SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculos hidráulicos
Por lo cual decimos que Ecuación General de la Energía:
Dónde:
= Presión 1 = 0, se encuentra a nivel de la presión atmosférica.
= Altura 1= 0, el tanque está a nivel del piso y es donde comienza el sistema (0)
= velocidad 1 = 0, la velocidad del agua a este nivel es cero porque es el punto de
partida.
= presión de bombeo ó energía añadida por algún dispositivo (bomba).
= Perdida de fricción en la tubería.
Algunos datos a usar
= 65 PSI = 454,21 KN/m² Tomando Presión residual según Norma COVENIN 1331-
2001, Sistemas Clase IA
= 9,8 KN/m³ Peso Específico del agua.
= Altura del edificio.
2g = 2(constante) x gravedad = 2 x 9,8 m/seg²
Caudales
Los caudales para los diámetros de tubería son los siguientes teniendo en cuanta que
los caudales son los siguientes teniendo en cuanta el principio de simultaneidad que
establece la norma COVENIN 1331:
Q para los diámetros 2 ½” y 1 ½” = 6.5 l/s
000
Q para el diámetro 4”= 12.6 l/s
CAUDALES DE 2 ½” y 1 ½”= 6,5 l/s (según COVENIN 1331)
m3
/s
Q = 6,5l/s x 1m3
1000L
6.5 x 10-3
m3
/s
l/min
Q = 6.5L/s x 60s
1 min
390 l/min
m3
/h
Q = 6,5E-03 m3
/s x 3600 s
1 h
23.4 m3
/h
CAUDALES DE 4” =12,6 l/s (según COVENIN 1331)
m3
/s
Q = 12.6l/s x 1m3
1000L
12.6x 10-3
m3
/s
l/min
Q = 6.5L/s x 60s
1 min
756 l/min
m3
/h Q =
12.6 E-03
m3
/s x 3600 s
1 h
45.36 m3
/h
Determinamos variables a sustituir en la ecuación general de la energía
Datos:
P2 = 65 Psi = 448 KN/m2
γ = 9,8 KN/m2
g = 9,81m/s2
Altura del sistema
Datos:
Altura del edificio: 3 m
Profundidad del tanque: 3.12
Z2= Altura del edificio + Profundidad del tanque
Z2 = 3 m + 3.12 m = 6.12 m
Calculo de la Velocidad Tubería 1 ½” con caudal del punto más alejado el
gabinete 6,5 l/s
Dónde:
Q= es el caudal (m3
/seg)
A= es el área (m2
)
Por lo cual Transformación para la sustitución del Q en la ecuación de
velocidad:
⁄
Así mismo determinas el área para sustituir en la velocidad
Dónde:
En que es el diámetro del niple
Evaluamos la velocidad:
⁄
⁄
Calculo de velocidad para aplicar en ecuación de la energía
⁄
⁄
Calculo de diámetros interiores
Dint = Dext – 2 S
Diámetros para tubos de acero
DIAMETRO
NOMINAL
DIAMETRO
EXTERIOR
ESPESOR
DE PARED
TUBO 6,40 m
MAXIMO MINIMO GALV.
R/A
NEGRO
LISO
pulg mm mm mm Kg Kg
3/8 17,50 16,30 2,31 5,70 5,41
½ 21,70 20,50 2,77 8,51 8,13
¾ 27,10 25,90 2,87 11,33 10,82
1 33,80 32,60 3,38 16,70 16,00
11/4 42,60 41,40 3,56 22,59 21,70
11/2 48,70 47,50 3,68 26,88 25,92
2 60,90 59,70 3,91 36,03 34,82
2 ½ 73,80 72,30 5,16 56,77 55,23
3 89,80 88,00 5,49 74,11 72,26
4 115,40 113,20 6,02 105,28 102,85
6 170,00 166,60 7,11 184,45 180,86
Tubos de Acero con Costura, para Agua, Gas, Aire, Vapor y Aplicaciones
Industriales Norma COVENIN 843-84 Serie pesada (ASTM a 53 SCH 40)
Diámetro 2 ½ ” Diámetro 1 ½”
Dext = 73.8 mm Dext = 48.7mm
Espesor = 5.16 mm Espesor = 3.68 mm
Dint = Dext – 2 S Dint = Dext – 2 S
Dint = 73.8 – (2*5,16) Dint = 48.7 - (2*3.68)
Dint = 63.48 mm Dint = 41.34 mm
Diametro 3”
Dext =
Espesor =
Dint = Dext – 2 S
Dint = 89.80– (2*5.49)
Dint = 78.82 mm
D ext. D int.
Diámetro 4”
Dext = 𝑚𝑚
Espesor = 𝑚𝑚
Dint = Dext – 2 S
Dint = 115.40– (2*6.02)
Dint = 103.36 mm
