. 1ro c t1
Dutra  paola. 1ro c t1Dutra  paola. 1ro c t1
Dutra paola. 1ro c t1Paola Dutra
 
Dutra paola. 1ro c t1
Dutra  paola. 1ro c t1Dutra  paola. 1ro c t1
Dutra paola. 1ro c t1Paola Dutra
 
Paola Dutra T1
Paola Dutra T1Paola Dutra T1
Paola Dutra T1
Paola Dutra
 
Signos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolosSignos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simboloschivasregal18
 
Tipos de signos
Tipos de signosTipos de signos
Tipos de signosmlmazoy
 
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Lenguaje ii
Lenguaje iiLenguaje ii
La semiótica en el Diseño
La semiótica en el DiseñoLa semiótica en el Diseño
La semiótica en el Diseño
JessRamos43
 
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptxSESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
LeydiiQHTlm
 

Similar a CLASIFICACIÓN SIGNO (20)

El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 
Dutra paola. 1ro c t1
Dutra  paola. 1ro c t1Dutra  paola. 1ro c t1
Dutra paola. 1ro c t1
 
Dutra paola. 1ro c t1
Dutra  paola. 1ro c t1Dutra  paola. 1ro c t1
Dutra paola. 1ro c t1
 
SEMIOTICA
SEMIOTICASEMIOTICA
SEMIOTICA
 
Paola Dutra T1
Paola Dutra T1Paola Dutra T1
Paola Dutra T1
 
Signos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolosSignos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolos
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Tipos de signos
Tipos de signosTipos de signos
Tipos de signos
 
Carlos.medios
Carlos.mediosCarlos.medios
Carlos.medios
 
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visual
 
Lenguaje ii
Lenguaje iiLenguaje ii
Lenguaje ii
 
Iconosimbolo
IconosimboloIconosimbolo
Iconosimbolo
 
La semiótica en el Diseño
La semiótica en el DiseñoLa semiótica en el Diseño
La semiótica en el Diseño
 
signos linguisticos
signos linguisticossignos linguisticos
signos linguisticos
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptxSESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

CLASIFICACIÓN SIGNO

  • 1. Erika Jiménez Huerta Comunicación y Diseño Otoño 2009 Clasificación del signo
  • 2. SIGNO El Signo es todo estímulo que nos evoca una idea o una cosa, tiene un significante. y un significado. En este caso los significantes son visuales, las imágenes y los significados son las palabras
  • 3. SIGNO NATURAL Los signos naturales son aquellos que no tienen una intención determinada pero sin embargo, el hombre les denomina un significado
  • 4. SIGNO ARTIFICIAL Estos son creados por el hombre específicamente para un fin determinado. Y han sido creados por la sociedad para elaborar mensajes comunicativos.
  • 5. SIMBOLO Signos arbitrarios, cuya relación con el objeto se basa exclusivamente en una conexión. El símbolo no siempre tiene que parecerse ni guardar relación con lo que designa. Estos son aceptados y utilizados dependiendo el contexto en el que fueron creados, ya que su origen es convencional
  • 6. ICONO Es un signo visual figurativo creado para representar objetos, utilizando sus principales características. Los íconos son signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente.
  • 7. INDICIO El indicio o índice es un signo natural que nos indica algo, aunque este no fue creado con una intención determinada
  • 8. Señalización SEÑAL : Indicio con abstracción, que representa la muestra no material de una cosa. Aviso que se comunica para concurrir a un lugar determinado o para ejecutar otra cosa. SEÑALETICA: Ciencia que estudia los proyectos de señalización, se basa en el análisis del color, tipografía, puntajes recomendados, percepción, lenguaje, velocidad de recorrido del observador, proporciones, seguridad y materiales. SEÑALIZACIÓN: Conjunto de indicaciones gráficas y/o tipográficas que se utilizan como guías para observar ciertas rutas o lugares específicos.
  • 9. SEÑA Indicación a manera de mímica y cuyo significado es convencional, deriva de los usos del lugar.
  • 10. PICTOGRAMA Es la representación directa de la realidad por medio de signos gráficos que no representan inmediatamente sonidos o fonemas, sino objetos representados gráficamente.
  • 11. IDEOGRAMA Es un signo pictórico que en la escritura representa directamente una idea y no el sonido de una palabra.
  • 12. holograma Es la unidad mínima de un sistema de escritura, que por sí solo representa una palabra.
  • 13. fonograma Signo que representa uno o más sonidos.
  • 14. logotipo Es un elemento gráfico que identifica a una persona, organización o producto
  • 15. Monograma Es un símbolo formado por cifras y letrasentrelazadas en conjunto, que como abreviatura se emplea en sellos, marcas, monedas, logotipos etc.
  • 16. tipograma Un texto cuyos caracteres están dispuestos de tal manera que su figura reproduce un objeto o idea en él aludidos
  • 17. criptónimo Es un conjunto de las iniciales del nombre y los apellidos de una persona.
  • 18. acrónimo Esun vocablo formado al unir parte de dos palabras.
  • 19. escudo El escudo sirve de soporte para elementos identificadores del individuo, nación u organización que lo porta.
  • 20. Emblema El emblema clásico se compone de tres elementos: una figura un título un texto explicativo.
  • 21. Marca - branding Marca: es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio. Branding: es una palabra inglesa utilizada en el campo de la mercadotecnia, se refiere al proceso de construcción de una marca.
  • 22. heráldico Es el estudio de la armería o armas.
  • 23. Tipo – tipografía – tipógrafo Tipo: es igual al modelo o diseño de una letra determinada. Tipografía: es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. Tipógrafo: persona que se dedica profesionalmente a la tipografía
  • 24. Bibliografía Rivera Ivette. “El signo. Sus características y tipos de significación”. wwww.google.com