SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES
           1. Realiza un diagrama de flujo del procedimiento de la actividad
          EXPERIMENTAL CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS
              DEL SUELO en tu cuaderno y entrégalo el día de la actividad.


     2. Además contesta el cuestionario de la LECTURA “LOS COMPONENTES
                               SÓLIDOS DEL SUELO”


    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
                       SÓLIDOS DEL SUELO
Objetivo: Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen
la parte sólida del suelo.


Materiales:                              Sustancias:
1 microscopio estereoscópico             agua oxigenada        (H2O2)   de    20
                                         volúmenes
1 soporte universal completo             ácido clorhídrico (HCl) 2M
1 mechero gas                            muestra del suelo tamizada
1 vidrio de reloj
1 vaso de precipitados de 50 mL
1 vaso de precipitados de 600 mL
1 balanza electrónica
1 agitador de vidrio
1probeta graduada de 50 mL
1 Espátula
1 pinzas para vaso
1 tamiz




Procedimiento
Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de precipitados de
600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H 2O2 de 20 volúmenes. Coloca el
vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y calienta levemente con el mechero
Bunsen. Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la
efervescencia debida a la presencia del material orgánico. Enseguida agrega 10
mL de ácido clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de
eliminar sustancias indeseables. Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita
vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la
suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en
suspensión. Después de una decantación final, toma una muestra de los sólidos
con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y sécala sobre la tela
de asbesto (calienta levemente con el mechero). Deposita los fragmentos sobre
una hoja de papel de modo que queden separados unos de otros. Examina los
fragmentos con lupa de aumento o al microscopio y anota tus observaciones en
una tabla como la siguiente:



Datos y observaciones
Pregunta                                   Observaciones

¿Qué observas al hacer reaccionar el Cambia color y se produce mal olor
suelo con el agua oxigenada?
¿Al colocar la muestra tratada al Suelo seco
microscopio qué se observa?
Compara lo observado al microscopio     Feldespatos, Boitita y muscovita
con la información del siguiente cuadro
y responde ¿qué minerales están
presentes en tu muestra?




Cuadro. Algunos minerales presentes en el suelo y sus características.

           Mineral                               Características




Cuarzo                      Sin color y de forma irregular, semeja pedazos de

                            vidrio roto
Feldespatos               Blanco lechoso o rosa con formas irregulares




Muscovita                 Laminillas delgadas transparentes o de color pálido




Biotita                   Laminillas color café oscuro, refleja fuertemente la luz




Hormablenda y Piroxenos   Gránulos irregulares verde oscuro a negro




Magnetita                 Negra, se puede remover fácilmente con un imán




Calcita                   Blanca en formas irregulares, se distingue de los

                          feldespatos porque hace efervescencia con ácido

                          clorhídrico (HCl)




Análisis y conclusiones
   1. La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce un burbujeo,
      ¿hay presencia de material orgánico en la muestra de suelo?
      Si
2. ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al

   microscopio?

   Biotita Y Feldespatos, muscovita




3. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del
   suelo?
   Organica e Inórganica
LECTURA “LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO”
Material orgánico
Este componente del suelo está formado por restos vegetales y animales en
diferente estado de descomposición constituidos por sustancias hechas de
carbono; de la descomposición de estos restos se forma el “humus” que es el que
le da el color oscuro al suelo. La última etapa de la descomposición de la materia
orgánica llamada “mineralización” consiste en la destrucción total de los restos
orgánicos que se transforman en compuestos inorgánicos sencillos debido a la
actividad de los microorganismos (hongos y bacterias).

