SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
NACIONAL
AUTONOMA DE
MÉXICO.
Mariana González Vázquez.
Carlos Goroztieta
Química
239ª
IDENTIFICACIONDE IONES EN EL SUELO.
Planteamiento del problema.
Objetivo
 Determinar experimentalmente la presencia de algunos
cationes y aniones en la disolución del suelo.
Introducción.
Se define al ion como un átomo o una molécula
cargados eléctricamente, debido a que ha ganado o
perdido electrones de su dotación normal, lo que se
conoce como ionización. También suele llamársele
molécula libre.
un átomo neutro pierde uno o más electrones
de su equipo original, este prodigio se conoce como
ionización que es el fenómeno químico-físico mediante
el cual se elaboran iones que son átomos o moléculas
cargadas eléctricamente por la falta de electrones que
son identificado por el símbolo e-, ese símbolo indica
que es una molécula subatómica con una carga
eléctrica elemental negativa con respecto a un átomo o
molécula neutra.
que es un ion que dispone de carga
negativa. Esto se produce como consecuencia de
haber ganado determinados electrones.
 Es posible distinguir entre aniones monoatómicos y
aniones poli atómicos. En el primer conjunto,
encontramos aniones que exhiben un estado de
oxidación de tipo negativo, mientras que, en el
segundo, el estado de oxidación de cada átomo puede
variar, aunque el conjunto siempre está vinculado a
partir de una carga general negativa.
El ion cloruro (Cl-), es uno de los aniones
inorgánicos principales en el agua natural y residual.
 Los contenidos de cloruros de las aguas son variables
y se deben principalmente a la naturaleza de los
terrenos atravesados. Habitualmente, el contenido de
ion de cloruro de las aguas naturales es inferior a 50
mg/L.
 En el agua potable, el sabor salado producido por el
Cl- es variable y depende de la composición química
del agua.
Los sulfatos son las sales o los ésteres del
ácido sulfúrico. Es la sal que se obtiene a partir del
acido sulfúrico y un radical mineral u orgánico.
Contienen como unidad común un átomo de azufre en
el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de
oxigeno. Minerales neutrales que, junto con los
cromitos , molibdatos y volframatos, formarla clase VI
de la clasificación mineral.
Son las sales del ácido carbónico o
ésteres con el grupo R-O-C(=O)-O-R. Las sales tienen
en común el anión CO32- y se derivan del ácido
carbónico H2CO3. Según el pH (la acidez de la
disolución) están en equilibrio químico con el
bicarbonato y el dióxido de carbono.
Hipótesis.
 Si se quiere identificar a un ion de diferentes
sustancias, entonces se tendrán que agregar cloruros,
sulfatos hierro II y carbonatos.
Material y Sustancias
*Muestra de suelo tamizado
*Ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero
*Nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero
*Cloruro de bario 0.1 M (BaCl2) en gotero
*Sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en
gotero .
Previo a la actividad se sugiere realizar
ensayos empleando disoluciones acuosas
de iones: cloruro (Cl-), sulfato (SO4
2-) y hierro III (Fe3) y la reacción de
identificación de carbonatos (CO32-)
*2 vasos de precipitados de 250 mL
*Un embudo
*Papel filtro
*Una cuchara cafetera
*Pizeta con agua destilada
*Espátula
*Varilla de vidrio
*Tiras de papel pH
*3 tubos de ensaye rotulados del 1
al 3
Procedimiento Preparación
de la muestra.
 1.-Colocar 50 ml de agua destilada en un vaso,
determina su pH utilizando una tira de papel pH y
anota el resultado que esta de .
 2.- Agrega al vaso de suelo tamizado, agita con la
varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente
acido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea
1-2
 Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo,
así obtendrás una disolución A y un residuo solido B,
Análisis de la disolución A
 Identificación de cloruros.
 Coloca 2mL de la disolución A acidificada en el tubo de
ensayo No. 1
 Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 m y agita.
 Identificación de Sulfatos.
 Coloca 2ml de disolución A acidificada en el tubo de
ensayo No. 2 añade unas 10 gotas de cloruro de bario
0.1 m
 Identificación de ion hierro
 Coloca 2ml de la disolución A acidificada en el tubo de
ensayo No. 3 Agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de
potasio 0.1 m
 Identificación de carbonatos.
 Pasa el residuo solido B que quedo en el papel filtro a
un vaso de precipitados. Agrega aproximadamente de
2 a 3 ml de acido nítrico 0.1 m y observa.
Resultados
Observaciones.
 La muestra de suelo que tenemos tenia un pH neutro y
agregándole acido nítrico su pH aumento.
 Con el cloruro (Cl-) y el sulfato (SO4₄²ˉ) si se produjo
un precipitado blanco. Con el hierro III (Fe³) hubo
como resultado una sustancia rojiza.
 Al identificar los carbonatos (CO₃²ˉ) con el ácido nítrico
si tuvimos reacción, pero muy poca.
Conclusiones.
 En esta práctica se comprobó que hay algunos iones
en el suelo, como por ejemplo los Cloruros, Sulfatos y
Carbonatos.
 Para la identificación de iones depende mucho del
aspecto del suelo; El lugar donde provenga y según
eso dependerán cada una de sus condiciones como
acides, tipo de minerales, cantidad de humedad y
presencia de iones.
Cuestionario.
1. Si.
2. En sulfatos, en el ion hierro y en cloruros, porque con
la solución A agregamos otras sustancias para
comprobarlo.
3. Si, al agregarle unas gotas de ácido nítrico llegan a
notarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de anionesMRcdz Ryz
 
Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Yolis De la Hoz
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.Batako Galactico
 
Practica 5 Identificación de iones en el suelo
Practica 5 Identificación de iones en el sueloPractica 5 Identificación de iones en el suelo
Practica 5 Identificación de iones en el sueloF3R98
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
Marcela05
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
MCquimica
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamakarla_Hdz
 
Marcha anlitica
Marcha anliticaMarcha anlitica
Marcha anlitica
faviolin
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
Lu G.
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5xDKarlax
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Ayleen_barcenas
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
clauciencias
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesArturo Lopez
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
emirutz
 
6º laboratorio de análisis químico 01
6º laboratorio de análisis químico   016º laboratorio de análisis químico   01
6º laboratorio de análisis químico 01
Jose Pacheco Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de aniones
 
Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.
 
Practica 5 Identificación de iones en el suelo
Practica 5 Identificación de iones en el sueloPractica 5 Identificación de iones en el suelo
Practica 5 Identificación de iones en el suelo
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
 
Marcha anlitica
Marcha anliticaMarcha anlitica
Marcha anlitica
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
 
6º laboratorio de análisis químico 01
6º laboratorio de análisis químico   016º laboratorio de análisis químico   01
6º laboratorio de análisis químico 01
 

Destacado

Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
Revista Cafeicultura
 
Dinámica de la materia orgánica en el suelo
Dinámica de la materia orgánica en el sueloDinámica de la materia orgánica en el suelo
Dinámica de la materia orgánica en el sueloA.j. Herrera Losada
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
earaher
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguafrankespulpo
 
Retencion y erosión
Retencion y erosiónRetencion y erosión
Retencion y erosiónalex90metal
 
Agentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del sueloAgentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del suelo
Mikaela Cueva
 
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion VegetalLos Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion VegetalInveracero Sac
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
Universidad deLoja
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
gretaley15
 
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricosSistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricoslabrenes
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosrosateruyaburela
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloJhon Rubio
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Dicson Campos
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del sueloRaul Castañeda
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
KGEORGE
 

Destacado (16)

Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
 
Dinámica de la materia orgánica en el suelo
Dinámica de la materia orgánica en el sueloDinámica de la materia orgánica en el suelo
Dinámica de la materia orgánica en el suelo
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
Retencion y erosión
Retencion y erosiónRetencion y erosión
Retencion y erosión
 
Agentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del sueloAgentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del suelo
 
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion VegetalLos Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
 
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricosSistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricos
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
 

