SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULA PROCARIOTA
Se llama procariota a
la células sin núcleo
celular definido, es decir,
cuyo material genético se
encuentra disperso en
elcitoplasma, reunido en una
zona denominadanucleoide.
 La estructura celular procariota
básica tiene los siguientes
componentes:
• Pared celular (salvo en
micoplasmas)
• Membrana plasmática
• Citoplasma
• Nucleoide
• Ribosomas
• Inclusiones citoplasmáticas
 Pared celular
 La pared celular es una capa rígida que
se localiza en el exterior de la membrana
plasmática en
lascélulas de plantas, hongos, algas, bact
erias y arqueas. La pared celular protege
el contenido de la célula, da rigidez a la
estructura celular,
 La membrana plasmática es
unabicapa lipídica que delimita todas
lascélulas. Es una estructura laminada
formada por fosfolípidos, glicolípidos y
proteínas que rodea
El citoplasma es la parte del protoplasma
que, en una célula eucariota, se encuentra
entre el núcleo celular y la membrana
plasmática. Consiste en una emulsión
coloidal muy fina de aspecto granuloso,
elcitosol o hialoplasma, y en una diversidad
deorgánulos celulares que desempeñan
diferentes funciones
 Nucleoide (que significa similar al núcleo y
también se conoce como región nuclear o
cuerpo nuclear) es la región que contiene
el ADN en el citoplasma de los procariontes.
Esta región es de forma irregular
 Los ribosomas s
on complejos
macromoleculare
s de proteínas
y ácido
ribonucleico (ARN
) que se
encuentran en
el citoplasma, en
las mitocondrias,
en el retículo
endoplasmatico y
en
los cloroplastos
 Nutrición autótrofa
La quimiosíntesis es la conversión biológica
de moléculas de
un carbono y nutrientes en materia
orgánica usando la oxidación de moléculas
inorgánicas como fuente de energía, sin la luz
solar, a diferencia de la fotosíntesis
 La fotosíntesis
Consiste en una serie de procesos mediante
los cuales las plantas, algas y
algunas bacterias captan y utilizan la energía
de la luz para transformar la materia inorgánica
de su medio externo en materia orgánica que
utilizan para su crecimiento y desarrollo.
 Nutrición heterótrofa
• Nutrición saprofita: es a base de restos
de animales o vegetales
en descomposición.
• Nutrición parásita: obtienen el alimento
de un hospedador al que perjudican pero
no llegan a matar.
• Nutrición simbiótica: los seres que
realizan la simbiosis obtienen la materia
orgánica de otro ser vivo, el cual también
sale beneficiado.
Según su morfología
Según la envoltura
celular
 Coco es un tipo morfológico de
bacteria. Tiene forma más o menos
esférica (ninguna de sus dimensiones
predomina claramente sobre las
otras).
 Los bacilos son bacterias que tienen
forma de bastón, cuando se
observan al microscopio. Los bacilos
se suelen dividir en: Bacilos Gram
positivos
 Bacilos Gram negativos
Vibrio es un género de
bacterias, incluidas en el
grupo gamma de las
proteobacterias.
Los espirilos son bacterias
flageladas de forma helicoidal
o de espiral.
 Según la envoltura celular
 Gracilicutes, propio de las
bacterias gram negativas, las
cuales son didérmicas, es decir,
de doble membrana y entre
estas membranas una delgada
pared de peptidoglicano
Firmicutes, propio de las bacterias
gram positivas, con una
membrana citoplasmática y una
gruesa pared de peptidoglicano
 Mendosicutes,
propio de las
arqueas, con una
pared celular
mayormente de
glicopéptidos
diferentes del de
las bacterias. La
membrana
plasmática es
igualmente
diferente,
 Tenericutes, propio de los
micoplasmas, bacterias
endoparásitas que carecen de pared
celular, al parecer como una
adaptación evolutiva al hábitat
intracelular
Célula Procariota

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
Andres Valle Gutierrez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
jarconetti
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
alan232425
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
Luis Rios
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Thalía Echeverría
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Zara Arvizu
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
monicasoliz
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jannet Gomez
 
Nucleo interfasico
Nucleo interfasicoNucleo interfasico
Nucleo interfasico
Estudiante Medicina
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
yariime
 
Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematología
lizbethhzr
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
Altagracia Diaz
 
Fraccionamiento celular
Fraccionamiento celularFraccionamiento celular
Fraccionamiento celular
brE_LuN
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
Sangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesisSangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesis
mariscal-42
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
Juan Carlos Munévar
 
La pared celular
La pared celularLa pared celular
La pared celular
Veromadacris
 
T.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianasT.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianas
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Abo grupos sanguíneos ame 2013
Abo grupos sanguíneos ame 2013Abo grupos sanguíneos ame 2013
Abo grupos sanguíneos ame 2013
CiberGeneticaUNAM
 
Clonacion
ClonacionClonacion

La actualidad más candente (20)

3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Nucleo interfasico
Nucleo interfasicoNucleo interfasico
Nucleo interfasico
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematología
 
La celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partesLa celula bacteriana y sus partes
La celula bacteriana y sus partes
 
Fraccionamiento celular
Fraccionamiento celularFraccionamiento celular
Fraccionamiento celular
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
Sangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesisSangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesis
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
 
La pared celular
La pared celularLa pared celular
La pared celular
 
T.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianasT.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianas
 
Abo grupos sanguíneos ame 2013
Abo grupos sanguíneos ame 2013Abo grupos sanguíneos ame 2013
Abo grupos sanguíneos ame 2013
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 

Destacado

Introduction to microbiology
Introduction to microbiology Introduction to microbiology
Introduction to microbiology
Cavoy Calvert
 
Rama de la biología!
Rama de la biología!Rama de la biología!
Rama de la biología!
vic
 
Cianobacterias
CianobacteriasCianobacterias
Cianobacterias
sivintatuma
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
pedrotf
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
María José Morales
 
Morfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosMorfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliados
Camilo Beleño
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Wendy Vc
 

Destacado (8)

Introduction to microbiology
Introduction to microbiology Introduction to microbiology
Introduction to microbiology
 
Rama de la biología!
Rama de la biología!Rama de la biología!
Rama de la biología!
 
