SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CARRERA DE SOFTWARE
ESTADISTICA 1 - GRUPO #1
Ing. Mauricio Fernando Garzón Rodas
Paralelo: SOF-S-NO-3-3
ESTUDIANTES:
 Merchan Jesús
 Salinas Viviana
 Zalamea César
 Motoche Michelle
 Jiménez Mario
Buscar información sobre Cuartiles, Deciles, Percentiles,
Asimetría y Curtosis.
CUARTILES.
Los cuartiles son medidas estadísticas de posición que tienen la propiedad de dividir la serie
estadísticaencuatro gruposde númerosigualesde términos.De manerasimilarlosdecilesdividen
a la serie en diez partes iguales y los percentiles dividen a los términos de la serie en cien grupos
iguales. Así como la mediana divide la serie o distribución en dos partes iguales, existen tres
cuartiles, nueve deciles y noventa y nueve percentiles que dividen en cuatro, diez y cien partes
iguales a la distribución. De estas tres últimas medidas de posición los cuartiles son las de mayor
aplicación.Se empleangeneralmente enladeterminaciónde estratosogruposcorrespondientesa
fenómenos socioeconómicos, monetarios o teóricos.
Los tres cuartiles suelen designarse con los símbolos:
Q1 = primercuartil Q2 = segundocuartil Q3 = tercercuartil losdecilesporD1, D2, D3,......,D9 y los
percentiles con P1, P2, P3, .....,P99. En cualquiera de los tres casos, la medida de posición
seleccionada toma el valor de uno de los términos o del punto medio entre dos términos.
Para el cálculo de estas tres medidas de posición es necesario arreglar los términos en forma
creciente odecreciente.Así,enel casode unordenamientosimple,elsiguiente pasoesdeterminar
el "númerode orden"de loscuartiles,decilesopercentiles,el cual indicaráel lugarque ocupenen
la distribución.Enloque se refiere alos cuartiles,el númerode ordendel primercuartil esigual al
númerode términosde ladistribuciónmásuno,sobre cuatro.Parael segundocuartil el númerode
orden se calculará sumando uno al total de términos y dividiendo entre dos.
DECIL:
Un decil,enestadísticadescriptiva,esunode losnueve valoresque dividen,endiezpartesiguales,
un grupo de datos ordenados.
El decil,portanto,no esmás que un tipode cuantil,o unaserie de particionesque se llevanacabo
en los datos de una muestra o población.
Además, estos deben ir ordenados de menor a mayor. De esta forma, el decil también irá en ese
mismo orden.
¿Cómo se calcula el decil?
El decil,como cualquierotro cuantil,puede calcularse paradatos agrupados o no agrupados.Para
los primeros, existen ciertas fórmulas que podemos encontrar en manuales de estadística básica.
Para lossegundos,el procesoesrelativamente mássencillo,sobre todosi disponemosde unahoja
de cálculo.
Percentiles:
El percentil esunamedidaestadísticade posición,que divide ladistribuciónordenadade losdatos
en cien partes iguales.
Esta medidade posiciónnocentral aportainformaciónsobreel porcentajede observacionesde una
variable, ordenados de menor a mayor, que se sitúan por debajo del valor de este.
De esta forma, el percentil 20 (P20) sería el valor de la variable, situado este en el límite de los 20
primeros.
¿Cómo se calcula el percentil?
Como todos los cuantiles, el percentil se puede calcular para datos agrupados o no. Para los
primeros,existenfórmulasalgocomplejasque podemosencontrarenmanualesdeestadística.Para
los segundos, lo más fácil es utilizar una hoja de cálculo.
Asimetría:
La asimetríaeslamedidaqueindicalasimetríade ladistribuciónde unavariablerespectoalamedia
aritmética,sinnecesidadde hacerlarepresentacióngráfica.Loscoeficientesde asimetríaindicansi
hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media.
Existen tres tipos de curva de distribución según su asimetría:
Asimetría negativa: la cola de la distribución se alarga para valores inferiores a la media.
Simétrica: hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media. En este caso,
coinciden la media, la mediana y la moda. La distribución se adapta a la forma de la campana de
Gauss, o distribución normal.
Asimetría positiva: la cola de la distribución se alarga (a la derecha) para valores superiores a la
media.
Dibujo de los tres tipos de asimetría:
