SlideShare una empresa de Scribd logo
Asimetría y curtosis En los dos temas anteriores hemos visto las medidas de tendencia central y las medidas de variabilidad. Si bien la obtención de tales medidas es clave para describir una muestra y efectuar inferencias sobre la población de origen, es también fundamental saber obtener una caracterización adecuada de los datos.
Asimetría Si bien es fácil tener una idea de si la distribución es simétrica o no tras ver la representación gráfica (p.e., un histograma o un diagrama de caja y bigotes), es importante cuantificar la posible asimetría de una distribución. Recordemos que cuando la distribución de los datos es simétrica, la media, la mediana y la moda coinciden. (Y la distribución tiene la misma forma a la izquierda y la derecha del centro) Si bien muchas distribuciones psicológicas se asume que tienden a ser simétricas y unimodales, en muchos casos la distribución que encontramos es asimétrica (v.g., las distribuciones de los Tiempos de Reacción en casi cualquier tarea es asimétrica positivo).
Asimetría positiva Moda Mediana Media Asimetría negativa Media Mediana Moda Examen difícil Salarios Tiempos de Reacción Examen fácil
 
Índices de asimetría 1. Índice de asimetría de Pearson Muy sencillo de calcular. Está basado en la relación entre la media y la moda en distribuciones simétricas y asimétricas: Si la distribución es simétrica A s  será 0 Si la distribución es asimétrica positiva, A s  será mayor que 0 Si la distribución es asimétrica negativa, A s  será menor que 0
Índices de asimetría 2. Índice de asimetría de Fisher Está basado en la diferencia de los datos sobre la media, como la varianza, si bien esta vez se elevan los coeficientes al cubo Si la distribución es simétrica A s  será 0 Si la distribución es asimétrica positiva, A s  será mayor que 0 Si la distribución es asimétrica negativa, A s  será menor que 0 Desventaja: Muy influida por puntuaciones atípicas (ya lo volveremos a comentar en el último punto de este tema).
Curtosis o apuntamiento Hace referencia al apuntamiento de la distribución en relación a un estándar, que es la distribución normal. Este estándar es la distribución normal: distribución mesocúrtica. Si la distribución es más apuntada que la distribución normal tenemos una distribución leptocúrtica. Si la distribución es más achatada que la distribución normal tenemos una distribución platicúrtica.
 
Curtosis o apuntamiento IMPORTANTE: Curtosis es independiente de la variabilidad (en el sentido de “varianza”). Es decir, no es que una distribución leptocúrtica tenga menos varianza y por eso es más apuntada. Una distribución leptocúrtica es muy apuntada en el centro (más que la normal), decae muy rápidamente en un primer momento, pero en los extremos es algo más alta que la distribución normal. Eso quiere decir que una distribución leptocúrtica es más probable que ofrezca más valores extremos que la distribución normal.
Ejemplo de curtosis (dist. Mesocúrtica)
Índice de curtosis (veremos un solo índice) Para una distribución normal (mesocúrtica) sabemos que Y esta va a ser la referencia para el índice de curtosis que vamos a emplear Si la distribución es normal (mesocúrtica), el índice vale 0 Si la distribución es leptocúrtica, el índice es superior a 0 Si la distribución es platicúrtica, el índice es inferior a 0
Más ejemplos de curtosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Planteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisherPlanteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisherlaura ochoa
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Oliver Ramirez
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosDila0887
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
c. monica garcia gumersindo
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicosEstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
Ricardo Andrade Albarracin
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Josue Landaeta
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docguestbf8866d8
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 

La actualidad más candente (20)

Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Asimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosisAsimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosis
 
Planteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisherPlanteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisher
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Teoría de regresión y correlación lineal
Teoría de regresión y correlación linealTeoría de regresión y correlación lineal
Teoría de regresión y correlación lineal
 
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicosEstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Similar a Asimetria y curtosis

Class 07
Class 07Class 07
Class 07
KIKEROMAN7
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMSc. Alexander Nuñez
 
Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
María Isabel Bautista
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
aylincamaho
 
Conceptos Estadísticos
Conceptos Estadísticos Conceptos Estadísticos
Conceptos Estadísticos
Dianel Montserrat Reyes Arellano
 
Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
carlosrv0
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toromapezim
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
luisllovera92
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
Carlos Cáceres
 
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normalIntrod. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Oscar Barrera
 
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución NormalMedidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
María Isabel Bautista
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Carlos Rojas
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
isma9113
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
isma9113
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
pedro tovar
 

Similar a Asimetria y curtosis (20)

Class 07
Class 07Class 07
Class 07
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
 
Apuntes de estadistica
Apuntes de estadisticaApuntes de estadistica
Apuntes de estadistica
 
Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
Estadisticamandu2
Estadisticamandu2Estadisticamandu2
Estadisticamandu2
 
Conceptos Estadísticos
Conceptos Estadísticos Conceptos Estadísticos
Conceptos Estadísticos
 
Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
 
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normalIntrod. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
 
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución NormalMedidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 

Más de Sandra

Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosisAsimetria y curtosis
Asimetria y curtosisSandra
 
Saber graficos
Saber graficosSaber graficos
Saber graficosSandra
 
Saber graficos
Saber graficosSaber graficos
Saber graficosSandra
 
Combinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesCombinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesSandra
 
Conteo y probabilidad
Conteo y probabilidadConteo y probabilidad
Conteo y probabilidadSandra
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivaSandra
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivaSandra
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sandra
 
Temas De Trimestral
Temas De TrimestralTemas De Trimestral
Temas De Trimestral
Sandra
 
Temas De Trimestral
Temas De TrimestralTemas De Trimestral
Temas De Trimestral
Sandra
 
