SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno : Bryan Rodríguez
Prof:Douglas Barraez
Definición
 Las Bombas centrífugas también llamadas Rotodinámicas, son siempre rotativas y
son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un
impulsor.
 Una bomba centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de paletas
rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza. Se
denominan así porque la cota de presión que crean es ampliamente atribuible a la
acción centrífuga. Las paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta misma
acción.
 Es aquella máquina que incrementa la energía de velocidad del fluido mediante un
elemento rotante, aprovechando la acción de la fuerza centrífuga, y transformándola
a energía potencial a consecuencia del cambio de sección transversal por donde
circula el fluido en la parte estática, la cual tiene forma de voluta y/o difusor.
 La característica principal de la bomba centrífuga es la de convertir la energía de
una fuente de movimiento (el motor) primero en velocidad (o energía cinética) y
después en energía de presión.
 Las bombas centrifugas sirven para el transporte de líquidos que contengan sólidos
en suspensión, pero poco viscosos. Su caudal es constante y elevado,
tienen bajo mantenimiento. Este tipo de bombas presentan un rendimiento elevado
para un intervalo pequeño de caudal pero su rendimiento es bajo cuando
transportan líquidos viscosos.
 Este tipo de bombas son las usadas en la industria química, siempre que no se
manejen fluidos muy viscosos.
 Las bombas centrífugas de una etapa y monoblock, son ideales para movimientos
de líquidos en general, con una profundidad máxima de aspiración de 7 m. ó 9 m.
 Estas bombas son adecuadas para bombear agua limpia, sin sólidos abrasivos.
 Rodete o impulsor: El rodete o impulsor es un elemento móvil, formado por unas
paletas o álabes divergentes unidos a un eje que recibe energía del exterior
como podemos observar en la figura que nos muestra el despiece de una bomba
centrífuga.
 Difusor: El difusor junto con el rodete, están encerrados en una cámara, llamada
carcasa o cuerpo de bomba.
 Eje: El eje de la bomba es una pieza en forma de barra de sección circular no
uniforme que se fija rígidamente sobre el impulsor y le transmite la fuerza del
elemento motor, como se puede apreciar en la figura.
 Carcasa: Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la función de
convertir la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en
energía de presión. Esto se lleva a cabo mediante reducción de la
velocidad por un aumento gradual del área.
 Impulsores: Es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le
imparte una velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba.
 Anillos de desgaste: Cumplen la función de ser un elemento fácil y barato
de remover en aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras
entre el impulsor y la carcasa, el desgaste es casi seguro, evitando así la
necesidad de cambiar estos elementos y quitar solo los anillos.
 Estoperas, empaques y sellos: la función de estos elementos es evitar el
flujo hacia fuera del líquido bombeado a través del orificio por donde pasa
la flecha de la bomba y el flujo de aire hacia el interior de la bomba.
 Flecha: Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba centrífuga,
transmitiendo además el movimiento que imparte la flecha del motor.
 Cojinetes: Sirven de soporte a la flecha de todo el rotor en un alineamiento
correcto en relación con las partes estacionarias. Soportan las cargas
radiales y axiales existentes en la bomba.
 Bases: Sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de toda ella.
TIPOS DE BOMAS CENTRIFUGAS:
 Bombas centrífugas de flujo radiales: Las bombas centrifugas de flujo radial se
utilizan para cargas altas y caudales pequeños, sus impulsores son por lo general
angostos. El movimiento del fluido se inicia en un plano paralelo al eje de giro del
impulsor de la bomba y termina en un plano perpendicular a éste.
 Bombas centrífugas de flujo axiales: Estas bombas se utilizan para cargas pequeñas
y grandes caudales, tienen impulsores tipo propela, de flujo completamente axial. La
corriente líquida se verifica en superficies cilíndricas alrededor del eje de rotación. La
energía se cede al líquido por la impulsión ejercida por los álabes sobre el mismo.
 Bombas centrífugas diagonales: Estas bombas se utilizan para cargas y caudales
intermedios. La corriente líquida se verifica radial y axialmente, denominándose
también de flujo mixto. La energía se cede al líquido mediante la acción de la fuerza
centrífuga y la impulsión ejercida por los álabes sobre el mismo.
 Número de Pasos:
Bombas de un solo paso. Son aquellas en las cuales la carga dinámica total es
desarrollada por un solo impulsor.
Bombas de varios pasos. Son aquellas en las cuales la carga dinámica total es
desarrollada por más de un impulsor.
 Tipo de Succión:
Bombas de succión simple. Son aquellas provistas de uno o más impulsores de succión
simple.
Bombas de succión doble. Son aquellas provistas de uno o más impulsores de succión
doble.
 Posición de la Flecha :
Bombas horizontales. Son aquellas cuya posición de la flecha, normalmente es