Determinación de la longitud total en todos los diámetros de tubería presentes en
el sistema
Tabla de longitudes equivalentes
Según Norma COVENIN 823
Longitud Equivalente de Accesorios Según Diámetro de Tubería
Tubería de succión 4pulg
Es el tramo de tubería que va desde el suministro de agua, hasta la bomba o sistema
de impulsión.
Diámetro= 4”
Longitud= 11.45 m
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
4 Codos de 90º Ø 4pulg 3
1 Reducción Ø 4 pulg 1.15
Σ L Total = 13.15
Tubería matriz o Tubería de Descarga 4 pulg
Es la tubería, que parte del medio de impulsión y conduce el caudal de ésta hasta la
primera derivación.
Diámetro=4”
Longitud=126.37m
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Válvula de Retención Ø 4pulg 6.6
1 Válvula de Compuerta Ø 4 pulg 0.6
3 Codo de 90° Ø 4 pulg 3
1 Tee Recta Ø 4pulg 1.2
2 Tee en bifurcación Ø 4pulg 6
1 Reducción Ø 4 pulg 1.15
Σ L Total = 30.3 m
Longitud total de Tubería matriz y de succión
Dónde:
Por lo cual decimos
Tubería principal 3”pulg
Es una tubería continua, horizontal o vertical, conectada a la tubería matriz y que
alimenta los ramales.
Diámetro= 3 “
Longitud= 4.36 m
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Codo de 90° Ø 2.1 m
1 Reducción Ø 0.87 m
1 Tee en bifurcación Ø 4.5 m
Σ L Total = 7.47 m
Longitud total de Tubería principal
Por lo cual decimos
Tubería principal 2 1/2
pulg
Es una tubería continua, horizontal o vertical, conectada a la tubería matriz y que
alimenta los ramales.
Diámetro= 2 1/2 “
Longitud= 23.61m
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
3 Codo de 90° Ø 1.8 m
1 Reducción Ø 0.74 m
Σ L Total = 6.14 m
Longitud total de Tubería principal
Por lo cual decimos
Tubería de Boca de Agua 1 ½ pulg
Es un tramo de tubería conectado a la tubería principal y que alimenta a las bocas de
agua
Diámetro= 1 ½ “
Longitud= 0,5 m
Cantidad Accesorio Equivalencia en metros
1 Válvula de compuerta Ø 0.30 m
1 Reduction Ø 0.50 m
Σ L Total = 0.80m
Longitud total de Tubería de Boca de Agua 1 ½ pulg
Por lo cual decimos
Calculamos las pérdidas totales por fricción
Dónde:
J = Resistencia por fricción
Q = Caudal
C = Coeficiente de fricción en la tubería según tabla 1 de la Norma COVENIN
843 tomando el valor 120 (Acero Galvanizado).
D = Diámetro de la tubería
Datos
C= 120 (Hierro Galvanizado)
CUADRO Constante “C” en función del tipo de
tubería para la fórmula de Hazen Williams
C=100 Acero Negro (Tubería Seca)
C=120 Acero Negro (Tubería Mojada)
C=120 Acero Galvanizado
C=140 Cobre
C=100 Fundición (sin revestir)
C=130 Fundición (Revestida en Cemento)
C=140 Fibra de Vidrio
Tabla De la NFPA 13. Valores C de Hazen – Williams Por tabla de Valores C de
Hazen – Williams
J para la Tubería 1 ½”
⁄
J para la Tubería 3”
⁄
J para la Tubería 2 ½” ”
⁄
J para la Tubería 4”
⁄
Calculamos las h f
Hf para la Tubería 4”
m * ⁄
Hf para la Tubería 3”
m * ⁄
Hf para la Tubería 2 ½”
m * ⁄
Hf para la Tubería 1 ½”)
m * ⁄
Calculamos
∑
∑
Transformamos de bar a m
0.92 Bar x 10,33 m
= 9.37 m
1,01325 Bar
Calculamos Ha
Retómanos y sustituimos en la formula
∑
Presión de bombeo la Multiplicas por un factor de seguridad 1.1. Entonces
formulamos que:
Llevamos Presión de bombeo mca a PSI por lo que podemos establecer:
Calculo de Potencia de bombeo
45
HQ
HP


