SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPI I
WILLIAM ALBERTO BARRIOS PEÑA
20191177183
PARTES DEL COMPUTADOR
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
HARDWARE – SOFTWARE
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FÍSICA
EL COMPUTADOR
Una computadora, computador u ordenador es una máquina de
funcionamiento electrónico, capaz de procesar datos a gran velocidad y en
grandes cantidades, convirtiéndolos en información útil que luego será
representada en términos convenientes (analizables, comprensibles) por un
operador o usuario humano.
Las computadoras son las herramientas más versátiles y comunes de nuestro
tiempo, y están fabricadas a partir de numerosos circuitos integrados,
componentes de apoyo y extensiones, que se funcionan bajo la coordinación
de un programa llamado sistema operativo (SO).
PARTES DEL COMPUTADOR
1. Unidad Central de Procesamiento (o procesador)
El procesador es un circuito electrónico cuya función principal es ejecutar el
conjunto de instrucciones de los programas informáticos.
El funcionamiento del procesador se puede dividir en 4 procesos básicos para el
tratamiento de la información.
 ir
 Decodificar
 Ejecutar
 Reescribir
Durante la etapa de ida, el procesador recupera las instrucciones del programa y
los almacena en la memoria.
Luego, en la etapa de Decodificación, interpreta o decodifica cada instrucción.
En la parte de Ejecución, realiza la operación siguiendo las instrucciones del
programa.
Donde finalmente en el periodo de Reescritura, se efectúa la ejecución en la
memoria RAM.
2. Placa Base (MainBoard o MotherBoard)
Esta es la tarjeta principal del computador, que contiene los zócalos en los que se
instala el procesador.
Las ranura de memoria, que son; un conjunto de chips que ejecutan las diferentes
operaciones lógicas de la máquina.
La mayoría de MotherBoards incluyen los conectores para los dispositivos de entrada
y salida. Como los puertos USB para los mause, teclado, cámara web etc.
También sirven para conectar las tarjetas de vídeo, tarjetas de red y las unidades de
almacenamiento: DVD’S y discos duros.
3. Memoria RAM
La memoria RAM es el componente que retiene datos que esta trabajando el usuario
en el computador.
La Memoria RAM o Memoria de Acceso Aleatorio, es una pastilla de silicio capaz de
almacenar datos temporalmente.
4. Disco Duro
El disco duro es la parte del computador que almacena toda la información del
usuario y proporciona un acceso rápido a grandes cantidades de archivos y
programas.
Son capaces de almacenar de 120, 250, 500 GB o hasta 4 TB de información, en
los computadores de escritorio.
Los portátiles, por lo general, tienen unidades de menor tamaño que tienen una
capacidad de almacenamiento más baja.
5. Monitor
También se conoce como unidad de visualización. El monitor es una pantalla de
vídeo que muestra las imágenes generadas por la salida de vídeo del computador.
6. Teclado
El teclado es considerado como un dispositivo de entrada para el equipo y consta
de varias teclas.
Estas actúan como interruptores electrónicos o palancas mecánicas con caracteres
impresos que corresponden a símbolos escritos.
7. Mause
El Mouse un dispositivo señalador que detecta el movimiento en dos dimensiones.
Hay dos tipos de mouse o ratones:
Mecánicos y Ópticos.
Los ratones mecánicos que ya están siendo desechados, tenían una bola de
goma que rodaba en todas las direcciones.
Los ratones ópticos en cambio, tienen un láser para detectar el movimiento, no
tienen partes mecánicas móviles y poseen mayor rendimiento.
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
HARDWARE - SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
HARDWARE - SOFTWARE
1. HARDWARE:
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
HARDWARE - SOFTWARE
1. HARDWARE:
Esto se refiere a sus componentes de tipo mecánico, electrónico, eléctrico y periférico, sin
considerar los programas y otros elementos digitales, que forman en cambio parte del software.
Existen cuatro generaciones distintas de hardware, a lo largo de su historia
evolutiva, determinadas por un adelanto tecnológico clave que las hizo posible:
1era generación (1945-1956). Máquinas de cálculo que operaban mediante tubos al vacío, en lugar
de relés.
2da generación (1957-1963). Gracias al descubrimiento de
los transistores, se redujo enormemente el tamaño total de los computadores.
3era generación (1964-hoy). Se descubren los circuitos integrados, impresos en pastillas de silicio,
lo cual brindó rapidez y efectividad.
4ta generación (futura). Dispositivos que superan las placas de silicio e incursionan en nuevos
formatos computacionales. Se trata de tecnología aún en desarrollo.
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
HARDWARE - SOFTWARE
2. Software:
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
HARDWARE - SOFTWARE
2. Software:
El software está compuesto por un conjunto de programas que son diseñados
para cumplir una determinada función dentro de un sistema, ya sean estos
realizados por parte de los usuarios o por las mismas corporaciones dedicadas a la
informática.
Tipos Principales de Software
Software de sistema: Este grupo clasifica a los programas que dan al usuario la
capacidad de relacionarse con el sistema, para entonces ejercer control por sobre
el hardware. El software de sistema también se ofrece como soporte para otros
programas. Ejemplos: sistemas operativos, servidores, etcétera.
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
HARDWARE - SOFTWARE
Software de programación: Programas directamente diseñados como
herramientas que le permiten a un programador el desarrollo de programas
informáticos. Influyen en su utilización diferentes técnicas utilizadas y lenguaje de
programación específico. Ejemplos: compiladores, editores multimedia, etcétera.
Software de aplicación: Programas diseñados para la realización de una o más
tareas específicas a la vez, pudiendo ser automáticos o asistidos. Ejemplos: vídeo
juegos, aplicaciones ofimáticas, etcétera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos principales de un equipo informático.
Elementos principales de un equipo informático.Elementos principales de un equipo informático.
Elementos principales de un equipo informático.Nami-Ayashi
 
