SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo farmacológico de
DM2
MF MR1. DRA. BRENDA LETICIA MORA HURTADO
NOM-015-SSA2-2010
para la prevención, tratamiento y control
de la diabetes mellitus.
PROY-NOM-015-SSA2-2018
Para la prevención, detección, diagnóstico,
tratamiento y control de la diabetes mellitus.
 Prevención primaria evitar la enfermedad
- control de peso (5-10% anual hasta PI
- actividad física 150min/sem
- alimentación
- promoción a la salud
- participación social ( grupos y organizaciones)
- educación para la salud (jóvenes y niños)
 Prevención secundaria evitar la aparición de complicaciones
agudas, y retrasar las crónicas.
 Prevención terciaria px con compl. Crónicas -> evitar
discapacidad por insuf. Renal, ceguera, pie diabético, y evitar
mortalidad por enf. Cardiovascular.
Detección
 A partir de los 20 años de edad
 Prediabetes 100-125mg/dl ayuno, 140-199mg/dl post-carga
 Diabetes mellitus síntomas clásicos, glu casual > 200mg/dl , ayuno >126mg/dl.
Glucemia capilar Fact de riesgo Periodisisdad
<100mg/dl Obesidad o AHF Cada 3 años
<100mg/dl Obesidad, sedentarismo,
tabaquismo, mala
alimentación, poca o nula
act físisca
Cada año
En ayuno >100mg/dl
casual > 140mg/dl
Confirmación de medición
plasmática en ayuno
Tamizaje de glucosa
Manejo
 Reducir sobreingesta calórica
 Niveles adecuados de glu, col total, LDL <100, tgc, PA <130/80, IMC 18.5-<25,
circunferencia abd, HbA1c.
 Examen de agudeza visual y retina
 ejercicio aeróbico 30min/dia , 5 días a la semana
 Neuropatía y pie diabético en cada consulta
 Nefropatía (microalbuminuria <30mg/día).
 FC recomendada en ejercicio:
220(- edad)(-reposo)(*.50m .70h)( +FC reposo)
207m, 226h –( edad *0.7)
Referencia a segundo nivel
 Incumplimiento de metas, a pesar de tratamiento farmacológico.
 Falta de respuesta a la combinación de hipoglucemiantes.
 Hipoglucemias severas
 En caso de complicaciones o se agregue otra enfermedad crónica
 Embarazo.
Metas de control
ADA 2024
 HbA1c  ≤ 7 % Glucosa ayuno 70-130mg/dl
Glucosa postprandial  <180mg/dl
Col LDL -- <100mg/dl
Col HDL – hombres > 40 mg/dl
-- mujeres >50mg/dl
Trigliceridos  <150mg/dl
TA < 130/80 mmHg (jóvenes,
riesgo de CV elevado o nefropata)
<140/90 mmHg resto
IMC < 25 %
sensibilizantes
biguanidas
  metformina 500, 850, 1000mg
  fenformina 50mg
Mecanismo de acción : aumenta acción de insulina en los tejidos.
Inhibe la gluconeogénesis
Despues de las comidas 7-12hrs
sensibilizantes
Ef.secundarios:
gastrointestinales
Disminución de peso
Aumento de ácido láctico
Deficit de vit. B12
Dósis inicial Dósis máxima
500, 850mg 2500mg
50mg 150mg
Contraindicaciones:
TFG <45ml/min
Insuficiencia hepática
Insuficiencia cardiaca
Alcoholismo
Embarazo
Al hacer estudios con contraste
(favorece toxicicidad del
contraste.
Inhibidores de las alfa-glucosidasas
 Acarbosa 50, 100mg
 Miglitol 50mg
sensibilizantes
Mecanismo de acción:
Inhibe la enzima alfa-glucosidasa intestinal
Retarda la absorción de CH en intest. delgado
4-6hrs
Dósis inicial Dósis máxima
25mg (3 veces /día) 100mg (3 veces/día)