Material inorgánico

Consiste en partículas de roca que se han formado por desgaste bajo la acción de
los agentes atmosféricos, constituye la porción principal de la parte sólida de la
gran mayoría de los suelos. Su aporte varía desde un 99.5% en la superficie de los
suelos en regiones muy secas a menos de un 10% en los suelos llamados
orgánicos derivados de pantanos. Representa la parte más estable del suelo
aunque por efecto de la desintegración de las rocas por procesos físicos, químicos
y/o biológicos, experimenta cambios lentos.
Se acostumbra incluir a los minerales del material inorgánico en dos grupos
principales:
- Primarios: su composición depende de la roca madre y básicamente contiene:
silicatos de diversos tipos, por ejemplo cuarzo y feldespatos, óxidos e hidróxidos
de fierro y aluminio.
- Secundarios: se forman a partir de la desintegración de los minerales primarios.
Abundancia de los componentes inorgánicos en el suelo
 Los elementos químicos más abundantes en el suelo son: oxígeno, silicio,
aluminio, fierro, calcio, magnesio, potasio y sodio.
     Cuadro. Abundancia relativa de los componentes inorgánicos en el suelo
                 Elemento     Símbolo Abundancia relativa (%)
                 Oxígeno      O         60
                 Silicio      Si        20
                 Aluminio     Al        6
                 Hierro       Fe        2
                 Calcio       Ca        2
Sodio        Na        3
                 Magnesio     Mg        2
                 Hidrógeno H            3


CUESTIONARIO
   1. ¿De qué está constituida la materia orgánica del suelo?
      está formado por restos vegetales y animales en diferente estado de
      descomposición constituidos por sustancias hechas de carbono
   2. ¿Cómo se puede determinar experimentalmente la presencia de materia
      orgánica del suelo?
      consiste en la destrucción total de los restos orgánicos que se transforman
      en compuestos inorgánicos sencillos debido a la actividad de los
      microorganismos (hongos y bacterias).
3. ¿Qué son los componentes minerales del suelo?
4. ¿Cuál es el origen de los materiales inorgánicos del suelo?
      Consiste en partículas de roca que se han formado por desgaste bajo la
acción de los agentes atmosféricos.
5. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo?
      Primarios y Secundarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimicaEric López
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
MichSi
 
Componentes solidos del
Componentes solidos delComponentes solidos del
Componentes solidos delalex_almaguer
 
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del sueloPractica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Raúl Química
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloJennyGaarcia
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloMCquimica
 
Clasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del sueloClasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del suelovikarose
 
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del sueloPractica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Quimica Leali
 
Actividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio sueloActividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio suelobatiquimos
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacionjumszitha
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelocitl4lli
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloAna Ylizaliturri
 
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
GLORIAOCAMPO130696
 

La actualidad más candente (19)

Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
Clasificación de los componentes sólidos del suelo (laboratorio 2)
 
Componentes solidos del
Componentes solidos delComponentes solidos del
Componentes solidos del
 
Practica
Practica Practica
Practica
 
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del sueloPractica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
 
Clasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del sueloClasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del suelo
 
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del sueloPractica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
Actividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio sueloActividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio suelo
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del suelo
 
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Similar a De que esta formada la parte inorganica del suelo 2

Presentación 1
Presentación 1 Presentación 1
Presentación 1
Mafer Galletha
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Paco Aguilar
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
anajocelyn
 
Qué es el suelo
Qué es el sueloQué es el suelo
Qué es el sueloMiguel Diaz
 
Parte inorganica del suelo
Parte inorganica del sueloParte inorganica del suelo
Parte inorganica del sueloAxl Murkdoff
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Parte inorganica del suelo
Parte inorganica del sueloParte inorganica del suelo
Parte inorganica del sueloAxl Murkdoff
 
Practica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloPractica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloBatako Galactico
 
Clasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del sueloClasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del suelo
Mariana170504
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloLuna vega
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloLuna vega
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Tuly_Peralta
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloArantza Al
 
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shaniaClasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Arantza Al
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Arantza Al
 
Lectura 2 componentes solidos del suelo
Lectura 2 componentes solidos del sueloLectura 2 componentes solidos del suelo
Lectura 2 componentes solidos del sueloalexkurosakiiraklia
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
andreavargasUuU
 
Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2
Axel554
 

Similar a De que esta formada la parte inorganica del suelo 2 (20)

Presentación 1
Presentación 1 Presentación 1
Presentación 1
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Qué es el suelo
Qué es el sueloQué es el suelo
Qué es el suelo
 
Parte inorganica del suelo
Parte inorganica del sueloParte inorganica del suelo
Parte inorganica del suelo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Parte inorganica del suelo
Parte inorganica del sueloParte inorganica del suelo
Parte inorganica del suelo
 
Practica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloPractica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del suelo
 
Clasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del sueloClasificacion de los comp del suelo
Clasificacion de los comp del suelo
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el suelo
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el suelo
 
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
Clasificación de-los-componentes-sólidos-del-suelo lab.2
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shaniaClasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
Clasificaciã³n de-los-componentes-solidos-del-suelo-shania
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Lectura 2 componentes solidos del suelo
Lectura 2 componentes solidos del sueloLectura 2 componentes solidos del suelo
Lectura 2 componentes solidos del suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2
 

Más de aline_19

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
aline_19
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
aline_19
 
Oxidacion reduccion pren
Oxidacion reduccion prenOxidacion reduccion pren
Oxidacion reduccion pren
aline_19
 
Nutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantasNutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantas
aline_19
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesaline_19
 
Actividad experimental 5 completa
Actividad experimental 5 completaActividad experimental 5 completa
Actividad experimental 5 completaaline_19
 
Actividad experimental 5 completa
Actividad experimental 5 completaActividad experimental 5 completa
Actividad experimental 5 completaaline_19
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
Actividad experimental  5 identificacion de cationesActividad experimental  5 identificacion de cationes
Actividad experimental 5 identificacion de cationesaline_19
 
Practica suelo observación
Practica suelo observaciónPractica suelo observación
Practica suelo observaciónaline_19
 
Practica noencontrada
Practica noencontradaPractica noencontrada
Practica noencontrada
aline_19
 
Programa de Estudio
Programa de EstudioPrograma de Estudio
Programa de Estudio
aline_19
 
El suelo 2
El suelo 2El suelo 2
El suelo 2
aline_19
 

Más de aline_19 (15)

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Oxidacion reduccion pren
Oxidacion reduccion prenOxidacion reduccion pren
Oxidacion reduccion pren
 
Nutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantasNutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantas
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales
 
Actividad experimental 5 completa
Actividad experimental 5 completaActividad experimental 5 completa
Actividad experimental 5 completa
 
Actividad experimental 5 completa
Actividad experimental 5 completaActividad experimental 5 completa
Actividad experimental 5 completa
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
Actividad experimental  5 identificacion de cationesActividad experimental  5 identificacion de cationes
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
 
Practica suelo observación
Practica suelo observaciónPractica suelo observación
Practica suelo observación
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Practica noencontrada
Practica noencontradaPractica noencontrada
Practica noencontrada
 
Programa de Estudio
Programa de EstudioPrograma de Estudio
Programa de Estudio
 
El suelo 2
El suelo 2El suelo 2
El suelo 2
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

De que esta formada la parte inorganica del suelo 2

  • 1. INSTRUCCIONES 1. Realiza un diagrama de flujo del procedimiento de la actividad EXPERIMENTAL CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO en tu cuaderno y entrégalo el día de la actividad. 2. Además contesta el cuestionario de la LECTURA “LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO” ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO Objetivo: Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo. Materiales: Sustancias: 1 microscopio estereoscópico agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes 1 soporte universal completo ácido clorhídrico (HCl) 2M 1 mechero gas muestra del suelo tamizada 1 vidrio de reloj 1 vaso de precipitados de 50 mL 1 vaso de precipitados de 600 mL 1 balanza electrónica 1 agitador de vidrio 1probeta graduada de 50 mL 1 Espátula 1 pinzas para vaso 1 tamiz Procedimiento Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H 2O2 de 20 volúmenes. Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y calienta levemente con el mechero
  • 2. Bunsen. Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico. Enseguida agrega 10 mL de ácido clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables. Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión. Después de una decantación final, toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente con el mechero). Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel de modo que queden separados unos de otros. Examina los fragmentos con lupa de aumento o al microscopio y anota tus observaciones en una tabla como la siguiente: Datos y observaciones Pregunta Observaciones ¿Qué observas al hacer reaccionar el Cambia color y se produce mal olor suelo con el agua oxigenada? ¿Al colocar la muestra tratada al Suelo seco microscopio qué se observa? Compara lo observado al microscopio Feldespatos, Boitita y muscovita con la información del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están presentes en tu muestra? Cuadro. Algunos minerales presentes en el suelo y sus características. Mineral Características Cuarzo Sin color y de forma irregular, semeja pedazos de vidrio roto
  • 3. Feldespatos Blanco lechoso o rosa con formas irregulares Muscovita Laminillas delgadas transparentes o de color pálido Biotita Laminillas color café oscuro, refleja fuertemente la luz Hormablenda y Piroxenos Gránulos irregulares verde oscuro a negro Magnetita Negra, se puede remover fácilmente con un imán Calcita Blanca en formas irregulares, se distingue de los feldespatos porque hace efervescencia con ácido clorhídrico (HCl) Análisis y conclusiones 1. La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce un burbujeo, ¿hay presencia de material orgánico en la muestra de suelo? Si
  • 4. 2. ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al microscopio? Biotita Y Feldespatos, muscovita 3. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo? Organica e Inórganica
  • 5. LECTURA “LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO” Material orgánico Este componente del suelo está formado por restos vegetales y animales en diferente estado de descomposición constituidos por sustancias hechas de carbono; de la descomposición de estos restos se forma el “humus” que es el que le da el color oscuro al suelo. La última etapa de la descomposición de la materia orgánica llamada “mineralización” consiste en la destrucción total de los restos orgánicos que se transforman en compuestos inorgánicos sencillos debido a la actividad de los microorganismos (hongos y bacterias). Material inorgánico Consiste en partículas de roca que se han formado por desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos, constituye la porción principal de la parte sólida de la gran mayoría de los suelos. Su aporte varía desde un 99.5% en la superficie de los suelos en regiones muy secas a menos de un 10% en los suelos llamados orgánicos derivados de pantanos. Representa la parte más estable del suelo aunque por efecto de la desintegración de las rocas por procesos físicos, químicos y/o biológicos, experimenta cambios lentos. Se acostumbra incluir a los minerales del material inorgánico en dos grupos principales: - Primarios: su composición depende de la roca madre y básicamente contiene: silicatos de diversos tipos, por ejemplo cuarzo y feldespatos, óxidos e hidróxidos de fierro y aluminio. - Secundarios: se forman a partir de la desintegración de los minerales primarios. Abundancia de los componentes inorgánicos en el suelo Los elementos químicos más abundantes en el suelo son: oxígeno, silicio, aluminio, fierro, calcio, magnesio, potasio y sodio. Cuadro. Abundancia relativa de los componentes inorgánicos en el suelo Elemento Símbolo Abundancia relativa (%) Oxígeno O 60 Silicio Si 20 Aluminio Al 6 Hierro Fe 2 Calcio Ca 2
  • 6. Sodio Na 3 Magnesio Mg 2 Hidrógeno H 3 CUESTIONARIO 1. ¿De qué está constituida la materia orgánica del suelo? está formado por restos vegetales y animales en diferente estado de descomposición constituidos por sustancias hechas de carbono 2. ¿Cómo se puede determinar experimentalmente la presencia de materia orgánica del suelo? consiste en la destrucción total de los restos orgánicos que se transforman en compuestos inorgánicos sencillos debido a la actividad de los microorganismos (hongos y bacterias). 3. ¿Qué son los componentes minerales del suelo? 4. ¿Cuál es el origen de los materiales inorgánicos del suelo? Consiste en partículas de roca que se han formado por desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos. 5. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo? Primarios y Secundarios