SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculos hidráulicos de rociadores área comercial
Tuberías a utilizar
Tubería de succión: 4”
Tubería de descarga: 4”
Tubería principal: 2”, 2 ½” y, 2 ½”
Ramales: 1 ½”
Factor k del rociador: 80
Presión: 0.35
Calculo del número de rociadores a accionar
El riesgo del área es riesgo ordinario tipo II
Circuito Tramo
Caudal Q
(L/Min)
Diámetro Velocidad
m/seg
Longitud
equivalente
LE (m)
Longitud de
tubería
(m)
Longitud
total
(m)
J bar/m
PI
Presión inicial
(Bar)
PF
Presión
final (Bar)
Factor K
Rociador
1
A-B 47.32
1 ½ pulg
0.6 2.15 3.22 537 0.35 0.3578 80
41.3 mm
B-C
47.32 1 ½ pulg
1.18 3.35 3.22 657 0.3578 0.3927 80
95.17 41.3 mm
C-D
95.17 1 ½ pulg
1.81 3.35 322 6.7 0.01163 0.3927 0.4691 80
145.30 41.3 mm
D-E
145.30 1 ½ pulg
2.50 4.25 11.24 115.49 0.02103 0.4691 0.7949 80
200.09 41.3 mm
TRAMO
COMUN
E-F 200.9
2 pulg
1.51 2.71 3.72 6.43 079.49 0.8350 ----------------
53 mm
2
A1-B1 47.32
1 ½ pulg
0.6 2.15 3.22 537 0.35 0.3578 80
41.3 mm
B1-C1
47.32 1 ½ pulg 1.18
3.35 3.22 657 0.3578 0.3927 80
95.17 41.3 mm
C1-D1
95.17 1 ½ pulg
1.81 3.35 322 6.7 0.01163 0.3927 0.4691 80
145.30 41.3 mm
D1-F
145.30 1 ½ pulg
2.50 4.25 11.24 115.49 0.02103 0.4691 0.7949 80
200.09 41.3 mm
TRAMO
COMUN
F-G 405.164
2 ½”
1.81 5.09 3.72 8.81 0.8350 0.8916 -----------
68.8mm
3
A2-B2 47.32
1 ½ pulg
0.6 2.15 3.22 537 0.35 0.3578 80
41.3 mm
B2-C2
47.32 1 ½ pulg 1.18
3.35 3.22 657 0.3578 0.3927 80
95.17 41.3 mm
C2-D2
95.17 1 ½ pulg
1.81 3.35 322 6.7 0.01163 0.3927 0.4691 80
145.30 41.3 mm
D2-G
145.30 1 ½ pulg
2.50 4.25 11.24 115.49 0.02103 0.4691 0.7949 80
200.09 41.3 mm
Circuito Tramo Caudal Q Diámetro Velocidad Longitud Longitud de Longitud J bar/m PI PF Factor K
(L/Min) m/seg equivalente
LE (m)
tubería
(m)
total
(m)
Presión inicial
(Bar)
Presión
final (Bar)
Rociador
TRAMO
COMUN
G-H 1167.72
4”
2.22 26.35 44.12 70.47 0.8916 1.29 -------
105,3mm
H-I 1167.72
4”
2.22 16.8 51.37 101.34 1.2978 1.6904 -------
105,3mm
I-J 1167.72
4”
2.22 36.3 8.04 44.34 1.6904 1.9457 -------
105,3mm
Circuito I
Tramo A-B
Algunos datos
P: 0.35
Factor K: 80
de tubería: 43.1 mm
C= 120 acero galvanizado
Determinamos caudal
√
Dónde:
P: a la presión.
K: factor K del rociador
√
⁄
Llevamos de mm a m
Determinamos de velocidad
Dónde:
Transformamos al caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee Recta Ø 1 ½”
0.45
1 Codo 90o
Ø 1 ½”
1.2
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
Σ L Total = 2.15
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Tramo B-C
de tubería: 43.1 mm
√ √
Sumatorio de caudales tramo A-B y B-C:
⁄
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee bifurcación Ø 1 ½”
2.4
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
1 Tee recta Ø 1 ½”
0.45
Σ L Total = 3.35
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo C-D
de tubería: 43.1 mm
√ √
Sumatorio de caudales tramo B-C y C-D:
⁄
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee bifurcación Ø 1 ½”
2.4
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
1 Tee recta Ø 1 ½”
0.45
Σ L Total = 3.35
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo D-E
de tubería: 43.1 mm
√ √
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Sumatorio de caudales tramo C-D y D-E:
⁄
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee bifurcación Ø 1 ½”
2.4
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
3 Tee recta Ø 1 ½”
0.45
Σ L Total = 4.25
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo común E-F
de tubería: 53 mm
⁄ por qué no hay boquillas de descarga
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Codo de 90º Ø 2” 1.5
1 Reducción Ø 2” 0.61
2 Tee recta Ø 2” 0.6
Σ L Total = 2.71
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Circuito II
Tramo A1-B1
Algunos datos
P: 0.35
Factor K: 80
de tubería: 43.1 mm
C= 120 acero galvanizado
Determinamos caudal
√
Dónde:
P: a la presión.
K: factor K del rociador
√
⁄
Llevamos de mm a m
Determinamos de velocidad
Dónde:
Transformamos al caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo B1-C1
de tubería: 43.1 mm
√ √
Sumatorio de caudales tramo A1-B1 y B1-C1:
⁄
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee Recta Ø 1 ½”
0.45
1 Codo 90o
Ø 1 ½”
1.2
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
Σ L Total = 2.15
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee bifurcación Ø 1 ½”
2.4
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
