SlideShare una empresa de Scribd logo
DN22M
Alan Martínez
Gestión de ventas
• Viridiana Soto.
• Alondra Chávez
• Jessica Gracia.
• Melissa Olivas.
• Nathaniel Rodríguez.
Permite planificar e implementar actividades
con las que la empresa pretenderá lograr dos
objetivos que son de vital importancia:
I. Retener a los clientes actuales.
II. Identificar a los clientes potenciales para convertirlos en
clientes actuales.
Clientes
Actuales
Son aquellos que le hacen compras a la
empresa de forma periódica o que lo hicieron
en una fecha reciente.
Este tipo de clientes es el que genera el
volumen de ventas actual.
 Es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en
la actualidad.
 Es la que le permite tener una determinada
participación en el mercado.
Clasificación
de los Clientes
Actuales
1) Clientes Activos e Inactivos
Activos: Están realizando compras o se hizo en
un periodo corto.
Inactivos: Realizaron su última compra hace
mucho tiempo atrás, se deduce que:
a) Se pasaron a la competencia.
b) Que están insatisfechos con el producto o
servicio que recibieron.
c) Que ya no necesitan el producto.
2) Clientes de compra frecuente,
promedio y ocasional
Compra Frecuente: Realizan repetidas y cuyo
intervalo entre compras es más corta.
• Fundamental no descuidar las relaciones con ellos y
darles continuamente servicio personalizado que los
haga sentir "importantes" y "valiosos".
Compra Promedio: Realiza compras con, están
satisfechos con el producto.
• Dar una atención esmerada para incrementar su nivel
de satisfacción e incrementar su frecuencia de compra.
Clientes de Compra Ocasional: realizan
compras de vez en cuando o por única vez.
• solicitar datos que permitan contactarlo.
• Se podrá investigar (en el caso de que no vuelva a
realizar otra compra) su alejamiento y cómo se
puede remediar o cambiar ésa situación.
3) Clientes de alto, promedio y
bajo volumen de compras
Alto Volumen: Compras en mayor cantidad, su
participación en las ventas totales puede
alcanzar entre el 50% y el 80%.
• Es fundamental retenerlos, implementando un conjunto
de actividades que se haga sentir a cada cliente muy
importante y valioso.
Clientes con Promedio Volumen de Compras:
Compran volumen promedio general. Están
satisfechos con el producto y el servicio, realizan
compras habituales.
Determinar si vale la pena o no, el cultivarlos
para convertirlos en Clientes con Alto Volumen
de Compras, se debe investigar su capacidad de
compra y de pago.
Clientes con Bajo Volumen de Compras:
Volumen de compras está por debajo del
promedio, pertenecen a los de compra ocasional.
4) Clientes Complacidos,
Satisfechos e Insatisfechos
Clientes Complacidos: Percibieron el
desempeño de la empresa, y han excedido sus
expectativas.
“El estar complacido genera afinidad con la
marca, y esto da lugar a una gran lealtad de los
consumidores.”
 Clientes Satisfechos: Percibieron el
desempeño de la empresa, como
coincidente con sus expectativas.
Se muestra poco dispuesto a cambiar de
marca, pero puede hacerlo si encuentra otro
proveedor que le ofrezca una oferta mejor.
Clientes Insatisfechos: Percibieron el
desempeño de la empresa, por debajo de sus
expectativas.
no quieren repetir esa experiencia desagradable
y optan por otro proveedor.
5) Clientes Influyentes
Clientes Altamente Influyentes: Produce una
percepción en un grupo grande de personas
hacia un producto o servicio.
Es conveniente y se debe conseguir un alto
nivel de satisfacción en ellos o pagarles por
usar el producto y hacer recomendaciones.
 Clientes de Regular Influencia: Lo
ejercen en grupos más reducidos. Líderes
de opinión en su sociedad científica o de
especialistas.
 Clientes de Influencia a Nivel Familiar:
Tienen un grado de influencia en su
entorno de familiares y amigos
Clientes
potenciales
Son aquellas personas, empresas u
organizaciones que no le realizan compras a
la empresa en la actualidad.
 Son visualizados como posibles clientes en el
futuro.
 Tienen la disposición necesaria, el poder de
compra y la autoridad para comprar.
Este tipo de clientes es el que podría dar
lugar a un determinado volumen de ventas
en el futuro (a corto, mediano o largo
plazo)
Se les puede considerar como la fuente de
ingresos futuros.
¡GRACIAS POR SU
ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
SALON DE BELLEZA
SALON DE BELLEZASALON DE BELLEZA
SALON DE BELLEZATania valle
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
mariablanco0407
 
Presentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al clientePresentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al cliente
Andrés Gomez Quintero
 
Servicio al cliente introduccion ptt.pptx
Servicio al cliente introduccion ptt.pptxServicio al cliente introduccion ptt.pptx
Servicio al cliente introduccion ptt.pptx
AlvaroJ4
 