Coeficiente de asimetría de Fisher
El coeficiente de asimetría de Fisher CAF evalúa la proximidad de los datos a su mediax. Cuanto
mayor sea la suma ∑(xi–x)3
, mayor será la asimetría. Sea el conjunto X=(x1, x2,…, xN), entonces la
fórmula de la asimetría de Fisher es:
Cuandolosdatosestán agrupadosoagrupadosenintervalos,lafórmuladel coeficiente deasimetría
de Fisher se convierte en:
 Si CAF<0: la distribucióntiene una asimetríanegativayse alarga a valoresmenoresque
la media.
 Si CAF=0: la distribución es simétrica.
 Si CAF>0: la distribución tiene una asimetría positivay se alarga a valores mayores que
la media.
Coeficiente de asimetría de Pearson
El coeficiente de asimetría de Pearson CAP mide la diferencia entre lamediay lamoda respecto a
la dispersión del conjunto X=(x1, x2,…, xN).
Este procedimiento,menos usado,loemplearemossolamenteendistribucionesunimodalesypoco
asimétricas.
 Si CAP<0: ladistribucióntieneunaasimetríanegativa,puestoque la mediaesmenorque
la moda.
 Si CAP=0: la distribución es simétrica.
 Si CAP>0: la distribución tiene una asimetría positiva, ya que la mediaes mayor que
la moda.
Coeficiente de asimetría de Bowley
El coeficiente de asimetría de Bowley CAB toma como referencia los cuartiles para determinar si la
distribuciónessimétricaono.Para aplicareste coeficiente,se supone que el comportamientode la
distribuciónenlosextremosessimilar.Seael conjunto X=(x1, x2,…, xN), la asimetría de Bowley es:
Esta fórmula viene de:
Recordemos que la mediana (Me) es lo mismo que el segundo cuartil (Q2).
Por lo que la fórmula del coeficiente de asimetría de Bowley también se puede escribir así:
 Si CAB<0: la distribución tiene una asimetría negativa, puesto que la distancia de
la mediana al primer cuartil es mayor que al tercero.
 Si CAB=0: la distribuciónes simétrica, ya que el primer y tercercuartil están a la misma
distancia de la mediana.
 Si CAB>0: ladistribucióntieneunaasimetríapositiva,yaque ladistanciadela medianaal
tercer cuartil es mayor que al primero.
Curtosis
La curtosis(o apuntamiento) es una medida de forma que mide cuán escarpada o achatada está
una curva o distribución.
Este coeficiente indica la cantidad de datos que hay cercanos a lamedia, de manera que amayor
grado de curtosis, más escarpada (o apuntada) será la forma de la curva.
La curtosisse mide promediando la cuarta potencia de la diferencia entre cada elemento del
conjuntoy lamedia,divididoentre ladesviacióntípicaelevadotambiénalacuarta potencia.Seael
conjunto X=(x1, x2,…, xN), entonces el coeficiente de curtosis será:
En lafórmulase resta3porque eslacurtosisde una distribuciónNormal.Entonceslacurtosisvaldrá
0 para la Normal, tomándose a ésta como referencia.
Cuando los datos están agrupados o agrupados en intervalos, la fórmula del coeficiente de
curtosis se convierte en:
Asimetría y Curtosis excel
INGRESOS
19,878
24,567
25,234
25,234
25,677
29,233
29,256
29,344
32,667
33,245
33,456
41,889
44,577
44,654
44,789
51,775
53,489
56,432
FÓRMULA CA= 0,5040
FUNCIÓN CA= 0,5040
Si CA=0 la distribución es simétrica alrededor de la media
Si CA<0 la distribución es asimétrica hacia la izquierda
Si CA>0 la distribución es asimétrica hacia la derecha
FÓRMULA Cap= -1,0136
FUNCIÓN Cap= -1,0136
Si Cap=0 Mesocúrtica la distribución es similar a la distribución normal de Gauss
Si Cap>0 Leptocúrtica. La distribución es mas puntiaguda
Si Cap<0 Platicúrtica la distribución es más plana, los datos tienden hacia los extremos
DATOS
29
29
29
32
32
35
35
38
38
43
43
47
47
48
3 5 30
CUARTIL DECIL PERCENTIL
4 10 100
0,75 0,5 0,3
44 36,5 32
Bibliografía
https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/asimetria-curtosis/
https://economipedia.com/definiciones/percentil.html
https://economipedia.com/definiciones/decil.html#:~:text=Un%20decil%2C%20en%20estadística
%20descriptiva,de%20una%20muestra%20o%20población.
https://www.tuveras.com/estadistica/estadistica02.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coeficiente variacion
Coeficiente variacionCoeficiente variacion
Coeficiente variacionTepiflow
 
