SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS DE LA IMAGEN Mientras mas puntos tenga un plano visual mas complejo se vuelve El punto Una serie de puntos para guiar el ojo se intensifica Cuanto más próximos están los puntos entre sí
La línea En las artes visuales, la línea, a causa de su naturaleza, tiene una enorme energía. Nunca es estática; es infatigable y el elemento visual por excelencia del boceto Es el instrumento esencial de la pre visualización La línea es el medio indispensable para visualizar lo que no puede verse, lo que no existe salvo en la imaginación.
El contorno  Dirección Todos los contornos básicos expresan tres direcciones visuales básicas y significativas: el cuadrado, la horizontal y la vertical (fig. 3.18); el triángulo, la diagonal (fig. 3.19); el círculo, la curva (fig. 3.20).  La línea describe un contorno. En la terminología de las artes visuales se dice que la línea articula la complejidad del contorno. Hay tres contornos básicos; el cuadrado, el círculo y el triángulo equilátero. torpeza, honestidad, rectitud y esmero la acción, el conflicto y la tensión al círculo, la infinitud, la calidez y la protección.
El tono Es decir, de intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto.  Las variaciones de luz, o sea el tono, constituyen el medio con el que distinguimos ópticamente la complicada información visual del entorno.
Color Podemos comparar el color con el merengue estético del pastel, muy rico y útil en muchos aspectos, pero en absoluto necesario para la creación de mensajes visuales El rojo significa peligro, amor, calidez, vida y tal vez otras cien cosas más. El color rojo de la bandera comunista El alfabeto visual: Los colores
Textura Pero en realidad la textura podemos apreciarla y reconocerla ya sea mediante el tacto y la la vista, o mediante ambos sentidos.
Dimensión La representación de la dimensión o representación volumétrica en formatos visuales bidimensionales depende también de la ilusión.
Movimiento El movimiento es probablemente una de las fuerzas visuales más predominantes en la experiencia humana Una pintura, una fotografía o el diseño de un tejido pueden ser estáticos, pero la magnitud de reposo que proyecta compositivamente puede implicar un movimiento como respuesta al énfasis y a la intención del diseño del artista.
LA COMUNICACIÓN VISUAL
QUE ES LA COMUNICACIÓN VISUAL Es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. El concepto de comunicación visual puede ser tratado desde varias perspectivas Fuente   Codificación   Mensaje  Retroalimentación  Ruido Canal Decodificación   Receptor
Quien emite el mensaje Quien recibe el mensaje Lo que se transmite El conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes con significados. El soporte a través del cual se trasmite el mensaje Fuente   Receptor  Mensaje  Código   Canal
FUNCIONES DE LA IMAGEN Las funciones de la imagen  son formas muy representativas que se pueden asociar a la de comunicación de la imagen o comunicación visual. Estas funciones no tienen por que aparecer aisladas, sino que a menudo aparecen simultáneamente, aunque alguna de las funciones predomine sobre el resto. Las funciones de la imagen son las siguientes:
FUNCION EXPRESIVA O EMOTIVA Tienen como objetivo transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental.
FUNCION CONATIVA, APELATIVA O EXHORTATIVA Es aquella relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer. Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta función.
FUNCION REFERENCIAL O INFORMATIVA Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico.
FUNCION POETICA O  ESTETICA Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético. Son imágenes que valen en sí mismas.
F U N C IO N   F A TI CA Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios.
FUNCION DESCRIPTIVA Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa. (dibujos científicos, mapas).
FUNCION METALINGÜÍSTICA Es aquella función que se refiere al código, has de conocer el código para otorgarle un significado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualTema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visual
Silvia Caballé
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
Luis Hernández Ibáñez
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicos
eri09jim
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
Juan Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Dipolos, estrategias visuales de composición
Dipolos, estrategias visuales de composiciónDipolos, estrategias visuales de composición
Dipolos, estrategias visuales de composición
 
Tema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualTema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visual
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 
Fotografia Artistica
Fotografia ArtisticaFotografia Artistica
Fotografia Artistica
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicos
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plásticaUd 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plástica
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Forma abierta y cerrada
Forma abierta y cerradaForma abierta y cerrada
Forma abierta y cerrada
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
 
Lenguaje Visual
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 

Destacado

Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
derrislema
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
Erika
 
La Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el DiseñoLa Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el Diseño
martaroh
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Joseanjel Gonzalo
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
avutarda00
 
Diseño y comunicacion visual
Diseño y comunicacion visualDiseño y comunicacion visual
Diseño y comunicacion visual
Patricio Arias
 

Destacado (20)

Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
 
Elementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion VisualElementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion Visual
 
