SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS
TRATAMIENTO
MANUEL ALEJANDRO GIRALDO DELGADO
Objetivos Generales
1. Mejorar la calidad de vida
2. Disminuir el riesgo de complicaciones
crónicas
3. Evitar descompensaciones agudas
4. Disminuir el riesgo cardiovascular
5. Mantener adecuado perfil lipídico
6. Vigilar el cumplimiento de metas
7. Enseñar plan nutricional y de educación
8. Incrementar actividad física
9. Comprometer a la familia en el cuidado
Pilares Del Control Glicémico
1. Control con Glucometrías
2. Plan nutricional
3. Incremento progresivo y vigilado de
actividad física
4. Riguroso manejo farmacológico
5. Monitoreo preventivo de
complicaciones
Objetivos de tratamiento
PARÁMETRO OBJETIVO
Glucosa en ayunas <110 mg/dl *
Glucosa Posprandial (2h) <140 mg/dl
HbA1c < 6,5 % para la mayoría *
LDL colesterol
<100 mg/dl
<70 mg/dl (Enfermedad CV o ↑ riesgo)
HDL colesterol (Hombres y Mujeres) >40 mg/dl
Triglicéridos <150 mg/dl
Microalbuminuria <30 mg/día o mcg/g (A/C)
Presión arterial 130/80 mmHg
IMC >19 - <25 kg/m2
* AACE/ACE Diabetes Clinical Practice Guidelines (2015).
Cambios en Estilo de Vida
PARÁMETRO OBJETIVO
PÉRDIDA DE PESO
(PACIENTES CON SOBREPESO Y
OBESIDAD)
DISMINUIR UN 5% A 10%
ACTIVIDAD FÍSICA
150 MIN/SEMANA DE EJERCICIO DE INTENSIDAD MODERADA
(EJ. CAMINAR RÁPIDO) MÁS ENTRENAMIENTO DE
FLEXIBILIDAD Y FUERZA
DIETA
• ALIMENTACIÓN REGULAR Y SNACKS; EVITAR EL AYUNO
PARA BAJAR DE PESO
• DIETA BASADA EN VEGETALES (RICOS EN FIBRA, BAJOS
EN CALORÍAS Y ALTOS EN ANTIOXIDANTES)
AACE/ACE Diabetes Clinical Practice Guidelines (2015).
Manejo Farmacológico
RESISTENCIA
A LA INSULINA
FALLA DE LA
CÉLULA BETA
Base Fisiopatológica
Elección De Medicamentos
INDIVIDUALIZADA
1. Nivel de Hiperglicemia
2. Riesgo de inducir hipoglicemia
3. RAM
4. Riesgo de ganancia de peso
5. Facilidad para mantener adherencia
6. Relación costo-beneficio
7. Impacto en enfermedad cardíaca, renal o hepática
AACE/ACE Comprehensive Diabetes Management Algorithm (2015).
Fármacos utilizados
1. Metformina
2. Sulfonilureas
3. Meglitinidas
4. Tiazolidinedionas (TZD)
5. Inhibidores de alfa-glucosidasas
6. Inhibidores de DPP-4
7. Análogos GLP-1 de larga acción
8. Insulinoterapia
Metformina
Medicación de elección
o Inhibe Gluconeogénesis (producción glucosa hepática en ayuno)
o Sensibilizador de insulina a nivel periférico
o Menor ganancia de peso (incluso pérdida)
o Monoterapia: 850 – 2550 mg/día repartidos en 3 dosis
o Mayor tolerancia: sobre o después de las comidas 2-3 veces/día
↓ HbA1c 0,6-1%
o RAM: Anorexia, náuseas, diarrea, sabor metálico, dolor abdominal
o Contraindicaciones: ERC 3B, 4, 5. I. respiratoria, ICC, infección
severa, hipoperfusión o hipoxemia, abuso de alcohol, antecedente de
acidosis láctica. <50 ml/min ajustar. <30ml/min: contraindicado.
o >2000 mg/día aumentan RAM, pero no eficacia.
Sulfonilureas
o Incrementan secreción de insulina por estimulación de células beta
o Inhiben formación de glucosa hepática
o Glibenclamida: 2,5 - 5 mg (máx 15 mg)
o Glimepirida: 2 mg (máx 8 mg/día)
o Glicazida: 30 mg (máx 120 mg/día)
↓ HbA1c 1,5%
o RAM: Hipoglicemia (mayor con Glibenclamida), incremento de peso de
alrededor de 2 kg sobre todo al inicio del tratamiento
o Contraindicaciones: I. renal, hepática, alergia a sulfamidas. DM1 y DM
secundaria. Embarazo y lactancia.
Meglitinidas
o Acción selectiva sobre la primera fase de la secreción de insulina
o Disminuyen pico hiperglicémico pospandrial
o Pueden usarse en I. Renal (excreción biliar)
o Repaglinide: 0,5 – 16 mg De-Al-Co
o Nateglinide: 60 – 540 mg De-Al-Co