Cinematica
CinematicaCinematica
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructuralejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Distribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimaciónDistribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimación
Jesus Plaza Aguilera
 
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
omarbsc
 
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.leonardo19940511
 
Tabla Chi cuadrado PSPP
Tabla Chi cuadrado PSPPTabla Chi cuadrado PSPP
Tabla Chi cuadrado PSPP
Mauricio Medina
 
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales ResueltosAplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Jafet Duran
 
Coeficiente de asimetria
Coeficiente de asimetriaCoeficiente de asimetria
Coeficiente de asimetriaoaca54
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
Juan Timoteo Cori
 
Distribuciones muestrales.ppt
Distribuciones muestrales.pptDistribuciones muestrales.ppt
Distribuciones muestrales.ppt
LucaGutirrez15
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
jhonatan piers
 
Ejercicios de Estadística
Ejercicios de Estadística Ejercicios de Estadística
Ejercicios de Estadística
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Distribución normal y t de student
Distribución normal y t de studentDistribución normal y t de student
Distribución normal y t de student
Percy Jesus Apolo Silva
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Martin Andrade Pacheco
 
Tabla de chi-cuadrado
Tabla de chi-cuadradoTabla de chi-cuadrado
Tabla de chi-cuadrado
Fer´ 2012
 
20101 d403020321203010401114460
20101 d40302032120301040111446020101 d403020321203010401114460
20101 d403020321203010401114460
Cindyta Meza Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Coeficiente variacion
Coeficiente variacionCoeficiente variacion
Coeficiente variacion
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructuralejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
 
Distribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimaciónDistribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimación
 
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
 
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
 
Tabla Chi cuadrado PSPP
Tabla Chi cuadrado PSPPTabla Chi cuadrado PSPP
Tabla Chi cuadrado PSPP
 
Integración numérica parte II
Integración numérica parte IIIntegración numérica parte II
Integración numérica parte II
 
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales ResueltosAplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
 
Coeficiente de asimetria
Coeficiente de asimetriaCoeficiente de asimetria
Coeficiente de asimetria
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
 
Distribuciones muestrales.ppt
Distribuciones muestrales.pptDistribuciones muestrales.ppt
Distribuciones muestrales.ppt
 
Simetria y curtosis
Simetria y curtosisSimetria y curtosis
Simetria y curtosis
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
 
Ejercicios de Estadística
Ejercicios de Estadística Ejercicios de Estadística
Ejercicios de Estadística
 
Distribución normal y t de student
Distribución normal y t de studentDistribución normal y t de student
Distribución normal y t de student
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 
Tabla de chi-cuadrado
Tabla de chi-cuadradoTabla de chi-cuadrado
Tabla de chi-cuadrado
 
20101 d403020321203010401114460
20101 d40302032120301040111446020101 d403020321203010401114460
20101 d403020321203010401114460
 

Similar a Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx

Sesgo
SesgoSesgo
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alejandrodiaz90
 
Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
carlosrv0
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
cristhian delgado
 
Medidas de posición y forma sjjsjsjsjjjw
Medidas de posición y forma sjjsjsjsjjjwMedidas de posición y forma sjjsjsjsjjjw
Medidas de posición y forma sjjsjsjsjjjw
JhonyRAh
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
Victor Urbina Liendo
 
Clase 04-estadistica-04 (1)
Clase 04-estadistica-04 (1)Clase 04-estadistica-04 (1)
Clase 04-estadistica-04 (1)
jheralinporraszarate
 
Class 07
Class 07Class 07
Class 07
KIKEROMAN7
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
araguache1610
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toromapezim
 
B Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos BasicosB Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicoscentroperalvillo
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
HERMES TAPIA
 
Medidasdeposicion s 6 (1)
Medidasdeposicion s 6 (1)Medidasdeposicion s 6 (1)
Medidasdeposicion s 6 (1)
aalcalar
 
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
Lizzy Acosta
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
yorge1996
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
yorge1996
 

Similar a Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx (20)

Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
 
Medidasdeposicion
MedidasdeposicionMedidasdeposicion
Medidasdeposicion
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
 
Medidas de posición y forma sjjsjsjsjjjw
Medidas de posición y forma sjjsjsjsjjjwMedidas de posición y forma sjjsjsjsjjjw
Medidas de posición y forma sjjsjsjsjjjw
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
 