Efectos secundarios:
Gastrointestinales
Disminución de 1kg aprox
Contraindicaciones :
TFG <30ml/min
Sx mala absorción intest.
Colitis ulcerosa
Embarazo y lactancia
Glitazonas / tiazolidinedionas
 Rosiglitazona 2,4,8mg
 Pioglitazona 30mg
sensibilizantes
Dósis inicial Dósis máxima
2mg 8mg
15mg 45mg
Mecanismo de acción:
Mejora la sensibilidad célular a la insulina a
nivel periférico (músculo y tejido graso)
Efectos secundarios:
Aumento de peso 2.4kg
Edema generalizado
Aumenta riesgo de insuf. Cardiaca, insuf.
Respiratoria
Cefalea
Sinusitis
Mialgias
Trastornos dentales
faringitis
Contraindicaciones:
No se requiere ajuste en ERC
Insuficiencia cardiaca I - IV
Cá de vejiga
Hematuria
Embarazo riesgo-beneficio
lactancia
secretagógos
sulfanilureas
 Glibenclamida 5mg
 Glipizida 5mg
 Gliclazida 30,80mg
 Glimepirida 1,2,4mg
 Tolbutamida 500mg
secretagogos
Mecanismo de acción:
Estimula la secreción de insulina en las células β-
páncreaticas.
Precomida 16-24hrs
Dósis inicial Dósis máxima
2.5mg 20mg
2.5mg 20mg
30-80mg 320mg
1mg 8mg
500mg 3000mg
Efectos secundarios:
Hipoglucemia
Aumento de peso 2-2.5kg
Agotamiento pancreático
Riesgo cardiovascular
Contraindicaciones:
TGF <30ml/min
Insuficiencia hepática
Embarazo y lactancia
meglitinidas
 Repaglinida 0.5,1,2 mg
 Nateglinida 60,120,180mg
secretagogos
Dósis inicial Dósis máxima
0.5mg 3veces/día 4mg 3 veces/día
60mg 3 veces/día 120mg 3 veces/día
Mecanismo de acción:
Aumenta secreción de insulina en el
páncreas
4-6hrs
Efectos secundarios:
Hipoglucemia
Aumento de peso 1-2.5kg
Agotamiento pancreático
Riesgo cardiovascular
Contraindicaciones:
TFG <30ml/mg
Insuficiencia hépatica
Embarazo y lactancia
<12 años de edad
Análogos tipo próteinas
Análogos del receptor del péptido similar
al glucagón 1 (GLP-1)
 Exenatida 5mcg/dosis 1.2ml, 10mcg/dosis 2.4ml
 Liraglutide 18mg 3ml (6mg/ml)
 Dulaglutide 0.75mg, 1.5mg, 3mg, 4.5mg/ml
 Semaglutide 1.34mg/ml 1 y 3ml
 Lixisenatida 50mcg/ml, 100mcg/ml
Análogos tipo proteínas
Dósis inicial Dósis máxima
5mcgr /dia 20mcgr/dia
0.6mg/día 3mg/día progresivo
0.75mg/sem 4.5mg/sem prog c/4sem
0.25mg /sem 2mg/sem
10mcg/día 20mcg/dia
Mecanismo de acción:
Estimula la secreción de insulina, cuando
llegan los nutrientes en el intestino.
Efectos secundarios:
Gastrointestinales
Pancreatitis
Disminución de peso
Reduce apetito
Prurito en sitio de inyección
Contraindicaciones:
Embarazo y lactancia
<18años
Inhibidor de la enzima Di-peptil-
peptidasa-IV
 Sitagliptina 50,100mg
 Vildagliptina 50mg
 Linagliptina 5mg
 Saxagliptina 2.5, 5mg
Análogos tipo proteinas
Dósis inicial Dósis máxima
100mg 100mg
50mg 2veces/día 100mg
5mg 5mg
2.5mg 5mg
Mecanismo de acción:
Inhiben la acción de la enzima DPP4
Favorece la acción de incretinas sobre
órganos diana.
Efectos secundarios:
No afecta peso
Gastrointestinales
Pancreatitis
Insuf. cardiaca
Contraindicaciones:
Ajuste de dosis en ERC
(excepto linagliptina)
<18a
Glifozinas / inhibidor de cotransportador
sodio-glucosa tipo 2
 Canaglifozina 100,300mg
 Dapaglifozina 5,10mg