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerseCuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comersePaola Salais
 
Tipos de clientes marketing
Tipos de clientes marketingTipos de clientes marketing
Tipos de clientes marketing
alexander_hv
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
robert Laureano
 
La importancia de brindar un buen servicio al cliente
La importancia de brindar un buen servicio al clienteLa importancia de brindar un buen servicio al cliente
La importancia de brindar un buen servicio al clienteGrupo Publivisión
 
Cliente misterioso
Cliente misteriosoCliente misterioso
Cliente misterioso
Laura Vargas Romero
 
Momentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al clienteMomentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al cliente
chsilva5
 
Ciclo del servicio
Ciclo del servicioCiclo del servicio
Ciclo del servicioDina Nassar
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario
Consumidor, cliente, comprador y usuarioConsumidor, cliente, comprador y usuario
Consumidor, cliente, comprador y usuario
nathaly199
 
Retención de clientes
Retención de clientesRetención de clientes
Retención de clientes
AmCham Guayaquil
 
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al clienteLibreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
LUISA FERNANDA MOSQUERA ARISTIZABAL
 
Estrategia de metro
Estrategia de metroEstrategia de metro
Estrategia de metro
Janet Ramírez
 
El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2Ma Ssussana Davila
 
Dorian peluqueria & Spa
Dorian peluqueria & SpaDorian peluqueria & Spa
Dorian peluqueria & Spa
Sebastian Suarez Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
SALON DE BELLEZA
SALON DE BELLEZASALON DE BELLEZA
SALON DE BELLEZA
 
El Poder del Servicio al Cliente
El Poder del Servicio al ClienteEl Poder del Servicio al Cliente
El Poder del Servicio al Cliente
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
 
Presentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al clientePresentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al cliente
 
Servicio al cliente introduccion ptt.pptx
Servicio al cliente introduccion ptt.pptxServicio al cliente introduccion ptt.pptx
Servicio al cliente introduccion ptt.pptx
 
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerseCuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
 
Tipos de clientes marketing
Tipos de clientes marketingTipos de clientes marketing
Tipos de clientes marketing
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
La importancia de brindar un buen servicio al cliente
La importancia de brindar un buen servicio al clienteLa importancia de brindar un buen servicio al cliente
La importancia de brindar un buen servicio al cliente
 
Cliente misterioso
Cliente misteriosoCliente misterioso
Cliente misterioso
 
Momentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al clienteMomentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al cliente
 
Ciclo del servicio
Ciclo del servicioCiclo del servicio
Ciclo del servicio
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario
Consumidor, cliente, comprador y usuarioConsumidor, cliente, comprador y usuario
Consumidor, cliente, comprador y usuario
 
Retención de clientes
Retención de clientesRetención de clientes
Retención de clientes
 
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al clienteLibreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
 
Estrategia de metro
Estrategia de metroEstrategia de metro
Estrategia de metro
 
El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2
 
Dorian peluqueria & Spa
Dorian peluqueria & SpaDorian peluqueria & Spa
Dorian peluqueria & Spa
 

Similar a Clientes actuales-y-potenciales

Tipo de cliente
Tipo de clienteTipo de cliente
Tipo de cliente
Katya Hdz
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
familiar
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientesfamiliar
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
familiar
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De  Clientes[1]Tipos De  Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
familiar
 
Clasificación de los clientes
Clasificación de los clientesClasificación de los clientes
Clasificación de los clientes
Luis Jiménez
 
Clasificacion de clientes
Clasificacion de clientes Clasificacion de clientes
Clasificacion de clientes Deissy Parradito
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Clientes y su clasificación
Clientes y su clasificaciónClientes y su clasificación
Clientes y su clasificación
VERO112011
 
Clientes y su clasificación
Clientes y su clasificaciónClientes y su clasificación
Clientes y su clasificación
VERO112011
 
Organizaciones en relacion al usuario 2ª medios
Organizaciones en relacion al usuario 2ª mediosOrganizaciones en relacion al usuario 2ª medios
Organizaciones en relacion al usuario 2ª mediosanitax2612
 
Clases de clientes
Clases de clientesClases de clientes
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Clientes activos e inactivos
Clientes activos e inactivosClientes activos e inactivos
Clientes activos e inactivos
Angelica Parker Conde
 

Similar a Clientes actuales-y-potenciales (20)

Paquini
PaquiniPaquini
Paquini
 
Tipo de cliente
Tipo de clienteTipo de cliente
Tipo de cliente
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De  Clientes[1]Tipos De  Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
 
Clasificación de los clientes
Clasificación de los clientesClasificación de los clientes
Clasificación de los clientes
 
Clasificacion de clientes
Clasificacion de clientes Clasificacion de clientes
Clasificacion de clientes
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Clientes y su clasificación
Clientes y su clasificaciónClientes y su clasificación
Clientes y su clasificación
 
