SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

DISEÑO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN
DE INCENDIOS

GUIA DE PAÑOS
DE MANGUERA

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

Tipo de ocupación según lo establece la norma COVENIN 823

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
ii
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

Clasificación de un sistema de paños de manguera según la norma COVENIN 1331

El sistema fijo de extinción con agua con medio de impulsión propia se clasifica según el
diámetro de las bocas de agua.

Clase I
Es aquel que utiliza bocas de aguas con sus respectivas válvulas de 38.1mm (1 ½ pulg) de
diámetro con sus correspondientes mangueras de diámetro de 38.1 mm (1 ½ pulg) conectadas a
la boca y colocadas en porta mangueras o arrolladas en espiral dentro del gabinete, o arrollada
sobre un carrete circular, ejemplo:

-

Comercio clase “A” y “B”

-

Educacionales:
-

Colegios

-

Escuelas

-

Institutos

-

Liceos

-

Laboratorios

-

Academias

Universidades

Asistenciales:
-

Ancianatos

-

Clínica con áreas ≤ 500 m2 por planta

-

Hospitales

-

Medicaturas rurales

-

Ambulatorios

Policlínica

Alojamiento:
-

Aparto Hoteles

Turísticos
Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA
-

Hoteles con áreas ≤ 500 m2 por planta
Moteles

Institucionales
-

Establecimientos penales

-

Instalaciones militares

-

Reformatorios

-

Estacionamientos de vehículos

-

Sitios de reunión
-

Auditorios

-

Cines

-

Teatros

-

Bibliotecas

-

Centros nocturnos

-

Clubes sociales

-

Restaurantes

-

Estadios / gimnasios

-

Auto cines

áreas ≤ 500 m2 por planta

Aislados o integrados a una edificación con un área total ≤ 2000 m2 por planta
-

Oficinas
-

Publica

-

Privadas
Con área ≤ 750 m2 por planta

-

Industriales
-

Alimentos con excepción de molinos de cereales

-

Metalúrgica – metalmecánica

-

Las edificaciones de uso industrial o depósitos de riesgos moderados o leve y
superficiales inferior a 500 m2 deben considerarse clase I

Nota: Todo lo que no esté establecido en la tabla anterior se considerara un sistema clase II.

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA
Clase II
Es aquel que utiliza Gabinetes con mangueras, Clase II.a y/o Clase II.b, según las
siguientes descripciones:

Clase II.a

Es aquel que utiliza (2) dos bocas de agua de diferentes diámetros, una (1) de 38,1 mm
(1½ pulg) a la que está conectada una manguera de diámetro de 38,1 mm (1½ pulg), ya sea en
porta manguera o arrollada en espiral, y otra boca de diámetro de 63,5 mm (2 ½ pulg) en la que
podrá conectarse una manguera de diámetro 63,5 mm (2½ pulg), para uso exclusivo del Cuerpo
de Bomberos y/o personal de seguridad. Es recomendable que exista dentro del gabinete, un
acople reductor de 63,5 mm (2½ pulg) a 38,1 mm (1½ Pulg)

Clase II.b

Es aquel que utiliza una boca de agua de 63,5 mm (2½ pulg) a la que está conectada una
manguera de diámetro de 38,1 mm (1½ pulg), ya sea en porta manguera o arrollada en espiral.

Caudales de los sistemas de paño de manguera
Caudal es la cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo. Y este dependerá
según el tipo de sistema con el cual se valla a trabajar como lo establece la norma covenin
1331, por lo cual decimos:
Tabla de caudales
Sistemas clase I
6.5 L/seg
12.6 l/seg

Sistemas clase II
31.5 l/seg
63 l7seg

Observar los siguientes ejemplos de sistemas con sus caudales

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA
El caudal para unos sistemas con más de una edificación con una misma fuente común
de agua será de 12.6 tal como lo establece la norma COVENIN 1331 en la siguiente imagen

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

Normas a usar:

COVENIN 823-02

Tipo de ocupación

COVENIN 1331-99

Clase de sistema
Caudal (Q)
Presión (P)

COVENIN 843-84

Tabla de diámetros de tubos de acero
Coeficiente de fricción (C).

