SlideShare una empresa de Scribd logo
Lina María Estrada Jiménez
Globalización e Integración Económica.
2013-02
Clúster Textil Confección y su
evolución en el contexto colombiano
Corresponde a la estrategia de lograr
concentraciones geográficas de empresas
especializadas, que corresponden a una misma
industria, cuya dinámica de interacción explica el
aumento de la productividad y la eficiencia, la
reducción de costos de transacción, la aceleración
del aprendizaje y difusión del conocimiento
Definición de Clúster
De acuerdo a la definición de Clúster, se define para el sector textil-
confección, diseño y moda como la concentración geográfica regional de
empresas e instituciones especializadas y complementarias en la actividad de
confección de Ropa Interior y Vestidos de baño, Ropa infantil y de bebé, y Ropa
Casual; las cuales interactúan entre sí, creando un clima de negocios en que
todos pueden mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad.
(http://www.camaramed.org.co/confeccion/home.html)
Tomado de flickr_jade
El Clúster Textil-
Confección, Diseño y Moda
Evolución del Sector Textil-
Confección, Diseño y Moda
 La evolución de la industria textil y de confección en
Colombia puede retomarse desde el siglo XIX, a partir de los
primeras muestras artesanales de cuero, tejidos de algodón y
lana concentrados en el territorio santandereanos y la
elaboración de confecciones de productos como el fique y la
cabuya en Antioquia, sin lugar a dudas un selecto grupo, sin
embargo caracterizado por un proceso incipiente y artesanal
en el intento de estructurar una industria en Colombia, gracias
a ligeras exportaciones a países como Cuba y Estados Unidos
y liderado por estos dos departamentos.
 En esta evolución se consolida un primer establecimiento de
carácter industrial, una fábrica oficial de textiles en el
departamento de Antioquia, Coltejer (1907).
 Más adelante, para finales del siglo y durante casi treinta años
surgieron otras industrias del sector textilero en este
departamento, Tejidos de Hato-Fabricato (1920) y Tejicondor
(1934), quienes establecieron un oligopolio -y en 1945-
representaron el 65% de la capacidad de producción total de
hilados y tejidos de las 66 empresas existentes
Evolución del Sector Textil-
Confección, Diseño y Moda
http://es.wikipedia.org/wiki/Antioquia
Medellín centro de la Industria Textil
colombiana
• Una industria caracterizada y reconocida
como proveedora de producción nacional
con altos niveles de maquila.
• Inició su crecimiento a principios de este
siglo focalizándose en los municipios de
Bello, Itagüí y Medellín gracias al
fortalecimiento de la infraestructura y
exportación algodonera en regiones del
Atlántico, Meta, Tolima y el Valle.
• En la actualidad Medellín es uno de los
epicentros del sector en
Colombia, seguido de cerca por Bogotá.
Su conformación empresarial está dada
en su gran mayoría por mipymes
(micro, pequeñas y medianas
empresas), las cuales aportan en la
economía regional bajo la actividad
confeccionista, uno de los principales
renglones gracias a sus volúmenes
producidos y exportados.
Expansión del Sector Textil-Confección
, Diseño y Moda
• Gracias al apoyo gubernamental, académico y gremial, existen algunos de los
mejores programas y organizaciones dedicadas a la
investigación, capacitación, desarrollo y emprendimiento del
mundo, permitiendo que la industria textil y confección colombiana se constituya
como una de las más grandes y experimentadas en América Latina.
• La cultura de moda se vive en las calles, los barrios, las universidades, el
gobierno y la empresa privada, generando una sinergia que ha permitido una
especialización del sector en diseño y calidad que ha facilitado la superación de
la crisis dada por las importaciones, la devaluación y los mercados
orientales, sin llegar a la competición mordaz en precio. Es gracias a esta
calidad en todos los procesos que la confección colombiana ha llegado con
éxito a mercados como Estados Unidos, la Unión Europea, la Comunidad
Andina, e incluso el Oriente, entre otros.
Bibliografía
AVELLA Camarero, L. y López Duarte, C. Alternativas estratégicas para la
internacionalización de un negocio. Revista Alta Dirección(1995).. 30
(183), 49-58.
CARDONA, M. Vásquez, J. Montes, I. Monsalve, E. (2007). La micro, pequeña y
mediana empresa exportadora del sector textil y de confecciones en el valle de aburra.
Ecos de economía. 25, 187 – 216
FERNÁNDEZ Ortiz, Rubén. Capacidades directivas y aprendizaje en las
pymes exportadoras. (Managerial and learning skillsin exporting SMEs).
Documento del Departamento de Economía y Empresa. Universidad de La
Roja. 2005
Páginas web visitadas
 http://www.flickr.com/creativecommons
 http://es.wikipedia.org/wiki/Antioquia
 http://www.slideshare.net/jcfdezmxmanag/gerenci
a-estratgica-modelos-gerenciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Clase3. generación y verificación de numeros aleatoriosClase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Clase3. generación y verificación de numeros aleatoriosJulio Huamán
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to topHilatura Acrilica
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDESADRIANA NIETO
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaLeonardo Rojas
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De RedesHero Valrey
 