 Empaglifozina 10,25mg
Mecanismo de acción:
Inhiben la reabsorción de glucosa
en túbulo proximal, excretándola
por la orina.
Dósis inicial Dósis máxima
Ayuno 100mg 300mg
No horario 5mg 10mg
No horario 10mg 25mg
Efectos secundarios:
Disminución de peso 2-3kg
Estreñimiento, náuseas, sed,
poliuria, polaquiuria, IVU,
balanitis, candidiasis,
vulvovaginitis.
Dolor lumbar
Contraindicaciones:
TFG <45ml/min
<18años
Embarazo y lactancia
Empaglifozina 
intolerancia a la lactosa
Insulinas
Indicaciones
 No se consigue un buen control a pesar de dieta, ejercicio y antidiabéticos orales.
(dosis máximas)
 Hiperglucemias graves >300-350mg/dl o HbA1c >10-12%.
 Sintomas de insulinopenia (perdida de peso importante, hiperglucemias
constantes, cetonuria, valores de glucosa inestables pese a dieta y ejercicio).
 Preferencia del paciente
Complicaciones inmunológicas de
insulinoterapia
 Son infrecuentes
 Alergia a la insulina (reacciones locales inmediatas (picor en sitio de inyección), tardías
(tumefacción indurada), sistémicas ( urticaria, anafilaxia).
 Resistencia a la insulina  es la necesidad de 200 o más UI/día (obesidad, sx de
insulinoresistencia tipo A, tipo B, lipodistrofia, tratamiento para VIH, etc)
prerreceptor : anticuerpos antiinsulina
receptor : disminución del numero de receptores.
postreceptor: anomalía de la transmisión de las señales.
Complicaciones no inmunológicas de
insulinoterapia
 Hipoglucemia
 Lipodistrofia atrófica en sitio de aplicación ( se debe alternar sitio de aplicación)
 Edema insulínico ( zonas acras y párpados) más común al iniciar tx con insulina.
 Presbicia insulínica  consecuencia de variaciones importantes en la glucemia, al
iniciar tx con insulina por la disminución rápida de la glucemia, resolución
espontanea.
 Fenómeno de somogyi hiperglucemia de rebote después de un episodio de
hipoglucemia, por liberación de hormonas contrarreguladoras. (se disminuye
insulina nocturna)
 Fenómeno de alba hiperglucemia en las primeras horas de la mañana debido a
la secreción nocturna de hormona de crecimiento, se evita aumentando la dosis de
insulina nocturna. (más común en adolescente)
Se determina
glucosa a las 3am:
Disminuida 
Aumentada 
Tipos de insulina ultrarápidas Rápidas Intermedia Prolongada mezclada
comienzo 5-15mín 30-60mín 1-2hr 1-2hr 30-60mín
5-15mín
Pico máx 1-2hr 2-3hr 5-7hr Sin picos 2-7hrs
1-2hrs
duración 2-4hrs 4-6hrs 18-24hrs 24hrs, 36hrs Hasta 24hrs
nombre Humalog,
novorapid
Actrapid,
humulin-R,
insumane-R
Insulatard,
humulin N,
insuman N
Lantus, levemir,
degludec
Humalin 70/30,
novolin 70/30
Humalog 25,
novomix 30
Sínonimos Análogo de
rápida , lispro
Cristalina, regular,
neutra
NPH, lenta,
isófanica
Glargina , análoga
de lenta
Humanas
Análogas
dósis 140-1804UI
181-2206UI
221-2608UI
261-300 10UI
301-350  12UI
351-400 14UI
>400 16UI
0.5-1.5 UI /kg/día 0.1-0.3UI/kg/día
no obesos
0.5-0.7UI/kg/día
obesos
0.1-0.2 UI/kg
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologico de DM2
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologico de DM2