Cianobacterias
CianobacteriasCianobacterias
Cianobacterias
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Morfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosMorfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliados
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 

Similar a Célula Procariota

Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
IVAN UNAUCHO SIMBAÑA
 
Características de las bacterias123.pdf
Características de las bacterias123.pdfCaracterísticas de las bacterias123.pdf
Características de las bacterias123.pdf
KarenPamela16
 
Apuntes de Fisiologia
Apuntes de FisiologiaApuntes de Fisiologia
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Sayda
SaydaSayda
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
paologuerrero11
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
TANIABARREZUETA
 
célula vegetal
célula vegetal célula vegetal
célula vegetal
AryJeager
 
Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012
Norma Cruz
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Brenda Esparza
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
josefinacirio
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
apuparo
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012
Norma Cruz
 
Celula procariota (PARTES)
Celula procariota (PARTES)Celula procariota (PARTES)
Celula procariota (PARTES)
Alejandro DE LA Rua
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
ssusera6ff63
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Carlos Salameh
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
JESUSMARIA19
 
Clase la célula
Clase    la célulaClase    la célula
Clase la célula
leargo
 

Similar a Célula Procariota (20)

Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Características de las bacterias123.pdf
Características de las bacterias123.pdfCaracterísticas de las bacterias123.pdf
Características de las bacterias123.pdf
 
Apuntes de Fisiologia
Apuntes de FisiologiaApuntes de Fisiologia
Apuntes de Fisiologia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Sayda
SaydaSayda
Sayda
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
 
célula vegetal
célula vegetal célula vegetal
célula vegetal
 
Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012
 
Celula procariota (PARTES)
Celula procariota (PARTES)Celula procariota (PARTES)
Celula procariota (PARTES)
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
 
Clase la célula
Clase    la célulaClase    la célula
Clase la célula
 

Célula Procariota

  • 2. Se llama procariota a la células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en elcitoplasma, reunido en una zona denominadanucleoide.
  • 3.  La estructura celular procariota básica tiene los siguientes componentes: • Pared celular (salvo en micoplasmas) • Membrana plasmática • Citoplasma • Nucleoide • Ribosomas • Inclusiones citoplasmáticas
  • 4.  Pared celular  La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en lascélulas de plantas, hongos, algas, bact erias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, da rigidez a la estructura celular,
  • 5.  La membrana plasmática es unabicapa lipídica que delimita todas lascélulas. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea
  • 6. El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, elcitosol o hialoplasma, y en una diversidad deorgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones
  • 7.  Nucleoide (que significa similar al núcleo y también se conoce como región nuclear o cuerpo nuclear) es la región que contiene el ADN en el citoplasma de los procariontes. Esta región es de forma irregular
  • 8.  Los ribosomas s on complejos macromoleculare s de proteínas y ácido ribonucleico (ARN ) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmatico y en los cloroplastos
  • 9.  Nutrición autótrofa La quimiosíntesis es la conversión biológica de moléculas de un carbono y nutrientes en materia orgánica usando la oxidación de moléculas inorgánicas como fuente de energía, sin la luz solar, a diferencia de la fotosíntesis
  • 10.  La fotosíntesis Consiste en una serie de procesos mediante los cuales las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizan para su crecimiento y desarrollo.
  • 11.  Nutrición heterótrofa • Nutrición saprofita: es a base de restos de animales o vegetales en descomposición. • Nutrición parásita: obtienen el alimento de un hospedador al que perjudican pero no llegan a matar. • Nutrición simbiótica: los seres que realizan la simbiosis obtienen la materia orgánica de otro ser vivo, el cual también sale beneficiado.
  • 12. Según su morfología Según la envoltura celular
  • 13.  Coco es un tipo morfológico de bacteria. Tiene forma más o menos esférica (ninguna de sus dimensiones predomina claramente sobre las otras).  Los bacilos son bacterias que tienen forma de bastón, cuando se observan al microscopio. Los bacilos se suelen dividir en: Bacilos Gram positivos  Bacilos Gram negativos
  • 14. Vibrio es un género de bacterias, incluidas en el grupo gamma de las proteobacterias. Los espirilos son bacterias flageladas de forma helicoidal o de espiral.
  • 15.  Según la envoltura celular  Gracilicutes, propio de las bacterias gram negativas, las cuales son didérmicas, es decir, de doble membrana y entre estas membranas una delgada pared de peptidoglicano Firmicutes, propio de las bacterias gram positivas, con una membrana citoplasmática y una gruesa pared de peptidoglicano
  • 16.  Mendosicutes, propio de las arqueas, con una pared celular mayormente de glicopéptidos diferentes del de las bacterias. La membrana plasmática es igualmente diferente,
  • 17.  Tenericutes, propio de los micoplasmas, bacterias endoparásitas que carecen de pared celular, al parecer como una adaptación evolutiva al hábitat intracelular