1 Tee recta Ø 1 ½”
0.45
Σ L Total = 3.35
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo C1-D1
de tubería: 43.1 mm
√ √
Sumatorio de caudales tramo B1-C1 y C1-D1:
⁄
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee bifurcación Ø 1 ½”
2.4
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
1 Tee recta Ø 1 ½”
0.45
Σ L Total = 3.35
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo D1-F
de tubería: 43.1 mm
√ √
Sumatorio de caudales tramo C1-D1 y D1-F:
⁄
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee bifurcación Ø 1 ½”
2.4
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
3 Tee recta Ø 1 ½”
0.45
Σ L Total = 4.25
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Evaluamos la presión final
( )
EQUILIBRIO DE CUADAL EN EL PUNTO F
√
√
√
√
Caso I
t=
Caso II
t =
Q2= 200.09 l/min
P2= 0.7949
Q1= 200.09 l/min
P1= 0.8350
PUNTO
F
Por lo cual el caudal a utilizar es el del caso II
Tramo común F-G
de tubería: 68.8 mm
⁄ Por qué no hay boquillas de descarga
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 T Bifurcación Ø 2 ½”
3.6
1 Reducción Ø 2 ½”
0.74
2 Tee recta Ø 2 ½”
0.75
Σ L Total = 5.09
Determinamos L total
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Circuito III
Tramo A2-B2
Algunos datos
P: 0.35
Factor K: 80
de tubería: 43.1 mm
C= 120 acero galvanizado
Determinamos caudal
√
Dónde:
P: a la presión.
K: factor K del rociador
√
⁄
Llevamos de mm a m
Determinamos de velocidad
Dónde:
Transformamos al caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee Recta Ø 1 ½”
0.45
1 Codo 90o
Ø 1 ½”
1.2
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
Σ L Total = 2.15
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo B2-C2
de tubería: 43.1 mm
√ √
Sumatorio de caudales tramo A2-B2 y B2-C2:
⁄
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee bifurcación Ø 1 ½”
2.4
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
1 Tee recta Ø 1 ½”
0.45
Σ L Total = 3.35
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo C2-D2
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
de tubería: 43.1 mm
√ √
Sumatorio de caudales tramo B2-C2 y C2-D2:
⁄
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee bifurcación Ø 1 ½”
2.4
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
1 Tee recta Ø 1 ½”
0.45
Σ L Total = 3.35
Determinamos L total
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo D2-G
de tubería: 43.1 mm
√ √
Sumatorio de caudales tramo C2-D2 y D2-G:
⁄
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Tee bifurcación Ø 1 ½”
2.4
1 Reducción Ø 1 ½”
0.5
3 Tee recta Ø 1 ½”
0.45
Σ L Total = 4.25
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
EQUILIBRIO DE CUADAL EN EL PUNTO G
Q2= 200.09 l/min
P2= 0.7949
Q1= 405.164 l/min
P1= 0.8916
PUNTO
G
√
√
√
√
Caso I
t=
Caso II
t =
Por lo cual el caudal a utilizar es el del caso II
Tramo común G-H
de tubería: 105.3 mm
En este tramo se suman el caudal de rociadores y el de los gabinetes de paño de
manguera tal como lo establece la norma COVENIN 1331 en el siguiente cuadro
Por lo cual:
QROCIADORES=787.72 ⁄
QBIES= 380 ⁄
QTOTAL= 787.72+380= 1167.72 ⁄ Por qué no hay boquillas de descarga
⁄ Por qué no hay boquillas de descarga
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
2 T Bifurcación Ø 4” 6
1 Reducción Ø 4” 1.5
11 Tee recta Ø 4” 1.2
Σ L Total = 26.35
Determinamos L total
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo común H-I
de tubería: 105.3 mm
⁄ Por qué no hay boquillas de descarga
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
m
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
14 Tee recta Ø 4” 1.2
Σ L Total = 16.8
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Tramo común I-J
de tubería: 105.3 mm
⁄ Por qué no hay boquillas de descarga
Transformación del caudal ⁄ a ⁄ :
⁄ ⁄
Evaluamos el área
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
m
Longitud equivalente:
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Reducción Ø 4” 1.5
8 Codo de 90º Ø 4” 3
3 Tee recta Ø 4” 1.2
1 Válvula de compuerta Ø 4” 6.6
1 Válvula de retención Ø 4” 0.6
Σ L Total = 36.6
Determinamos L total
Determinamos J de Hazen – Williams
⁄
Evaluamos la presión final
( )
Se ubica dentro del
rango que establece la
Norma Sanitaria 4044
Cálculos hidráulicos de rociadores 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculos hidráulicos 1
Cálculos hidráulicos 1Cálculos hidráulicos 1
Cálculos hidráulicos 1David Durán
 
Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2David Durán
 
Cálculo de cañerias
Cálculo de cañeriasCálculo de cañerias
Cálculo de cañeriasleandroeara
 
Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6David Durán
 
Guia paños de manguera
Guia paños de mangueraGuia paños de manguera
Guia paños de mangueraDavid Durán
 
cálculos hidráulicos paños de maguera
cálculos hidráulicos paños de magueracálculos hidráulicos paños de maguera
cálculos hidráulicos paños de magueraDavid Durán
 
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...David Durán
 
Cálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medicoCálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medicoDavid Durán
 
cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6David Durán
 
Cálculos hidráulicos de rociadores keiner
Cálculos hidráulicos de rociadores keinerCálculos hidráulicos de rociadores keiner
Cálculos hidráulicos de rociadores keinerDavid Durán
 
Capacidad del tanque
Capacidad del tanqueCapacidad del tanque
Capacidad del tanqueDavid Durán
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
cguachi
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberiasKarina Gimenez Abreu
 
Guía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serieGuía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serie
Fundación Universidad de América
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
jor_22
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
yeisyynojos
 

La actualidad más candente (20)

Cálculos hidráulicos 1
Cálculos hidráulicos 1Cálculos hidráulicos 1
Cálculos hidráulicos 1
 
Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2
 
Cálculo de cañerias
Cálculo de cañeriasCálculo de cañerias
Cálculo de cañerias
 
Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6
 
Guia paños de manguera
Guia paños de mangueraGuia paños de manguera
Guia paños de manguera
 
cálculos hidráulicos paños de maguera
cálculos hidráulicos paños de magueracálculos hidráulicos paños de maguera
cálculos hidráulicos paños de maguera
 
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...
 
Guia clase
Guia claseGuia clase
Guia clase
 
..Npsh....
..Npsh......Npsh....
..Npsh....
 
Cálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medicoCálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medico
 
cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6
 
Cálculos hidráulicos de rociadores keiner
Cálculos hidráulicos de rociadores keinerCálculos hidráulicos de rociadores keiner
Cálculos hidráulicos de rociadores keiner
 
paños
pañospaños
paños
 
Capacidad del tanque
Capacidad del tanqueCapacidad del tanque
Capacidad del tanque
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberias
 
Guía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serieGuía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serie
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
 

Destacado

anclaje
anclajeanclaje
anclaje
David Durán
 
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockeyCalculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
David Durán
 
tanque
tanquetanque
tanque
David Durán
 
decreto presidencial
decreto presidencial decreto presidencial
decreto presidencial David Durán
 
plano de uso bomberil
plano de uso bomberilplano de uso bomberil
plano de uso bomberilDavid Durán
 
siamesa
 siamesa siamesa
siamesa
David Durán
 
Calculo de potencia
Calculo de potenciaCalculo de potencia
Calculo de potencia
David Durán
 
bies
biesbies
rociadres A
rociadres Arociadres A
rociadres A
David Durán
 
detectores
detectoresdetectores
detectores
David Durán
 
DETALLE 2
DETALLE 2DETALLE 2
DETALLE 2
David Durán
 
isometria
 isometria isometria
isometria
David Durán
 
DETALLE 4
DETALLE 4DETALLE 4
DETALLE 4
David Durán
 
lampara
lamparalampara
lampara
David Durán
 

Destacado (20)

anclaje
anclajeanclaje
anclaje
 
Tabla IV
Tabla IVTabla IV
Tabla IV
 
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockeyCalculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
 
tanque
tanquetanque
tanque
 
decreto presidencial
decreto presidencial decreto presidencial
decreto presidencial
 
plano de uso bomberil
plano de uso bomberilplano de uso bomberil
plano de uso bomberil
 
siamesa
 siamesa siamesa
siamesa
 
Calculo de potencia
Calculo de potenciaCalculo de potencia
Calculo de potencia
 
bies
biesbies
bies
 
rociadres A
rociadres Arociadres A
rociadres A
 
detectores
detectoresdetectores
detectores
 
Tabla V
Tabla VTabla V
Tabla V
 
leyes
leyesleyes
leyes
 
Isometrico
IsometricoIsometrico
Isometrico
 
DETALLE 2
DETALLE 2DETALLE 2
DETALLE 2
 
isometria
 isometria isometria
isometria
 
DETALLE 4
DETALLE 4DETALLE 4
DETALLE 4
 
lampara
lamparalampara
lampara
 
lamparas
lamparaslamparas
lamparas
 
bomba
bombabomba
bomba
 

Similar a Cálculos hidráulicos de rociadores 3

Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscosoMf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Jl Kcomt
 
Capitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillasCapitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillas
SEBASTIAN ORTIZ CRUZ
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
YPFB Corporacion
 
Tema3.Diseño de sistemas de Transporte para la clase-1.ppt
Tema3.Diseño de sistemas de Transporte para la clase-1.pptTema3.Diseño de sistemas de Transporte para la clase-1.ppt
Tema3.Diseño de sistemas de Transporte para la clase-1.ppt
SaidLeonardoCortezSa
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
Duvan Eduardo
 
Lee fluido 2 presion
Lee fluido 2 presionLee fluido 2 presion
Lee fluido 2 presion
Lee Anthony
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.pptCAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
OscarLuisGuillermoFl
 
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.pptMecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
MaxGonzalez48
 
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostalConceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Juan Carlos Mamani
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
Sthefanie Alonso
 
Curso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeoCurso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeo
Ivan Edwards Gamarra Espinoza
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
Carito_27
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Mauricio Huhn
 
Practica no.5
Practica no.5Practica no.5
Practica no.5
Delly Baltazar
 
Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
Junior Callupe
 
Informe 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subirInforme 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subir
Junior Callupe
 
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 

Similar a Cálculos hidráulicos de rociadores 3 (20)

Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscosoMf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
Mf diagramas y_tablas_flujo_viscoso
 
Capitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillasCapitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillas
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
 
Tema3.Diseño de sistemas de Transporte para la clase-1.ppt
Tema3.Diseño de sistemas de Transporte para la clase-1.pptTema3.Diseño de sistemas de Transporte para la clase-1.ppt
Tema3.Diseño de sistemas de Transporte para la clase-1.ppt
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
 
Lee fluido 2 presion
Lee fluido 2 presionLee fluido 2 presion
Lee fluido 2 presion
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.pptCAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
 
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.pptMecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
 