Más contenido relacionado

Similar a clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologico de DM2

diabetes_completed.ppt
diabetes_completed.pptdiabetes_completed.ppt
diabetes_completed.ppt
DianaLaura461454
 
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetespptdiabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
dialmurey931
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
Eliseo Delgado
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Isabel Segura
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
drjaime1986
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
DM MI.pptx
DM MI.pptxDM MI.pptx
Diabetes en el Adulto Mayor
Diabetes en el Adulto MayorDiabetes en el Adulto Mayor
Diabetes en el Adulto Mayor
CeCe Clausen Severino
 
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
milton medina arias
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
mendozaperezdeifylis
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes oralesANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
josuetiradokeyber
 
Enfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm ancianoEnfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm anciano
Fjtamayog
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
GerardoOmarLopez
 
Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.
custommolino
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
docenciaaltopalancia
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
AntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Orales
unidaddocente
 

Similar a clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologico de DM2 (20)

diabetes_completed.ppt
diabetes_completed.pptdiabetes_completed.ppt
diabetes_completed.ppt
 
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetespptdiabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
DM MI.pptx
DM MI.pptxDM MI.pptx
DM MI.pptx
 
Diabetes en el Adulto Mayor
Diabetes en el Adulto MayorDiabetes en el Adulto Mayor
Diabetes en el Adulto Mayor
 
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
 
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes oralesANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
 
Enfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm ancianoEnfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm anciano
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
 
Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
 
AntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Orales
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologico de DM2