Clase 04-estadistica-04 (1)
Clase 04-estadistica-04 (1)Clase 04-estadistica-04 (1)
Clase 04-estadistica-04 (1)
 
Class 07
Class 07Class 07
Class 07
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
B Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos BasicosB Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Medidasdeposicion s 6 (1)
Medidasdeposicion s 6 (1)Medidasdeposicion s 6 (1)
Medidasdeposicion s 6 (1)
 
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
 
Apuntes de estadistica
Apuntes de estadisticaApuntes de estadistica
Apuntes de estadistica
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE SOFTWARE ESTADISTICA 1 - GRUPO #1 Ing. Mauricio Fernando Garzón Rodas Paralelo: SOF-S-NO-3-3 ESTUDIANTES:  Merchan Jesús  Salinas Viviana  Zalamea César  Motoche Michelle  Jiménez Mario Buscar información sobre Cuartiles, Deciles, Percentiles, Asimetría y Curtosis.
  • 2. CUARTILES. Los cuartiles son medidas estadísticas de posición que tienen la propiedad de dividir la serie estadísticaencuatro gruposde númerosigualesde términos.De manerasimilarlosdecilesdividen a la serie en diez partes iguales y los percentiles dividen a los términos de la serie en cien grupos iguales. Así como la mediana divide la serie o distribución en dos partes iguales, existen tres cuartiles, nueve deciles y noventa y nueve percentiles que dividen en cuatro, diez y cien partes iguales a la distribución. De estas tres últimas medidas de posición los cuartiles son las de mayor aplicación.Se empleangeneralmente enladeterminaciónde estratosogruposcorrespondientesa fenómenos socioeconómicos, monetarios o teóricos. Los tres cuartiles suelen designarse con los símbolos: Q1 = primercuartil Q2 = segundocuartil Q3 = tercercuartil losdecilesporD1, D2, D3,......,D9 y los percentiles con P1, P2, P3, .....,P99. En cualquiera de los tres casos, la medida de posición seleccionada toma el valor de uno de los términos o del punto medio entre dos términos. Para el cálculo de estas tres medidas de posición es necesario arreglar los términos en forma creciente odecreciente.Así,enel casode unordenamientosimple,elsiguiente pasoesdeterminar el "númerode orden"de loscuartiles,decilesopercentiles,el cual indicaráel lugarque ocupenen la distribución.Enloque se refiere alos cuartiles,el númerode ordendel primercuartil esigual al númerode términosde ladistribuciónmásuno,sobre cuatro.Parael segundocuartil el númerode orden se calculará sumando uno al total de términos y dividiendo entre dos. DECIL: Un decil,enestadísticadescriptiva,esunode losnueve valoresque dividen,endiezpartesiguales, un grupo de datos ordenados. El decil,portanto,no esmás que un tipode cuantil,o unaserie de particionesque se llevanacabo en los datos de una muestra o población. Además, estos deben ir ordenados de menor a mayor. De esta forma, el decil también irá en ese mismo orden. ¿Cómo se calcula el decil? El decil,como cualquierotro cuantil,puede calcularse paradatos agrupados o no agrupados.Para los primeros, existen ciertas fórmulas que podemos encontrar en manuales de estadística básica. Para lossegundos,el procesoesrelativamente mássencillo,sobre todosi disponemosde unahoja de cálculo.
  • 3. Percentiles: El percentil esunamedidaestadísticade posición,que divide ladistribuciónordenadade losdatos en cien partes iguales. Esta medidade posiciónnocentral aportainformaciónsobreel porcentajede observacionesde una variable, ordenados de menor a mayor, que se sitúan por debajo del valor de este. De esta forma, el percentil 20 (P20) sería el valor de la variable, situado este en el límite de los 20 primeros. ¿Cómo se calcula el percentil? Como todos los cuantiles, el percentil se puede calcular para datos agrupados o no. Para los primeros,existenfórmulasalgocomplejasque podemosencontrarenmanualesdeestadística.Para los segundos, lo más fácil es utilizar una hoja de cálculo. Asimetría: La asimetríaeslamedidaqueindicalasimetríade ladistribuciónde unavariablerespectoalamedia aritmética,sinnecesidadde hacerlarepresentacióngráfica.Loscoeficientesde asimetríaindicansi hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media. Existen tres tipos de curva de distribución según su asimetría: Asimetría negativa: la cola de la distribución se alarga para valores inferiores a la media. Simétrica: hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media. En este caso, coinciden la media, la mediana y la moda. La distribución se adapta a la forma de la campana de Gauss, o distribución normal. Asimetría positiva: la cola de la distribución se alarga (a la derecha) para valores superiores a la media. Dibujo de los tres tipos de asimetría:
