SlideShare una empresa de Scribd logo
• Alegre Romero Brenda
• Sánchez Pretell Susan

 Tres de los rasgos que caracterizan a la ciencia
(acumulativa, sistemática, especializada) han
propiciado un gran número de clasificaciones.
 El saber humano se expande cada día en todos
sentidos, como consecuencia del progreso
científico, acumulándose. Y al ampliarse, se va
especializando y sus diversas manifestaciones
van encontrando un lugar adecuado y preciso,
estructurando así el sistema, proporcionándole
la unidad y sistematización necesarias.
 Las potencias o facultades intelectuales del ser
humano, el objeto o fin que cada una persigue,
su complejidad o generalidad, su carácter
abstracto o concreto, el método presente en
ellas, han sido (entre otros) los principales
criterios utilizados para clasificar las ciencias
CLASIFICACION DE
LAS CIENCIAS
 Platón (427-347 a.c).- Considera que el ser humano posee
tres potencias: la razonadora, la sensitiva y la volitiva (saber,
sentir y querer), elaboró su clasificación tripartita:
CLASIFICACIONES
TRADICIONALES
época Antigua y la Edad Media
Física
(incluye a la
astronomía y
la
matemática)
Dialéctica
Ética
(equivale a la
política)
 Aristóteles (384-322 a.C.) formuló su clasificación
dicotómica, respetando la clasificación de Platón basada
en las potencias del alma, y añadiéndole la consideración
del fin.
CLASIFICACION TRADICIONAL
época Antigua y la Edad Media
1)Teóricas
Matemática,
Física, Metafísica.
2) Prácticas: ética,
Moral, Economía,
política.
3) Poéticas:
Retorica y
poética.
 Francisco Bacon (1561-1625 d.C.): clasificó a las
ciencias según las facultades intelectuales:
CLASIFICACIONES
TRADICIONALES
I. De la memoria
Historia de la
humanidad
iglesia,
instituciones
civiles, literarias.
Historia de la
naturaleza
II. De la
imaginación
Poesía
III. De la razón
(entendimiento)
Teología natural,
cosmología.
Antropología
Individual
l(psicologia,fisiolo
gia)
Social (política)

 André-Marie Ampére (1775-1836) dividió las ciencias, por su objeto, en dos
grupos, cada uno con cuatro ciencias fundamentales, que a su vez se subdividen en
dos y así sucesivamente, prosiguiendo la división dicotómica hasta incluir 128
ciencias diferentes
CLASIFICACIONES
TRADICIONALES
Cosmológicas
C.
matemát
icas
C.
Físicas
C
naturales
C.
medicas
Noológicas
C.
filosófica
s
C. De
lenguaje
C.
Etnológi
cas
C.
políticas
 Augusto Comte (1798-1857): clasificó a las ciencias atendiendo
a la complejidad creciente y a la generalidad decreciente del
objeto que estudian, eliminando a las ciencias aplicadas y a las
concretas, limitándose a las ciencias abstractas fundamentales,
las cuales reunió en seis grupos:
CLASIFICACIONES
TRADICIONALES
Matemáticas
Física
Biología
Química
Astronomía
Sociología
 Éstos son los dos grandes campos en que se ha dividido la ciencia
atendiendo a su objeto específico de estudio: la naturaleza y la
sociedad, el ser humano inmerso en su entorno natural y social.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS POR
SU OBJETO ESPECÍFICO DE ESTUDIO
Formal
Lógica y Matemática
Factual
Natural
Física, Química,
Biología, Piscología
individual
Cultural
Psicología Social,
Sociología, Economía,
Ciencia Política
Hi. material H. de las
ideas
 Éstos son los dos grandes campos en que se ha dividido la
ciencia atendiendo a su objeto específico de estudio: la
naturaleza y la sociedad, el ser humano inmerso en su
entorno natural y social.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
POR SU OBJETO ESPECÍFICO DE
ESTUDIO
Formales
Lógicas
Matemática
Fácticas o
empíricas
C. Naturales
Física, Química,
Astronomía,
biología.
C. Sociales
Sociología,
Historia,
Psicología,
Antropología,
Economía.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
ssuser931128
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Filosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medievalFilosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medieval
Filosofia Ies A Pinguela
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesfabhure
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Wilbert Tapia
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
cuadro comparativo ramas de la filosofía
cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía
cuadro comparativo ramas de la filosofía
David Mendez
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
Pedro Roberto Casanova
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
Jhon Remón Torres
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Filosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medievalFilosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medieval
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
cuadro comparativo ramas de la filosofía
cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía
cuadro comparativo ramas de la filosofía
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 

Similar a Clasificacion de las ciencias

Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
AndreaRomero244
 
Resumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
Lyssette Coffey
 
Articulo cientifico elizabet collao bazan
Articulo cientifico elizabet collao bazanArticulo cientifico elizabet collao bazan
Articulo cientifico elizabet collao bazan
ELIZABETHCOLLAO1
 
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadMarcelo Lopez C
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..Eduardo
 
La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.
N Andre Vc
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesMaria
 
Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología
Aldo Corp
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Betsy Becerra
 
Metodologia de la investigacion cap iv
Metodologia de la investigacion cap ivMetodologia de la investigacion cap iv
Metodologia de la investigacion cap ivJOSE LUIS CRUZ VIVAS
 
linea historica de la filosofia.pptx
linea historica de la filosofia.pptxlinea historica de la filosofia.pptx
linea historica de la filosofia.pptx
giselamontiel7
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Cecilia
 
Escuela Clasica
Escuela ClasicaEscuela Clasica
Escuela ClasicaJohnny_R
 
Capítulo 1. la tradición antigua
Capítulo 1.  la tradición antiguaCapítulo 1.  la tradición antigua
Capítulo 1. la tradición antigua
Marko Virgilio
 

Similar a Clasificacion de las ciencias (20)

Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Aristoteles...
Aristoteles...Aristoteles...
Aristoteles...
 
Resumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
 
Metodologia udes
Metodologia udesMetodologia udes
Metodologia udes
 
Articulo cientifico elizabet collao bazan
Articulo cientifico elizabet collao bazanArticulo cientifico elizabet collao bazan
Articulo cientifico elizabet collao bazan
 
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedad
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..
 
La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Segun Aristoteles
Segun AristotelesSegun Aristoteles
Segun Aristoteles
 
Metodologia de la investigacion cap iv
Metodologia de la investigacion cap ivMetodologia de la investigacion cap iv
Metodologia de la investigacion cap iv
 
Ávila García Andrea
Ávila García AndreaÁvila García Andrea
Ávila García Andrea
 
linea historica de la filosofia.pptx
linea historica de la filosofia.pptxlinea historica de la filosofia.pptx
linea historica de la filosofia.pptx
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Escuela Clasica
Escuela ClasicaEscuela Clasica
Escuela Clasica
 
Periodo+precientifico
Periodo+precientificoPeriodo+precientifico
Periodo+precientifico
 
Capítulo 1. la tradición antigua
Capítulo 1.  la tradición antiguaCapítulo 1.  la tradición antigua
Capítulo 1. la tradición antigua
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Clasificacion de las ciencias

  • 1. • Alegre Romero Brenda • Sánchez Pretell Susan
  • 2.   Tres de los rasgos que caracterizan a la ciencia (acumulativa, sistemática, especializada) han propiciado un gran número de clasificaciones.  El saber humano se expande cada día en todos sentidos, como consecuencia del progreso científico, acumulándose. Y al ampliarse, se va especializando y sus diversas manifestaciones van encontrando un lugar adecuado y preciso, estructurando así el sistema, proporcionándole la unidad y sistematización necesarias.  Las potencias o facultades intelectuales del ser humano, el objeto o fin que cada una persigue, su complejidad o generalidad, su carácter abstracto o concreto, el método presente en ellas, han sido (entre otros) los principales criterios utilizados para clasificar las ciencias CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
  • 3.  Platón (427-347 a.c).- Considera que el ser humano posee tres potencias: la razonadora, la sensitiva y la volitiva (saber, sentir y querer), elaboró su clasificación tripartita: CLASIFICACIONES TRADICIONALES época Antigua y la Edad Media Física (incluye a la astronomía y la matemática) Dialéctica Ética (equivale a la política)
  • 4.  Aristóteles (384-322 a.C.) formuló su clasificación dicotómica, respetando la clasificación de Platón basada en las potencias del alma, y añadiéndole la consideración del fin. CLASIFICACION TRADICIONAL época Antigua y la Edad Media 1)Teóricas Matemática, Física, Metafísica. 2) Prácticas: ética, Moral, Economía, política. 3) Poéticas: Retorica y poética.
  • 5.  Francisco Bacon (1561-1625 d.C.): clasificó a las ciencias según las facultades intelectuales: CLASIFICACIONES TRADICIONALES I. De la memoria Historia de la humanidad iglesia, instituciones civiles, literarias. Historia de la naturaleza II. De la imaginación Poesía III. De la razón (entendimiento) Teología natural, cosmología. Antropología Individual l(psicologia,fisiolo gia) Social (política)
  • 6.   André-Marie Ampére (1775-1836) dividió las ciencias, por su objeto, en dos grupos, cada uno con cuatro ciencias fundamentales, que a su vez se subdividen en dos y así sucesivamente, prosiguiendo la división dicotómica hasta incluir 128 ciencias diferentes CLASIFICACIONES TRADICIONALES Cosmológicas C. matemát icas C. Físicas C naturales C. medicas Noológicas C. filosófica s C. De lenguaje C. Etnológi cas C. políticas
  • 7.  Augusto Comte (1798-1857): clasificó a las ciencias atendiendo a la complejidad creciente y a la generalidad decreciente del objeto que estudian, eliminando a las ciencias aplicadas y a las concretas, limitándose a las ciencias abstractas fundamentales, las cuales reunió en seis grupos: CLASIFICACIONES TRADICIONALES Matemáticas Física Biología Química Astronomía Sociología
  • 8.  Éstos son los dos grandes campos en que se ha dividido la ciencia atendiendo a su objeto específico de estudio: la naturaleza y la sociedad, el ser humano inmerso en su entorno natural y social. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS POR SU OBJETO ESPECÍFICO DE ESTUDIO Formal Lógica y Matemática Factual Natural Física, Química, Biología, Piscología individual Cultural Psicología Social, Sociología, Economía, Ciencia Política Hi. material H. de las ideas
  • 9.  Éstos son los dos grandes campos en que se ha dividido la ciencia atendiendo a su objeto específico de estudio: la naturaleza y la sociedad, el ser humano inmerso en su entorno natural y social. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS POR SU OBJETO ESPECÍFICO DE ESTUDIO Formales Lógicas Matemática Fácticas o empíricas C. Naturales Física, Química, Astronomía, biología. C. Sociales Sociología, Historia, Psicología, Antropología, Economía.
  • 10.