  • 1. Manejo farmacológico de DM2 MF MR1. DRA. BRENDA LETICIA MORA HURTADO
  • 2. NOM-015-SSA2-2010 para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. PROY-NOM-015-SSA2-2018 Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
  • 3.  Prevención primaria evitar la enfermedad - control de peso (5-10% anual hasta PI - actividad física 150min/sem - alimentación - promoción a la salud - participación social ( grupos y organizaciones) - educación para la salud (jóvenes y niños)  Prevención secundaria evitar la aparición de complicaciones agudas, y retrasar las crónicas.  Prevención terciaria px con compl. Crónicas -> evitar discapacidad por insuf. Renal, ceguera, pie diabético, y evitar mortalidad por enf. Cardiovascular.
  • 4. Detección  A partir de los 20 años de edad  Prediabetes 100-125mg/dl ayuno, 140-199mg/dl post-carga  Diabetes mellitus síntomas clásicos, glu casual > 200mg/dl , ayuno >126mg/dl. Glucemia capilar Fact de riesgo Periodisisdad <100mg/dl Obesidad o AHF Cada 3 años <100mg/dl Obesidad, sedentarismo, tabaquismo, mala alimentación, poca o nula act físisca Cada año En ayuno >100mg/dl casual > 140mg/dl Confirmación de medición plasmática en ayuno Tamizaje de glucosa
  • 5. Manejo  Reducir sobreingesta calórica  Niveles adecuados de glu, col total, LDL <100, tgc, PA <130/80, IMC 18.5-<25, circunferencia abd, HbA1c.  Examen de agudeza visual y retina  ejercicio aeróbico 30min/dia , 5 días a la semana  Neuropatía y pie diabético en cada consulta  Nefropatía (microalbuminuria <30mg/día).  FC recomendada en ejercicio: 220(- edad)(-reposo)(*.50m .70h)( +FC reposo) 207m, 226h –( edad *0.7)
  • 6. Referencia a segundo nivel  Incumplimiento de metas, a pesar de tratamiento farmacológico.  Falta de respuesta a la combinación de hipoglucemiantes.  Hipoglucemias severas  En caso de complicaciones o se agregue otra enfermedad crónica  Embarazo.
  • 7. Metas de control ADA 2024  HbA1c  ≤ 7 % Glucosa ayuno 70-130mg/dl Glucosa postprandial  <180mg/dl Col LDL -- <100mg/dl Col HDL – hombres > 40 mg/dl -- mujeres >50mg/dl Trigliceridos  <150mg/dl TA < 130/80 mmHg (jóvenes, riesgo de CV elevado o nefropata) <140/90 mmHg resto IMC < 25 %
  • 9. biguanidas   metformina 500, 850, 1000mg   fenformina 50mg Mecanismo de acción : aumenta acción de insulina en los tejidos. Inhibe la gluconeogénesis Despues de las comidas 7-12hrs sensibilizantes Ef.secundarios: gastrointestinales Disminución de peso Aumento de ácido láctico Deficit de vit. B12 Dósis inicial Dósis máxima 500, 850mg 2500mg 50mg 150mg Contraindicaciones: TFG <45ml/min Insuficiencia hepática Insuficiencia cardiaca Alcoholismo Embarazo Al hacer estudios con contraste (favorece toxicicidad del contraste.
  • 10. Inhibidores de las alfa-glucosidasas  Acarbosa 50, 100mg  Miglitol 50mg sensibilizantes Mecanismo de acción: Inhibe la enzima alfa-glucosidasa intestinal Retarda la absorción de CH en intest. delgado 4-6hrs Dósis inicial Dósis máxima 25mg (3 veces /día) 100mg (3 veces/día) Efectos secundarios: Gastrointestinales Disminución de 1kg aprox Contraindicaciones : TFG <30ml/min Sx mala absorción intest. Colitis ulcerosa Embarazo y lactancia
  • 11. Glitazonas / tiazolidinedionas  Rosiglitazona 2,4,8mg  Pioglitazona 30mg sensibilizantes Dósis inicial Dósis máxima 2mg 8mg 15mg 45mg Mecanismo de acción: Mejora la sensibilidad célular a la insulina a nivel periférico (músculo y tejido graso) Efectos secundarios: Aumento de peso 2.4kg Edema generalizado Aumenta riesgo de insuf. Cardiaca, insuf. Respiratoria Cefalea Sinusitis Mialgias Trastornos dentales faringitis Contraindicaciones: No se requiere ajuste en ERC Insuficiencia cardiaca I - IV Cá de vejiga Hematuria Embarazo riesgo-beneficio lactancia
  • 13. sulfanilureas  Glibenclamida 5mg  Glipizida 5mg  Gliclazida 30,80mg  Glimepirida 1,2,4mg  Tolbutamida 500mg secretagogos Mecanismo de acción: Estimula la secreción de insulina en las células β- páncreaticas. Precomida 16-24hrs Dósis inicial Dósis máxima 2.5mg 20mg 2.5mg 20mg 30-80mg 320mg 1mg 8mg 500mg 3000mg Efectos secundarios: Hipoglucemia Aumento de peso 2-2.5kg Agotamiento pancreático Riesgo cardiovascular Contraindicaciones: TGF <30ml/min Insuficiencia hepática Embarazo y lactancia
  • 14. meglitinidas  Repaglinida 0.5,1,2 mg  Nateglinida 60,120,180mg secretagogos Dósis inicial Dósis máxima 0.5mg 3veces/día 4mg 3 veces/día 60mg 3 veces/día 120mg 3 veces/día Mecanismo de acción: Aumenta secreción de insulina en el páncreas 4-6hrs Efectos secundarios: Hipoglucemia Aumento de peso 1-2.5kg Agotamiento pancreático Riesgo cardiovascular Contraindicaciones: TFG <30ml/mg Insuficiencia hépatica Embarazo y lactancia <12 años de edad