Guía valvulas
Guía valvulasGuía valvulas
Guía valvulas
 
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostalConceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Curso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeoCurso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeo
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica no.5
Practica no.5Practica no.5
Practica no.5
 
Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
 
Informe 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subirInforme 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subir
 
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
Fenómenosdetransporte1 parte3 -2-1
 

Más de David Durán

Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
David Durán
 
zanjas
 zanjas zanjas
zanjas
David Durán
 
tamque 6
 tamque 6 tamque 6
tamque 6
David Durán
 
rociadores 2 A
 rociadores 2 A rociadores 2 A
rociadores 2 A
David Durán
 
pulsadores 3
pulsadores 3pulsadores 3
pulsadores 3
David Durán
 
bomba
bombabomba
siamesa
siamesasiamesa
siamesa
David Durán
 
lampara
 lampara lampara
lampara
David Durán
 
extintor
 extintor extintor
extintor
David Durán
 
estacion manual
 estacion manual estacion manual
estacion manual
David Durán
 
detectores
detectoresdetectores
detectores
David Durán
 
bomba
 bomba bomba
bomba
David Durán
 
Memori descriptiva
Memori descriptivaMemori descriptiva
Memori descriptiva
David Durán
 
pulsadores
pulsadorespulsadores
pulsadores
David Durán
 

Más de David Durán (19)

Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
 
zanjas
 zanjas zanjas
zanjas
 
tamque 6
 tamque 6 tamque 6
tamque 6
 
rociadores 2 A
 rociadores 2 A rociadores 2 A
rociadores 2 A
 
pulsadores 3
pulsadores 3pulsadores 3
pulsadores 3
 
extintor
extintorextintor
extintor
 
bomba
bombabomba
bomba
 
siamesa
siamesasiamesa
siamesa
 
lampara
 lampara lampara
lampara
 
extintor
 extintor extintor
extintor
 
estacion manual
 estacion manual estacion manual
estacion manual
 
detectores
detectoresdetectores
detectores
 
bomba
 bomba bomba
bomba
 
Memori descriptiva
Memori descriptivaMemori descriptiva
Memori descriptiva
 
Zapata
ZapataZapata
Zapata
 
TANQUE
TANQUETANQUE
TANQUE
 
siamesa
siamesa  siamesa
siamesa
 
señales
señalesseñales
señales
 
pulsadores
pulsadorespulsadores
pulsadores
 

Cálculos hidráulicos de rociadores 3

  • 1. Cálculos hidráulicos de rociadores área comercial Tuberías a utilizar Tubería de succión: 4” Tubería de descarga: 4” Tubería principal: 2”, 2 ½” y, 2 ½” Ramales: 1 ½” Factor k del rociador: 80 Presión: 0.35 Calculo del número de rociadores a accionar El riesgo del área es riesgo ordinario tipo II
  • 2. Circuito Tramo Caudal Q (L/Min) Diámetro Velocidad m/seg Longitud equivalente LE (m) Longitud de tubería (m) Longitud total (m) J bar/m PI Presión inicial (Bar) PF Presión final (Bar) Factor K Rociador 1 A-B 47.32 1 ½ pulg 0.6 2.15 3.22 537 0.35 0.3578 80 41.3 mm B-C 47.32 1 ½ pulg 1.18 3.35 3.22 657 0.3578 0.3927 80 95.17 41.3 mm C-D 95.17 1 ½ pulg 1.81 3.35 322 6.7 0.01163 0.3927 0.4691 80 145.30 41.3 mm D-E 145.30 1 ½ pulg 2.50 4.25 11.24 115.49 0.02103 0.4691 0.7949 80 200.09 41.3 mm TRAMO COMUN E-F 200.9 2 pulg 1.51 2.71 3.72 6.43 079.49 0.8350 ---------------- 53 mm 2 A1-B1 47.32 1 ½ pulg 0.6 2.15 3.22 537 0.35 0.3578 80 41.3 mm B1-C1 47.32 1 ½ pulg 1.18 3.35 3.22 657 0.3578 0.3927 80 95.17 41.3 mm C1-D1 95.17 1 ½ pulg 1.81 3.35 322 6.7 0.01163 0.3927 0.4691 80 145.30 41.3 mm D1-F 145.30 1 ½ pulg 2.50 4.25 11.24 115.49 0.02103 0.4691 0.7949 80 200.09 41.3 mm TRAMO COMUN F-G 405.164 2 ½” 1.81 5.09 3.72 8.81 0.8350 0.8916 ----------- 68.8mm 3 A2-B2 47.32 1 ½ pulg 0.6 2.15 3.22 537 0.35 0.3578 80 41.3 mm B2-C2 47.32 1 ½ pulg 1.18 3.35 3.22 657 0.3578 0.3927 80 95.17 41.3 mm C2-D2 95.17 1 ½ pulg 1.81 3.35 322 6.7 0.01163 0.3927 0.4691 80 145.30 41.3 mm D2-G 145.30 1 ½ pulg 2.50 4.25 11.24 115.49 0.02103 0.4691 0.7949 80 200.09 41.3 mm Circuito Tramo Caudal Q Diámetro Velocidad Longitud Longitud de Longitud J bar/m PI PF Factor K
  • 3. (L/Min) m/seg equivalente LE (m) tubería (m) total (m) Presión inicial (Bar) Presión final (Bar) Rociador TRAMO COMUN G-H 1167.72 4” 2.22 26.35 44.12 70.47 0.8916 1.29 ------- 105,3mm H-I 1167.72 4” 2.22 16.8 51.37 101.34 1.2978 1.6904 ------- 105,3mm I-J 1167.72 4” 2.22 36.3 8.04 44.34 1.6904 1.9457 ------- 105,3mm
  • 4. Circuito I Tramo A-B Algunos datos P: 0.35 Factor K: 80 de tubería: 43.1 mm C= 120 acero galvanizado Determinamos caudal √ Dónde: P: a la presión. K: factor K del rociador √ ⁄ Llevamos de mm a m Determinamos de velocidad Dónde: Transformamos al caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área
  • 5. Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee Recta Ø 1 ½” 0.45 1 Codo 90o Ø 1 ½” 1.2 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 Σ L Total = 2.15 Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 6. Tramo B-C de tubería: 43.1 mm √ √ Sumatorio de caudales tramo A-B y B-C: ⁄ Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee bifurcación Ø 1 ½” 2.4 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 1 Tee recta Ø 1 ½” 0.45 Σ L Total = 3.35 Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 7. Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo C-D de tubería: 43.1 mm √ √ Sumatorio de caudales tramo B-C y C-D: ⁄ Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área
  • 8. Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee bifurcación Ø 1 ½” 2.4 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 1 Tee recta Ø 1 ½” 0.45 Σ L Total = 3.35 Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo D-E de tubería: 43.1 mm √ √ Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 9. Sumatorio de caudales tramo C-D y D-E: ⁄ Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee bifurcación Ø 1 ½” 2.4 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 3 Tee recta Ø 1 ½” 0.45 Σ L Total = 4.25 Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 10. ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo común E-F de tubería: 53 mm ⁄ por qué no hay boquillas de descarga Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 11. Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Codo de 90º Ø 2” 1.5 1 Reducción Ø 2” 0.61 2 Tee recta Ø 2” 0.6 Σ L Total = 2.71 Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Circuito II Tramo A1-B1 Algunos datos P: 0.35 Factor K: 80 de tubería: 43.1 mm C= 120 acero galvanizado Determinamos caudal
