SlideShare una empresa de Scribd logo
 
NO  AGRUPADOS Cuando no tienen frecuencia o que no están contabilizados o clasificados. AGRUPADOS Cuando tienen FRECUENCIA
Cuando se dispone de un gran número de datos, los ordenamos y  distribuimos en  clases  o  categorías  y determinar el número de individuos pertenecientes a cada clase.
Frecuencia relativa  ( f i ), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra ( N ). Si multiplicamos la frecuencia relativa por 100 obtendremos el porcentaje o tanto por ciento ( p i ) que presentan esta característica respecto al total de  N , es decir el 100% del conjunto.
 
11/29/09 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. MADERO PROBABILIDAD Y ESTADISTICA La elaboración de una distribución de frecuencias tiene mucho de subjetivo, pero al mismo tiempo mucho de complejidad. Esto último por la determinación de los límites de las clases. Los llamados límites indicados (límites aparentes, límites nominales) y su conversión en límites reales (límites exactos), es una tarea muy delicada. Los límites de las clases deben ser mutuamente excluyente.
  Cada intervalo se llama una clase.  El límite inferior de la primera clase es 2400 y su respectivo límite superior es 2599, esto son los límites indicados. El dato 2480 tiene que ser incluido en esta clase y en ninguna más. Es totalmente excluyente, solo pertenece a una y solo una clase La elección de los límites apropiados depende en gran parte de si los datos son continuos o discretos.
  los  límites exactos  del intervalo: Se extienden 0.5 unidades a cada lado de los límites indicados del intervalo, es decir, el límite inferior exacto es 0.5 unidades menor que el límite inferior aparente, y el límite superior exacto es 0.5 unidades mayor que el límite superior indicado.
Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Dividiendo cada frecuencia entre el número total de observaciones y multiplicándolas por l00 para tenerlas en forma de porcentaje.  INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. MADERO PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
ALEXANDER CASTRILLO
 
1.7. técnicas de agrupación
1.7.  técnicas de agrupación1.7.  técnicas de agrupación
1.7. técnicas de agrupación
ITCM
 
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
Cuadro sinóptico   estructuras de datos y su clasificaciónCuadro sinóptico   estructuras de datos y su clasificación
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
Alex Uhu Colli
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
Cesar Glez
 
Unidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesUnidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura lineales
Enrique2194
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
knoshie
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
Lupita Rodríguez
 
1.8. histograma
1.8.  histograma1.8.  histograma
1.8. histogramaITCM
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lourdes Bront
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Verónica Taipe
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
jorgemogollon49
 
Teoria del muestreo
Teoria del muestreoTeoria del muestreo
Teoria del muestreo
Erika lesbiana Torres
 
Representación tabular
Representación tabularRepresentación tabular
Representación tabular
Juan Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
1.7. técnicas de agrupación
1.7.  técnicas de agrupación1.7.  técnicas de agrupación
1.7. técnicas de agrupación
 
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
Cuadro sinóptico   estructuras de datos y su clasificaciónCuadro sinóptico   estructuras de datos y su clasificación
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
 
Unidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesUnidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura lineales
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
1.8. histograma
1.8.  histograma1.8.  histograma
1.8. histograma
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
 
Teoria del muestreo
Teoria del muestreoTeoria del muestreo
Teoria del muestreo
 
Representación tabular
Representación tabularRepresentación tabular
Representación tabular
 

Destacado

B k standards-language_literacy 5-11-2012 final
B k standards-language_literacy 5-11-2012 finalB k standards-language_literacy 5-11-2012 final
B k standards-language_literacy 5-11-2012 finalJean Smith
 
Descripción de datos i (1)
Descripción de datos i (1)Descripción de datos i (1)
Descripción de datos i (1)
Alexandrahuaquisto
 
Estadistica descripcion de datos
Estadistica descripcion de datosEstadistica descripcion de datos
Estadistica descripcion de datosClau Vazco
 
TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 1  DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVATEMA 1  DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DJEVER
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
albanoaga
 