  • 16. Análogos del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1)  Exenatida 5mcg/dosis 1.2ml, 10mcg/dosis 2.4ml  Liraglutide 18mg 3ml (6mg/ml)  Dulaglutide 0.75mg, 1.5mg, 3mg, 4.5mg/ml  Semaglutide 1.34mg/ml 1 y 3ml  Lixisenatida 50mcg/ml, 100mcg/ml Análogos tipo proteínas Dósis inicial Dósis máxima 5mcgr /dia 20mcgr/dia 0.6mg/día 3mg/día progresivo 0.75mg/sem 4.5mg/sem prog c/4sem 0.25mg /sem 2mg/sem 10mcg/día 20mcg/dia Mecanismo de acción: Estimula la secreción de insulina, cuando llegan los nutrientes en el intestino. Efectos secundarios: Gastrointestinales Pancreatitis Disminución de peso Reduce apetito Prurito en sitio de inyección Contraindicaciones: Embarazo y lactancia <18años
  • 17. Inhibidor de la enzima Di-peptil- peptidasa-IV  Sitagliptina 50,100mg  Vildagliptina 50mg  Linagliptina 5mg  Saxagliptina 2.5, 5mg Análogos tipo proteinas Dósis inicial Dósis máxima 100mg 100mg 50mg 2veces/día 100mg 5mg 5mg 2.5mg 5mg Mecanismo de acción: Inhiben la acción de la enzima DPP4 Favorece la acción de incretinas sobre órganos diana. Efectos secundarios: No afecta peso Gastrointestinales Pancreatitis Insuf. cardiaca Contraindicaciones: Ajuste de dosis en ERC (excepto linagliptina) <18a
  • 18. Glifozinas / inhibidor de cotransportador sodio-glucosa tipo 2  Canaglifozina 100,300mg  Dapaglifozina 5,10mg  Empaglifozina 10,25mg Mecanismo de acción: Inhiben la reabsorción de glucosa en túbulo proximal, excretándola por la orina. Dósis inicial Dósis máxima Ayuno 100mg 300mg No horario 5mg 10mg No horario 10mg 25mg Efectos secundarios: Disminución de peso 2-3kg Estreñimiento, náuseas, sed, poliuria, polaquiuria, IVU, balanitis, candidiasis, vulvovaginitis. Dolor lumbar Contraindicaciones: TFG <45ml/min <18años Embarazo y lactancia Empaglifozina  intolerancia a la lactosa
  • 20. Indicaciones  No se consigue un buen control a pesar de dieta, ejercicio y antidiabéticos orales. (dosis máximas)  Hiperglucemias graves >300-350mg/dl o HbA1c >10-12%.  Sintomas de insulinopenia (perdida de peso importante, hiperglucemias constantes, cetonuria, valores de glucosa inestables pese a dieta y ejercicio).  Preferencia del paciente
  • 21. Complicaciones inmunológicas de insulinoterapia  Son infrecuentes  Alergia a la insulina (reacciones locales inmediatas (picor en sitio de inyección), tardías (tumefacción indurada), sistémicas ( urticaria, anafilaxia).  Resistencia a la insulina  es la necesidad de 200 o más UI/día (obesidad, sx de insulinoresistencia tipo A, tipo B, lipodistrofia, tratamiento para VIH, etc) prerreceptor : anticuerpos antiinsulina receptor : disminución del numero de receptores. postreceptor: anomalía de la transmisión de las señales.
  • 22. Complicaciones no inmunológicas de insulinoterapia  Hipoglucemia  Lipodistrofia atrófica en sitio de aplicación ( se debe alternar sitio de aplicación)  Edema insulínico ( zonas acras y párpados) más común al iniciar tx con insulina.  Presbicia insulínica  consecuencia de variaciones importantes en la glucemia, al iniciar tx con insulina por la disminución rápida de la glucemia, resolución espontanea.  Fenómeno de somogyi hiperglucemia de rebote después de un episodio de hipoglucemia, por liberación de hormonas contrarreguladoras. (se disminuye insulina nocturna)  Fenómeno de alba hiperglucemia en las primeras horas de la mañana debido a la secreción nocturna de hormona de crecimiento, se evita aumentando la dosis de insulina nocturna. (más común en adolescente) Se determina glucosa a las 3am: Disminuida  Aumentada 
  • 23. Tipos de insulina ultrarápidas Rápidas Intermedia Prolongada mezclada comienzo 5-15mín 30-60mín 1-2hr 1-2hr 30-60mín 5-15mín Pico máx 1-2hr 2-3hr 5-7hr Sin picos 2-7hrs 1-2hrs duración 2-4hrs 4-6hrs 18-24hrs 24hrs, 36hrs Hasta 24hrs nombre Humalog, novorapid Actrapid, humulin-R, insumane-R Insulatard, humulin N, insuman N Lantus, levemir, degludec Humalin 70/30, novolin 70/30 Humalog 25, novomix 30 Sínonimos Análogo de rápida , lispro Cristalina, regular, neutra NPH, lenta, isófanica Glargina , análoga de lenta Humanas Análogas dósis 140-1804UI 181-2206UI 221-2608UI 261-300 10UI 301-350  12UI 351-400 14UI >400 16UI 0.5-1.5 UI /kg/día 0.1-0.3UI/kg/día no obesos 0.5-0.7UI/kg/día obesos 0.1-0.2 UI/kg