Temas De Trimestral
Temas De TrimestralTemas De Trimestral
Temas De Trimestral
Sandra
 
Suma y Resta de Expresiones Algebraicas
Suma y Resta de Expresiones AlgebraicasSuma y Resta de Expresiones Algebraicas
Suma y Resta de Expresiones Algebraicas
Sandra
 
Fracciones Algebraicas
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
Sandra
 
LOGROS 8°
LOGROS 8°LOGROS 8°
LOGROS 8°Sandra
 
LOGROS 7°
LOGROS 7°LOGROS 7°
LOGROS 7°Sandra
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°Sandra
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Sandra
 
Quiz FactorizacióN De Binomios
Quiz FactorizacióN De BinomiosQuiz FactorizacióN De Binomios
Quiz FactorizacióN De Binomios
Sandra
 
Mentes Reales
Mentes RealesMentes Reales
Mentes Reales
Sandra
 
Cogito
CogitoCogito
Cogito
Sandra
 

Más de Sandra (20)

Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosisAsimetria y curtosis
Asimetria y curtosis
 
Saber graficos
Saber graficosSaber graficos
Saber graficos
 
Saber graficos
Saber graficosSaber graficos
Saber graficos
 
Combinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesCombinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutaciones
 
Conteo y probabilidad
Conteo y probabilidadConteo y probabilidad
Conteo y probabilidad
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Temas De Trimestral
Temas De TrimestralTemas De Trimestral
Temas De Trimestral
 
Temas De Trimestral
Temas De TrimestralTemas De Trimestral
Temas De Trimestral
 
Temas De Trimestral
Temas De TrimestralTemas De Trimestral
Temas De Trimestral
 
Suma y Resta de Expresiones Algebraicas
Suma y Resta de Expresiones AlgebraicasSuma y Resta de Expresiones Algebraicas
Suma y Resta de Expresiones Algebraicas
 
Fracciones Algebraicas
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
 
LOGROS 8°
LOGROS 8°LOGROS 8°
LOGROS 8°
 
LOGROS 7°
LOGROS 7°LOGROS 7°
LOGROS 7°
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Quiz FactorizacióN De Binomios
Quiz FactorizacióN De BinomiosQuiz FactorizacióN De Binomios
Quiz FactorizacióN De Binomios
 
Mentes Reales
Mentes RealesMentes Reales
Mentes Reales
 
Cogito
CogitoCogito
Cogito
 

Asimetria y curtosis

  • 1. Asimetría y curtosis En los dos temas anteriores hemos visto las medidas de tendencia central y las medidas de variabilidad. Si bien la obtención de tales medidas es clave para describir una muestra y efectuar inferencias sobre la población de origen, es también fundamental saber obtener una caracterización adecuada de los datos.
  • 2. Asimetría Si bien es fácil tener una idea de si la distribución es simétrica o no tras ver la representación gráfica (p.e., un histograma o un diagrama de caja y bigotes), es importante cuantificar la posible asimetría de una distribución. Recordemos que cuando la distribución de los datos es simétrica, la media, la mediana y la moda coinciden. (Y la distribución tiene la misma forma a la izquierda y la derecha del centro) Si bien muchas distribuciones psicológicas se asume que tienden a ser simétricas y unimodales, en muchos casos la distribución que encontramos es asimétrica (v.g., las distribuciones de los Tiempos de Reacción en casi cualquier tarea es asimétrica positivo).
  • 3. Asimetría positiva Moda Mediana Media Asimetría negativa Media Mediana Moda Examen difícil Salarios Tiempos de Reacción Examen fácil
  • 4.  
  • 5. Índices de asimetría 1. Índice de asimetría de Pearson Muy sencillo de calcular. Está basado en la relación entre la media y la moda en distribuciones simétricas y asimétricas: Si la distribución es simétrica A s será 0 Si la distribución es asimétrica positiva, A s será mayor que 0 Si la distribución es asimétrica negativa, A s será menor que 0
  • 6. Índices de asimetría 2. Índice de asimetría de Fisher Está basado en la diferencia de los datos sobre la media, como la varianza, si bien esta vez se elevan los coeficientes al cubo Si la distribución es simétrica A s será 0 Si la distribución es asimétrica positiva, A s será mayor que 0 Si la distribución es asimétrica negativa, A s será menor que 0 Desventaja: Muy influida por puntuaciones atípicas (ya lo volveremos a comentar en el último punto de este tema).
  • 7. Curtosis o apuntamiento Hace referencia al apuntamiento de la distribución en relación a un estándar, que es la distribución normal. Este estándar es la distribución normal: distribución mesocúrtica. Si la distribución es más apuntada que la distribución normal tenemos una distribución leptocúrtica. Si la distribución es más achatada que la distribución normal tenemos una distribución platicúrtica.
  • 8.  
  • 9. Curtosis o apuntamiento IMPORTANTE: Curtosis es independiente de la variabilidad (en el sentido de “varianza”). Es decir, no es que una distribución leptocúrtica tenga menos varianza y por eso es más apuntada. Una distribución leptocúrtica es muy apuntada en el centro (más que la normal), decae muy rápidamente en un primer momento, pero en los extremos es algo más alta que la distribución normal. Eso quiere decir que una distribución leptocúrtica es más probable que ofrezca más valores extremos que la distribución normal.
  • 10. Ejemplo de curtosis (dist. Mesocúrtica)
  • 11. Índice de curtosis (veremos un solo índice) Para una distribución normal (mesocúrtica) sabemos que Y esta va a ser la referencia para el índice de curtosis que vamos a emplear Si la distribución es normal (mesocúrtica), el índice vale 0 Si la distribución es leptocúrtica, el índice es superior a 0 Si la distribución es platicúrtica, el índice es inferior a 0
  • 12. Más ejemplos de curtosis