SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
NACIONAL
AUTONOMA DE
MÉXICO.
Mariana Gonzalez Vazquez
Carlos Goroztieta.
Quimica
Clasificacion de los
componentes solidos del suelo .
Planteamiento de problema.
Objetivo
 Determinar experimentalmente el tipo de
componentes que constituyen la parte
solida del suelo.
Introducción.
 El suelo, que es la parte mas externa de la corteza terrestre está constituido
por partículas producto de la evolución del planeta desde su nacimiento
hasta nuestros días.
 Desde el punto de vista agrícola el suelo es aquella parte de la corteza
terrestre que se encuentra por encima del manto subterráneo de rocas y
donde las plantas pueden desarrollar las raíces.
 El suelo está compuesto por una mezcla de partículas de diferente origen
cuya composición, naturaleza y características es muy compleja y se escapa
del interés de este artículo.
 Para simplificar un tanto la enorme complejidad de los suelos se ha
convenido en aceptar que para muchas aplicaciones resulta suficiente con
clasificar las partículas del suelo por su tamaño.
 De acuerdo a esta convención hay 4 tipos de partículas en el suelo:
 Gravas:
 Las gravas son fragmentos de rocas que tienen mas de dos milímetros de
diámetro. Una suerte de arena basta o gruesa con pedazos de rocas que
pueden ser relativamente grandes; hasta varios centímetros. Cuando son
transportados por las aguas, las gravas se redondean debido al desgaste de
sus aristas. Suelen encontrarse acumuladas como material suelto en los
lechos de los ríos, en depresiones rellenas por corrientes de agua o en las
orillas del mar.
 La forma externa de las gravas depende de la historia de su formación,
encontrándose variaciones desde elementos muy rodados (casi esféricos) a
aquellos con las aristas muy vivas.
 Debido a su naturaleza granular, las gravas son notablemente permeables y
retienen muy poca humedad.
 Arenas:
 Las arenas son aquellas partículas de roca de dimensiones menores que las
gravas cuyo origen puede ser natural o por rocas trituradas por el hombre. Se
consideran arenas aquellas partículas cuyas dimensiones oscilan entre 0.05 y
2 mm.
 El origen y la existencia de las arenas es semejante al de las gravas: las dos
suelen encontrarse juntas cuando están depositadas naturalmente por las
aguas. Lo mismo que las gravas, las arenas, especialmente las mas gruesas,
son muy permeables y su retención de humedad es escasa.
 Limos:
 Los limos están constituidos por partículas aún mas
pequeñas que las arenas, cuyo origen puede ser
inorgánico (desintegración de rocas) u orgánico, producto
de la división de material de origen vivo o su
descomposición. El diámetro de las partículas de los limos
esta comprendido entre 0.005 y 0.05 mm. Dependiendo de
su composición los limos pueden ser mas o menos
permeables y retener cantidades de humedad variable.
 Arcillas:
 Las arcillas son las partículas mas finas del suelo, con
diámetros menores a 0.005 mm. Tienen origen inorgánico y
en general son partículas cristalinas de silicatos de
Hipotesis
 Comprobar que en la muestra de suelo
existen varios minerales y con ayuda de
un microscopio observarlos
detalladamente.
Materiales y sustancias.
 Microscopio estereoscópico.
 Parrilla
 Tela de asbesto
 1 vidrio de reloj.
 vaso de precipitados de 50 mL.
 vaso de precipitados de 600 mL.
 balanza electrónica.
 agitador de vidrio.
 probeta graduada de 50 mL.
 espátula.
 pinzas para vaso.
 agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes.
 ácido clorhídrico (HCl) 2M.
 muestra del suelo tamizada
Procedimiento
 1.-Coloca una muestra de 3 gramos de
suelo tamizado en el vaso de
precipitados de 600 ml y agrega 20 ml y
agrega agua oxigenada h2O2 de 20
volumenes.
 2.-Coloca el vaso de precipitados sobre
la tela de asbesto y calienta levemente
en la parrilla.
 Agrega mas agua oxigenada si es
necesario hasta que cese la
efervecencia debida a la presencia del
material organico.
 3.- Despues agrega 10ml de acido
clorhidico 2M y deja hervir durante 5 min.
 4.- Agrega agua hasta la marca de 500ml
y agita vigorosamente lo que permitira
lavar los solidos que quedan. Deja
reposar la suspension y luego tira el agua.
Repite el lavado hasta que nada quede
en suspension.
 5.-Despues de una decantacion final
toma una muestra de los solidos con la
punta de la espatula, colocala sobre un
vidrio de reloj y secala sobre la tela de
asbesto. Mientras calienta el mechero
 6.-Deposita los fragmentos sobre una hoja
de papel de modo que queden
separados unos de otros, pasa un iman
por debajo.
 Examina los fragmentos con microscopio
Resultados
 Pudimos identificar minerales y la
presencia de materia organica en
nuestras muestras de suelo.
Observaciones
1. ¿Qué observas al hacer reaccionar el
suelo con el agua oxigenada?
2. ¿Al colocar la muestra tratada al
microscopio qué se observa?
3. Compara lo observado al microscopio
con la información del siguiente cuadro
y responde ¿qué minerales están
presentes en tu muestra?
1. Una efervescencia o burbujeo
constante, obtenida por el contacto de
muestras orgánicas.
2. Se notan de forma más clara los
minerales.
3. Calcita y Magnetita
Conclusiones.
 Al tamizar nuestra muestra se le quitaron
uno que otros componentes, con el agua
oxigenada se mato la materia organica,
con el acido se separo el polvo y otras
sutancias de los metales, con un iman se
vio si tenia magnetita y si tenia se movia.
cuestionario
1) ¿Hay presencia de material orgánico en la
muestra de suelo?
2) ¿Qué tipo de materiales se reconocen al
observar la muestra tratada al microscopio?
3) ¿Cuáles son los dos tipos de componentes
que forma la parte sólida del suelo?
4) ¿Por qué la materia orgánica reacciona con
el agua oxigenada?
5) ¿Cuáles componentes solidos son mas
comunes en encontrar?
1) Si
2) Minerales
3) Componentes orgánicos e inorgánicos
4) Porque la materia orgánica contiene
carbono que produce esta reacción del
burbujeo.
5) Cuarzo, Magnetita y Calcita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Paco Aguilar
 