  • 12. √ Dónde: P: a la presión. K: factor K del rociador √ ⁄ Llevamos de mm a m Determinamos de velocidad Dónde: Transformamos al caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 13. Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo B1-C1 de tubería: 43.1 mm √ √ Sumatorio de caudales tramo A1-B1 y B1-C1: ⁄ Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee Recta Ø 1 ½” 0.45 1 Codo 90o Ø 1 ½” 1.2 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 Σ L Total = 2.15
  • 14. Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee bifurcación Ø 1 ½” 2.4 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 1 Tee recta Ø 1 ½” 0.45 Σ L Total = 3.35 Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 15. ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo C1-D1 de tubería: 43.1 mm √ √ Sumatorio de caudales tramo B1-C1 y C1-D1: ⁄ Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 16. Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee bifurcación Ø 1 ½” 2.4 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 1 Tee recta Ø 1 ½” 0.45 Σ L Total = 3.35 Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo D1-F de tubería: 43.1 mm √ √ Sumatorio de caudales tramo C1-D1 y D1-F: ⁄
  • 17. Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee bifurcación Ø 1 ½” 2.4 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 3 Tee recta Ø 1 ½” 0.45 Σ L Total = 4.25 Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 18. Evaluamos la presión final ( ) EQUILIBRIO DE CUADAL EN EL PUNTO F √ √ √ √ Caso I t= Caso II t = Q2= 200.09 l/min P2= 0.7949 Q1= 200.09 l/min P1= 0.8350 PUNTO F
  • 19. Por lo cual el caudal a utilizar es el del caso II Tramo común F-G de tubería: 68.8 mm ⁄ Por qué no hay boquillas de descarga Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 T Bifurcación Ø 2 ½” 3.6 1 Reducción Ø 2 ½” 0.74 2 Tee recta Ø 2 ½” 0.75 Σ L Total = 5.09 Determinamos L total Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 20. Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Circuito III Tramo A2-B2 Algunos datos P: 0.35 Factor K: 80 de tubería: 43.1 mm C= 120 acero galvanizado Determinamos caudal √ Dónde: P: a la presión. K: factor K del rociador √ ⁄
  • 21. Llevamos de mm a m Determinamos de velocidad Dónde: Transformamos al caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee Recta Ø 1 ½” 0.45 1 Codo 90o Ø 1 ½” 1.2 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 Σ L Total = 2.15 Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 22. Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo B2-C2 de tubería: 43.1 mm √ √ Sumatorio de caudales tramo A2-B2 y B2-C2: ⁄ Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área
  • 23. Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee bifurcación Ø 1 ½” 2.4 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 1 Tee recta Ø 1 ½” 0.45 Σ L Total = 3.35 Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo C2-D2 Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 24. de tubería: 43.1 mm √ √ Sumatorio de caudales tramo B2-C2 y C2-D2: ⁄ Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee bifurcación Ø 1 ½” 2.4 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 1 Tee recta Ø 1 ½” 0.45 Σ L Total = 3.35 Determinamos L total Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 25. Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo D2-G de tubería: 43.1 mm √ √ Sumatorio de caudales tramo C2-D2 y D2-G: ⁄ Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 26. Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Tee bifurcación Ø 1 ½” 2.4 1 Reducción Ø 1 ½” 0.5 3 Tee recta Ø 1 ½” 0.45 Σ L Total = 4.25 Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) EQUILIBRIO DE CUADAL EN EL PUNTO G Q2= 200.09 l/min P2= 0.7949 Q1= 405.164 l/min P1= 0.8916 PUNTO G
  • 27. √ √ √ √ Caso I t= Caso II t = Por lo cual el caudal a utilizar es el del caso II Tramo común G-H de tubería: 105.3 mm En este tramo se suman el caudal de rociadores y el de los gabinetes de paño de manguera tal como lo establece la norma COVENIN 1331 en el siguiente cuadro Por lo cual: QROCIADORES=787.72 ⁄
  • 28. QBIES= 380 ⁄ QTOTAL= 787.72+380= 1167.72 ⁄ Por qué no hay boquillas de descarga ⁄ Por qué no hay boquillas de descarga Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 2 T Bifurcación Ø 4” 6 1 Reducción Ø 4” 1.5 11 Tee recta Ø 4” 1.2 Σ L Total = 26.35 Determinamos L total Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 29. Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo común H-I de tubería: 105.3 mm ⁄ Por qué no hay boquillas de descarga Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ m Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044
  • 30. Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 14 Tee recta Ø 4” 1.2 Σ L Total = 16.8 Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Tramo común I-J de tubería: 105.3 mm ⁄ Por qué no hay boquillas de descarga Transformación del caudal ⁄ a ⁄ : ⁄ ⁄ Evaluamos el área
  • 31. Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ m Longitud equivalente: Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Reducción Ø 4” 1.5 8 Codo de 90º Ø 4” 3 3 Tee recta Ø 4” 1.2 1 Válvula de compuerta Ø 4” 6.6 1 Válvula de retención Ø 4” 0.6 Σ L Total = 36.6 Determinamos L total Determinamos J de Hazen – Williams ⁄ Evaluamos la presión final ( ) Se ubica dentro del rango que establece la Norma Sanitaria 4044