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Alejandro Ruiz
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 

Destacado (9)

B k standards-language_literacy 5-11-2012 final
B k standards-language_literacy 5-11-2012 finalB k standards-language_literacy 5-11-2012 final
B k standards-language_literacy 5-11-2012 final
 
Descripción de datos i (1)
Descripción de datos i (1)Descripción de datos i (1)
Descripción de datos i (1)
 
Estadistica descripcion de datos
Estadistica descripcion de datosEstadistica descripcion de datos
Estadistica descripcion de datos
 
TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 1  DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVATEMA 1  DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 
Descripción de datos cualitativos
Descripción de datos cualitativosDescripción de datos cualitativos
Descripción de datos cualitativos
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
 
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
 
Unidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptivaUnidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptiva
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 

Similar a 1.2. DescripcióN De Datos

Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
kvin153
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
katherine guachamin
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
katherine guachamin
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
katherine guachamin
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''katherine guachamin
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
Manuela Brito
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
CDVC-Matematicas
CDVC-MatematicasCDVC-Matematicas
CDVC-Matematicas
arlexhoyos
 
Fundamentos de Estadistica Basica ccesa007
Fundamentos de Estadistica Basica  ccesa007Fundamentos de Estadistica Basica  ccesa007
Fundamentos de Estadistica Basica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de FrecuenciaDistribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
franciscoe71
 
Bloque ii representación tabular y gráfica
Bloque ii representación tabular y gráficaBloque ii representación tabular y gráfica
Bloque ii representación tabular y gráfica
Yesenia Jimenez
 
Presentación gráfica de datos cuantitativos.
Presentación gráfica de datos cuantitativos.Presentación gráfica de datos cuantitativos.
Presentación gráfica de datos cuantitativos.
hectorquintero
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicasLeslie-Boada
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Bruno Apellidos
 
Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2
Deisy Raquel Alava Alcivar
 

Similar a 1.2. DescripcióN De Datos (20)

Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
CDVC-Matematicas
CDVC-MatematicasCDVC-Matematicas
CDVC-Matematicas
 
1. estadistica descriptiva
1.  estadistica descriptiva1.  estadistica descriptiva
1. estadistica descriptiva
 
Fundamentos de Estadistica Basica ccesa007
Fundamentos de Estadistica Basica  ccesa007Fundamentos de Estadistica Basica  ccesa007
Fundamentos de Estadistica Basica ccesa007
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de FrecuenciaDistribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
 
Lectura nº 2 estadística
Lectura nº 2 estadísticaLectura nº 2 estadística
Lectura nº 2 estadística
 
Bloque ii representación tabular y gráfica
Bloque ii representación tabular y gráficaBloque ii representación tabular y gráfica
Bloque ii representación tabular y gráfica
 
Presentación gráfica de datos cuantitativos.
Presentación gráfica de datos cuantitativos.Presentación gráfica de datos cuantitativos.
Presentación gráfica de datos cuantitativos.
 
Estadística descriptiva ii
Estadística descriptiva iiEstadística descriptiva ii
Estadística descriptiva ii
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
Descriptiva
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2
 

Más de ITCM

Convertidor de binario a hexadecimal
Convertidor de binario a hexadecimal Convertidor de binario a hexadecimal
Convertidor de binario a hexadecimal
ITCM
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
ITCM
 
unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
ITCM
 
2.4. probabilidad con tecnicas de conteo
2.4.  probabilidad con tecnicas de conteo2.4.  probabilidad con tecnicas de conteo
2.4. probabilidad con tecnicas de conteo
ITCM
 
2.3. tecnicas de conteo
2.3.  tecnicas de conteo2.3.  tecnicas de conteo
2.3. tecnicas de conteo
ITCM
 
2.2. probabilidad de aventos
2.2. probabilidad de aventos2.2. probabilidad de aventos
2.2. probabilidad de aventos
ITCM
 
2.1. teoria elemental de la probabilidad
2.1.  teoria elemental de la probabilidad2.1.  teoria elemental de la probabilidad
2.1. teoria elemental de la probabilidad
ITCM
 