Q bombeo = 12.6 l/seg
H bombeo = 68.65m
Por lo cual la bomba requerida por el sistema es una bomba de
25 hp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...David Durán
 
Cálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medicoCálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medicoDavid Durán
 
cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6David Durán
 
Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2David Durán
 
ROCIADORES
ROCIADORES ROCIADORES
ROCIADORES
David Durán
 
Cálculos hidráulicos de rociadores 3
Cálculos hidráulicos de rociadores 3Cálculos hidráulicos de rociadores 3
Cálculos hidráulicos de rociadores 3David Durán
 
Guia paños de manguera
Guia paños de mangueraGuia paños de manguera
Guia paños de mangueraDavid Durán
 
Cálculos hidráulicos de rociadores keiner
Cálculos hidráulicos de rociadores keinerCálculos hidráulicos de rociadores keiner
Cálculos hidráulicos de rociadores keinerDavid Durán
 
Capacidad del tanque
Capacidad del tanqueCapacidad del tanque
Capacidad del tanqueDavid Durán
 
Guía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serieGuía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serie
Fundación Universidad de América
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberiasKarina Gimenez Abreu
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
cguachi
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
jor_22
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
yeisyynojos
 

La actualidad más candente (20)

Rociadores III
Rociadores IIIRociadores III
Rociadores III
 
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...
 
Cálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medicoCálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medico
 
..Npsh....
..Npsh......Npsh....
..Npsh....
 
cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6
 
Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2
 
Rociadores
Rociadores Rociadores
Rociadores
 
ROCIADORES
ROCIADORES ROCIADORES
ROCIADORES
 
Cálculos hidráulicos de rociadores 3
Cálculos hidráulicos de rociadores 3Cálculos hidráulicos de rociadores 3
Cálculos hidráulicos de rociadores 3
 
Guia clase
Guia claseGuia clase
Guia clase
 
Guia paños de manguera
Guia paños de mangueraGuia paños de manguera
Guia paños de manguera
 
paños
pañospaños
paños
 
Cálculos hidráulicos de rociadores keiner
Cálculos hidráulicos de rociadores keinerCálculos hidráulicos de rociadores keiner
Cálculos hidráulicos de rociadores keiner
 
Capacidad del tanque
Capacidad del tanqueCapacidad del tanque
Capacidad del tanque
 
Guía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serieGuía 9 a sistemas en serie
Guía 9 a sistemas en serie
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberias
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
 

Destacado

plano de uso bomberil
plano de uso bomberilplano de uso bomberil
plano de uso bomberilDavid Durán
 
DETALLE 3
DETALLE 3DETALLE 3
DETALLE 3
David Durán
 
estacion manual
 estacion manual estacion manual
estacion manual
David Durán
 
zanjas
 zanjas zanjas
zanjas
David Durán
 
siamesa
siamesasiamesa
siamesa
David Durán
 
pulsadores
pulsadorespulsadores
pulsadores
David Durán
 
extintor
 extintor extintor
extintor
David Durán
 
rociadres A
rociadres Arociadres A
rociadres A
David Durán
 
siamesa
 siamesa siamesa
siamesa
David Durán
 
bies
biesbies
lampara
 lampara lampara
lampara
David Durán
 
lampara
lamparalampara
lampara
David Durán
 
MEDIADAS DEL TANQUE
MEDIADAS DEL TANQUEMEDIADAS DEL TANQUE
MEDIADAS DEL TANQUE
David Durán
 
tamque 6
 tamque 6 tamque 6
tamque 6
David Durán
 

Destacado (20)

señales
señalesseñales
señales
 
Isometrico
IsometricoIsometrico
Isometrico
 
plano de uso bomberil
plano de uso bomberilplano de uso bomberil
plano de uso bomberil
 