Cálculos hidráulicos para sistemas de paños de manguera
Ecuación general de la energía:
Es la fórmula que se utiliza para la realización del cálculo de la altura de bombeo de un
sistema de paños de manguera, por lo cual decimos que:

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

Dónde:
P1= Presión 1 = 0, se encuentra a nivel de la presión atmosférica.
Z1= Altura 1= 0, el tanque está a nivel del piso y es donde comienza el sistema (0)
V1= velocidad 1 = 0, la velocidad del agua a este nivel es cero porque es el punto de partida.
ha= presión de bombeo o energía añadida por algún dispositivo (bomba).
hf= Perdida de fricción en la tubería.
Por lo cual decimos que:

Algunos datos importantes
= 65 PSI = 454,21 KN/m² Presión residual. Lo establece la norma COVENIN 1331

= 9,8 KN/m³

Peso Especifico del agua. Tabulado internacionalmente

= Altura del edificio y profundidad del tanque.
2g = 2(constante) x gravedad = 2 x 9,8 m/seg² Tabulado internacionalmente

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA
Para la sustitución en la ecuación general de la energía ser necesitan ciertas variables las
cuales son:
Velocidad en el punto más alejado del sistema (dependiendo si es sistema clase II o
sistema clase II) viene dado por:

Dónde:
Q= es el caudal (m3/seg)
A= es el area (m2)
El área determina en el punto más alejado del sistema, dependiendo del caso puede ser
para sistemas clase I= 1 1/2" o para sistemas clase II= 2 1/2".

Dónde: ∅=es el diámetro de la tubería en (m)

Se determina la z2 o altura del sistema:
Es la sumatoria de la altura de estructura y la profundidad del Tanque por lo cual
decimos que:

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

z2= altura de la edificación + profundidad del tanque
Se terminara el diámetro para sustituir en hazen – Williams dependiendo del diámetro de
tubería
Los valores para realizar este cálculo nos los dará la siguiente tabla:
Nota: esto va a depender del diámetro de tubería que se esté trabajando en ese momento.
Tabla de diámetros para tubos de acero

DIAMETRO

DIAMETRO

ESPESOR

NOMINAL

EXTERIOR

DE PARED

MAXIMO MINIMO

TUBO 6,40 m

GALV. NEGRO
R/A

LISO

pulg

mm

mm

mm

Kg

Kg

3/8

17,50

16,30

2,31

5,70

5,41

½

21,70

20,50

2,77

8,51

8,13

¾

27,10

25,90

2,87

11,33

10,82

1

33,80

32,60

3,38

16,70

16,00

11/4

42,60

41,40

3,56

22,59

21,70

11/2

48,70

47,50

3,68

26,88

25,92

2

60,90

59,70

3,91

36,03

34,82

2½

73,80

72,30

5,16

56,77

55,23

3

89,80

88,00

5,49

74,11

72,26

4

115,40

113,20

6,02

105,28

102,85

6

170,00

166,60

7,11

184,45

180,86

Tubos de Acero con Costura, para Agua, Gas, Aire, Vapor y Aplicaciones Industriales Norma
COVENIN 843-84 Serie pesada (ASTM a 53 SCH 40)

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

Dónde:
D ext.

D int.

Se determina las perdidas por fricción (hf) en todos los diámetros de tubería a utilizar,
mediante la siguiente ecuación para determinar ecuación de hazen – williams para luego
sustituir en hf:
Este se determinara en cada uno de los diámetros de tubería presentes en el sistema de
extinción y viene dado por:

Dónde:
J = Resistencia por fricción
Q = Caudal
C = Coeficiente de fricción en la tubería según tabla 1 de la Norma COVENIN
843 tomando el valor 120 (Acero Galvanizado).
D = Diámetro de la tubería.
CUADRO

Constante “C” en función del tipo de tubería para
la formula de Hazen Williams

C=100

Acero Negro (Tubería Seca)

C=120

Acero Negro (Tubería Mojada)

C=120

Acero Galvanizado

C=140

Cobre

C=100

Fundición (sin revestir)

C=130

Fundición (Revestida en Cemento)

C=140

Fibra de Vidrio

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

Nota: esto va a depender del diámetro de tubería que se esté trabajando en ese momento.