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposIntroducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposConfesorAD
 
Yohannsen martinez hardware.ppt
Yohannsen martinez hardware.pptYohannsen martinez hardware.ppt
Yohannsen martinez hardware.ppt
yohannsen martinez
 
Universidad De Los Andes
Universidad De Los AndesUniversidad De Los Andes
Universidad De Los Andes
Ivis Araujo
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
MariaLacruz5
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y softwarediegoyjosean
 
Presentación sobre el ordenador
Presentación sobre el ordenadorPresentación sobre el ordenador
Presentación sobre el ordenador
Celia Ríos
 
Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1
JULIO RAMIREZ
 
Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1
Marbers
 
Hardware
HardwareHardware
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
Miguel Barajas
 
Conceptosbasicosdeunacomputadora 110810205021-phpapp01
Conceptosbasicosdeunacomputadora 110810205021-phpapp01Conceptosbasicosdeunacomputadora 110810205021-phpapp01
Conceptosbasicosdeunacomputadora 110810205021-phpapp01
J Martin Luzon
 
Verdadero o falso solucion
Verdadero o falso solucionVerdadero o falso solucion
Verdadero o falso solucioncarolsmithgomez
 

La actualidad más candente (17)

El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Elementos principales de un equipo informático.
Elementos principales de un equipo informático.Elementos principales de un equipo informático.
Elementos principales de un equipo informático.
 
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposIntroducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
 
Hardware software
Hardware softwareHardware software
Hardware software
 
Yohannsen martinez hardware.ppt
Yohannsen martinez hardware.pptYohannsen martinez hardware.ppt
Yohannsen martinez hardware.ppt
 
Universidad De Los Andes
Universidad De Los AndesUniversidad De Los Andes
Universidad De Los Andes
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
 
Tema1 4º
Tema1 4ºTema1 4º
Tema1 4º
 
Hardware software
Hardware softwareHardware software
Hardware software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Presentación sobre el ordenador
Presentación sobre el ordenadorPresentación sobre el ordenador
Presentación sobre el ordenador
 
Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1
 
Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
 
Conceptosbasicosdeunacomputadora 110810205021-phpapp01
Conceptosbasicosdeunacomputadora 110810205021-phpapp01Conceptosbasicosdeunacomputadora 110810205021-phpapp01
Conceptosbasicosdeunacomputadora 110810205021-phpapp01
 
Verdadero o falso solucion
Verdadero o falso solucionVerdadero o falso solucion
Verdadero o falso solucion
 

Similar a Clasificacion del computador

Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
ligiabebe
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1Nathalie Suarez
 