DETALLE 3
DETALLE 3DETALLE 3
DETALLE 3
 
estacion manual
 estacion manual estacion manual
estacion manual
 
Tabla IV
Tabla IVTabla IV
Tabla IV
 
zanjas
 zanjas zanjas
zanjas
 
siamesa
siamesasiamesa
siamesa
 
pulsadores
pulsadorespulsadores
pulsadores
 
ANCLAJES
ANCLAJESANCLAJES
ANCLAJES
 
bomba
bombabomba
bomba
 
extintor
 extintor extintor
extintor
 
rociadres A
rociadres Arociadres A
rociadres A
 
siamesa
 siamesa siamesa
siamesa
 
bies
biesbies
bies
 
lampara
 lampara lampara
lampara
 
lampara
lamparalampara
lampara
 
MEDIADAS DEL TANQUE
MEDIADAS DEL TANQUEMEDIADAS DEL TANQUE
MEDIADAS DEL TANQUE
 
tamque 6
 tamque 6 tamque 6
tamque 6
 
Tablas I
Tablas ITablas I
Tablas I
 

Similar a calculos

20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
CABANILLASREYESFRANC
 
Guia de calculo de alttura manometrica
Guia de calculo de  alttura manometricaGuia de calculo de  alttura manometrica
Guia de calculo de alttura manometrica
jhon hernandez
 
Instalacion de edificaciones final
Instalacion de edificaciones  finalInstalacion de edificaciones  final
Instalacion de edificaciones final
LeitoBardales
 
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptxDIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
RodrigoCalleAlfaro
 
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosPractica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosLuis Arteaga
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
Carito_27
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Mauricio Huhn
 
Practica no.5
Practica no.5Practica no.5
Practica no.5
Delly Baltazar
 
Proyecto de fluido
Proyecto de fluidoProyecto de fluido
Proyecto de fluido
Mecanicaindustrial
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
diego
 
Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1
Yon Aybar Huaman
 
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga VariableOrificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
Yefreide Navarro Rios
 
Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)MEEDINA
 
Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
robertridi
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
GiovanaPG1
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Lucero Gallegos González
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
Samuel Belmar
 

Similar a calculos (20)

20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
 
Guia de calculo de alttura manometrica
Guia de calculo de  alttura manometricaGuia de calculo de  alttura manometrica
Guia de calculo de alttura manometrica
 
Instalacion de edificaciones final
Instalacion de edificaciones  finalInstalacion de edificaciones  final
Instalacion de edificaciones final
 
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptxDIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
 
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosPractica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica no.5
Practica no.5Practica no.5
Practica no.5
 
Proyecto de fluido
Proyecto de fluidoProyecto de fluido
Proyecto de fluido
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
 
2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion
 
Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1
 
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga VariableOrificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
 
Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)
 
Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Medición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De RiegoMedición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De Riego
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
 

Más de David Durán

Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
David Durán
 
Calculo de potencia
Calculo de potenciaCalculo de potencia
Calculo de potencia
David Durán
 
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockeyCalculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
David Durán
 
rociadores 2 A
 rociadores 2 A rociadores 2 A
rociadores 2 A
David Durán
 
pulsadores 3
pulsadores 3pulsadores 3
pulsadores 3
David Durán
 
bomba
bombabomba
tanque
tanquetanque
tanque
David Durán
 
detectores
detectoresdetectores
detectores
David Durán
 
anclaje
anclajeanclaje
anclaje
David Durán
 
bomba
 bomba bomba
bomba
David Durán
 
Memori descriptiva
Memori descriptivaMemori descriptiva
Memori descriptiva
David Durán
 

Más de David Durán (16)

Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
 
Calculo de potencia
Calculo de potenciaCalculo de potencia
Calculo de potencia
 
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockeyCalculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
 
rociadores 2 A
 rociadores 2 A rociadores 2 A
rociadores 2 A
 
pulsadores 3
pulsadores 3pulsadores 3
pulsadores 3
 
extintor
extintorextintor
extintor
 
bomba
bombabomba
bomba
 
tanque
tanquetanque
tanque
 
detectores
detectoresdetectores
detectores
 
anclaje
anclajeanclaje
anclaje
 
bomba
 bomba bomba
bomba
 
Memori descriptiva
Memori descriptivaMemori descriptiva
Memori descriptiva
 
Zapata
ZapataZapata
Zapata
 
TANQUE
TANQUETANQUE
TANQUE
 
siamesa
siamesa  siamesa
siamesa
 
lamparas
lamparaslamparas
lamparas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

