SlideShare una empresa de Scribd logo
El signo  Fernanda Gutiérrez  Bognaú Díaz
Signo Elementos que transmiten ideas en las culturas pre alfabetizada.
Signo Natural  Signos que no tienen un productor humano. Su reconocimiento está dependiente en forma directa del estado de la ciencia en el momento en el que se lo considera. Su cualificación se fijará según el grado de información científica de su intérprete.
Signo Artificial  Soncreados por el ser humano. Los artificiales pueden dividirse en lingüísticos - y éstos a su vez, en auxiliares y fundamentales - y no lingüísticos - divididos en señales, símbolos e iconos.
Símbolo  Representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado.
Ícono  Imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía
Indicio  Un signo determinado por su objeto dinámico en virtud de la relación real que mantiene con él.
Señal  Gesto u otro tipo de signo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente interpretadas.
Señalética y Señalización Parte de la ciencia de la comunicación visual encargada de estudiar las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y los comportamientos de los individuos" (...) "A diferencia de la señalización, el sistema de mensajes señaléticosno se impone, no pretende persuadir, convencer, inducir o influir en las decisiones de acción de los individuos, sino que, por el contrario, sirve a éstos para orientarse, es decir, para que cada uno se guíe por sí mismo en función de sus intereses y necesidades particulares y, en ciertos casos, no dañe a terceros".
Seña  Gesto que se hace con alguna parte del cuerpo para indicar una cosa
Pictograma  Signo que representa esquemáticamente un objeto real.
Ideograma  Es un signo pictórico que en la escritura representa directamente una ideaideay no el sonido de una palabra.
Logograma  Son los signos gráficos que son creados para representar una palabra o una frase.
Fonograma Signo o signos visuales que representan sonidos, por ejemplo las letras del alfabeto.
Logotipo Palabra o palabras representadas tipográficamentepor un diseño característico, intencionado para identificar una empresa o servicio.
Monograma Son los símbolos que se trabajan con 2 ómas letras enlazadas y que forman un solo elemento o unidad. Este nuevo elemento es percibido como un nuevo signo.
Tipograma Al utilizar tipografía en una composición que genere una figura propia y original.
Criptónimo Son los signos que están formados por las siglas de una frase o de un nombre, las cuales se deben leer letra por letra y no como una palabra. Es decir, que no tiene articulación ni coherencia.
Acrónimo Palabra formada por las letras o las sílabas iniciales de las partes de un término compuesto.
Escudo Arma para la defensa de valores, linajes, que defienden ciertos personas, grupos, clubes, etc…Represetado a través de una imagen gráfica. En la cual cada uno de los elementos que lo conforman tiene un significado especsignificadoespecííficofico.
Emblema Es un símbolo compuesto por una figura y una leyenda, también puede ser un jeroglífico o signo acompañado de una sentencia o lema al pie.
Marca  Distintivo o señal que el fabricante pone a sus productos y cuyo uso le pertenece exclusivamente, y diferencia a sus productos de los demás. La marca estádirigida al mercado y no a la actividad económica de la empresa. Marcas empresariales
Branding BRANDING Que también es marca, es el término que se le conoce en gran parte del mundo, debido a la globalización y a la creación de marcas comerciales que están expuestas a públicos Masivos, las cuáles no solo tienen que ver con el producto, sino también en cómo será afectado por la publicidad, los medios, mkt.,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOTICA
SEMIOTICASEMIOTICA
SEMIOTICA
Yaart Reyes
 
Signos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolosSignos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolos
chivasregal18
 
Signo vs Simbolo
Signo vs SimboloSigno vs Simbolo
Signo vs Simbolo
Andres Felipe Mena
 
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Clase teorica sintesis
Clase teorica sintesisClase teorica sintesis
Clase teorica sintesis
Pai Arvis
 
Dutra paola. 1ro c t1
Dutra  paola. 1ro c t1Dutra  paola. 1ro c t1
Dutra paola. 1ro c t1
Paola Dutra
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Ejemplos de signos y modificación de la lengua
Ejemplos de signos y modificación de la lenguaEjemplos de signos y modificación de la lengua
Ejemplos de signos y modificación de la lengua
Angye Chávez
 
Símbolo, signo y señal
Símbolo, signo y señalSímbolo, signo y señal
Símbolo, signo y señal
maripau44
 
Signos y Simbolos by Monica Leon
Signos y Simbolos by Monica LeonSignos y Simbolos by Monica Leon
Signos y Simbolos by Monica Leon
Moniiquiitha
 
Semiótica teorías de la semiótica
Semiótica  teorías de la semióticaSemiótica  teorías de la semiótica
Semiótica teorías de la semiótica
MariaJoseAlba
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
Belén Casarrubios
 
Código, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y SímboloCódigo, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y Símbolo
elfondito
 
Qué es un código
Qué es un códigoQué es un código
Qué es un código
Joaco Medina
 
Trabajo nº1 signo y símbolo
Trabajo nº1 signo y símboloTrabajo nº1 signo y símbolo
Trabajo nº1 signo y símbolo
Lucía Sosa
 
Introducción al Símbolo 2011
Introducción al Símbolo 2011Introducción al Símbolo 2011

La actualidad más candente (17)

SEMIOTICA
SEMIOTICASEMIOTICA
SEMIOTICA
 
Signos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolosSignos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolos
 
Signo vs Simbolo
Signo vs SimboloSigno vs Simbolo
Signo vs Simbolo
 
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visual
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
 
Clase teorica sintesis
Clase teorica sintesisClase teorica sintesis
Clase teorica sintesis
 
Dutra paola. 1ro c t1
Dutra  paola. 1ro c t1Dutra  paola. 1ro c t1
Dutra paola. 1ro c t1
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
 
Ejemplos de signos y modificación de la lengua
Ejemplos de signos y modificación de la lenguaEjemplos de signos y modificación de la lengua
Ejemplos de signos y modificación de la lengua
 
Símbolo, signo y señal
Símbolo, signo y señalSímbolo, signo y señal
Símbolo, signo y señal
 
Signos y Simbolos by Monica Leon
Signos y Simbolos by Monica LeonSignos y Simbolos by Monica Leon
Signos y Simbolos by Monica Leon
 
Semiótica teorías de la semiótica
Semiótica  teorías de la semióticaSemiótica  teorías de la semiótica
Semiótica teorías de la semiótica
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
 
Código, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y SímboloCódigo, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y Símbolo
 
Qué es un código
Qué es un códigoQué es un código
Qué es un código
 
Trabajo nº1 signo y símbolo
Trabajo nº1 signo y símboloTrabajo nº1 signo y símbolo
Trabajo nº1 signo y símbolo
 
Introducción al Símbolo 2011
Introducción al Símbolo 2011Introducción al Símbolo 2011
Introducción al Símbolo 2011
 

Destacado

Signos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionalesSignos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionales
Alberto Díaz Perdomo
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Paco Contreras
 
Signos convencionales
Signos convencionalesSignos convencionales
Signos convencionales
edison brito
 
Señales naturales y artificiales
Señales naturales y artificialesSeñales naturales y artificiales
Señales naturales y artificiales
AFT2010E
 
7
77
Manual del conductor_
Manual del conductor_Manual del conductor_
Manual del conductor_
Daniel Borba
 
Lenguaje visual mapaconceptual
Lenguaje visual mapaconceptualLenguaje visual mapaconceptual
Lenguaje visual mapaconceptual
helman rivera
 
50 aniversario
50 aniversario50 aniversario
50 aniversario
emmstone
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Carla Zárate
 
El comic, lourdes
El comic, lourdesEl comic, lourdes
El comic, lourdes
lourdes gg
 
Imagenes escriturales y lenguaje visual
Imagenes escriturales y lenguaje visualImagenes escriturales y lenguaje visual
Imagenes escriturales y lenguaje visual
Graciela Quintanilla
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
Jeanmev
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
lourdes gg
 
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
El Lenguaje Artistico M 2 Act4El Lenguaje Artistico M 2 Act4
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
juanalbertopadillazamora
 
Géneros artisticos
Géneros artisticosGéneros artisticos
Géneros artisticos
lourdes gg
 
Los elementos del arte
Los elementos del arteLos elementos del arte
Los elementos del arte
Eira Rodriguez
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
lourdes gg
 
Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signos
Noelia Sosa
 
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
juanalbertopadillazamora
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 

Destacado (20)

Signos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionalesSignos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionales
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
 
Signos convencionales
Signos convencionalesSignos convencionales
Signos convencionales
 
Señales naturales y artificiales
Señales naturales y artificialesSeñales naturales y artificiales
Señales naturales y artificiales
 