  • 4. Coeficiente de asimetría de Fisher El coeficiente de asimetría de Fisher CAF evalúa la proximidad de los datos a su mediax. Cuanto mayor sea la suma ∑(xi–x)3 , mayor será la asimetría. Sea el conjunto X=(x1, x2,…, xN), entonces la fórmula de la asimetría de Fisher es: Cuandolosdatosestán agrupadosoagrupadosenintervalos,lafórmuladel coeficiente deasimetría de Fisher se convierte en:  Si CAF<0: la distribucióntiene una asimetríanegativayse alarga a valoresmenoresque la media.  Si CAF=0: la distribución es simétrica.  Si CAF>0: la distribución tiene una asimetría positivay se alarga a valores mayores que la media.
  • 5. Coeficiente de asimetría de Pearson El coeficiente de asimetría de Pearson CAP mide la diferencia entre lamediay lamoda respecto a la dispersión del conjunto X=(x1, x2,…, xN). Este procedimiento,menos usado,loemplearemossolamenteendistribucionesunimodalesypoco asimétricas.  Si CAP<0: ladistribucióntieneunaasimetríanegativa,puestoque la mediaesmenorque la moda.  Si CAP=0: la distribución es simétrica.  Si CAP>0: la distribución tiene una asimetría positiva, ya que la mediaes mayor que la moda.
  • 6. Coeficiente de asimetría de Bowley El coeficiente de asimetría de Bowley CAB toma como referencia los cuartiles para determinar si la distribuciónessimétricaono.Para aplicareste coeficiente,se supone que el comportamientode la distribuciónenlosextremosessimilar.Seael conjunto X=(x1, x2,…, xN), la asimetría de Bowley es: Esta fórmula viene de: Recordemos que la mediana (Me) es lo mismo que el segundo cuartil (Q2). Por lo que la fórmula del coeficiente de asimetría de Bowley también se puede escribir así:  Si CAB<0: la distribución tiene una asimetría negativa, puesto que la distancia de la mediana al primer cuartil es mayor que al tercero.  Si CAB=0: la distribuciónes simétrica, ya que el primer y tercercuartil están a la misma distancia de la mediana.  Si CAB>0: ladistribucióntieneunaasimetríapositiva,yaque ladistanciadela medianaal tercer cuartil es mayor que al primero.
  • 7. Curtosis La curtosis(o apuntamiento) es una medida de forma que mide cuán escarpada o achatada está una curva o distribución. Este coeficiente indica la cantidad de datos que hay cercanos a lamedia, de manera que amayor grado de curtosis, más escarpada (o apuntada) será la forma de la curva. La curtosisse mide promediando la cuarta potencia de la diferencia entre cada elemento del conjuntoy lamedia,divididoentre ladesviacióntípicaelevadotambiénalacuarta potencia.Seael conjunto X=(x1, x2,…, xN), entonces el coeficiente de curtosis será: En lafórmulase resta3porque eslacurtosisde una distribuciónNormal.Entonceslacurtosisvaldrá 0 para la Normal, tomándose a ésta como referencia. Cuando los datos están agrupados o agrupados en intervalos, la fórmula del coeficiente de curtosis se convierte en:
  • 8. Asimetría y Curtosis excel INGRESOS 19,878 24,567 25,234 25,234 25,677 29,233 29,256 29,344 32,667 33,245 33,456 41,889 44,577 44,654 44,789 51,775 53,489 56,432 FÓRMULA CA= 0,5040 FUNCIÓN CA= 0,5040 Si CA=0 la distribución es simétrica alrededor de la media Si CA<0 la distribución es asimétrica hacia la izquierda Si CA>0 la distribución es asimétrica hacia la derecha FÓRMULA Cap= -1,0136 FUNCIÓN Cap= -1,0136 Si Cap=0 Mesocúrtica la distribución es similar a la distribución normal de Gauss Si Cap>0 Leptocúrtica. La distribución es mas puntiaguda Si Cap<0 Platicúrtica la distribución es más plana, los datos tienden hacia los extremos
  • 9. DATOS 29 29 29 32 32 35 35 38 38 43 43 47 47 48 3 5 30 CUARTIL DECIL PERCENTIL 4 10 100 0,75 0,5 0,3 44 36,5 32