calculos

  • 1. Cálculos hidráulicos Por lo cual decimos que Ecuación General de la Energía: Dónde: = Presión 1 = 0, se encuentra a nivel de la presión atmosférica. = Altura 1= 0, el tanque está a nivel del piso y es donde comienza el sistema (0) = velocidad 1 = 0, la velocidad del agua a este nivel es cero porque es el punto de partida. = presión de bombeo ó energía añadida por algún dispositivo (bomba). = Perdida de fricción en la tubería. Algunos datos a usar = 65 PSI = 454,21 KN/m² Tomando Presión residual según Norma COVENIN 1331- 2001, Sistemas Clase IA = 9,8 KN/m³ Peso Específico del agua. = Altura del edificio. 2g = 2(constante) x gravedad = 2 x 9,8 m/seg² Caudales Los caudales para los diámetros de tubería son los siguientes teniendo en cuanta que los caudales son los siguientes teniendo en cuanta el principio de simultaneidad que establece la norma COVENIN 1331: Q para los diámetros 2 ½” y 1 ½” = 6.5 l/s 000
  • 2. Q para el diámetro 4”= 12.6 l/s CAUDALES DE 2 ½” y 1 ½”= 6,5 l/s (según COVENIN 1331) m3 /s Q = 6,5l/s x 1m3 1000L 6.5 x 10-3 m3 /s l/min Q = 6.5L/s x 60s 1 min 390 l/min m3 /h Q = 6,5E-03 m3 /s x 3600 s 1 h 23.4 m3 /h CAUDALES DE 4” =12,6 l/s (según COVENIN 1331) m3 /s Q = 12.6l/s x 1m3 1000L 12.6x 10-3 m3 /s l/min Q = 6.5L/s x 60s 1 min 756 l/min m3 /h Q = 12.6 E-03 m3 /s x 3600 s 1 h 45.36 m3 /h Determinamos variables a sustituir en la ecuación general de la energía Datos: P2 = 65 Psi = 448 KN/m2 γ = 9,8 KN/m2
  • 3. g = 9,81m/s2 Altura del sistema Datos: Altura del edificio: 3 m Profundidad del tanque: 3.12 Z2= Altura del edificio + Profundidad del tanque Z2 = 3 m + 3.12 m = 6.12 m Calculo de la Velocidad Tubería 1 ½” con caudal del punto más alejado el gabinete 6,5 l/s Dónde: Q= es el caudal (m3 /seg) A= es el área (m2 ) Por lo cual Transformación para la sustitución del Q en la ecuación de velocidad: ⁄ Así mismo determinas el área para sustituir en la velocidad Dónde:
  • 4. En que es el diámetro del niple Evaluamos la velocidad: ⁄ ⁄ Calculo de velocidad para aplicar en ecuación de la energía ⁄ ⁄ Calculo de diámetros interiores Dint = Dext – 2 S Diámetros para tubos de acero DIAMETRO NOMINAL DIAMETRO EXTERIOR ESPESOR DE PARED TUBO 6,40 m MAXIMO MINIMO GALV. R/A NEGRO LISO pulg mm mm mm Kg Kg 3/8 17,50 16,30 2,31 5,70 5,41 ½ 21,70 20,50 2,77 8,51 8,13 ¾ 27,10 25,90 2,87 11,33 10,82
  • 5. 1 33,80 32,60 3,38 16,70 16,00 11/4 42,60 41,40 3,56 22,59 21,70 11/2 48,70 47,50 3,68 26,88 25,92 2 60,90 59,70 3,91 36,03 34,82 2 ½ 73,80 72,30 5,16 56,77 55,23 3 89,80 88,00 5,49 74,11 72,26 4 115,40 113,20 6,02 105,28 102,85 6 170,00 166,60 7,11 184,45 180,86 Tubos de Acero con Costura, para Agua, Gas, Aire, Vapor y Aplicaciones Industriales Norma COVENIN 843-84 Serie pesada (ASTM a 53 SCH 40) Diámetro 2 ½ ” Diámetro 1 ½” Dext = 73.8 mm Dext = 48.7mm Espesor = 5.16 mm Espesor = 3.68 mm Dint = Dext – 2 S Dint = Dext – 2 S Dint = 73.8 – (2*5,16) Dint = 48.7 - (2*3.68) Dint = 63.48 mm Dint = 41.34 mm Diametro 3” Dext = Espesor = Dint = Dext – 2 S Dint = 89.80– (2*5.49) Dint = 78.82 mm D ext. D int. Diámetro 4” Dext = 𝑚𝑚 Espesor = 𝑚𝑚 Dint = Dext – 2 S Dint = 115.40– (2*6.02) Dint = 103.36 mm
  • 6. Determinación de la longitud total en todos los diámetros de tubería presentes en el sistema Tabla de longitudes equivalentes Según Norma COVENIN 823 Longitud Equivalente de Accesorios Según Diámetro de Tubería