Se evalúa la longitud total.

Lo cual no es más que la sumatoria de los metros lineales de tubería presentes en el
sistema esto va a depender del diámetro en el cual se esté trabajando.

Por lo cual decimos:

long.tuberia=longitud de los metros lineales de tubería presentes en el sistema
Le=longitud de todos los accesorios.
Nota: esto va a depender del diámetro de tubería que se esté trabajando en ese momento.

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

Tabla de longitudes equivalentes de los accesorios de tubería

M
S
D

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA
Pérdidas totales por fricción:

L= Longitud total
J= Ecuación de Hazen – Williams
Nota: la hf total será la sumatoria de todas las pérdidas de fricción de todos los diámetros de
tubería que intervienen en el sistema

Luego la perdida totales las sustituimos en la ecuación general de la energía

Y determinamos nuestra potencia de bombeo esa potencia de bombeo la vamos a
multiplicar por un factor de seguridad de 1.1

Fórmula para la determinación de la potencia de la bomba de un sistema:
HP= (Q H)/45
Q= es el caudal del sistema
H= es la altura de bombeo del sistema
Determinación de una bomba por el método del peso específico
Formula de potencia teórica

Dónde:
Ha: altura de bombeo del sistema
: Densidad del agua (1000 kg/m3)
g: coeficiente de gravedad (9.8 m/seg2)
Q: caudal (dependiendo del caso para sistemas clase será 6.5 lts/seg *1 m3/1000 lts: 0.0065
m3/seg)
Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA

Potencia real

Donde

Determinación de la capacidad del tanque

Dónde:

V = Volumen
Q = Caudal Mínimo de la Bomba (lo establece la norma COVENIN 1331 dependiendo la clase
del sistema).
T = Tiempo mínimo requerido (lo establece la norma COVENIN 1331 que dice que te de una
hora o 3600 segundos a la hora de la ocurrencia de cualquier eventualidad)

Elaborado por: Ing. David Durán
Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
Juan Carlos Jara
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposMichael Castillo
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tardeoscareo79
 
Lección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudosLección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudos
Tania Maron Fernandes
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Luis Palleros
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalJavier Muñoz
 
Seminario ppt
Seminario pptSeminario ppt
Seminario pptoscareo79
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
DanielaMamaniApaza1
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
CesarAugustoPumaMedi
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1YAJAIRA CARDENAS
 
NFPA 25 inspeccion prueba y mantenimiento de sistemas de proteccion contra i...
NFPA 25  inspeccion prueba y mantenimiento de sistemas de proteccion contra i...NFPA 25  inspeccion prueba y mantenimiento de sistemas de proteccion contra i...
NFPA 25 inspeccion prueba y mantenimiento de sistemas de proteccion contra i...
Erik Patterson
 
Msds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contactoMsds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contacto
Zaira Alcívar
 
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
pedro calderon
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
 
Lección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudosLección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudos
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
Bloque etiquetado seguridad
Bloque   etiquetado seguridadBloque   etiquetado seguridad
Bloque etiquetado seguridad
 
Seminario ppt
Seminario pptSeminario ppt
Seminario ppt
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1
 
NFPA 25 inspeccion prueba y mantenimiento de sistemas de proteccion contra i...
NFPA 25  inspeccion prueba y mantenimiento de sistemas de proteccion contra i...NFPA 25  inspeccion prueba y mantenimiento de sistemas de proteccion contra i...
NFPA 25 inspeccion prueba y mantenimiento de sistemas de proteccion contra i...
 
Msds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contactoMsds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contacto
 
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
 

Destacado

DETALLE 1
DETALLE 1DETALLE 1
DETALLE 1
David Durán
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
David Durán
 
anclaje
anclajeanclaje
anclaje
David Durán
 
Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2David Durán
 
ROCIADORES II
ROCIADORES IIROCIADORES II
ROCIADORES II
David Durán
 
Cálculos hidráulicos de rociadores 3
Cálculos hidráulicos de rociadores 3Cálculos hidráulicos de rociadores 3
Cálculos hidráulicos de rociadores 3David Durán
 