Clientes y su clasificación
Clientes y su clasificaciónClientes y su clasificación
Clientes y su clasificación
 
Prof. paquini
Prof. paquiniProf. paquini
Prof. paquini
 
Organizaciones en relacion al usuario 2ª medios
Organizaciones en relacion al usuario 2ª mediosOrganizaciones en relacion al usuario 2ª medios
Organizaciones en relacion al usuario 2ª medios
 
Tipos Cliente
Tipos ClienteTipos Cliente
Tipos Cliente
 
Clases de clientes
Clases de clientesClases de clientes
Clases de clientes
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
 
Atender y dar seguimiento al cliente
Atender y dar seguimiento al clienteAtender y dar seguimiento al cliente
Atender y dar seguimiento al cliente
 
Clientes activos e inactivos
Clientes activos e inactivosClientes activos e inactivos
Clientes activos e inactivos
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Clientes actuales-y-potenciales

  • 1. DN22M Alan Martínez Gestión de ventas • Viridiana Soto. • Alondra Chávez • Jessica Gracia. • Melissa Olivas. • Nathaniel Rodríguez.
  • 2. Permite planificar e implementar actividades con las que la empresa pretenderá lograr dos objetivos que son de vital importancia: I. Retener a los clientes actuales. II. Identificar a los clientes potenciales para convertirlos en clientes actuales.
  • 4. Son aquellos que le hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente.
  • 5. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual.  Es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en la actualidad.  Es la que le permite tener una determinada participación en el mercado.
  • 7. 1) Clientes Activos e Inactivos Activos: Están realizando compras o se hizo en un periodo corto. Inactivos: Realizaron su última compra hace mucho tiempo atrás, se deduce que: a) Se pasaron a la competencia. b) Que están insatisfechos con el producto o servicio que recibieron. c) Que ya no necesitan el producto.
  • 8. 2) Clientes de compra frecuente, promedio y ocasional Compra Frecuente: Realizan repetidas y cuyo intervalo entre compras es más corta. • Fundamental no descuidar las relaciones con ellos y darles continuamente servicio personalizado que los haga sentir "importantes" y "valiosos".
  • 9. Compra Promedio: Realiza compras con, están satisfechos con el producto. • Dar una atención esmerada para incrementar su nivel de satisfacción e incrementar su frecuencia de compra.
  • 10. Clientes de Compra Ocasional: realizan compras de vez en cuando o por única vez. • solicitar datos que permitan contactarlo. • Se podrá investigar (en el caso de que no vuelva a realizar otra compra) su alejamiento y cómo se puede remediar o cambiar ésa situación.
  • 11. 3) Clientes de alto, promedio y bajo volumen de compras Alto Volumen: Compras en mayor cantidad, su participación en las ventas totales puede alcanzar entre el 50% y el 80%. • Es fundamental retenerlos, implementando un conjunto de actividades que se haga sentir a cada cliente muy importante y valioso.
  • 12. Clientes con Promedio Volumen de Compras: Compran volumen promedio general. Están satisfechos con el producto y el servicio, realizan compras habituales. Determinar si vale la pena o no, el cultivarlos para convertirlos en Clientes con Alto Volumen de Compras, se debe investigar su capacidad de compra y de pago.
  • 13. Clientes con Bajo Volumen de Compras: Volumen de compras está por debajo del promedio, pertenecen a los de compra ocasional.
  • 14. 4) Clientes Complacidos, Satisfechos e Insatisfechos Clientes Complacidos: Percibieron el desempeño de la empresa, y han excedido sus expectativas. “El estar complacido genera afinidad con la marca, y esto da lugar a una gran lealtad de los consumidores.”
  • 15.  Clientes Satisfechos: Percibieron el desempeño de la empresa, como coincidente con sus expectativas. Se muestra poco dispuesto a cambiar de marca, pero puede hacerlo si encuentra otro proveedor que le ofrezca una oferta mejor.
  • 16. Clientes Insatisfechos: Percibieron el desempeño de la empresa, por debajo de sus expectativas. no quieren repetir esa experiencia desagradable y optan por otro proveedor.
  • 17. 5) Clientes Influyentes Clientes Altamente Influyentes: Produce una percepción en un grupo grande de personas hacia un producto o servicio. Es conveniente y se debe conseguir un alto nivel de satisfacción en ellos o pagarles por usar el producto y hacer recomendaciones.
  • 18.  Clientes de Regular Influencia: Lo ejercen en grupos más reducidos. Líderes de opinión en su sociedad científica o de especialistas.  Clientes de Influencia a Nivel Familiar: Tienen un grado de influencia en su entorno de familiares y amigos
  • 20. Son aquellas personas, empresas u organizaciones que no le realizan compras a la empresa en la actualidad.  Son visualizados como posibles clientes en el futuro.  Tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar.
  • 21. Este tipo de clientes es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) Se les puede considerar como la fuente de ingresos futuros.
  • 22.