Similar a Hoy 2

6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
ANGIE_ADONNA
 
Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.
Shania González
 
Adonna cationes y aniones en el suelo
Adonna  cationes  y aniones en el sueloAdonna  cationes  y aniones en el suelo
Adonna cationes y aniones en el suelo
ANGIE_ADONNA
 
Practica numero 4
Practica numero 4Practica numero 4
Practica numero 4Eric López
 
Practica numero 4
Practica numero 4Practica numero 4
Practica numero 4Eric López
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5Sklemd
 
Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.Scar Hdz
 
Identificación de cationes mediante el anasís a la
Identificación de cationes mediante el anasís a laIdentificación de cationes mediante el anasís a la
Identificación de cationes mediante el anasís a laMiguel Diaz
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5Sklemd
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5CHEPO239
 
Practica4
Practica4 Practica4
Practica4 CHEPO239
 
tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 

Similar a Hoy 2 (20)

6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
 
Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.
 
Adonna cationes y aniones en el suelo
Adonna  cationes  y aniones en el sueloAdonna  cationes  y aniones en el suelo
Adonna cationes y aniones en el suelo
 
Practica numero 4
Practica numero 4Practica numero 4
Practica numero 4
 
Practica numero 4
Practica numero 4Practica numero 4
Practica numero 4
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.
 
Identificación de cationes mediante el anasís a la
Identificación de cationes mediante el anasís a laIdentificación de cationes mediante el anasís a la
Identificación de cationes mediante el anasís a la
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica4
Practica4 Practica4
Practica4
 
tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y aniones
 
Identificacion de iones del suelo
Identificacion de iones del sueloIdentificacion de iones del suelo
Identificacion de iones del suelo
 
Iones en el suelo (1)
Iones en el suelo (1)Iones en el suelo (1)
Iones en el suelo (1)
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 

Más de Mariana170504

Hoy 5415269562
Hoy 5415269562Hoy 5415269562
Hoy 5415269562
Mariana170504
 
Hoy 14+96523
Hoy 14+96523Hoy 14+96523
Hoy 14+96523
Mariana170504
 
Hoy 55
Hoy 55Hoy 55
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mariana170504
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mariana170504
 
Hoy4
Hoy4Hoy4
Hoy ,3
Hoy ,3Hoy ,3
Clasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del sueloClasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del suelo
Mariana170504
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
Mariana170504
 
Suelos video
Suelos videoSuelos video
Suelos video
Mariana170504
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Mariana170504
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Mariana170504
 

Más de Mariana170504 (20)

Hoy 5415269562
Hoy 5415269562Hoy 5415269562
Hoy 5415269562
 
Hoy 14+96523
Hoy 14+96523Hoy 14+96523
Hoy 14+96523
 
Hoy 55
Hoy 55Hoy 55
Hoy 55
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Hoy4
Hoy4Hoy4
Hoy4
 
Hoy ,3
Hoy ,3Hoy ,3
Hoy ,3
 
Jiji
JijiJiji
Jiji
 
Jojo
JojoJojo
Jojo
 
Jojo
JojoJojo
Jojo
 
Jojo
JojoJojo
Jojo
 
Jojo
JojoJojo
Jojo
 
Clasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del sueloClasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del suelo
 