Tiazolidinedionas (TZD)
o Sensibilizadores de la insulina (m. esquelético, tejido adiposo y hepático)
o Efectos antiinflamatorios y antiaterogénicos
o Disminuyen glucosa de ayuno y posprandial
o Pioglitazona: 15 – 45 mg/día
o RAM: Aumento de peso (por incremento de adipocitos y retención de
líquidos). Edema periférico. Náuseas, vómito, dolor abdominal.
o Contraindicaciones: Falla cardíaca NYHA III o IV.
Inhibidores de alfa-glucosidasas
o Disminuyen glicemia posprandial y la absorción intestinal de CHOs.
o Acarbosa: 50 – 600 mg De-Al-Co
o Miglitol: 50 – 300 mg De-Al-Co
o RAM: TGI: flatulencia, dolor abdominal, diarrea.
o Contraindicaciones: Enfermedades intestinales crónicas, embarazo y
lactancia, cirrosis, I. renal.
Inhibidores de la DPP-4
o Disminución del catabolismo de Incretinas (GLP-1 y GIP)
o Aumento de la primera fase de secreción de la insulina
o Suprimen liberación de glucagón
o Efecto neutro respecto al peso
o Sitagliptin: 50-100 mg/día
o Saxagliptin: 5 mg/día
o Linagliptin: 5 mg/día
o Vidagliptina 100mg 2 veces/día
o RAM: Pocas. Escasas reacciones alérgicas. Riesgo bajo de
hipoglicemia (por ser glucosa dependentes)
o Todas necesitan ajuste de dosis excepto Linagliptina
Análogos de GLP-1 de Larga Acción
o Estimulan liberación de insulina e inhiben la de glucagón
o Inhiben vaciamiento gástrico y apetito
o Pérdida de peso
o Exenatide: 5mcg S.C. 2 veces/día por 4 semanas y luego se
incrementa a 10 mcg 2 veces/día.
o Liraglutide: 0,6 mg/día S.C. y se aumenta a 1,2 mg después de
una semana.
o RAM: Gastrointestinales (náuseas y vómitos).
o Contraindicaciones: I. renal, enfermedad GI grave, tener cuidado con
medicamentos con estrecho margen terapéutico (por retardo en
vaciamiento gástrico)
HbA1c
Por cada 1% que se disminuya, se logra…
• ↓ 37% el riesgo de complicaciones
microvasculares
• ↓ 21,6% el riesgo de muerte por DM
• ↓ 14,4% el riesgo de IAM
Insulinoterapia
INDICADA EN:
1. DM1 (siempre).
2. DM2
• Agotamiento de células beta
• Requerimientos transitorios por infecciones, eventos cardiacos o
cerebrovasculares agudos, cirugías, traumatismos, quemaduras y embarazo.
• No se ha logrado control con antidiabéticos orales
• Enfermedad hepática o renal que impide uso de metformina o sulfonilureas
Insulinoterapia
TIPO DE INSULINA INICIO ACCIÓN PICO MÁXIMO DURACIÓN
ACCIÓN RÁPIDA
Lispro, Glulisina o Aspart 5-15 min 45-90 min 3-4 h
ACCIÓN BREVE
Cristalina 30 min 2-5 h 5-8 h
ACCIÓN INTERMEDIA
NPH 1-3 h 6-12 h 16-20 h
ACCIÓN ULTRALENTA
Determir o Glargine 4-6 h 8-20 h 24 h
Método Terapéutico
METFORMINA 850mg 1/díaMETFORMINA 850mg 2/día (1700 mg)METFORMINA 850mg 3/día (2550 mg) GLIBENCLAMIDA 5 mg 1/díaGLIBENCLAMIDA 5 mg 2/día (10 mg)
INICIAR INSULINAS:
SI SE ALCANZAN 3 DOSIS/DÍA DE METFORMINA + 2 DOSIS/DÍA DE
GLIBENCLAMIDA
CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
Método Terapéutico
METFORMINA 850mg 1/díaMETFORMINA 850mg 2/día (1700 mg)METFORMINA 850mg 3/día (2550 mg) GLIBENCLAMIDA 5 mg 2/día (10 mg)
INICIAR INSULINAS:
SI SE ALCANZAN 3 DOSIS/DÍA DE METFORMINA + 2 DOSIS/DÍA DE
GLIBENCLAMIDA
CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
Método Terapéutico
METFORMINA 850mg 3/día (2550 mg)
CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
Método Terapéutico
METFORMINA 850mg 3/día (2550 mg)
INSULINA NPH 0.3 U/kg en la noche
CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
Método Terapéutico
CRISTALINA NPH
70% 30%
INSULINA DTD 0.3 U/kg
o Toma de glucometrías (3:00am)
o Hacer registro en cuaderno
CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
Pilar Terceño Raposo
 
Diabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todoDiabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todo
Tatiana Medina
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
jmartinezlopez
 
Insulinas e insulinización
Insulinas e insulinizaciónInsulinas e insulinización
Insulinas e insulinización
Víctor Castañeda
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Reneé Palacios
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
Abraham Castro
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
ssucbba
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
Sebastián Ossa A
 

La actualidad más candente (20)

Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
 
Diabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todoDiabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todo
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
 
Insulinas e insulinización
Insulinas e insulinizaciónInsulinas e insulinización
Insulinas e insulinización
 
Tratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana finalTratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana final
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
 
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertension tratamiento
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
 

Similar a Tratamiento Diabetes Mellitus

Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
JuanOlivaresRodrguez
 
Clase 1 farmacos antidiabeticos
Clase 1 farmacos antidiabeticosClase 1 farmacos antidiabeticos
Clase 1 farmacos antidiabeticos
SaraiRJ
 
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
brenli94
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
drjaime1986
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
mendozaperezdeifylis
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
Nombre Apellidos
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
natalia440894
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Yndira Gisell Ruíz León
 
Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.
custommolino
 
Diabetes 2
Diabetes 2Diabetes 2
Diabetes 2
Furia Argentina
 
Medicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdfMedicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdf
JuanPabloRamsesHerna
 
diabetes mellitus tipo I y II
diabetes mellitus tipo I y IIdiabetes mellitus tipo I y II
diabetes mellitus tipo I y II
ysaura1
 
Diabetes mellitus tipo 2 y sus características
Diabetes mellitus tipo 2 y sus característicasDiabetes mellitus tipo 2 y sus características
Diabetes mellitus tipo 2 y sus características
ADAOVICTORGALVEZCARR
 
La Diabettes Mellitus y complicaciones completas
La Diabettes Mellitus y complicaciones completasLa Diabettes Mellitus y complicaciones completas
La Diabettes Mellitus y complicaciones completas
MedievalMan
 
diabetes_completed.ppt
diabetes_completed.pptdiabetes_completed.ppt
diabetes_completed.ppt
DianaLaura461454
 
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetespptdiabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
dialmurey931
 
diabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).pptdiabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).ppt
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 

Similar a Tratamiento Diabetes Mellitus (20)

Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
 
Clase 1 farmacos antidiabeticos
Clase 1 farmacos antidiabeticosClase 1 farmacos antidiabeticos
Clase 1 farmacos antidiabeticos
 
Ttodm
TtodmTtodm
Ttodm
 
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
 
Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.
 