Comunicación visual am
Comunicación visual amComunicación visual am
Comunicación visual am
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
La Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el DiseñoLa Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el Diseño
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Comunicación visual diapositiva
Comunicación visual diapositivaComunicación visual diapositiva
Comunicación visual diapositiva
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 
Formas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - Jonatan
Formas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - JonatanFormas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - Jonatan
Formas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - Jonatan
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Diseño y comunicacion visual
Diseño y comunicacion visualDiseño y comunicacion visual
Diseño y comunicacion visual
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
 

Similar a La Comunicacion Visual

EducacióN PláStica
EducacióN PláSticaEducacióN PláStica
EducacióN PláStica
guest9ca900
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
CLP12
 
Educación Plastica01
Educación Plastica01Educación Plastica01
Educación Plastica01
paula milazzo
 
Pres Materia 4to 2010
Pres Materia 4to 2010Pres Materia 4to 2010
Pres Materia 4to 2010
paula milazzo
 

Similar a La Comunicacion Visual (20)

Diccionario tematico ilustrado
Diccionario tematico ilustradoDiccionario tematico ilustrado
Diccionario tematico ilustrado
 
El lenguaje visual epva
El lenguaje visual epvaEl lenguaje visual epva
El lenguaje visual epva
 
EducacióN PláStica
EducacióN PláSticaEducacióN PláStica
EducacióN PláStica
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
2alfabetovisual1eso
2alfabetovisual1eso2alfabetovisual1eso
2alfabetovisual1eso
 
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 2018
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 20180.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 2018
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 2018
 
2 la imagen funcion _pptm
2 la imagen funcion _pptm2 la imagen funcion _pptm
2 la imagen funcion _pptm
 
Diccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medinaDiccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medina
 
Lenguaje visual 4º eso
Lenguaje visual 4º esoLenguaje visual 4º eso
Lenguaje visual 4º eso
 
LMC - Unidad 1 - Comunicación Visual
LMC - Unidad 1  - Comunicación VisualLMC - Unidad 1  - Comunicación Visual
LMC - Unidad 1 - Comunicación Visual
 
Presentacion de la imagen
Presentacion de la imagenPresentacion de la imagen
Presentacion de la imagen
 
2alfabetovisual1eso
2alfabetovisual1eso2alfabetovisual1eso
2alfabetovisual1eso
 
2alfabetovisual1eso
2alfabetovisual1eso2alfabetovisual1eso
2alfabetovisual1eso
 
Educación Plastica01
Educación Plastica01Educación Plastica01
Educación Plastica01
 
Pres Materia 4to 2010
Pres Materia 4to 2010Pres Materia 4to 2010
Pres Materia 4to 2010
 
Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la  imagenElementos basicos de la  imagen
Elementos basicos de la imagen
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
TRABAJO CREATIVO DE LA MATERIA TEORIA DE LA IMAGEN
TRABAJO CREATIVO DE LA MATERIA TEORIA DE LA IMAGENTRABAJO CREATIVO DE LA MATERIA TEORIA DE LA IMAGEN
TRABAJO CREATIVO DE LA MATERIA TEORIA DE LA IMAGEN
 
Sintaxis de la imagen - MABM.pdf
Sintaxis de la imagen - MABM.pdfSintaxis de la imagen - MABM.pdf
Sintaxis de la imagen - MABM.pdf
 
Lenvisual
LenvisualLenvisual
Lenvisual
 

Más de Jazmin Ramirez

Portafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativaPortafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativa
Jazmin Ramirez
 

Más de Jazmin Ramirez (20)

HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE
HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVEHERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE
HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Portafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativaPortafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativa
 
LMS Learning management system
LMS Learning management systemLMS Learning management system
LMS Learning management system
 
Calificar trabajos cumpliendo criterios
Calificar trabajos cumpliendo criteriosCalificar trabajos cumpliendo criterios
Calificar trabajos cumpliendo criterios
 
Metodos de Aprendizaje
Metodos de AprendizajeMetodos de Aprendizaje
Metodos de Aprendizaje
 
Actividad 2 TIC en el planeamiento didactico
Actividad 2 TIC en el planeamiento didacticoActividad 2 TIC en el planeamiento didactico
Actividad 2 TIC en el planeamiento didactico
 
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y EducaciónActividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y Educación
 
Manual hotpotatoes
Manual hotpotatoesManual hotpotatoes
Manual hotpotatoes
 
Manual docentes
Manual docentesManual docentes
Manual docentes
 
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
 
Tutorialprezi
TutorialpreziTutorialprezi
Tutorialprezi
 
Manualdeprezioctubre2 141008024938-conversion-gate02
Manualdeprezioctubre2 141008024938-conversion-gate02Manualdeprezioctubre2 141008024938-conversion-gate02
Manualdeprezioctubre2 141008024938-conversion-gate02
 