Introduccion a la computadora
Introduccion a la computadoraIntroduccion a la computadora
Introduccion a la computadora
Darlin Collado
 
El ordenador y sus componentes tic
El ordenador y sus componentes ticEl ordenador y sus componentes tic
El ordenador y sus componentes ticaltee24
 
cabezassmrtrabajoredes
cabezassmrtrabajoredescabezassmrtrabajoredes
cabezassmrtrabajoredes
cabezassmr
 
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
franyelygonzalez1
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
carolinaquevedorojas
 
Conseptos basicos sobre computadoras
Conseptos basicos sobre computadorasConseptos basicos sobre computadoras
Conseptos basicos sobre computadorasfabbiiamarilla
 
Conseptos basicos sobre computadoras (2)
Conseptos basicos sobre computadoras (2)Conseptos basicos sobre computadoras (2)
Conseptos basicos sobre computadoras (2)
julitofabiola
 
Unidad i-introduccion inf 101
Unidad i-introduccion inf 101Unidad i-introduccion inf 101
Unidad i-introduccion inf 101Juan Araya
 
Trabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informaticaTrabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informatica
DuvielLanderos21
 
El COMPUTADOR
El COMPUTADOREl COMPUTADOR
El COMPUTADOR
Brayan García
 
Adrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptx
Adrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptxAdrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptx
Adrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptx
AdrianGG2
 
Administra S.O
Administra S.OAdministra S.O
Administra S.O
Brenn Cabreera
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
EdithMarisolGonzlezP
 
Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.
karigarro
 
Tic hipervinculos
Tic  hipervinculos Tic  hipervinculos
Tic hipervinculos
chaime2
 
Fressia ibeth rosas echegaray 4to a
Fressia ibeth rosas echegaray 4to aFressia ibeth rosas echegaray 4to a
Fressia ibeth rosas echegaray 4to a
ROSASFRESSIA
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
laura_vanessa_villa_gil
 

Similar a Clasificacion del computador (20)

Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
 
Computación e informática
Computación e informáticaComputación e informática
Computación e informática
 
Introduccion a la computadora
Introduccion a la computadoraIntroduccion a la computadora
Introduccion a la computadora
 
El ordenador y sus componentes tic
El ordenador y sus componentes ticEl ordenador y sus componentes tic
El ordenador y sus componentes tic
 
cabezassmrtrabajoredes
cabezassmrtrabajoredescabezassmrtrabajoredes
cabezassmrtrabajoredes
 
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
 
Conseptos basicos sobre computadoras
Conseptos basicos sobre computadorasConseptos basicos sobre computadoras
Conseptos basicos sobre computadoras
 
Conseptos basicos sobre computadoras (2)
Conseptos basicos sobre computadoras (2)Conseptos basicos sobre computadoras (2)
Conseptos basicos sobre computadoras (2)
 
Unidad i-introduccion inf 101
Unidad i-introduccion inf 101Unidad i-introduccion inf 101
Unidad i-introduccion inf 101
 
Trabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informaticaTrabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informatica
 
El COMPUTADOR
El COMPUTADOREl COMPUTADOR
El COMPUTADOR
 
Adrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptx
Adrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptxAdrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptx
Adrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptx
 
Administra S.O
Administra S.OAdministra S.O
Administra S.O
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
 
Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.Resumen de teller de informatica.
Resumen de teller de informatica.
 
Tic hipervinculos
Tic  hipervinculos Tic  hipervinculos
Tic hipervinculos
 
Fressia ibeth rosas echegaray 4to a
Fressia ibeth rosas echegaray 4to aFressia ibeth rosas echegaray 4to a
Fressia ibeth rosas echegaray 4to a
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
 

Más de WILLIAMBARRIOS16

Derivadas de logaritmo natural - Calculo Diferencial
Derivadas de logaritmo natural - Calculo DiferencialDerivadas de logaritmo natural - Calculo Diferencial
Derivadas de logaritmo natural - Calculo Diferencial
WILLIAMBARRIOS16
 
Principio de derivadas - Calculo Diferencial
Principio de derivadas - Calculo DiferencialPrincipio de derivadas - Calculo Diferencial
Principio de derivadas - Calculo Diferencial
WILLIAMBARRIOS16
 
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadraticaDominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadratica
WILLIAMBARRIOS16
 
Derivadas x 2 constantes formula de la division
Derivadas x 2 constantes formula de la divisionDerivadas x 2 constantes formula de la division
Derivadas x 2 constantes formula de la division
WILLIAMBARRIOS16
 
Derivadas regla de la cadena
Derivadas regla de la cadenaDerivadas regla de la cadena
Derivadas regla de la cadena
WILLIAMBARRIOS16
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
WILLIAMBARRIOS16
 
Taller - Ley de ohm
Taller - Ley de ohm Taller - Ley de ohm
Taller - Ley de ohm
WILLIAMBARRIOS16
 
Taller 4 Integral definida - Ejercicios resueltos - Calculo Integral
Taller 4 Integral definida - Ejercicios resueltos - Calculo IntegralTaller 4 Integral definida - Ejercicios resueltos - Calculo Integral
Taller 4 Integral definida - Ejercicios resueltos - Calculo Integral
WILLIAMBARRIOS16
 
Diferencias y ventajas de las tic, tac y tep
Diferencias y ventajas de las tic, tac y tepDiferencias y ventajas de las tic, tac y tep
Diferencias y ventajas de las tic, tac y tep
WILLIAMBARRIOS16
 

Más de WILLIAMBARRIOS16 (9)

Derivadas de logaritmo natural - Calculo Diferencial
Derivadas de logaritmo natural - Calculo DiferencialDerivadas de logaritmo natural - Calculo Diferencial
Derivadas de logaritmo natural - Calculo Diferencial
 
Principio de derivadas - Calculo Diferencial
Principio de derivadas - Calculo DiferencialPrincipio de derivadas - Calculo Diferencial
Principio de derivadas - Calculo Diferencial
 
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadraticaDominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadratica
 
Derivadas x 2 constantes formula de la division
Derivadas x 2 constantes formula de la divisionDerivadas x 2 constantes formula de la division
Derivadas x 2 constantes formula de la division
 
Derivadas regla de la cadena
Derivadas regla de la cadenaDerivadas regla de la cadena
Derivadas regla de la cadena
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Taller - Ley de ohm
Taller - Ley de ohm Taller - Ley de ohm
Taller - Ley de ohm
 
Taller 4 Integral definida - Ejercicios resueltos - Calculo Integral
Taller 4 Integral definida - Ejercicios resueltos - Calculo IntegralTaller 4 Integral definida - Ejercicios resueltos - Calculo Integral
Taller 4 Integral definida - Ejercicios resueltos - Calculo Integral
 
Diferencias y ventajas de las tic, tac y tep
Diferencias y ventajas de las tic, tac y tepDiferencias y ventajas de las tic, tac y tep
Diferencias y ventajas de las tic, tac y tep
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Clasificacion del computador