Diabetes 2
Diabetes 2Diabetes 2
Diabetes 2
 
DM MI.pptx
DM MI.pptxDM MI.pptx
DM MI.pptx
 
Medicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdfMedicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdf
 
diabetes mellitus tipo I y II
diabetes mellitus tipo I y IIdiabetes mellitus tipo I y II
diabetes mellitus tipo I y II
 
Diabetes mellitus tipo 2 y sus características
Diabetes mellitus tipo 2 y sus característicasDiabetes mellitus tipo 2 y sus características
Diabetes mellitus tipo 2 y sus características
 
La Diabettes Mellitus y complicaciones completas
La Diabettes Mellitus y complicaciones completasLa Diabettes Mellitus y complicaciones completas
La Diabettes Mellitus y complicaciones completas
 
diabetes_completed.ppt
diabetes_completed.pptdiabetes_completed.ppt
diabetes_completed.ppt
 
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetespptdiabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
 
diabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).pptdiabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).ppt
 

Más de Manuel Giraldo

Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
Cicatrización tisular
Cicatrización tisularCicatrización tisular
Cicatrización tisular
Manuel Giraldo
 
Generalidades en Trauma
Generalidades en TraumaGeneralidades en Trauma
Generalidades en Trauma
Manuel Giraldo
 
Síndrome compartimental
Síndrome compartimental Síndrome compartimental
Síndrome compartimental
Manuel Giraldo
 
Misión Médica
Misión MédicaMisión Médica
Misión Médica
Manuel Giraldo
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Manuel Giraldo
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
Manuel Giraldo
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Manuel Giraldo
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
Manuel Giraldo
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPManuel Giraldo
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Manuel Giraldo
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
Manuel Giraldo
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
Manuel Giraldo
 
Strongyloides Stercolaris
Strongyloides StercolarisStrongyloides Stercolaris
Strongyloides Stercolaris
Manuel Giraldo
 

Más de Manuel Giraldo (14)

Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Cicatrización tisular
Cicatrización tisularCicatrización tisular
Cicatrización tisular
 
Generalidades en Trauma
Generalidades en TraumaGeneralidades en Trauma
Generalidades en Trauma
 
Síndrome compartimental
Síndrome compartimental Síndrome compartimental
Síndrome compartimental
 
Misión Médica
Misión MédicaMisión Médica
Misión Médica
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
 
Strongyloides Stercolaris
Strongyloides StercolarisStrongyloides Stercolaris
Strongyloides Stercolaris
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Tratamiento Diabetes Mellitus