Hahatl
HahatlHahatl
Hahatl
 
hoy
hoyhoy
hoy
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
 
Suelos video
Suelos videoSuelos video
Suelos video
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Hoy 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO. Mariana González Vázquez. Carlos Goroztieta Química 239ª IDENTIFICACIONDE IONES EN EL SUELO.
  • 3. Objetivo  Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo.
  • 4. Introducción. Se define al ion como un átomo o una molécula cargados eléctricamente, debido a que ha ganado o perdido electrones de su dotación normal, lo que se conoce como ionización. También suele llamársele molécula libre.
  • 5. un átomo neutro pierde uno o más electrones de su equipo original, este prodigio se conoce como ionización que es el fenómeno químico-físico mediante el cual se elaboran iones que son átomos o moléculas cargadas eléctricamente por la falta de electrones que son identificado por el símbolo e-, ese símbolo indica que es una molécula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa con respecto a un átomo o molécula neutra.
  • 6. que es un ion que dispone de carga negativa. Esto se produce como consecuencia de haber ganado determinados electrones.  Es posible distinguir entre aniones monoatómicos y aniones poli atómicos. En el primer conjunto, encontramos aniones que exhiben un estado de oxidación de tipo negativo, mientras que, en el segundo, el estado de oxidación de cada átomo puede variar, aunque el conjunto siempre está vinculado a partir de una carga general negativa.
  • 7. El ion cloruro (Cl-), es uno de los aniones inorgánicos principales en el agua natural y residual.  Los contenidos de cloruros de las aguas son variables y se deben principalmente a la naturaleza de los terrenos atravesados. Habitualmente, el contenido de ion de cloruro de las aguas naturales es inferior a 50 mg/L.  En el agua potable, el sabor salado producido por el Cl- es variable y depende de la composición química del agua.
  • 8. Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Es la sal que se obtiene a partir del acido sulfúrico y un radical mineral u orgánico. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxigeno. Minerales neutrales que, junto con los cromitos , molibdatos y volframatos, formarla clase VI de la clasificación mineral.
  • 9. Son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(=O)-O-R. Las sales tienen en común el anión CO32- y se derivan del ácido carbónico H2CO3. Según el pH (la acidez de la disolución) están en equilibrio químico con el bicarbonato y el dióxido de carbono.
  • 10. Hipótesis.  Si se quiere identificar a un ion de diferentes sustancias, entonces se tendrán que agregar cloruros, sulfatos hierro II y carbonatos.
  • 11. Material y Sustancias *Muestra de suelo tamizado *Ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero *Nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero *Cloruro de bario 0.1 M (BaCl2) en gotero *Sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en gotero . Previo a la actividad se sugiere realizar ensayos empleando disoluciones acuosas de iones: cloruro (Cl-), sulfato (SO4 2-) y hierro III (Fe3) y la reacción de identificación de carbonatos (CO32-) *2 vasos de precipitados de 250 mL *Un embudo *Papel filtro *Una cuchara cafetera *Pizeta con agua destilada *Espátula *Varilla de vidrio *Tiras de papel pH *3 tubos de ensaye rotulados del 1 al 3
  • 12. Procedimiento Preparación de la muestra.  1.-Colocar 50 ml de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado que esta de .
  • 13.  2.- Agrega al vaso de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente acido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2
  • 14.  Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo, así obtendrás una disolución A y un residuo solido B,
  • 15. Análisis de la disolución A  Identificación de cloruros.  Coloca 2mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo No. 1  Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 m y agita.
  • 16.  Identificación de Sulfatos.  Coloca 2ml de disolución A acidificada en el tubo de ensayo No. 2 añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 m
  • 17.  Identificación de ion hierro  Coloca 2ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo No. 3 Agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 m
  • 18.  Identificación de carbonatos.  Pasa el residuo solido B que quedo en el papel filtro a un vaso de precipitados. Agrega aproximadamente de 2 a 3 ml de acido nítrico 0.1 m y observa.
  • 20. Observaciones.  La muestra de suelo que tenemos tenia un pH neutro y agregándole acido nítrico su pH aumento.  Con el cloruro (Cl-) y el sulfato (SO4₄²ˉ) si se produjo un precipitado blanco. Con el hierro III (Fe³) hubo como resultado una sustancia rojiza.  Al identificar los carbonatos (CO₃²ˉ) con el ácido nítrico si tuvimos reacción, pero muy poca.
  • 21. Conclusiones.  En esta práctica se comprobó que hay algunos iones en el suelo, como por ejemplo los Cloruros, Sulfatos y Carbonatos.  Para la identificación de iones depende mucho del aspecto del suelo; El lugar donde provenga y según eso dependerán cada una de sus condiciones como acides, tipo de minerales, cantidad de humedad y presencia de iones.
  • 23. 1. Si. 2. En sulfatos, en el ion hierro y en cloruros, porque con la solución A agregamos otras sustancias para comprobarlo. 3. Si, al agregarle unas gotas de ácido nítrico llegan a notarse.