  • 1. HIPI I WILLIAM ALBERTO BARRIOS PEÑA 20191177183 PARTES DEL COMPUTADOR CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS HARDWARE – SOFTWARE UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FÍSICA
  • 2. EL COMPUTADOR Una computadora, computador u ordenador es una máquina de funcionamiento electrónico, capaz de procesar datos a gran velocidad y en grandes cantidades, convirtiéndolos en información útil que luego será representada en términos convenientes (analizables, comprensibles) por un operador o usuario humano. Las computadoras son las herramientas más versátiles y comunes de nuestro tiempo, y están fabricadas a partir de numerosos circuitos integrados, componentes de apoyo y extensiones, que se funcionan bajo la coordinación de un programa llamado sistema operativo (SO).
  • 3. PARTES DEL COMPUTADOR 1. Unidad Central de Procesamiento (o procesador) El procesador es un circuito electrónico cuya función principal es ejecutar el conjunto de instrucciones de los programas informáticos.
  • 4. El funcionamiento del procesador se puede dividir en 4 procesos básicos para el tratamiento de la información.  ir  Decodificar  Ejecutar  Reescribir Durante la etapa de ida, el procesador recupera las instrucciones del programa y los almacena en la memoria. Luego, en la etapa de Decodificación, interpreta o decodifica cada instrucción. En la parte de Ejecución, realiza la operación siguiendo las instrucciones del programa. Donde finalmente en el periodo de Reescritura, se efectúa la ejecución en la memoria RAM.
  • 5. 2. Placa Base (MainBoard o MotherBoard) Esta es la tarjeta principal del computador, que contiene los zócalos en los que se instala el procesador. Las ranura de memoria, que son; un conjunto de chips que ejecutan las diferentes operaciones lógicas de la máquina.
  • 6. La mayoría de MotherBoards incluyen los conectores para los dispositivos de entrada y salida. Como los puertos USB para los mause, teclado, cámara web etc. También sirven para conectar las tarjetas de vídeo, tarjetas de red y las unidades de almacenamiento: DVD’S y discos duros. 3. Memoria RAM La memoria RAM es el componente que retiene datos que esta trabajando el usuario en el computador. La Memoria RAM o Memoria de Acceso Aleatorio, es una pastilla de silicio capaz de almacenar datos temporalmente.
  • 7. 4. Disco Duro El disco duro es la parte del computador que almacena toda la información del usuario y proporciona un acceso rápido a grandes cantidades de archivos y programas. Son capaces de almacenar de 120, 250, 500 GB o hasta 4 TB de información, en los computadores de escritorio. Los portátiles, por lo general, tienen unidades de menor tamaño que tienen una capacidad de almacenamiento más baja.
  • 8. 5. Monitor También se conoce como unidad de visualización. El monitor es una pantalla de vídeo que muestra las imágenes generadas por la salida de vídeo del computador. 6. Teclado El teclado es considerado como un dispositivo de entrada para el equipo y consta de varias teclas. Estas actúan como interruptores electrónicos o palancas mecánicas con caracteres impresos que corresponden a símbolos escritos.
  • 9. 7. Mause El Mouse un dispositivo señalador que detecta el movimiento en dos dimensiones. Hay dos tipos de mouse o ratones: Mecánicos y Ópticos. Los ratones mecánicos que ya están siendo desechados, tenían una bola de goma que rodaba en todas las direcciones. Los ratones ópticos en cambio, tienen un láser para detectar el movimiento, no tienen partes mecánicas móviles y poseen mayor rendimiento.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS HARDWARE - SOFTWARE
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS HARDWARE - SOFTWARE 1. HARDWARE:
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS HARDWARE - SOFTWARE 1. HARDWARE: Esto se refiere a sus componentes de tipo mecánico, electrónico, eléctrico y periférico, sin considerar los programas y otros elementos digitales, que forman en cambio parte del software. Existen cuatro generaciones distintas de hardware, a lo largo de su historia evolutiva, determinadas por un adelanto tecnológico clave que las hizo posible: 1era generación (1945-1956). Máquinas de cálculo que operaban mediante tubos al vacío, en lugar de relés. 2da generación (1957-1963). Gracias al descubrimiento de los transistores, se redujo enormemente el tamaño total de los computadores. 3era generación (1964-hoy). Se descubren los circuitos integrados, impresos en pastillas de silicio, lo cual brindó rapidez y efectividad. 4ta generación (futura). Dispositivos que superan las placas de silicio e incursionan en nuevos formatos computacionales. Se trata de tecnología aún en desarrollo.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS HARDWARE - SOFTWARE 2. Software:
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS HARDWARE - SOFTWARE 2. Software: El software está compuesto por un conjunto de programas que son diseñados para cumplir una determinada función dentro de un sistema, ya sean estos realizados por parte de los usuarios o por las mismas corporaciones dedicadas a la informática. Tipos Principales de Software Software de sistema: Este grupo clasifica a los programas que dan al usuario la capacidad de relacionarse con el sistema, para entonces ejercer control por sobre el hardware. El software de sistema también se ofrece como soporte para otros programas. Ejemplos: sistemas operativos, servidores, etcétera.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS HARDWARE - SOFTWARE Software de programación: Programas directamente diseñados como herramientas que le permiten a un programador el desarrollo de programas informáticos. Influyen en su utilización diferentes técnicas utilizadas y lenguaje de programación específico. Ejemplos: compiladores, editores multimedia, etcétera. Software de aplicación: Programas diseñados para la realización de una o más tareas específicas a la vez, pudiendo ser automáticos o asistidos. Ejemplos: vídeo juegos, aplicaciones ofimáticas, etcétera.