  • 2.
  • 3. Objetivos Generales 1. Mejorar la calidad de vida 2. Disminuir el riesgo de complicaciones crónicas 3. Evitar descompensaciones agudas 4. Disminuir el riesgo cardiovascular 5. Mantener adecuado perfil lipídico 6. Vigilar el cumplimiento de metas 7. Enseñar plan nutricional y de educación 8. Incrementar actividad física 9. Comprometer a la familia en el cuidado
  • 4. Pilares Del Control Glicémico 1. Control con Glucometrías 2. Plan nutricional 3. Incremento progresivo y vigilado de actividad física 4. Riguroso manejo farmacológico 5. Monitoreo preventivo de complicaciones
  • 5. Objetivos de tratamiento PARÁMETRO OBJETIVO Glucosa en ayunas <110 mg/dl * Glucosa Posprandial (2h) <140 mg/dl HbA1c < 6,5 % para la mayoría * LDL colesterol <100 mg/dl <70 mg/dl (Enfermedad CV o ↑ riesgo) HDL colesterol (Hombres y Mujeres) >40 mg/dl Triglicéridos <150 mg/dl Microalbuminuria <30 mg/día o mcg/g (A/C) Presión arterial 130/80 mmHg IMC >19 - <25 kg/m2 * AACE/ACE Diabetes Clinical Practice Guidelines (2015).
  • 6.
  • 7. Cambios en Estilo de Vida PARÁMETRO OBJETIVO PÉRDIDA DE PESO (PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD) DISMINUIR UN 5% A 10% ACTIVIDAD FÍSICA 150 MIN/SEMANA DE EJERCICIO DE INTENSIDAD MODERADA (EJ. CAMINAR RÁPIDO) MÁS ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD Y FUERZA DIETA • ALIMENTACIÓN REGULAR Y SNACKS; EVITAR EL AYUNO PARA BAJAR DE PESO • DIETA BASADA EN VEGETALES (RICOS EN FIBRA, BAJOS EN CALORÍAS Y ALTOS EN ANTIOXIDANTES) AACE/ACE Diabetes Clinical Practice Guidelines (2015).
  • 8. Manejo Farmacológico RESISTENCIA A LA INSULINA FALLA DE LA CÉLULA BETA Base Fisiopatológica
  • 9. Elección De Medicamentos INDIVIDUALIZADA 1. Nivel de Hiperglicemia 2. Riesgo de inducir hipoglicemia 3. RAM 4. Riesgo de ganancia de peso 5. Facilidad para mantener adherencia 6. Relación costo-beneficio 7. Impacto en enfermedad cardíaca, renal o hepática AACE/ACE Comprehensive Diabetes Management Algorithm (2015).
  • 10. Fármacos utilizados 1. Metformina 2. Sulfonilureas 3. Meglitinidas 4. Tiazolidinedionas (TZD) 5. Inhibidores de alfa-glucosidasas 6. Inhibidores de DPP-4 7. Análogos GLP-1 de larga acción 8. Insulinoterapia
  • 11. Metformina Medicación de elección o Inhibe Gluconeogénesis (producción glucosa hepática en ayuno) o Sensibilizador de insulina a nivel periférico o Menor ganancia de peso (incluso pérdida) o Monoterapia: 850 – 2550 mg/día repartidos en 3 dosis o Mayor tolerancia: sobre o después de las comidas 2-3 veces/día ↓ HbA1c 0,6-1% o RAM: Anorexia, náuseas, diarrea, sabor metálico, dolor abdominal o Contraindicaciones: ERC 3B, 4, 5. I. respiratoria, ICC, infección severa, hipoperfusión o hipoxemia, abuso de alcohol, antecedente de acidosis láctica. <50 ml/min ajustar. <30ml/min: contraindicado. o >2000 mg/día aumentan RAM, pero no eficacia.
  • 12. Sulfonilureas o Incrementan secreción de insulina por estimulación de células beta o Inhiben formación de glucosa hepática o Glibenclamida: 2,5 - 5 mg (máx 15 mg) o Glimepirida: 2 mg (máx 8 mg/día) o Glicazida: 30 mg (máx 120 mg/día) ↓ HbA1c 1,5% o RAM: Hipoglicemia (mayor con Glibenclamida), incremento de peso de alrededor de 2 kg sobre todo al inicio del tratamiento o Contraindicaciones: I. renal, hepática, alergia a sulfamidas. DM1 y DM secundaria. Embarazo y lactancia.
  • 13. Meglitinidas o Acción selectiva sobre la primera fase de la secreción de insulina o Disminuyen pico hiperglicémico pospandrial o Pueden usarse en I. Renal (excreción biliar) o Repaglinide: 0,5 – 16 mg De-Al-Co o Nateglinide: 60 – 540 mg De-Al-Co