DETALLE 5
DETALLE 5DETALLE 5
DETALLE 5
David Durán
 
DETALLE 2
DETALLE 2DETALLE 2
DETALLE 2
David Durán
 
tanque
tanquetanque
tanque
David Durán
 
decreto presidencial
decreto presidencial decreto presidencial
decreto presidencial David Durán
 
Calculo de potencia
Calculo de potenciaCalculo de potencia
Calculo de potencia
David Durán
 

Destacado (20)

paños
pañospaños
paños
 
DETALLE 1
DETALLE 1DETALLE 1
DETALLE 1
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
 
TANQUE
TANQUETANQUE
TANQUE
 
extintor
extintorextintor
extintor
 
anclaje
anclajeanclaje
anclaje
 
Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2
 
Rociadores III
Rociadores IIIRociadores III
Rociadores III
 
ROCIADORES II
ROCIADORES IIROCIADORES II
ROCIADORES II
 
ANCLAJES
ANCLAJESANCLAJES
ANCLAJES
 
Isometrico
IsometricoIsometrico
Isometrico
 
Cálculos hidráulicos de rociadores 3
Cálculos hidráulicos de rociadores 3Cálculos hidráulicos de rociadores 3
Cálculos hidráulicos de rociadores 3
 
bomba
bombabomba
bomba
 
lamparas
lamparaslamparas
lamparas
 
DETALLE 5
DETALLE 5DETALLE 5
DETALLE 5
 
DETALLE 2
DETALLE 2DETALLE 2
DETALLE 2
 
tanque
tanquetanque
tanque
 
decreto presidencial
decreto presidencial decreto presidencial
decreto presidencial
 
Calculo de potencia
Calculo de potenciaCalculo de potencia
Calculo de potencia
 
Tabla V
Tabla VTabla V
Tabla V
 

Similar a Guia paños de manguera

Hidroneumta
HidroneumtaHidroneumta
Hidroneumta
Jose Uribe
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
CABANILLASREYESFRANC
 
TUBERÍAS HDPE.pptx
TUBERÍAS HDPE.pptxTUBERÍAS HDPE.pptx
TUBERÍAS HDPE.pptx
RommelAndersonVizaRa1
 
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de ArieteCapítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Serpetbol - Peru
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Lucero Gallegos González
 
Guia de calculo de alttura manometrica
Guia de calculo de  alttura manometricaGuia de calculo de  alttura manometrica
Guia de calculo de alttura manometrica
jhon hernandez
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
Franco Morales Menacho
 
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...David Durán
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
Sthefanie Alonso
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Hernán Morales Gutama
 
bombas-perdid
bombas-perdidbombas-perdid
bombas-perdid
LuLopez7
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
GersonCondori3
 
Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.
Melanio Suarez Sulca
 
Memoria 4 y 5 tuberías de servicio
Memoria 4 y 5 tuberías de servicioMemoria 4 y 5 tuberías de servicio
Memoria 4 y 5 tuberías de servicio
Stephanie Melo Cruz
 
C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5MaguiMoon
 

Similar a Guia paños de manguera (20)

Hidroneumta
HidroneumtaHidroneumta
Hidroneumta
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
 
TUBERÍAS HDPE.pptx
TUBERÍAS HDPE.pptxTUBERÍAS HDPE.pptx
TUBERÍAS HDPE.pptx
 
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de ArieteCapítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
 
Guia clase
Guia claseGuia clase
Guia clase
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
 
Guia de calculo de alttura manometrica
Guia de calculo de  alttura manometricaGuia de calculo de  alttura manometrica
Guia de calculo de alttura manometrica
 
Mesa hidraulica
Mesa hidraulicaMesa hidraulica
Mesa hidraulica
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...Determinación de la presión  en la boca de incendio equipada más cercana bies...
Determinación de la presión en la boca de incendio equipada más cercana bies...
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
 
bombas-perdid
bombas-perdidbombas-perdid
bombas-perdid
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
 
Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.
 
Memoria 4 y 5 tuberías de servicio
Memoria 4 y 5 tuberías de servicioMemoria 4 y 5 tuberías de servicio
Memoria 4 y 5 tuberías de servicio
 
C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5
 

Más de David Durán

Calculos rociadores 11
Calculos rociadores 11Calculos rociadores 11
Calculos rociadores 11
David Durán
 
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockeyCalculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
David Durán
 
zanjas
 zanjas zanjas
zanjas
David Durán
 
tamque 6
 tamque 6 tamque 6
tamque 6
David Durán
 
siamesa
 siamesa siamesa
siamesa
David Durán
 
rociadres A
rociadres Arociadres A
rociadres A
David Durán
 
rociadores 2 A
 rociadores 2 A rociadores 2 A
rociadores 2 A
David Durán
 
pulsadores 3
pulsadores 3pulsadores 3
pulsadores 3
David Durán
 
lampara
lamparalampara
lampara
David Durán
 
bomba
bombabomba
bies
biesbies
siamesa
siamesasiamesa
siamesa
David Durán
 
lampara
 lampara lampara
lampara
David Durán
 
extintor
 extintor extintor
extintor
David Durán
 
estacion manual
 estacion manual estacion manual
estacion manual
David Durán
 
detectores
detectoresdetectores
detectores
David Durán
 
bomba
 bomba bomba
bomba
David Durán
 
Rociadores
RociadoresRociadores
Rociadores
David Durán
 
Memori descriptiva
Memori descriptivaMemori descriptiva
Memori descriptiva
David Durán
 

Más de David Durán (20)

Calculos rociadores 11
Calculos rociadores 11Calculos rociadores 11
Calculos rociadores 11
 
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockeyCalculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
 
zanjas
 zanjas zanjas
zanjas
 
tamque 6
 tamque 6 tamque 6
tamque 6
 
siamesa
 siamesa siamesa
siamesa
 
rociadres A
rociadres Arociadres A
rociadres A
 
rociadores 2 A
 rociadores 2 A rociadores 2 A
rociadores 2 A
 
pulsadores 3
pulsadores 3pulsadores 3
pulsadores 3
 
lampara
lamparalampara
lampara
 
bomba
bombabomba
bomba
 
bies
biesbies
bies
 
siamesa
siamesasiamesa
siamesa
 
lampara
 lampara lampara
lampara
 
extintor
 extintor extintor
extintor
 
estacion manual
 estacion manual estacion manual
estacion manual
 
detectores
detectoresdetectores
detectores
 
bomba
 bomba bomba
bomba
 
Rociadores
RociadoresRociadores
Rociadores
 
Memori descriptiva
Memori descriptivaMemori descriptiva
Memori descriptiva
 
Zapata
ZapataZapata
Zapata
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Guia paños de manguera

  • 1. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA DISEÑO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS GUIA DE PAÑOS DE MANGUERA Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 2. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Tipo de ocupación según lo establece la norma COVENIN 823 Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda. ii
  • 3. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Clasificación de un sistema de paños de manguera según la norma COVENIN 1331 El sistema fijo de extinción con agua con medio de impulsión propia se clasifica según el diámetro de las bocas de agua. Clase I Es aquel que utiliza bocas de aguas con sus respectivas válvulas de 38.1mm (1 ½ pulg) de diámetro con sus correspondientes mangueras de diámetro de 38.1 mm (1 ½ pulg) conectadas a la boca y colocadas en porta mangueras o arrolladas en espiral dentro del gabinete, o arrollada sobre un carrete circular, ejemplo: - Comercio clase “A” y “B” - Educacionales: - Colegios - Escuelas - Institutos - Liceos - Laboratorios - Academias Universidades Asistenciales: - Ancianatos - Clínica con áreas ≤ 500 m2 por planta - Hospitales - Medicaturas rurales - Ambulatorios Policlínica Alojamiento: - Aparto Hoteles Turísticos Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 4. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA - Hoteles con áreas ≤ 500 m2 por planta Moteles Institucionales - Establecimientos penales - Instalaciones militares - Reformatorios - Estacionamientos de vehículos - Sitios de reunión - Auditorios - Cines - Teatros - Bibliotecas - Centros nocturnos - Clubes sociales - Restaurantes - Estadios / gimnasios - Auto cines áreas ≤ 500 m2 por planta Aislados o integrados a una edificación con un área total ≤ 2000 m2 por planta - Oficinas - Publica - Privadas Con área ≤ 750 m2 por planta - Industriales - Alimentos con excepción de molinos de cereales - Metalúrgica – metalmecánica - Las edificaciones de uso industrial o depósitos de riesgos moderados o leve y superficiales inferior a 500 m2 deben considerarse clase I Nota: Todo lo que no esté establecido en la tabla anterior se considerara un sistema clase II. Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 5. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Clase II Es aquel que utiliza Gabinetes con mangueras, Clase II.a y/o Clase II.b, según las siguientes descripciones: Clase II.a Es aquel que utiliza (2) dos bocas de agua de diferentes diámetros, una (1) de 38,1 mm (1½ pulg) a la que está conectada una manguera de diámetro de 38,1 mm (1½ pulg), ya sea en porta manguera o arrollada en espiral, y otra boca de diámetro de 63,5 mm (2 ½ pulg) en la que podrá conectarse una manguera de diámetro 63,5 mm (2½ pulg), para uso exclusivo del Cuerpo de Bomberos y/o personal de seguridad. Es recomendable que exista dentro del gabinete, un acople reductor de 63,5 mm (2½ pulg) a 38,1 mm (1½ Pulg) Clase II.b Es aquel que utiliza una boca de agua de 63,5 mm (2½ pulg) a la que está conectada una manguera de diámetro de 38,1 mm (1½ pulg), ya sea en porta manguera o arrollada en espiral. Caudales de los sistemas de paño de manguera Caudal es la cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo. Y este dependerá según el tipo de sistema con el cual se valla a trabajar como lo establece la norma covenin 1331, por lo cual decimos: Tabla de caudales Sistemas clase I 6.5 L/seg 12.6 l/seg Sistemas clase II 31.5 l/seg 63 l7seg Observar los siguientes ejemplos de sistemas con sus caudales Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 6. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 7. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA El caudal para unos sistemas con más de una edificación con una misma fuente común de agua será de 12.6 tal como lo establece la norma COVENIN 1331 en la siguiente imagen Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 8. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 9. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Normas a usar: COVENIN 823-02 Tipo de ocupación COVENIN 1331-99 Clase de sistema Caudal (Q) Presión (P) COVENIN 843-84 Tabla de diámetros de tubos de acero Coeficiente de fricción (C). Cálculos hidráulicos para sistemas de paños de manguera Ecuación general de la energía: Es la fórmula que se utiliza para la realización del cálculo de la altura de bombeo de un sistema de paños de manguera, por lo cual decimos que: Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 10. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Dónde: P1= Presión 1 = 0, se encuentra a nivel de la presión atmosférica. Z1= Altura 1= 0, el tanque está a nivel del piso y es donde comienza el sistema (0) V1= velocidad 1 = 0, la velocidad del agua a este nivel es cero porque es el punto de partida. ha= presión de bombeo o energía añadida por algún dispositivo (bomba). hf= Perdida de fricción en la tubería. Por lo cual decimos que: Algunos datos importantes = 65 PSI = 454,21 KN/m² Presión residual. Lo establece la norma COVENIN 1331 = 9,8 KN/m³ Peso Especifico del agua. Tabulado internacionalmente = Altura del edificio y profundidad del tanque. 2g = 2(constante) x gravedad = 2 x 9,8 m/seg² Tabulado internacionalmente Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 11. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Para la sustitución en la ecuación general de la energía ser necesitan ciertas variables las cuales son: Velocidad en el punto más alejado del sistema (dependiendo si es sistema clase II o sistema clase II) viene dado por: Dónde: Q= es el caudal (m3/seg) A= es el area (m2) El área determina en el punto más alejado del sistema, dependiendo del caso puede ser para sistemas clase I= 1 1/2" o para sistemas clase II= 2 1/2". Dónde: ∅=es el diámetro de la tubería en (m) Se determina la z2 o altura del sistema: Es la sumatoria de la altura de estructura y la profundidad del Tanque por lo cual decimos que: Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 12. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA z2= altura de la edificación + profundidad del tanque Se terminara el diámetro para sustituir en hazen – Williams dependiendo del diámetro de tubería Los valores para realizar este cálculo nos los dará la siguiente tabla: Nota: esto va a depender del diámetro de tubería que se esté trabajando en ese momento. Tabla de diámetros para tubos de acero DIAMETRO DIAMETRO ESPESOR NOMINAL EXTERIOR DE PARED MAXIMO MINIMO TUBO 6,40 m GALV. NEGRO R/A LISO pulg mm mm mm Kg Kg 3/8 17,50 16,30 2,31 5,70 5,41 ½ 21,70 20,50 2,77 8,51 8,13 ¾ 27,10 25,90 2,87 11,33 10,82 1 33,80 32,60 3,38 16,70 16,00 11/4 42,60 41,40 3,56 22,59 21,70 11/2 48,70 47,50 3,68 26,88 25,92 2 60,90 59,70 3,91 36,03 34,82 2½ 73,80 72,30 5,16 56,77 55,23 3 89,80 88,00 5,49 74,11 72,26 4 115,40 113,20 6,02 105,28 102,85 6 170,00 166,60 7,11 184,45 180,86 Tubos de Acero con Costura, para Agua, Gas, Aire, Vapor y Aplicaciones Industriales Norma COVENIN 843-84 Serie pesada (ASTM a 53 SCH 40) Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 13. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Dónde: D ext. D int. Se determina las perdidas por fricción (hf) en todos los diámetros de tubería a utilizar, mediante la siguiente ecuación para determinar ecuación de hazen – williams para luego sustituir en hf: Este se determinara en cada uno de los diámetros de tubería presentes en el sistema de extinción y viene dado por: Dónde: J = Resistencia por fricción Q = Caudal C = Coeficiente de fricción en la tubería según tabla 1 de la Norma COVENIN 843 tomando el valor 120 (Acero Galvanizado). D = Diámetro de la tubería. CUADRO Constante “C” en función del tipo de tubería para la formula de Hazen Williams C=100 Acero Negro (Tubería Seca) C=120 Acero Negro (Tubería Mojada) C=120 Acero Galvanizado C=140 Cobre C=100 Fundición (sin revestir) C=130 Fundición (Revestida en Cemento) C=140 Fibra de Vidrio Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 14. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Nota: esto va a depender del diámetro de tubería que se esté trabajando en ese momento. Se evalúa la longitud total. Lo cual no es más que la sumatoria de los metros lineales de tubería presentes en el sistema esto va a depender del diámetro en el cual se esté trabajando. Por lo cual decimos: long.tuberia=longitud de los metros lineales de tubería presentes en el sistema Le=longitud de todos los accesorios. Nota: esto va a depender del diámetro de tubería que se esté trabajando en ese momento. Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 15. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Tabla de longitudes equivalentes de los accesorios de tubería M S D Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 16. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Pérdidas totales por fricción: L= Longitud total J= Ecuación de Hazen – Williams Nota: la hf total será la sumatoria de todas las pérdidas de fricción de todos los diámetros de tubería que intervienen en el sistema Luego la perdida totales las sustituimos en la ecuación general de la energía Y determinamos nuestra potencia de bombeo esa potencia de bombeo la vamos a multiplicar por un factor de seguridad de 1.1 Fórmula para la determinación de la potencia de la bomba de un sistema: HP= (Q H)/45 Q= es el caudal del sistema H= es la altura de bombeo del sistema Determinación de una bomba por el método del peso específico Formula de potencia teórica Dónde: Ha: altura de bombeo del sistema : Densidad del agua (1000 kg/m3) g: coeficiente de gravedad (9.8 m/seg2) Q: caudal (dependiendo del caso para sistemas clase será 6.5 lts/seg *1 m3/1000 lts: 0.0065 m3/seg) Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.
  • 17. SISTEMAS DE PAÑOS DE MANGUERA Potencia real Donde Determinación de la capacidad del tanque Dónde: V = Volumen Q = Caudal Mínimo de la Bomba (lo establece la norma COVENIN 1331 dependiendo la clase del sistema). T = Tiempo mínimo requerido (lo establece la norma COVENIN 1331 que dice que te de una hora o 3600 segundos a la hora de la ocurrencia de cualquier eventualidad) Elaborado por: Ing. David Durán Agradecimiento: prof. Samuel Lameda.