  • 7. Tubería de succión 4pulg Es el tramo de tubería que va desde el suministro de agua, hasta la bomba o sistema de impulsión. Diámetro= 4” Longitud= 11.45 m Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 4 Codos de 90º Ø 4pulg 3 1 Reducción Ø 4 pulg 1.15 Σ L Total = 13.15 Tubería matriz o Tubería de Descarga 4 pulg Es la tubería, que parte del medio de impulsión y conduce el caudal de ésta hasta la primera derivación. Diámetro=4” Longitud=126.37m Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Válvula de Retención Ø 4pulg 6.6 1 Válvula de Compuerta Ø 4 pulg 0.6 3 Codo de 90° Ø 4 pulg 3 1 Tee Recta Ø 4pulg 1.2 2 Tee en bifurcación Ø 4pulg 6 1 Reducción Ø 4 pulg 1.15 Σ L Total = 30.3 m Longitud total de Tubería matriz y de succión
  • 8. Dónde: Por lo cual decimos Tubería principal 3”pulg Es una tubería continua, horizontal o vertical, conectada a la tubería matriz y que alimenta los ramales. Diámetro= 3 “ Longitud= 4.36 m Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Codo de 90° Ø 2.1 m 1 Reducción Ø 0.87 m 1 Tee en bifurcación Ø 4.5 m Σ L Total = 7.47 m Longitud total de Tubería principal Por lo cual decimos
  • 9. Tubería principal 2 1/2 pulg Es una tubería continua, horizontal o vertical, conectada a la tubería matriz y que alimenta los ramales. Diámetro= 2 1/2 “ Longitud= 23.61m Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 3 Codo de 90° Ø 1.8 m 1 Reducción Ø 0.74 m Σ L Total = 6.14 m Longitud total de Tubería principal Por lo cual decimos Tubería de Boca de Agua 1 ½ pulg Es un tramo de tubería conectado a la tubería principal y que alimenta a las bocas de agua Diámetro= 1 ½ “ Longitud= 0,5 m Cantidad Accesorio Equivalencia en metros 1 Válvula de compuerta Ø 0.30 m 1 Reduction Ø 0.50 m Σ L Total = 0.80m
  • 10. Longitud total de Tubería de Boca de Agua 1 ½ pulg Por lo cual decimos Calculamos las pérdidas totales por fricción Dónde: J = Resistencia por fricción Q = Caudal C = Coeficiente de fricción en la tubería según tabla 1 de la Norma COVENIN 843 tomando el valor 120 (Acero Galvanizado). D = Diámetro de la tubería Datos C= 120 (Hierro Galvanizado) CUADRO Constante “C” en función del tipo de tubería para la fórmula de Hazen Williams C=100 Acero Negro (Tubería Seca) C=120 Acero Negro (Tubería Mojada) C=120 Acero Galvanizado C=140 Cobre C=100 Fundición (sin revestir) C=130 Fundición (Revestida en Cemento) C=140 Fibra de Vidrio
  • 11. Tabla De la NFPA 13. Valores C de Hazen – Williams Por tabla de Valores C de Hazen – Williams J para la Tubería 1 ½” ⁄ J para la Tubería 3” ⁄ J para la Tubería 2 ½” ” ⁄ J para la Tubería 4” ⁄ Calculamos las h f Hf para la Tubería 4” m * ⁄ Hf para la Tubería 3” m * ⁄ Hf para la Tubería 2 ½”
  • 12. m * ⁄ Hf para la Tubería 1 ½”) m * ⁄ Calculamos ∑ ∑ Transformamos de bar a m 0.92 Bar x 10,33 m = 9.37 m 1,01325 Bar Calculamos Ha Retómanos y sustituimos en la formula ∑ Presión de bombeo la Multiplicas por un factor de seguridad 1.1. Entonces formulamos que:
  • 13. Llevamos Presión de bombeo mca a PSI por lo que podemos establecer: Calculo de Potencia de bombeo 45 HQ HP   Q bombeo = 12.6 l/seg H bombeo = 68.65m Por lo cual la bomba requerida por el sistema es una bomba de 25 hp