  • 14. Tiazolidinedionas (TZD) o Sensibilizadores de la insulina (m. esquelético, tejido adiposo y hepático) o Efectos antiinflamatorios y antiaterogénicos o Disminuyen glucosa de ayuno y posprandial o Pioglitazona: 15 – 45 mg/día o RAM: Aumento de peso (por incremento de adipocitos y retención de líquidos). Edema periférico. Náuseas, vómito, dolor abdominal. o Contraindicaciones: Falla cardíaca NYHA III o IV.
  • 15. Inhibidores de alfa-glucosidasas o Disminuyen glicemia posprandial y la absorción intestinal de CHOs. o Acarbosa: 50 – 600 mg De-Al-Co o Miglitol: 50 – 300 mg De-Al-Co o RAM: TGI: flatulencia, dolor abdominal, diarrea. o Contraindicaciones: Enfermedades intestinales crónicas, embarazo y lactancia, cirrosis, I. renal.
  • 16. Inhibidores de la DPP-4 o Disminución del catabolismo de Incretinas (GLP-1 y GIP) o Aumento de la primera fase de secreción de la insulina o Suprimen liberación de glucagón o Efecto neutro respecto al peso o Sitagliptin: 50-100 mg/día o Saxagliptin: 5 mg/día o Linagliptin: 5 mg/día o Vidagliptina 100mg 2 veces/día o RAM: Pocas. Escasas reacciones alérgicas. Riesgo bajo de hipoglicemia (por ser glucosa dependentes) o Todas necesitan ajuste de dosis excepto Linagliptina
  • 17. Análogos de GLP-1 de Larga Acción o Estimulan liberación de insulina e inhiben la de glucagón o Inhiben vaciamiento gástrico y apetito o Pérdida de peso o Exenatide: 5mcg S.C. 2 veces/día por 4 semanas y luego se incrementa a 10 mcg 2 veces/día. o Liraglutide: 0,6 mg/día S.C. y se aumenta a 1,2 mg después de una semana. o RAM: Gastrointestinales (náuseas y vómitos). o Contraindicaciones: I. renal, enfermedad GI grave, tener cuidado con medicamentos con estrecho margen terapéutico (por retardo en vaciamiento gástrico)
  • 18. HbA1c Por cada 1% que se disminuya, se logra… • ↓ 37% el riesgo de complicaciones microvasculares • ↓ 21,6% el riesgo de muerte por DM • ↓ 14,4% el riesgo de IAM
  • 19. Insulinoterapia INDICADA EN: 1. DM1 (siempre). 2. DM2 • Agotamiento de células beta • Requerimientos transitorios por infecciones, eventos cardiacos o cerebrovasculares agudos, cirugías, traumatismos, quemaduras y embarazo. • No se ha logrado control con antidiabéticos orales • Enfermedad hepática o renal que impide uso de metformina o sulfonilureas
  • 20. Insulinoterapia TIPO DE INSULINA INICIO ACCIÓN PICO MÁXIMO DURACIÓN ACCIÓN RÁPIDA Lispro, Glulisina o Aspart 5-15 min 45-90 min 3-4 h ACCIÓN BREVE Cristalina 30 min 2-5 h 5-8 h ACCIÓN INTERMEDIA NPH 1-3 h 6-12 h 16-20 h ACCIÓN ULTRALENTA Determir o Glargine 4-6 h 8-20 h 24 h
  • 21. Método Terapéutico METFORMINA 850mg 1/díaMETFORMINA 850mg 2/día (1700 mg)METFORMINA 850mg 3/día (2550 mg) GLIBENCLAMIDA 5 mg 1/díaGLIBENCLAMIDA 5 mg 2/día (10 mg) INICIAR INSULINAS: SI SE ALCANZAN 3 DOSIS/DÍA DE METFORMINA + 2 DOSIS/DÍA DE GLIBENCLAMIDA CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
  • 22. Método Terapéutico METFORMINA 850mg 1/díaMETFORMINA 850mg 2/día (1700 mg)METFORMINA 850mg 3/día (2550 mg) GLIBENCLAMIDA 5 mg 2/día (10 mg) INICIAR INSULINAS: SI SE ALCANZAN 3 DOSIS/DÍA DE METFORMINA + 2 DOSIS/DÍA DE GLIBENCLAMIDA CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
  • 23. Método Terapéutico METFORMINA 850mg 3/día (2550 mg) CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
  • 24. Método Terapéutico METFORMINA 850mg 3/día (2550 mg) INSULINA NPH 0.3 U/kg en la noche CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
  • 25. Método Terapéutico CRISTALINA NPH 70% 30% INSULINA DTD 0.3 U/kg o Toma de glucometrías (3:00am) o Hacer registro en cuaderno CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA