SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de Forma:
Asimetría y Curtosis ó
Apuntamiento
La simetría de una distribución de frecuencias hace
referencia al grado en que valores de la variable,
equidistantes a un valor que se considere centro de la
distribución, poseen frecuencias similares
Las medidas de Asimetría permiten identificar las
características de la distribución de datos sin
necesidad de generar el gráfico.
Las medidas de Asimetría permiten identificar las
características de la distribución de datos sin
necesidad de generar el gráfico.
Medidas de Forma:
En distribuciones unimodales, el nivel de simetría se suele describir
de acuerdo a tres grandes categorías:
• Distribuciones simétricas,
• Distribuciones asimétricas positivas (o sesgada a la derecha) y
• Distribuciones asimétricas negativas (o sesgada a la izquierda).
Tomando como eje de referencia a la moda, estas categorías de
asimetría vienen definidas por el diferente grado de dispersión de
los datos a ambos lados (colas) de ese eje virtual.
La cola más dispersa en el lado de los valores altos de la variable
caracteriza a la asimetría positiva; si en el lado de los más bajos, a
la asimetría negativa; y si la dispersión es igual o muy similar a
ambos lados, a una distribución de frecuencias simétrica
Medidas de forma
Las medidas comunes son de asimetría y curtosis.
Datos simétricos, asimétricos a la derecha y a la izquierda
El coeficiente de asimetría de Pearson
Mide la desviación respecto de la
simetría expresando la diferencia entre la
media y la mediana
El coeficiente de asimetría de Pearson
CA=0 Simétrica
CA>0 Asimétrica derecha
CA<0 Asimétrica izquierda
Donde:
: Es la media aritmética.
Mo : Es la moda.
S : Es la desviación estándar.
Me : Es la mediana.
AC = 0 Entonces la distribución es simétrica.
AC > 0 Entonces la distribución es asimétrica
hacia la derecha o tiene sesgo positivo.
AC < 0 Entonces la distribución es asimétrica
hacia la izquierda o tiene sesgo negativo.
El coeficiente de asimetría de Ficher
(cuando existe más de una moda):
Donde: S es la desviación estándar.
Los resultados pueden ser los siguientes:
CA = 0 La distribución es simétrica: Existe la misma concentración de valores a la
derecha y a la izquierda de la media.
CA > 0 La distribución es asimétrica positiva: Existe mayor concentración de
valores a la derecha de la media que a su izquierda. La cola derecha es más
larga.
CA < 0 La distribución es asimétrica negativa: Existe mayor concentración de
valores a la izquierda de la media que a su derecha. La cola izquierda es más
larga.
Curtosis
Podemos verlo gráficamente, comparando con la curva
normal:
El coeficiente de curtosis de Fisher
CC = 0 (mesocúrtica)
CC > 0 (leptocúrtica)
CC < 0 (platicúrtica)
Asimetría para variables
Ordinales
A continuación se presentan diferentes índices
estadísticos que permiten cuantificar el nivel de
asimetría de una variable.
Destacar antes que para variables nominales no tiene
sentido el plantear este tipo de índices, dado que no
existe un orden intrínseco a los valores de la variable.
• Índice de asimetría para variables ordinales: Se basa
en las distancias entre los cuartiles a fin de establecer
un resumen de la asimetría de la distribución
Asimetría para variables
Ordinales
• Índice de asimetría para variables ordinales:
Se basa en las distancias entre los cuartiles a fin de
establecer un resumen de la asimetría de la
distribución
Nota: Oscila entre -1 y 1 lo cual facilita la comprensión.
Asimetría para variables
Ordinales
Asimetrica Simétrica Asimétrica
Negativa Positiva
Medidas de
Forma  Page
12
CURTOSIS
 Si los datos están muy concentrado
hacia la media, la distribución es
leptocúrtica (curtosis mayor a 0).
 Si los datos están muy dispersos, la
distribución es platicúrtica (curtosis
menor a 0).
 El comportamiento normal exige
que la curtosis sea igual a 0
(distribución mesocúrtica).
Indica que tan apuntada o achatada se encuentra una distribución respecto a
un comportamiento normal (distribución normal).
EJERCICIO: Cálculo de las medidas forma estudiadas.
Trabaja con la siguiente base de datos (Impulsos de mili
voltios por segundo en una fuente de alimentación:
100 112 88 105 100 102 98
113
102 87 93 93 117 100 98
92
100 117 97 100 83 67 76
100
106 117 89 83 100 109 109
93
Encuentre la Asimetría de los datos:
Medidas de
Forma  Page
14
Ejemplo: Cálculo de la Curtosis
 Calcular el coeficiente de asimetría a partir de los siguientes datos obtenidos de
una muestra. Realizar el polígono de frecuencias.
Ejemplo: Determinar qué tipo de asimetría tiene la siguiente distribución: 6, 9, 9, 12, 12, 12, 15 y
17. y mencionar el tipo de asimetría
X X X – X (X-X )²
6 11.5 -5.5 30.25
9 11.5 -2.5 6.25
9 11.5 -2.5 6.25
12 11.5 0.5 0.25
12 11.5 0.5 0.25
12 11.5 0.5 0.25
15 11.5 3.5 12.25
17 11.5 5.5 30.25
92 86
X =
S = σ =
Me = (8+1)/2 = 4.5 = 12
Class 07

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software estadistico
Software estadisticoSoftware estadistico
Software estadistico
Brigitte9
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
MANUEL GARCIA
 
Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
Patricia Castillo
 
1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos
ITCM
 
Tipos de muestra
Tipos de muestraTipos de muestra
Tipos de muestra
mcervantes0627
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
Karla Ariza
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
innovalabcun
 
Representacion grafica de datos
Representacion grafica de datosRepresentacion grafica de datos
Representacion grafica de datosberumenII
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
Jose Martinez
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
KarlaDanielaOrtega
 
Aspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaAspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaStoka Nekus
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Olimpia Fernández
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Mariadelcarmengomez03
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
Distribución frecuencia datos no agrupados monicaDistribución frecuencia datos no agrupados monica
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
movapa
 
estimacion
estimacionestimacion
Estadistik afinal
Estadistik afinalEstadistik afinal
Estadistik afinal
6enesys
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Zaiirix
 

La actualidad más candente (20)

Software estadistico
Software estadisticoSoftware estadistico
Software estadistico
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
 
Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
 
1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos
 
Tipos de muestra
Tipos de muestraTipos de muestra
Tipos de muestra
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
 
Representacion grafica de datos
Representacion grafica de datosRepresentacion grafica de datos
Representacion grafica de datos
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
 
Aspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaAspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadística
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Asimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosisAsimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosis
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
Distribución frecuencia datos no agrupados monicaDistribución frecuencia datos no agrupados monica
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
 
estimacion
estimacionestimacion
estimacion
 
Estadistik afinal
Estadistik afinalEstadistik afinal
Estadistik afinal
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
 

Similar a Class 07

Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
carlosrv0
 
Sesgo
SesgoSesgo
Conceptos Estadísticos
Conceptos Estadísticos Conceptos Estadísticos
Conceptos Estadísticos
Dianel Montserrat Reyes Arellano
 
Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosisAsimetria y curtosis
Asimetria y curtosisSandra
 
Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosisAsimetria y curtosis
Asimetria y curtosisSandra
 
Mapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corteMapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corte
hermesortiz1508
 
Medidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - EstadísticaMedidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - Estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docxCuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
LuisMerchan17
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
CarolinaFerrufino1
 
Medidas de forma y de posición
Medidas de forma y de posiciónMedidas de forma y de posición
Medidas de forma y de posición
innovalabcun
 
Veter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de formaVeter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de forma
Univ Peruana Los Andes
 
Medidas de formas
Medidas de formasMedidas de formas
Medidas de formas
ESMERALDABOJORQUEZ1
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
aylincamaho
 
Psico j 6ta medidas de forma
Psico j  6ta medidas de formaPsico j  6ta medidas de forma
Psico j 6ta medidas de forma
Univ Peruana Los Andes
 
Presentacion de estadistica_4
Presentacion de estadistica_4Presentacion de estadistica_4
Presentacion de estadistica_4lady
 
Clase Gráficos Estadísticos.pdf
Clase Gráficos Estadísticos.pdfClase Gráficos Estadísticos.pdf
Clase Gráficos Estadísticos.pdf
Anatofire
 
Pruebas estadisticas
Pruebas estadisticasPruebas estadisticas
Pruebas estadisticaslady
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Carlos Rojas
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMSc. Alexander Nuñez
 
Presentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionPresentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersion
Gustavolemusg
 

Similar a Class 07 (20)

Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
Conceptos Estadísticos
Conceptos Estadísticos Conceptos Estadísticos
Conceptos Estadísticos
 
Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosisAsimetria y curtosis
Asimetria y curtosis
 
Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosisAsimetria y curtosis
Asimetria y curtosis
 
Mapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corteMapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corte
 
Medidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - EstadísticaMedidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - Estadística
 
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docxCuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Medidas de forma y de posición
Medidas de forma y de posiciónMedidas de forma y de posición
Medidas de forma y de posición
 
Veter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de formaVeter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de forma
 
Medidas de formas
Medidas de formasMedidas de formas
Medidas de formas
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
Psico j 6ta medidas de forma
Psico j  6ta medidas de formaPsico j  6ta medidas de forma
Psico j 6ta medidas de forma
 
Presentacion de estadistica_4
Presentacion de estadistica_4Presentacion de estadistica_4
Presentacion de estadistica_4
 
Clase Gráficos Estadísticos.pdf
Clase Gráficos Estadísticos.pdfClase Gráficos Estadísticos.pdf
Clase Gráficos Estadísticos.pdf
 
Pruebas estadisticas
Pruebas estadisticasPruebas estadisticas
Pruebas estadisticas
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
 
Presentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionPresentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersion
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Class 07

  • 1. Medidas de Forma: Asimetría y Curtosis ó Apuntamiento La simetría de una distribución de frecuencias hace referencia al grado en que valores de la variable, equidistantes a un valor que se considere centro de la distribución, poseen frecuencias similares Las medidas de Asimetría permiten identificar las características de la distribución de datos sin necesidad de generar el gráfico. Las medidas de Asimetría permiten identificar las características de la distribución de datos sin necesidad de generar el gráfico.
  • 2. Medidas de Forma: En distribuciones unimodales, el nivel de simetría se suele describir de acuerdo a tres grandes categorías: • Distribuciones simétricas, • Distribuciones asimétricas positivas (o sesgada a la derecha) y • Distribuciones asimétricas negativas (o sesgada a la izquierda). Tomando como eje de referencia a la moda, estas categorías de asimetría vienen definidas por el diferente grado de dispersión de los datos a ambos lados (colas) de ese eje virtual. La cola más dispersa en el lado de los valores altos de la variable caracteriza a la asimetría positiva; si en el lado de los más bajos, a la asimetría negativa; y si la dispersión es igual o muy similar a ambos lados, a una distribución de frecuencias simétrica
  • 3. Medidas de forma Las medidas comunes son de asimetría y curtosis. Datos simétricos, asimétricos a la derecha y a la izquierda
  • 4. El coeficiente de asimetría de Pearson Mide la desviación respecto de la simetría expresando la diferencia entre la media y la mediana
  • 5. El coeficiente de asimetría de Pearson CA=0 Simétrica CA>0 Asimétrica derecha CA<0 Asimétrica izquierda Donde: : Es la media aritmética. Mo : Es la moda. S : Es la desviación estándar. Me : Es la mediana. AC = 0 Entonces la distribución es simétrica. AC > 0 Entonces la distribución es asimétrica hacia la derecha o tiene sesgo positivo. AC < 0 Entonces la distribución es asimétrica hacia la izquierda o tiene sesgo negativo.
  • 6. El coeficiente de asimetría de Ficher (cuando existe más de una moda): Donde: S es la desviación estándar. Los resultados pueden ser los siguientes: CA = 0 La distribución es simétrica: Existe la misma concentración de valores a la derecha y a la izquierda de la media. CA > 0 La distribución es asimétrica positiva: Existe mayor concentración de valores a la derecha de la media que a su izquierda. La cola derecha es más larga. CA < 0 La distribución es asimétrica negativa: Existe mayor concentración de valores a la izquierda de la media que a su derecha. La cola izquierda es más larga.
  • 7. Curtosis Podemos verlo gráficamente, comparando con la curva normal: El coeficiente de curtosis de Fisher CC = 0 (mesocúrtica) CC > 0 (leptocúrtica) CC < 0 (platicúrtica)
  • 8. Asimetría para variables Ordinales A continuación se presentan diferentes índices estadísticos que permiten cuantificar el nivel de asimetría de una variable. Destacar antes que para variables nominales no tiene sentido el plantear este tipo de índices, dado que no existe un orden intrínseco a los valores de la variable. • Índice de asimetría para variables ordinales: Se basa en las distancias entre los cuartiles a fin de establecer un resumen de la asimetría de la distribución
  • 9. Asimetría para variables Ordinales • Índice de asimetría para variables ordinales: Se basa en las distancias entre los cuartiles a fin de establecer un resumen de la asimetría de la distribución Nota: Oscila entre -1 y 1 lo cual facilita la comprensión.
  • 10. Asimetría para variables Ordinales Asimetrica Simétrica Asimétrica Negativa Positiva
  • 11.
  • 12. Medidas de Forma  Page 12 CURTOSIS  Si los datos están muy concentrado hacia la media, la distribución es leptocúrtica (curtosis mayor a 0).  Si los datos están muy dispersos, la distribución es platicúrtica (curtosis menor a 0).  El comportamiento normal exige que la curtosis sea igual a 0 (distribución mesocúrtica). Indica que tan apuntada o achatada se encuentra una distribución respecto a un comportamiento normal (distribución normal).
  • 13. EJERCICIO: Cálculo de las medidas forma estudiadas. Trabaja con la siguiente base de datos (Impulsos de mili voltios por segundo en una fuente de alimentación: 100 112 88 105 100 102 98 113 102 87 93 93 117 100 98 92 100 117 97 100 83 67 76 100 106 117 89 83 100 109 109 93 Encuentre la Asimetría de los datos:
  • 14. Medidas de Forma  Page 14 Ejemplo: Cálculo de la Curtosis  Calcular el coeficiente de asimetría a partir de los siguientes datos obtenidos de una muestra. Realizar el polígono de frecuencias.
  • 15. Ejemplo: Determinar qué tipo de asimetría tiene la siguiente distribución: 6, 9, 9, 12, 12, 12, 15 y 17. y mencionar el tipo de asimetría X X X – X (X-X )² 6 11.5 -5.5 30.25 9 11.5 -2.5 6.25 9 11.5 -2.5 6.25 12 11.5 0.5 0.25 12 11.5 0.5 0.25 12 11.5 0.5 0.25 15 11.5 3.5 12.25 17 11.5 5.5 30.25 92 86 X = S = σ = Me = (8+1)/2 = 4.5 = 12