7
77
7
 
Manual del conductor_
Manual del conductor_Manual del conductor_
Manual del conductor_
 
Lenguaje visual mapaconceptual
Lenguaje visual mapaconceptualLenguaje visual mapaconceptual
Lenguaje visual mapaconceptual
 
50 aniversario
50 aniversario50 aniversario
50 aniversario
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
El comic, lourdes
El comic, lourdesEl comic, lourdes
El comic, lourdes
 
Imagenes escriturales y lenguaje visual
Imagenes escriturales y lenguaje visualImagenes escriturales y lenguaje visual
Imagenes escriturales y lenguaje visual
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
El Lenguaje Artistico M 2 Act4El Lenguaje Artistico M 2 Act4
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
 
Géneros artisticos
Géneros artisticosGéneros artisticos
Géneros artisticos
 
Los elementos del arte
Los elementos del arteLos elementos del arte
Los elementos del arte
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signos
 
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 

Similar a El Signo

Dutra paola. 1ro c t1
Dutra  paola. 1ro c t1Dutra  paola. 1ro c t1
Dutra paola. 1ro c t1
Paola Dutra
 
CLASIFICACIÓN SIGNO
CLASIFICACIÓN SIGNOCLASIFICACIÓN SIGNO
CLASIFICACIÓN SIGNO
eri09jim
 
Paola Dutra T1
Paola Dutra T1Paola Dutra T1
Paola Dutra T1
Paola Dutra
 
Carlos.medios
Carlos.mediosCarlos.medios
Carlos.medios
chivasregal18
 
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptxSESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
LeydiiQHTlm
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
UTP
 
Semiotica de la Imagen 1
Semiotica de la Imagen 1Semiotica de la Imagen 1
Semiotica de la Imagen 1
Mash169
 
Estefmaurosot
EstefmaurosotEstefmaurosot
Estefmaurosot
guest97d21c
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Abner Céspedes
 
Clase teorica sintesis
Clase teorica sintesisClase teorica sintesis
Clase teorica sintesis
Pai Arvis
 
El signo
El signoEl signo
Modulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcasModulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcas
Jorge Prioretti
 
Tema 3 Color, código y signo
Tema 3 Color, código y signoTema 3 Color, código y signo
Tema 3 Color, código y signo
Diana de Silan
 
Trabajo de len. art
Trabajo de len. artTrabajo de len. art
Trabajo de len. art
Cinthia Barretto
 
Diseo grafico 2 carlos cano
Diseo grafico 2 carlos canoDiseo grafico 2 carlos cano
Diseo grafico 2 carlos cano
Carlos Cano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Florencio Jacinto Cruz
 
Diseo grafico 2 carlos cano
Diseo grafico 2 carlos canoDiseo grafico 2 carlos cano
Diseo grafico 2 carlos cano
Carlos Cano
 
Trabajo lenguajes artisticos
Trabajo lenguajes artisticos Trabajo lenguajes artisticos
Trabajo lenguajes artisticos
belenvasco
 
Angel martinez investigacion
Angel martinez investigacionAngel martinez investigacion
Angel martinez investigacion
AngelMEG
 
M 4-código e interpretación
M 4-código e interpretaciónM 4-código e interpretación
M 4-código e interpretación
Carmen Mercedes J Reyes Sanchéz
 

Similar a El Signo (20)

Dutra paola. 1ro c t1
Dutra  paola. 1ro c t1Dutra  paola. 1ro c t1
Dutra paola. 1ro c t1
 
CLASIFICACIÓN SIGNO
CLASIFICACIÓN SIGNOCLASIFICACIÓN SIGNO
CLASIFICACIÓN SIGNO
 
Paola Dutra T1
Paola Dutra T1Paola Dutra T1
Paola Dutra T1
 
Carlos.medios
Carlos.mediosCarlos.medios
Carlos.medios
 
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptxSESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
Semiotica de la Imagen 1
Semiotica de la Imagen 1Semiotica de la Imagen 1
Semiotica de la Imagen 1
 
Estefmaurosot
EstefmaurosotEstefmaurosot
Estefmaurosot
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Clase teorica sintesis
Clase teorica sintesisClase teorica sintesis
Clase teorica sintesis
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Modulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcasModulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcas
 
Tema 3 Color, código y signo
Tema 3 Color, código y signoTema 3 Color, código y signo
Tema 3 Color, código y signo
 
Trabajo de len. art
Trabajo de len. artTrabajo de len. art
Trabajo de len. art
 
Diseo grafico 2 carlos cano
Diseo grafico 2 carlos canoDiseo grafico 2 carlos cano
Diseo grafico 2 carlos cano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diseo grafico 2 carlos cano
Diseo grafico 2 carlos canoDiseo grafico 2 carlos cano
Diseo grafico 2 carlos cano
 
Trabajo lenguajes artisticos
Trabajo lenguajes artisticos Trabajo lenguajes artisticos
Trabajo lenguajes artisticos
 
Angel martinez investigacion
Angel martinez investigacionAngel martinez investigacion
Angel martinez investigacion
 
M 4-código e interpretación
M 4-código e interpretaciónM 4-código e interpretación
M 4-código e interpretación
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

El Signo

  • 1. El signo Fernanda Gutiérrez Bognaú Díaz
  • 2. Signo Elementos que transmiten ideas en las culturas pre alfabetizada.
  • 3. Signo Natural Signos que no tienen un productor humano. Su reconocimiento está dependiente en forma directa del estado de la ciencia en el momento en el que se lo considera. Su cualificación se fijará según el grado de información científica de su intérprete.
  • 4. Signo Artificial Soncreados por el ser humano. Los artificiales pueden dividirse en lingüísticos - y éstos a su vez, en auxiliares y fundamentales - y no lingüísticos - divididos en señales, símbolos e iconos.
  • 5. Símbolo Representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado.
  • 6. Ícono Imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía
  • 7. Indicio Un signo determinado por su objeto dinámico en virtud de la relación real que mantiene con él.
  • 8. Señal Gesto u otro tipo de signo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente interpretadas.
  • 9. Señalética y Señalización Parte de la ciencia de la comunicación visual encargada de estudiar las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y los comportamientos de los individuos" (...) "A diferencia de la señalización, el sistema de mensajes señaléticosno se impone, no pretende persuadir, convencer, inducir o influir en las decisiones de acción de los individuos, sino que, por el contrario, sirve a éstos para orientarse, es decir, para que cada uno se guíe por sí mismo en función de sus intereses y necesidades particulares y, en ciertos casos, no dañe a terceros".
  • 10. Seña Gesto que se hace con alguna parte del cuerpo para indicar una cosa
  • 11. Pictograma Signo que representa esquemáticamente un objeto real.
  • 12. Ideograma Es un signo pictórico que en la escritura representa directamente una ideaideay no el sonido de una palabra.
  • 13. Logograma Son los signos gráficos que son creados para representar una palabra o una frase.
  • 14. Fonograma Signo o signos visuales que representan sonidos, por ejemplo las letras del alfabeto.
  • 15. Logotipo Palabra o palabras representadas tipográficamentepor un diseño característico, intencionado para identificar una empresa o servicio.
  • 16. Monograma Son los símbolos que se trabajan con 2 ómas letras enlazadas y que forman un solo elemento o unidad. Este nuevo elemento es percibido como un nuevo signo.
  • 17. Tipograma Al utilizar tipografía en una composición que genere una figura propia y original.
  • 18. Criptónimo Son los signos que están formados por las siglas de una frase o de un nombre, las cuales se deben leer letra por letra y no como una palabra. Es decir, que no tiene articulación ni coherencia.
  • 19. Acrónimo Palabra formada por las letras o las sílabas iniciales de las partes de un término compuesto.
  • 20. Escudo Arma para la defensa de valores, linajes, que defienden ciertos personas, grupos, clubes, etc…Represetado a través de una imagen gráfica. En la cual cada uno de los elementos que lo conforman tiene un significado especsignificadoespecííficofico.
  • 21. Emblema Es un símbolo compuesto por una figura y una leyenda, también puede ser un jeroglífico o signo acompañado de una sentencia o lema al pie.
  • 22. Marca Distintivo o señal que el fabricante pone a sus productos y cuyo uso le pertenece exclusivamente, y diferencia a sus productos de los demás. La marca estádirigida al mercado y no a la actividad económica de la empresa. Marcas empresariales
  • 23. Branding BRANDING Que también es marca, es el término que se le conoce en gran parte del mundo, debido a la globalización y a la creación de marcas comerciales que están expuestas a públicos Masivos, las cuáles no solo tienen que ver con el producto, sino también en cómo será afectado por la publicidad, los medios, mkt.,