horizontal. Aplicaciones: Riego en general, Sistema de incendio, Aire Acondicionado.
 Bombas verticales. Son aquellas cuya posición de la flecha, normalmente es vertical.
 Tipo de Impulsor :Las bombas pueden tener uno o dos impulsores abiertos,
semiabiertos o cerrados.
 Tipo de Carcaza
Bombas con carcaza bipartida: La carcaza de la bomba puede estar bipartida horizontal
o verticalmente sobre la línea de centros de la bomba, o en cualquier otra dirección
radial.
Bombas de voluta: Son aquellas cuya carcaza está construida en forma de espiral o de
voluta.
Bombas de carcaza circular: Son aquellas cuya carcaza está construida de sección
transversal constante, concéntrica con el impulsor.
Bombas de difusor. Son aquellas provistas de un difusor.
 Materiales de Construcción: Las bombas centrífugas, pueden fabricarse de casi
todos los metales comunes conocidos o de sus aleaciones, así como de porcelana,
vidrio, cerámica, materiales sintéticos y otros.
 El flujo entra a la bomba a través del centro u ojo del rodete y el fluido gana energía
a medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera en dirección radial.
Esta aceleración produce una preciable aumento de energía de presión y cinética, lo
cual es debido a la forma de caracol de la voluta para generar un incremento gradual
en el área de flujo de tal manera que la energía cinética a la salida del rodete se
convierte en cabeza de presión a la salida.
 El funcionamiento es simple: dichas bombas usan el efecto centrífugo para mover el
líquido y aumentar su presión. Dentro de una cámara hermética dotada de entrada y
salida (tornillo sin fin o voluta) gira una rueda con paleta (rodete), el verdadero
corazón de la bomba. El rodete es el elemento rodante de la bomba que convierte la
energía del motor en energía cinética (la parte estática de la bomba, o sea la voluta,
convierte, en cambio, la energía cinética en energía de presión). El rodete está, a su
vez, fijado al eje bomba, ensamblado directamente al eje de trasmisión del motor o
acoplado a él por medio de acoplado rígido.
 Principio de Funcionamiento
 Cuando entra líquido dentro del cuerpo de la bomba, el rodete (alimentado por el motor)
proyecta el fluido a la zona externa del cuerpo-bomba debido a la fuerza centrífuga
producida por la velocidad del rodete: el líquido, de esta manera, almacena una energía
(potencial) que se transformará en caudal y altura de elevación (o energía cinética). Este
movimiento centrífugo provoca, al mismo tempo, una depresión capaz de aspirar el fluido
que se debe bombear. Conectando después la bomba con la tubería de descarga, el
líquido se encanalará fácilmente, llegando fuera de la bomba. El rodete de una bomba
centrífuga se puede realizar según muchas variantes constructivas: rodetes abiertos,
rodetes cerrados, rodetes semiabiertos, rodetes mono-canal, rodetes axiales, rodetes
semi-axiales,rodetes desplazados, vórtice, a espiral, etc.
 Se pueden suministrar bombas centrífugas mono estadio, o sea, dotadas de un solo
generador de caudal y presión (un rodete). Si hay varios rodetes (el primer rodete
descarga el líquido sobre el segundo y así sucesivamente) se pueden suministrar, incluso,
bombas centrífugas multiestadio, caracterizadas por la suma de presiones emanadas de
cada rodete. El funcionamiento de la bomba centrífuga depende del momento inicial del
cebado y del modo en el cual se asegura la aspiración del mismo líquido: si la bomba se
coloca a un nivel inferior al de la vena de la que se extrae el líquido, éste entra
espontáneamente en la bomba (de esta manera se obtiene una instalación bajo nivel).
Mientras que si la bomba se coloca sobre el surgente de el cual se desea bombear, el
líquido se aspirará: la bomba (así como la tubería de aspiración) tendrá que cebarse
preventivamente, o sea, llena de líquido (se tratará de una bomba auto cebada).
 El sistema centrífugo presenta infinidad de ventajas con respecto a los otros tipos de
bombeo: aseguran un tamaño reducido, un servicio relativamente silencioso y un fácil
accionamiento con todos los tipos de motores eléctricos que se encuentran en plaza.
Además presenta una fácil adaptación a todos los problemas del tratamiento de líquidos
ya que, por medio de adaptaciones a las determinadas condiciones de uso, es capaz de
responder a las exigencias de las instalaciones destinadas
 Su construcción es simple, su precio es bajo.
 La línea de descarga puede interrumpirse, o reducirse completamente, sin
dañar la bomba.
 Puede utilizarse con líquidos que contienen grandes cantidades de sólidos
en suspensión, volátiles y fluidos hasta de 850°F.
 Sin tolerancias muy ajustadas.
 Poco espacio ocupado.
 Económicas y fáciles de mantener.
 No alcanzan presiones excesivas aún con la válvula de descarga cerrada.
 Máxima profundidad de succión es 15 pulgadas.
 Flujo suave no pulsante.
 Impulsor y eje son las únicas partes en movimiento.
 No tiene válvulas ni elementos reciprocantes.
 Operación a alta velocidad para correa motriz.
 Se adaptan a servicios comunes, suministro de agua, hidrocarburos,
disposición de aguade desechos, cargue y descargue de carro tanques,
transferencia de productos en oleoductos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
James Martinez
 
Presentación bomba centrifuga
Presentación bomba centrifugaPresentación bomba centrifuga
Presentación bomba centrifuga
Caroline Sira
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Luis Alfredo Colmenarez Quevedo
 
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
Maria Alejandra Barreto
 
Operación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas CentrifugasOperación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas Centrifugas
Wilmer Miguel Cruz Tipan
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
Marcelo Naranjo
 
Bomba de paletas
Bomba de paletas Bomba de paletas
Bomba de paletas
Jovanny Duque
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
oscar guerrero
 
Bombas
Bombas Bombas
Trabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicasTrabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicas
Bryant Sanchz Leon
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Ramon Lop-Mi
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Charly Santos
 
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifugaPresentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Edgar Perez
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
Alberto J. Acevedo T.
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 víasVálvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
JovannyDuque
 
Tema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas HidráulicasTema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas Hidráulicas
UNEFM
 
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
Alberto J. Acevedo T.
 
Funcionamiento y clasificacion de una bomba centrifuga
Funcionamiento y clasificacion de una bomba centrifugaFuncionamiento y clasificacion de una bomba centrifuga
Funcionamiento y clasificacion de una bomba centrifuga
Luifer Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
 
Presentación bomba centrifuga
Presentación bomba centrifugaPresentación bomba centrifuga
Presentación bomba centrifuga
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
 
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
bomba centrifuga, clasificacion y funcionamiento
 
Operación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas CentrifugasOperación y Control de Bombas Centrifugas
Operación y Control de Bombas Centrifugas
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
 
Bomba de paletas
Bomba de paletas Bomba de paletas
Bomba de paletas
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
 
Bombas
Bombas Bombas
Bombas
 
Trabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicasTrabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicas
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
 
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifugaPresentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Turbinas
 
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 víasVálvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
 
Tema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas HidráulicasTema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas Hidráulicas
 
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
 
Bombas
Bombas Bombas
Bombas
 
Funcionamiento y clasificacion de una bomba centrifuga
Funcionamiento y clasificacion de una bomba centrifugaFuncionamiento y clasificacion de una bomba centrifuga
Funcionamiento y clasificacion de una bomba centrifuga
 

Destacado

Clasificación y funcionamiento de una bomba centrífuga
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrífugaClasificación y funcionamiento de una bomba centrífuga
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrífugaarojas1989
 
Metodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasMetodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasRaffael R
 
Precentacion de bombas centrifugas
Precentacion de bombas centrifugasPrecentacion de bombas centrifugas
Precentacion de bombas centrifugas
ColmenaresJJ
 
Bombas centrifugas. Rjas9
Bombas centrifugas. Rjas9Bombas centrifugas. Rjas9
Bombas centrifugas. Rjas9
ReinaldoArizaS9
 
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasNpsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasCristian Escalona
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Vicente Sanchez
 
Bombas
BombasBombas
Presentac[1]..bombas
Presentac[1]..bombasPresentac[1]..bombas
Presentac[1]..bombas
Confipetrol S.A.
 
Diseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasDiseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasJuan Jose
 
Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Mantenimiento de Bombas CentrífugasMantenimiento de Bombas Centrífugas
Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Ing. Joan J. Muñoz M.
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoRicardo Posada
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Larry Gutierrez
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
Moisés Pérez Delgado
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
Veronica Flores
 

Destacado (17)

Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrífuga
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrífugaClasificación y funcionamiento de una bomba centrífuga
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrífuga
 
Metodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasMetodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallas
 
Precentacion de bombas centrifugas
Precentacion de bombas centrifugasPrecentacion de bombas centrifugas
Precentacion de bombas centrifugas
 
Bombas centrifugas. Rjas9
Bombas centrifugas. Rjas9Bombas centrifugas. Rjas9
Bombas centrifugas. Rjas9
 
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasNpsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Presentac[1]..bombas
Presentac[1]..bombasPresentac[1]..bombas
Presentac[1]..bombas
 
Diseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugasDiseño de bombas centrífugas
Diseño de bombas centrífugas
 
Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Mantenimiento de Bombas CentrífugasMantenimiento de Bombas Centrífugas
Mantenimiento de Bombas Centrífugas
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 

Similar a Bombas centrifugas.

Diapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugasDiapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugas
José Antonio Arrieta
 
Maquina hidraulicas
Maquina hidraulicasMaquina hidraulicas
Maquina hidraulicas
Jose David Garcia
 
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  gerFuncionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
Ger Castillo
 
presentacinbombacentrifuga-151119222338-lva1-app6891.pptx
presentacinbombacentrifuga-151119222338-lva1-app6891.pptxpresentacinbombacentrifuga-151119222338-lva1-app6891.pptx
presentacinbombacentrifuga-151119222338-lva1-app6891.pptx
GabrielPachasAlvarad
 
centrifuga.pptx
centrifuga.pptxcentrifuga.pptx
centrifuga.pptx
PanquequesPeter
 
Presentación bomba centriguga
Presentación bomba centrigugaPresentación bomba centriguga
Presentación bomba centriguga
Caroline Sira
 
Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]
estefaniaquintana
 
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasClasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Jose Juhasz
 
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasClasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Jose Juhasz
 
Bombas centrifugas freddy gil
Bombas centrifugas freddy gilBombas centrifugas freddy gil
Bombas centrifugas freddy gil
Freddy Gil Ortiz
 
Jose armando. informe bc
Jose armando. informe bcJose armando. informe bc
Jose armando. informe bc
leslimar paradas
 
asificacion y Bombas centrifugas
asificacion y Bombas centrifugasasificacion y Bombas centrifugas
asificacion y Bombas centrifugas
iraimasandoval
 
Bomba centrifuga
Bomba centrifugaBomba centrifuga
Bomba centrifuga
ciro espinoza
 
Bombas centrifugas. power
Bombas centrifugas. powerBombas centrifugas. power
Bombas centrifugas. power
yean zerpa
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
luisaquiroga4
 
Laborator..bombas listo.docx . rafa
Laborator..bombas listo.docx . rafaLaborator..bombas listo.docx . rafa
Laborator..bombas listo.docx . rafaDilia Daza
 
pdfslide.tips_s
pdfslide.tips_spdfslide.tips_s
pdfslide.tips_s
LuLopez7
 
Clasificacion y funcionamiento de las bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de las bombas centrifugas Clasificacion y funcionamiento de las bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de las bombas centrifugas
295RicardoQuintal
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Pepemoises1
 
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mataMantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Santiago Mata
 

Similar a Bombas centrifugas. (20)

Diapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugasDiapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugas
 
Maquina hidraulicas
Maquina hidraulicasMaquina hidraulicas
Maquina hidraulicas
 
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  gerFuncionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
 
presentacinbombacentrifuga-151119222338-lva1-app6891.pptx
presentacinbombacentrifuga-151119222338-lva1-app6891.pptxpresentacinbombacentrifuga-151119222338-lva1-app6891.pptx
presentacinbombacentrifuga-151119222338-lva1-app6891.pptx
 
centrifuga.pptx
centrifuga.pptxcentrifuga.pptx
centrifuga.pptx
 
Presentación bomba centriguga
Presentación bomba centrigugaPresentación bomba centriguga
Presentación bomba centriguga
 
Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]
 
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasClasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
 
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasClasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
 
Bombas centrifugas freddy gil
Bombas centrifugas freddy gilBombas centrifugas freddy gil
Bombas centrifugas freddy gil
 
Jose armando. informe bc
Jose armando. informe bcJose armando. informe bc
Jose armando. informe bc
 
asificacion y Bombas centrifugas
asificacion y Bombas centrifugasasificacion y Bombas centrifugas
asificacion y Bombas centrifugas
 
Bomba centrifuga
Bomba centrifugaBomba centrifuga
Bomba centrifuga
 
Bombas centrifugas. power
Bombas centrifugas. powerBombas centrifugas. power
Bombas centrifugas. power
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Laborator..bombas listo.docx . rafa
Laborator..bombas listo.docx . rafaLaborator..bombas listo.docx . rafa
Laborator..bombas listo.docx . rafa
 
pdfslide.tips_s
pdfslide.tips_spdfslide.tips_s
pdfslide.tips_s
 
Clasificacion y funcionamiento de las bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de las bombas centrifugas Clasificacion y funcionamiento de las bombas centrifugas
Clasificacion y funcionamiento de las bombas centrifugas
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mataMantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
 

Más de bryandavid24

Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
bryandavid24
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
bryandavid24
 
Recubrimiento organico
Recubrimiento organicoRecubrimiento organico
Recubrimiento organico
bryandavid24
 
Corrosion galvanica
Corrosion galvanicaCorrosion galvanica
Corrosion galvanica
bryandavid24
 
Plan de lubricacion
Plan de lubricacionPlan de lubricacion
Plan de lubricacion
bryandavid24
 
Lubricantes minerales y sinteticos
Lubricantes minerales y sinteticosLubricantes minerales y sinteticos
Lubricantes minerales y sinteticos
bryandavid24
 
Cavitación en bombas centrifugas
Cavitación en bombas centrifugasCavitación en bombas centrifugas
Cavitación en bombas centrifugas
bryandavid24
 

Más de bryandavid24 (7)

Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Recubrimiento organico
Recubrimiento organicoRecubrimiento organico
Recubrimiento organico
 
Corrosion galvanica
Corrosion galvanicaCorrosion galvanica
Corrosion galvanica
 
Plan de lubricacion
Plan de lubricacionPlan de lubricacion
Plan de lubricacion
 
Lubricantes minerales y sinteticos
Lubricantes minerales y sinteticosLubricantes minerales y sinteticos
Lubricantes minerales y sinteticos
 
Cavitación en bombas centrifugas
Cavitación en bombas centrifugasCavitación en bombas centrifugas
Cavitación en bombas centrifugas
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Bombas centrifugas.

  • 1. Alumno : Bryan Rodríguez Prof:Douglas Barraez
  • 2. Definición  Las Bombas centrífugas también llamadas Rotodinámicas, son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor.  Una bomba centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de paletas rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza. Se denominan así porque la cota de presión que crean es ampliamente atribuible a la acción centrífuga. Las paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta misma acción.  Es aquella máquina que incrementa la energía de velocidad del fluido mediante un elemento rotante, aprovechando la acción de la fuerza centrífuga, y transformándola a energía potencial a consecuencia del cambio de sección transversal por donde circula el fluido en la parte estática, la cual tiene forma de voluta y/o difusor.
  • 3.  La característica principal de la bomba centrífuga es la de convertir la energía de una fuente de movimiento (el motor) primero en velocidad (o energía cinética) y después en energía de presión.  Las bombas centrifugas sirven para el transporte de líquidos que contengan sólidos en suspensión, pero poco viscosos. Su caudal es constante y elevado, tienen bajo mantenimiento. Este tipo de bombas presentan un rendimiento elevado para un intervalo pequeño de caudal pero su rendimiento es bajo cuando transportan líquidos viscosos.  Este tipo de bombas son las usadas en la industria química, siempre que no se manejen fluidos muy viscosos.  Las bombas centrífugas de una etapa y monoblock, son ideales para movimientos de líquidos en general, con una profundidad máxima de aspiración de 7 m. ó 9 m.  Estas bombas son adecuadas para bombear agua limpia, sin sólidos abrasivos.
  • 4.  Rodete o impulsor: El rodete o impulsor es un elemento móvil, formado por unas paletas o álabes divergentes unidos a un eje que recibe energía del exterior como podemos observar en la figura que nos muestra el despiece de una bomba centrífuga.  Difusor: El difusor junto con el rodete, están encerrados en una cámara, llamada carcasa o cuerpo de bomba.
  • 5.  Eje: El eje de la bomba es una pieza en forma de barra de sección circular no uniforme que se fija rígidamente sobre el impulsor y le transmite la fuerza del elemento motor, como se puede apreciar en la figura.
  • 6.  Carcasa: Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la función de convertir la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía de presión. Esto se lleva a cabo mediante reducción de la velocidad por un aumento gradual del área.  Impulsores: Es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le imparte una velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba.  Anillos de desgaste: Cumplen la función de ser un elemento fácil y barato de remover en aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras entre el impulsor y la carcasa, el desgaste es casi seguro, evitando así la necesidad de cambiar estos elementos y quitar solo los anillos.  Estoperas, empaques y sellos: la función de estos elementos es evitar el flujo hacia fuera del líquido bombeado a través del orificio por donde pasa la flecha de la bomba y el flujo de aire hacia el interior de la bomba.  Flecha: Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba centrífuga, transmitiendo además el movimiento que imparte la flecha del motor.  Cojinetes: Sirven de soporte a la flecha de todo el rotor en un alineamiento correcto en relación con las partes estacionarias. Soportan las cargas radiales y axiales existentes en la bomba.  Bases: Sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de toda ella.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE BOMAS CENTRIFUGAS:  Bombas centrífugas de flujo radiales: Las bombas centrifugas de flujo radial se utilizan para cargas altas y caudales pequeños, sus impulsores son por lo general angostos. El movimiento del fluido se inicia en un plano paralelo al eje de giro del impulsor de la bomba y termina en un plano perpendicular a éste.  Bombas centrífugas de flujo axiales: Estas bombas se utilizan para cargas pequeñas y grandes caudales, tienen impulsores tipo propela, de flujo completamente axial. La corriente líquida se verifica en superficies cilíndricas alrededor del eje de rotación. La energía se cede al líquido por la impulsión ejercida por los álabes sobre el mismo.  Bombas centrífugas diagonales: Estas bombas se utilizan para cargas y caudales intermedios. La corriente líquida se verifica radial y axialmente, denominándose también de flujo mixto. La energía se cede al líquido mediante la acción de la fuerza centrífuga y la impulsión ejercida por los álabes sobre el mismo.
  • 9.  Número de Pasos: Bombas de un solo paso. Son aquellas en las cuales la carga dinámica total es desarrollada por un solo impulsor. Bombas de varios pasos. Son aquellas en las cuales la carga dinámica total es desarrollada por más de un impulsor.  Tipo de Succión: Bombas de succión simple. Son aquellas provistas de uno o más impulsores de succión simple. Bombas de succión doble. Son aquellas provistas de uno o más impulsores de succión doble.  Posición de la Flecha : Bombas horizontales. Son aquellas cuya posición de la flecha, normalmente es horizontal. Aplicaciones: Riego en general, Sistema de incendio, Aire Acondicionado.  Bombas verticales. Son aquellas cuya posición de la flecha, normalmente es vertical.  Tipo de Impulsor :Las bombas pueden tener uno o dos impulsores abiertos, semiabiertos o cerrados.
  • 10.  Tipo de Carcaza Bombas con carcaza bipartida: La carcaza de la bomba puede estar bipartida horizontal o verticalmente sobre la línea de centros de la bomba, o en cualquier otra dirección radial. Bombas de voluta: Son aquellas cuya carcaza está construida en forma de espiral o de voluta. Bombas de carcaza circular: Son aquellas cuya carcaza está construida de sección transversal constante, concéntrica con el impulsor. Bombas de difusor. Son aquellas provistas de un difusor.  Materiales de Construcción: Las bombas centrífugas, pueden fabricarse de casi todos los metales comunes conocidos o de sus aleaciones, así como de porcelana, vidrio, cerámica, materiales sintéticos y otros.
  • 11.  El flujo entra a la bomba a través del centro u ojo del rodete y el fluido gana energía a medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera en dirección radial. Esta aceleración produce una preciable aumento de energía de presión y cinética, lo cual es debido a la forma de caracol de la voluta para generar un incremento gradual en el área de flujo de tal manera que la energía cinética a la salida del rodete se convierte en cabeza de presión a la salida.  El funcionamiento es simple: dichas bombas usan el efecto centrífugo para mover el líquido y aumentar su presión. Dentro de una cámara hermética dotada de entrada y salida (tornillo sin fin o voluta) gira una rueda con paleta (rodete), el verdadero corazón de la bomba. El rodete es el elemento rodante de la bomba que convierte la energía del motor en energía cinética (la parte estática de la bomba, o sea la voluta, convierte, en cambio, la energía cinética en energía de presión). El rodete está, a su vez, fijado al eje bomba, ensamblado directamente al eje de trasmisión del motor o acoplado a él por medio de acoplado rígido.  Principio de Funcionamiento
  • 12.  Cuando entra líquido dentro del cuerpo de la bomba, el rodete (alimentado por el motor) proyecta el fluido a la zona externa del cuerpo-bomba debido a la fuerza centrífuga producida por la velocidad del rodete: el líquido, de esta manera, almacena una energía (potencial) que se transformará en caudal y altura de elevación (o energía cinética). Este movimiento centrífugo provoca, al mismo tempo, una depresión capaz de aspirar el fluido que se debe bombear. Conectando después la bomba con la tubería de descarga, el líquido se encanalará fácilmente, llegando fuera de la bomba. El rodete de una bomba centrífuga se puede realizar según muchas variantes constructivas: rodetes abiertos, rodetes cerrados, rodetes semiabiertos, rodetes mono-canal, rodetes axiales, rodetes semi-axiales,rodetes desplazados, vórtice, a espiral, etc.  Se pueden suministrar bombas centrífugas mono estadio, o sea, dotadas de un solo generador de caudal y presión (un rodete). Si hay varios rodetes (el primer rodete descarga el líquido sobre el segundo y así sucesivamente) se pueden suministrar, incluso, bombas centrífugas multiestadio, caracterizadas por la suma de presiones emanadas de cada rodete. El funcionamiento de la bomba centrífuga depende del momento inicial del cebado y del modo en el cual se asegura la aspiración del mismo líquido: si la bomba se coloca a un nivel inferior al de la vena de la que se extrae el líquido, éste entra espontáneamente en la bomba (de esta manera se obtiene una instalación bajo nivel). Mientras que si la bomba se coloca sobre el surgente de el cual se desea bombear, el líquido se aspirará: la bomba (así como la tubería de aspiración) tendrá que cebarse preventivamente, o sea, llena de líquido (se tratará de una bomba auto cebada).  El sistema centrífugo presenta infinidad de ventajas con respecto a los otros tipos de bombeo: aseguran un tamaño reducido, un servicio relativamente silencioso y un fácil accionamiento con todos los tipos de motores eléctricos que se encuentran en plaza. Además presenta una fácil adaptación a todos los problemas del tratamiento de líquidos ya que, por medio de adaptaciones a las determinadas condiciones de uso, es capaz de responder a las exigencias de las instalaciones destinadas
  • 13.  Su construcción es simple, su precio es bajo.  La línea de descarga puede interrumpirse, o reducirse completamente, sin dañar la bomba.  Puede utilizarse con líquidos que contienen grandes cantidades de sólidos en suspensión, volátiles y fluidos hasta de 850°F.  Sin tolerancias muy ajustadas.  Poco espacio ocupado.  Económicas y fáciles de mantener.  No alcanzan presiones excesivas aún con la válvula de descarga cerrada.  Máxima profundidad de succión es 15 pulgadas.  Flujo suave no pulsante.  Impulsor y eje son las únicas partes en movimiento.  No tiene válvulas ni elementos reciprocantes.  Operación a alta velocidad para correa motriz.  Se adaptan a servicios comunes, suministro de agua, hidrocarburos, disposición de aguade desechos, cargue y descargue de carro tanques, transferencia de productos en oleoductos.