SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE LABORATORIO
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO
OBJETIVO
Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte
sólida del suelo.
INTRODUCCION
Los componentes del suelo se dividen en orgánicos e inorgánicos. Los
orgánicos están formados por restos vegetales y animales en diferente estado
de descomposición constituidos por sustancias hechas de carbono; de la
descomposición de estos restos se forma el “humus” que da el color oscuro al
suelo.
Los materiales inorgánicos consisten en partículas de roca que se han formado
por el desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos, constituye la
porción principal de la parte solida de la gran mayoría de los suelos. Su aporte
varía desde un 99.5% en la superficie de los suelos en regiones muy secas a
menos de un 10% en los suelos llamados orgánicos derivados de los pantanos.
HIPOTESIS
Los suelos no constituyen una masa solida, si no que en su análisis
encontramos diversos componentes sólidos, líquidos y gaseosos que ocupan
los espacios sólidos y porosos.
MATERIALES
Microscopio estereoscópico, termo agitador, 1 vidrio de reloj, vaso de
precipitados de 50 mL, vaso de precipitados de 600 mL, balanza electrónica,
agitador de vidrio, probeta graduada de 50 mL, espátula, pinzas para vaso.
SUSTANCIAS
Agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes, ácido clorhídrico (HCl) 2M, muestra
del suelo tamizada.
PROCEDIMIENTO
Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de precipitados
de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H2O2 de 20 volúmenes. Coloca
el vaso de precipitados sobre el termo agitador y calienta levemente. Agrega
más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a
la presencia del material orgánico. Enseguida agrega 10 mL de ácido
clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar
sustancias indeseables. Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita
vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la
suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en
suspensión. Después de una decantación final, toma una muestra de los
sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y sécala
sobre la tela de asbesto (calienta levemente con el termo agitador). Deposita
los fragmentos sobre una hoja de papel de modo que queden separados unos
de otros. Examina los fragmentos con lupa de aumento o al microscopio y
anota tus observaciones en una tabla como la siguiente:
PREGUNTA OBSERVACIONES
¿Qué observas al hacer reaccionar el
suelo con el agua oxigenada?
Nótese una efervescencia
¿Al colocar la muestra tratada al
microscopio qué se observa?
Partículas disueltas en agua
Compara lo observado al microscopio
con la información del siguiente
cuadro y responde ¿qué minerales
están presentes en tu muestra?
Magnetita, Cuarzo, Feldespatos,
Hornblenda y Calcita.
OBSERVACIONES
En este experimento pudimos observar algunos de los distintos materiales que
tiene el suelo.
CONCLUSIONES
Con esta práctica aprendimos a grandes rasgos las características de los
minerales, que son los componentes inorgánicos del suelo.
MINERAL CARACTERÍSTICAS
Cuarzo Sin color y de forma irregular, semeja
pedazos de vidrio roto.
Feldespatos Blanco lechoso o rosa con formas
irregulares.
Moscovita Laminillas delgadas transparentes o
de color pálido.
Biotita Laminillas color café oscuro, refleja
fuertemente la luz
Hornblenda y Piroxenos Gránulos irregulares verde oscuro a
negro
Magnetita Es Negra, se puede remover
fácilmente con un imán
Calcita Blanca en formas irregulares, se
distingue de los feldespatos
porque hace efervescencia con ácido
clorhídrico (HCl)
Bibliografía: Profesor y portal académico.
1. ¿Cómo se dividen los componentes del suelo?
R. En orgánicos e inorgánicos.
2. ¿Por qué están formados los componentes orgánicos?
R. Por restos vegetales y animales en diferente estado de
descomposición.
3. ¿Qué sustancia le da el color oscuro al suelo?
R. El “humus”.
4. ¿Por qué están formados los componentes inorgánicos?
R. Por partículas de roca que se han formado por el desgaste bajo la
acción de los agentes atmosféricos.
5. ¿Cuál es la característica de los feldespatos?
R. Blanco lechoso o rosa con formas irregulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Arturo Bourdon
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloLuna vega
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelocitl4lli
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)Carlos Ruiz
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloLaBalaMt
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloScar Hdz
 
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
GLORIAOCAMPO130696
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.Ayleen_barcenas
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloAna Ylizaliturri
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Arturo Bourdon
 
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del sueloClasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
BubblesBobeable
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2aline_19
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Gix Quiroz
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimicaEric López
 
Actividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio sueloActividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio suelobatiquimos
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
RooAguilar08
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.JennyGaarcia
 

La actualidad más candente (19)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el suelo
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (2)
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del sueloDe que esta formada la parte inorganica del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo
 
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del suelo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del sueloClasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
 
Practica
Practica Practica
Practica
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
 
Actividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio sueloActividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio suelo
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 

Destacado

Presentacion investigacion power
Presentacion investigacion powerPresentacion investigacion power
Presentacion investigacion powerfroylann
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesIvan Guerrero
 
Media studies as evaluation (1) (2)
Media studies as evaluation (1) (2)Media studies as evaluation (1) (2)
Media studies as evaluation (1) (2)kvarneb
 
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014ANDRES Castro
 
Instructivo de-programadores-09-03-2015
Instructivo de-programadores-09-03-2015Instructivo de-programadores-09-03-2015
Instructivo de-programadores-09-03-2015
cpset cojedes
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Kareen Constanza
 
10 zahodiv
10 zahodiv10 zahodiv
10 zahodivGorets78
 
Manual diocesanoparaentrenadoresparroquialesdelectoresi
Manual diocesanoparaentrenadoresparroquialesdelectoresiManual diocesanoparaentrenadoresparroquialesdelectoresi
Manual diocesanoparaentrenadoresparroquialesdelectoresi
German Hernandez
 
Simulacro 6y 7 adolfo
Simulacro 6y 7 adolfoSimulacro 6y 7 adolfo
Simulacro 6y 7 adolfoONG-COLOMBIA
 
Entrevista de historia
Entrevista de historiaEntrevista de historia
Entrevista de historiasocoesamor
 
GNT Survival
GNT SurvivalGNT Survival
GNT Survival
Thomas Key
 
Planificación nº3 didáctica
Planificación nº3 didácticaPlanificación nº3 didáctica
Planificación nº3 didáctica
Kareen Constanza
 
Tex solution international
Tex solution internationalTex solution international
Tex solution international
RAFIQUL ISLAM
 
Inspiratiedagen krokuskriebels 2013: museumbezoek voor gezinnen
Inspiratiedagen krokuskriebels 2013: museumbezoek voor gezinnenInspiratiedagen krokuskriebels 2013: museumbezoek voor gezinnen
Inspiratiedagen krokuskriebels 2013: museumbezoek voor gezinnen
Bakkerijmuseum Veurne
 
Domgotica
DomgoticaDomgotica
Domgotica
Ronnie Alexander
 

Destacado (20)

Presentacion investigacion power
Presentacion investigacion powerPresentacion investigacion power
Presentacion investigacion power
 
Lagu ciptaan syahrul
Lagu ciptaan syahrulLagu ciptaan syahrul
Lagu ciptaan syahrul
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Media studies as evaluation (1) (2)
Media studies as evaluation (1) (2)Media studies as evaluation (1) (2)
Media studies as evaluation (1) (2)
 
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
 
Instructivo de-programadores-09-03-2015
Instructivo de-programadores-09-03-2015Instructivo de-programadores-09-03-2015
Instructivo de-programadores-09-03-2015
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Seminario 4 tic
Seminario 4 ticSeminario 4 tic
Seminario 4 tic
 
10 zahodiv
10 zahodiv10 zahodiv
10 zahodiv
 
Manual diocesanoparaentrenadoresparroquialesdelectoresi
Manual diocesanoparaentrenadoresparroquialesdelectoresiManual diocesanoparaentrenadoresparroquialesdelectoresi
Manual diocesanoparaentrenadoresparroquialesdelectoresi
 
Simulacro 6y 7 adolfo
Simulacro 6y 7 adolfoSimulacro 6y 7 adolfo
Simulacro 6y 7 adolfo
 
Entrevista de historia
Entrevista de historiaEntrevista de historia
Entrevista de historia
 
GNT Survival
GNT SurvivalGNT Survival
GNT Survival
 
Planificación nº3 didáctica
Planificación nº3 didácticaPlanificación nº3 didáctica
Planificación nº3 didáctica
 
Tex solution international
Tex solution internationalTex solution international
Tex solution international
 
Inspiratiedagen krokuskriebels 2013: museumbezoek voor gezinnen
Inspiratiedagen krokuskriebels 2013: museumbezoek voor gezinnenInspiratiedagen krokuskriebels 2013: museumbezoek voor gezinnen
Inspiratiedagen krokuskriebels 2013: museumbezoek voor gezinnen
 
Domgotica
DomgoticaDomgotica
Domgotica
 
One Minute Power Point
One Minute Power PointOne Minute Power Point
One Minute Power Point
 

Similar a Minerales

Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloelizabeth_rafael
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.JennyGaarcia
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacionjumszitha
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloJennyGaarcia
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)Antonio_Torres1997
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Paco Aguilar
 
Practica: Componentes solidos del suelo
Practica: Componentes solidos del sueloPractica: Componentes solidos del suelo
Practica: Componentes solidos del suelo
MCquimica
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloClasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Pablo Acosta
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloClasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloAbraham Job Gonzalez
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloClasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelosebastian3598
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloClasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelosebastian3598
 
Parte inorganica del suelo
Parte inorganica del sueloParte inorganica del suelo
Parte inorganica del sueloAxl Murkdoff
 
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.GLORIAOCAMPO130696
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloLuna vega
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
anajocelyn
 

Similar a Minerales (20)

Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Componentes solidos del suelo
Componentes solidos del sueloComponentes solidos del suelo
Componentes solidos del suelo
 
Componentes solidos del suelo
Componentes solidos del sueloComponentes solidos del suelo
Componentes solidos del suelo
 
Practica: Componentes solidos del suelo
Practica: Componentes solidos del sueloPractica: Componentes solidos del suelo
Practica: Componentes solidos del suelo
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloClasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloClasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloClasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del sueloClasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Parte inorganica del suelo
Parte inorganica del sueloParte inorganica del suelo
Parte inorganica del suelo
 
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
 
Compuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el sueloCompuestos solidos en el suelo
Compuestos solidos en el suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
 

Más de FatimaMedinaLP

Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
FatimaMedinaLP
 
Ejercicios tabla de nutrimentos
Ejercicios tabla de nutrimentos Ejercicios tabla de nutrimentos
Ejercicios tabla de nutrimentos
FatimaMedinaLP
 
Moléculas de alcanos, alquenos y alquinos
Moléculas de alcanos, alquenos y alquinos Moléculas de alcanos, alquenos y alquinos
Moléculas de alcanos, alquenos y alquinos
FatimaMedinaLP
 
Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos
FatimaMedinaLP
 
Acidez en el suelo
Acidez en el suelo Acidez en el suelo
Acidez en el suelo
FatimaMedinaLP
 
ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
FatimaMedinaLP
 
Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
FatimaMedinaLP
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
FatimaMedinaLP
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
FatimaMedinaLP
 
Materia organica e inorganica
Materia organica e inorganica Materia organica e inorganica
Materia organica e inorganica
FatimaMedinaLP
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
FatimaMedinaLP
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
FatimaMedinaLP
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
FatimaMedinaLP
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del agua Electrólisis del agua
Electrólisis del agua
FatimaMedinaLP
 
Vapores violetas
Vapores violetas Vapores violetas
Vapores violetas
FatimaMedinaLP
 
Estrellas magicas
Estrellas magicas Estrellas magicas
Estrellas magicas
FatimaMedinaLP
 

Más de FatimaMedinaLP (20)

Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Ejercicios tabla de nutrimentos
Ejercicios tabla de nutrimentos Ejercicios tabla de nutrimentos
Ejercicios tabla de nutrimentos
 
Moléculas de alcanos, alquenos y alquinos
Moléculas de alcanos, alquenos y alquinos Moléculas de alcanos, alquenos y alquinos
Moléculas de alcanos, alquenos y alquinos
 
Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos
 
Acido o base
Acido o base Acido o base
Acido o base
 
Acidez en el suelo
Acidez en el suelo Acidez en el suelo
Acidez en el suelo
 
ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
 
Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
 
El suelo 2
El suelo 2 El suelo 2
El suelo 2
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Crucigrama
Crucigrama  Crucigrama
Crucigrama
 
Materia organica e inorganica
Materia organica e inorganica Materia organica e inorganica
Materia organica e inorganica
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del agua Electrólisis del agua
Electrólisis del agua
 
Vapores violetas
Vapores violetas Vapores violetas
Vapores violetas
 
Estrellas magicas
Estrellas magicas Estrellas magicas
Estrellas magicas
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Minerales

  • 1. ACTIVIDAD DE LABORATORIO CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO OBJETIVO Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo. INTRODUCCION Los componentes del suelo se dividen en orgánicos e inorgánicos. Los orgánicos están formados por restos vegetales y animales en diferente estado de descomposición constituidos por sustancias hechas de carbono; de la descomposición de estos restos se forma el “humus” que da el color oscuro al suelo. Los materiales inorgánicos consisten en partículas de roca que se han formado por el desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos, constituye la porción principal de la parte solida de la gran mayoría de los suelos. Su aporte varía desde un 99.5% en la superficie de los suelos en regiones muy secas a menos de un 10% en los suelos llamados orgánicos derivados de los pantanos. HIPOTESIS Los suelos no constituyen una masa solida, si no que en su análisis encontramos diversos componentes sólidos, líquidos y gaseosos que ocupan los espacios sólidos y porosos. MATERIALES Microscopio estereoscópico, termo agitador, 1 vidrio de reloj, vaso de precipitados de 50 mL, vaso de precipitados de 600 mL, balanza electrónica, agitador de vidrio, probeta graduada de 50 mL, espátula, pinzas para vaso. SUSTANCIAS Agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes, ácido clorhídrico (HCl) 2M, muestra del suelo tamizada. PROCEDIMIENTO Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de precipitados de 600 mL y agrega 20 mL de agua oxigenada H2O2 de 20 volúmenes. Coloca el vaso de precipitados sobre el termo agitador y calienta levemente. Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico. Enseguida agrega 10 mL de ácido
  • 2. clorhídrico 2M y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables. Agrega agua hasta la marca de 500 mL y agita vigorosamente lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión. Después de una decantación final, toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre un vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente con el termo agitador). Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel de modo que queden separados unos de otros. Examina los fragmentos con lupa de aumento o al microscopio y anota tus observaciones en una tabla como la siguiente: PREGUNTA OBSERVACIONES ¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada? Nótese una efervescencia ¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se observa? Partículas disueltas en agua Compara lo observado al microscopio con la información del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están presentes en tu muestra? Magnetita, Cuarzo, Feldespatos, Hornblenda y Calcita. OBSERVACIONES En este experimento pudimos observar algunos de los distintos materiales que tiene el suelo. CONCLUSIONES Con esta práctica aprendimos a grandes rasgos las características de los minerales, que son los componentes inorgánicos del suelo.
  • 3. MINERAL CARACTERÍSTICAS Cuarzo Sin color y de forma irregular, semeja pedazos de vidrio roto. Feldespatos Blanco lechoso o rosa con formas irregulares. Moscovita Laminillas delgadas transparentes o de color pálido. Biotita Laminillas color café oscuro, refleja fuertemente la luz Hornblenda y Piroxenos Gránulos irregulares verde oscuro a negro
  • 4. Magnetita Es Negra, se puede remover fácilmente con un imán Calcita Blanca en formas irregulares, se distingue de los feldespatos porque hace efervescencia con ácido clorhídrico (HCl) Bibliografía: Profesor y portal académico. 1. ¿Cómo se dividen los componentes del suelo? R. En orgánicos e inorgánicos. 2. ¿Por qué están formados los componentes orgánicos? R. Por restos vegetales y animales en diferente estado de descomposición. 3. ¿Qué sustancia le da el color oscuro al suelo? R. El “humus”. 4. ¿Por qué están formados los componentes inorgánicos? R. Por partículas de roca que se han formado por el desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos.
  • 5. 5. ¿Cuál es la característica de los feldespatos? R. Blanco lechoso o rosa con formas irregulares.