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
GLORIAOCAMPO130696
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloAna Ylizaliturri
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Gix Quiroz
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloLuna vega
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloalex_almaguer
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloMCquimica
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.Ayleen_barcenas
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimicaEric López
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
Ayleen_barcenas
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.JennyGaarcia
 
Practica Tierra
Practica TierraPractica Tierra
Practica Tierravikarose
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacionjumszitha
 

La actualidad más candente (19)

Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Practica 2 jessi
Practica 2 jessiPractica 2 jessi
Practica 2 jessi
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el suelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
 
Practica ii
Practica iiPractica ii
Practica ii
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
Pra2
Pra2Pra2
Pra2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
 
Practica Tierra
Practica TierraPractica Tierra
Practica Tierra
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 

Similar a Clasificacion de los comp del suelo

De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)Carlos Ruiz
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloScar Hdz
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloLaBalaMt
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)Antonio_Torres1997
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.JennyGaarcia
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.JennyGaarcia
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2aline_19
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloelizabeth_rafael
 
Informesuelos1
Informesuelos1Informesuelos1
Informesuelos1
NoeliaLopezReynoso
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloJennyGaarcia
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloLuna vega
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloJennyGaarcia
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloArantza Al
 

Similar a Clasificacion de los comp del suelo (20)

De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Practica
Practica Practica
Practica
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
 
PRACTICA I.
PRACTICA I.PRACTICA I.
PRACTICA I.
 
Practica jessica
Practica jessicaPractica jessica
Practica jessica
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
 
Informesuelos1
Informesuelos1Informesuelos1
Informesuelos1
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el suelo
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 

Más de Mariana170504

Hoy 5415269562
Hoy 5415269562Hoy 5415269562
Hoy 5415269562
Mariana170504
 
Hoy 14+96523
Hoy 14+96523Hoy 14+96523
Hoy 14+96523
Mariana170504
 
Hoy 55
Hoy 55Hoy 55
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mariana170504
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mariana170504
 
Hoy4
Hoy4Hoy4
Hoy ,3
Hoy ,3Hoy ,3
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
Mariana170504
 
Suelos video
Suelos videoSuelos video
Suelos video
Mariana170504
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Mariana170504
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Mariana170504
 

Más de Mariana170504 (20)

Hoy 5415269562
Hoy 5415269562Hoy 5415269562
Hoy 5415269562
 
Hoy 14+96523
Hoy 14+96523Hoy 14+96523
Hoy 14+96523
 
Hoy 55
Hoy 55Hoy 55
Hoy 55
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Hoy4
Hoy4Hoy4
Hoy4
 