Manual moodle2 castellano-a.piedras
Manual moodle2 castellano-a.piedrasManual moodle2 castellano-a.piedras
Manual moodle2 castellano-a.piedras
 
User manual-es
User manual-esUser manual-es
User manual-es
 
Webquest manual para_novatos
Webquest manual para_novatosWebquest manual para_novatos
Webquest manual para_novatos
 
Manual creador wq_v01
Manual creador wq_v01Manual creador wq_v01
Manual creador wq_v01
 
Culturaemprendedora manualwq 1.8
Culturaemprendedora manualwq 1.8Culturaemprendedora manualwq 1.8
Culturaemprendedora manualwq 1.8
 
MOODLE PARA PROFESORES
MOODLE PARA PROFESORESMOODLE PARA PROFESORES
MOODLE PARA PROFESORES
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 

La Comunicacion Visual

  • 2. ELEMENTOS DE LA IMAGEN Mientras mas puntos tenga un plano visual mas complejo se vuelve El punto Una serie de puntos para guiar el ojo se intensifica Cuanto más próximos están los puntos entre sí
  • 3. La línea En las artes visuales, la línea, a causa de su naturaleza, tiene una enorme energía. Nunca es estática; es infatigable y el elemento visual por excelencia del boceto Es el instrumento esencial de la pre visualización La línea es el medio indispensable para visualizar lo que no puede verse, lo que no existe salvo en la imaginación.
  • 4. El contorno Dirección Todos los contornos básicos expresan tres direcciones visuales básicas y significativas: el cuadrado, la horizontal y la vertical (fig. 3.18); el triángulo, la diagonal (fig. 3.19); el círculo, la curva (fig. 3.20). La línea describe un contorno. En la terminología de las artes visuales se dice que la línea articula la complejidad del contorno. Hay tres contornos básicos; el cuadrado, el círculo y el triángulo equilátero. torpeza, honestidad, rectitud y esmero la acción, el conflicto y la tensión al círculo, la infinitud, la calidez y la protección.
  • 5. El tono Es decir, de intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto. Las variaciones de luz, o sea el tono, constituyen el medio con el que distinguimos ópticamente la complicada información visual del entorno.
  • 6. Color Podemos comparar el color con el merengue estético del pastel, muy rico y útil en muchos aspectos, pero en absoluto necesario para la creación de mensajes visuales El rojo significa peligro, amor, calidez, vida y tal vez otras cien cosas más. El color rojo de la bandera comunista El alfabeto visual: Los colores
  • 7. Textura Pero en realidad la textura podemos apreciarla y reconocerla ya sea mediante el tacto y la la vista, o mediante ambos sentidos.
  • 8. Dimensión La representación de la dimensión o representación volumétrica en formatos visuales bidimensionales depende también de la ilusión.
  • 9. Movimiento El movimiento es probablemente una de las fuerzas visuales más predominantes en la experiencia humana Una pintura, una fotografía o el diseño de un tejido pueden ser estáticos, pero la magnitud de reposo que proyecta compositivamente puede implicar un movimiento como respuesta al énfasis y a la intención del diseño del artista.
  • 11. QUE ES LA COMUNICACIÓN VISUAL Es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. El concepto de comunicación visual puede ser tratado desde varias perspectivas Fuente Codificación Mensaje Retroalimentación Ruido Canal Decodificación Receptor
  • 12. Quien emite el mensaje Quien recibe el mensaje Lo que se transmite El conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes con significados. El soporte a través del cual se trasmite el mensaje Fuente Receptor Mensaje Código Canal
  • 13. FUNCIONES DE LA IMAGEN Las funciones de la imagen son formas muy representativas que se pueden asociar a la de comunicación de la imagen o comunicación visual. Estas funciones no tienen por que aparecer aisladas, sino que a menudo aparecen simultáneamente, aunque alguna de las funciones predomine sobre el resto. Las funciones de la imagen son las siguientes:
  • 14. FUNCION EXPRESIVA O EMOTIVA Tienen como objetivo transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental.
  • 15. FUNCION CONATIVA, APELATIVA O EXHORTATIVA Es aquella relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer. Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta función.
  • 16. FUNCION REFERENCIAL O INFORMATIVA Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico.
  • 17. FUNCION POETICA O ESTETICA Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético. Son imágenes que valen en sí mismas.
  • 18. F U N C IO N F A TI CA Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios.
  • 19. FUNCION DESCRIPTIVA Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa. (dibujos científicos, mapas).
  • 20. FUNCION METALINGÜÍSTICA Es aquella función que se refiere al código, has de conocer el código para otorgarle un significado.