1.9. distribucion muestral
1.9.  distribucion muestral1.9.  distribucion muestral
1.9. distribucion muestral
ITCM
 
Ley De Las Proporciones Multiples
Ley De Las Proporciones MultiplesLey De Las Proporciones Multiples
Ley De Las Proporciones Multiples
ITCM
 
Ley D Ela Conservacion De la Materia
Ley D Ela Conservacion De la MateriaLey D Ela Conservacion De la Materia
Ley D Ela Conservacion De la Materia
ITCM
 

Más de ITCM (10)

Convertidor de binario a hexadecimal
Convertidor de binario a hexadecimal Convertidor de binario a hexadecimal
Convertidor de binario a hexadecimal
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
 
2.4. probabilidad con tecnicas de conteo
2.4.  probabilidad con tecnicas de conteo2.4.  probabilidad con tecnicas de conteo
2.4. probabilidad con tecnicas de conteo
 
2.3. tecnicas de conteo
2.3.  tecnicas de conteo2.3.  tecnicas de conteo
2.3. tecnicas de conteo
 
2.2. probabilidad de aventos
2.2. probabilidad de aventos2.2. probabilidad de aventos
2.2. probabilidad de aventos
 
2.1. teoria elemental de la probabilidad
2.1.  teoria elemental de la probabilidad2.1.  teoria elemental de la probabilidad
2.1. teoria elemental de la probabilidad
 
1.9. distribucion muestral
1.9.  distribucion muestral1.9.  distribucion muestral
1.9. distribucion muestral
 
Ley De Las Proporciones Multiples
Ley De Las Proporciones MultiplesLey De Las Proporciones Multiples
Ley De Las Proporciones Multiples
 
Ley D Ela Conservacion De la Materia
Ley D Ela Conservacion De la MateriaLey D Ela Conservacion De la Materia
Ley D Ela Conservacion De la Materia
 

1.2. DescripcióN De Datos

  • 1.  
  • 2. NO AGRUPADOS Cuando no tienen frecuencia o que no están contabilizados o clasificados. AGRUPADOS Cuando tienen FRECUENCIA
  • 3. Cuando se dispone de un gran número de datos, los ordenamos y distribuimos en  clases  o  categorías  y determinar el número de individuos pertenecientes a cada clase.
  • 4. Frecuencia relativa  ( f i ), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra ( N ). Si multiplicamos la frecuencia relativa por 100 obtendremos el porcentaje o tanto por ciento ( p i ) que presentan esta característica respecto al total de  N , es decir el 100% del conjunto.
  • 5.  
  • 6. 11/29/09 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. MADERO PROBABILIDAD Y ESTADISTICA La elaboración de una distribución de frecuencias tiene mucho de subjetivo, pero al mismo tiempo mucho de complejidad. Esto último por la determinación de los límites de las clases. Los llamados límites indicados (límites aparentes, límites nominales) y su conversión en límites reales (límites exactos), es una tarea muy delicada. Los límites de las clases deben ser mutuamente excluyente.
  • 7.   Cada intervalo se llama una clase. El límite inferior de la primera clase es 2400 y su respectivo límite superior es 2599, esto son los límites indicados. El dato 2480 tiene que ser incluido en esta clase y en ninguna más. Es totalmente excluyente, solo pertenece a una y solo una clase La elección de los límites apropiados depende en gran parte de si los datos son continuos o discretos.
  • 8.   los  límites exactos  del intervalo: Se extienden 0.5 unidades a cada lado de los límites indicados del intervalo, es decir, el límite inferior exacto es 0.5 unidades menor que el límite inferior aparente, y el límite superior exacto es 0.5 unidades mayor que el límite superior indicado.
  • 9. Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Dividiendo cada frecuencia entre el número total de observaciones y multiplicándolas por l00 para tenerlas en forma de porcentaje.  INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. MADERO PROBABILIDAD Y ESTADISTICA