Hoy ,3
Hoy ,3Hoy ,3
Hoy ,3
 
Hoy 2
Hoy 2Hoy 2
Hoy 2
 
Jiji
JijiJiji
Jiji
 
Jojo
JojoJojo
Jojo
 
Jojo
JojoJojo
Jojo
 
Jojo
JojoJojo
Jojo
 
Jojo
JojoJojo
Jojo
 
Hahatl
HahatlHahatl
Hahatl
 
hoy
hoyhoy
hoy
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
 
Suelos video
Suelos videoSuelos video
Suelos video
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Clasificacion de los comp del suelo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO. Mariana Gonzalez Vazquez Carlos Goroztieta. Quimica Clasificacion de los componentes solidos del suelo .
  • 3. Objetivo  Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte solida del suelo.
  • 4. Introducción.  El suelo, que es la parte mas externa de la corteza terrestre está constituido por partículas producto de la evolución del planeta desde su nacimiento hasta nuestros días.  Desde el punto de vista agrícola el suelo es aquella parte de la corteza terrestre que se encuentra por encima del manto subterráneo de rocas y donde las plantas pueden desarrollar las raíces.  El suelo está compuesto por una mezcla de partículas de diferente origen cuya composición, naturaleza y características es muy compleja y se escapa del interés de este artículo.  Para simplificar un tanto la enorme complejidad de los suelos se ha convenido en aceptar que para muchas aplicaciones resulta suficiente con clasificar las partículas del suelo por su tamaño.  De acuerdo a esta convención hay 4 tipos de partículas en el suelo:
  • 5.  Gravas:  Las gravas son fragmentos de rocas que tienen mas de dos milímetros de diámetro. Una suerte de arena basta o gruesa con pedazos de rocas que pueden ser relativamente grandes; hasta varios centímetros. Cuando son transportados por las aguas, las gravas se redondean debido al desgaste de sus aristas. Suelen encontrarse acumuladas como material suelto en los lechos de los ríos, en depresiones rellenas por corrientes de agua o en las orillas del mar.  La forma externa de las gravas depende de la historia de su formación, encontrándose variaciones desde elementos muy rodados (casi esféricos) a aquellos con las aristas muy vivas.  Debido a su naturaleza granular, las gravas son notablemente permeables y retienen muy poca humedad.  Arenas:  Las arenas son aquellas partículas de roca de dimensiones menores que las gravas cuyo origen puede ser natural o por rocas trituradas por el hombre. Se consideran arenas aquellas partículas cuyas dimensiones oscilan entre 0.05 y 2 mm.  El origen y la existencia de las arenas es semejante al de las gravas: las dos suelen encontrarse juntas cuando están depositadas naturalmente por las aguas. Lo mismo que las gravas, las arenas, especialmente las mas gruesas, son muy permeables y su retención de humedad es escasa.
  • 6.  Limos:  Los limos están constituidos por partículas aún mas pequeñas que las arenas, cuyo origen puede ser inorgánico (desintegración de rocas) u orgánico, producto de la división de material de origen vivo o su descomposición. El diámetro de las partículas de los limos esta comprendido entre 0.005 y 0.05 mm. Dependiendo de su composición los limos pueden ser mas o menos permeables y retener cantidades de humedad variable.  Arcillas:  Las arcillas son las partículas mas finas del suelo, con diámetros menores a 0.005 mm. Tienen origen inorgánico y en general son partículas cristalinas de silicatos de
  • 7. Hipotesis  Comprobar que en la muestra de suelo existen varios minerales y con ayuda de un microscopio observarlos detalladamente.
  • 8. Materiales y sustancias.  Microscopio estereoscópico.  Parrilla  Tela de asbesto  1 vidrio de reloj.  vaso de precipitados de 50 mL.  vaso de precipitados de 600 mL.  balanza electrónica.  agitador de vidrio.  probeta graduada de 50 mL.  espátula.  pinzas para vaso.  agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes.  ácido clorhídrico (HCl) 2M.  muestra del suelo tamizada
  • 9. Procedimiento  1.-Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en el vaso de precipitados de 600 ml y agrega 20 ml y agrega agua oxigenada h2O2 de 20 volumenes.
  • 10.  2.-Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y calienta levemente en la parrilla.  Agrega mas agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervecencia debida a la presencia del material organico.
  • 11.  3.- Despues agrega 10ml de acido clorhidico 2M y deja hervir durante 5 min.
  • 12.  4.- Agrega agua hasta la marca de 500ml y agita vigorosamente lo que permitira lavar los solidos que quedan. Deja reposar la suspension y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspension.
  • 13.  5.-Despues de una decantacion final toma una muestra de los solidos con la punta de la espatula, colocala sobre un vidrio de reloj y secala sobre la tela de asbesto. Mientras calienta el mechero
  • 14.  6.-Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel de modo que queden separados unos de otros, pasa un iman por debajo.  Examina los fragmentos con microscopio
  • 15. Resultados  Pudimos identificar minerales y la presencia de materia organica en nuestras muestras de suelo.
  • 16. Observaciones 1. ¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada? 2. ¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se observa? 3. Compara lo observado al microscopio con la información del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están presentes en tu muestra?
  • 17. 1. Una efervescencia o burbujeo constante, obtenida por el contacto de muestras orgánicas. 2. Se notan de forma más clara los minerales. 3. Calcita y Magnetita
  • 18. Conclusiones.  Al tamizar nuestra muestra se le quitaron uno que otros componentes, con el agua oxigenada se mato la materia organica, con el acido se separo el polvo y otras sutancias de los metales, con un iman se vio si tenia magnetita y si tenia se movia.
  • 19. cuestionario 1) ¿Hay presencia de material orgánico en la muestra de suelo? 2) ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al microscopio? 3) ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo? 4) ¿Por qué la materia orgánica reacciona con el agua oxigenada? 5) ¿Cuáles componentes solidos son mas comunes en encontrar?
  • 20. 1) Si 2) Minerales 3) Componentes orgánicos e inorgánicos 4) Porque la materia orgánica contiene carbono que produce esta reacción del burbujeo. 5) Cuarzo, Magnetita y Calcita.