Modelos de redes [Investigación de Operacionesr]
Modelos de redes [Investigación de Operacionesr]Modelos de redes [Investigación de Operacionesr]
Modelos de redes [Investigación de Operacionesr]FreddOc
 
Proyecto completo copeiq 2012
Proyecto completo   copeiq 2012Proyecto completo   copeiq 2012
Proyecto completo copeiq 2012Adrian Cordova
 
Moda ecológica (contaminación en las aguas residuales por parte de las indust...
Moda ecológica (contaminación en las aguas residuales por parte de las indust...Moda ecológica (contaminación en las aguas residuales por parte de las indust...
Moda ecológica (contaminación en las aguas residuales por parte de las indust...Sandrita Sarmiento Castillo
 

La actualidad más candente (11)

1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación
 
Modelo esquemático
Modelo esquemáticoModelo esquemático
Modelo esquemático
 
Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Clase3. generación y verificación de numeros aleatoriosClase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
Modelos de redes [Investigación de Operacionesr]
Modelos de redes [Investigación de Operacionesr]Modelos de redes [Investigación de Operacionesr]
Modelos de redes [Investigación de Operacionesr]
 
Proyecto completo copeiq 2012
Proyecto completo   copeiq 2012Proyecto completo   copeiq 2012
Proyecto completo copeiq 2012
 
Moda ecológica (contaminación en las aguas residuales por parte de las indust...
Moda ecológica (contaminación en las aguas residuales por parte de las indust...Moda ecológica (contaminación en las aguas residuales por parte de las indust...
Moda ecológica (contaminación en las aguas residuales por parte de las indust...
 
Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
 

Similar a Cluster textil confección

Cluster textil confección
Cluster textil confecciónCluster textil confección
Cluster textil confecciónlulaestrada
 
Cluster textil confección actividad
Cluster textil confección actividadCluster textil confección actividad
Cluster textil confección actividadlulaestrada
 
Cluster textil confección actividad
Cluster textil confección actividadCluster textil confección actividad
Cluster textil confección actividadlulaestrada
 
Sector productivo de cali
Sector productivo de caliSector productivo de cali
Sector productivo de caliDaniel Patiño
 
Funcion de la_produccion_en_la_empresa
Funcion de la_produccion_en_la_empresaFuncion de la_produccion_en_la_empresa
Funcion de la_produccion_en_la_empresaHarvyFigueroa
 
Trabajo de emprendimiento sena cali
Trabajo de emprendimiento sena caliTrabajo de emprendimiento sena cali
Trabajo de emprendimiento sena calicatalinabecerra
 
Trabajo de emprendimiento sena cali
Trabajo de emprendimiento sena caliTrabajo de emprendimiento sena cali
Trabajo de emprendimiento sena calicatalinabecerra
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientokaco0303
 
Sectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombiaSectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombiaTherazor224
 
Capitulo i el problema
Capitulo i el problemaCapitulo i el problema
Capitulo i el problemaJenny Uriña
 
Saris Marin Y Manuela Jaramillo
Saris Marin Y Manuela JaramilloSaris Marin Y Manuela Jaramillo
Saris Marin Y Manuela Jaramilloguest13872f53
 
Plan de mercadeo amazing rooms
Plan de mercadeo amazing roomsPlan de mercadeo amazing rooms
Plan de mercadeo amazing roomsYuli Medina
 
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...Angel Santos Gallegos
 
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022ClaudiaCruz191
 
Trabajo de tendencias y corrientes históricas
Trabajo de tendencias y corrientes históricasTrabajo de tendencias y corrientes históricas
Trabajo de tendencias y corrientes históricasFELIPE ALFARO FERGUSSON
 

Similar a Cluster textil confección (20)

Cluster textil confección
Cluster textil confecciónCluster textil confección
Cluster textil confección
 
Cluster textil confección actividad
Cluster textil confección actividadCluster textil confección actividad
Cluster textil confección actividad
 
Cluster textil confección actividad
Cluster textil confección actividadCluster textil confección actividad
Cluster textil confección actividad
 
El sector textil colombiano
El sector textil colombianoEl sector textil colombiano
El sector textil colombiano
 
Sector productivo de cali
Sector productivo de caliSector productivo de cali
Sector productivo de cali
 
Funcion de la_produccion_en_la_empresa
Funcion de la_produccion_en_la_empresaFuncion de la_produccion_en_la_empresa
Funcion de la_produccion_en_la_empresa
 
Trabajo de emprendimiento sena cali
Trabajo de emprendimiento sena caliTrabajo de emprendimiento sena cali
Trabajo de emprendimiento sena cali
 
Trabajo de emprendimiento sena cali
Trabajo de emprendimiento sena caliTrabajo de emprendimiento sena cali
Trabajo de emprendimiento sena cali
 
15 diapositivas
15 diapositivas15 diapositivas
15 diapositivas
 
15 diapositivas
15 diapositivas15 diapositivas
15 diapositivas
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Sectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombiaSectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capitulo i el problema
Capitulo i el problemaCapitulo i el problema
Capitulo i el problema
 
Saris Marin Y Manuela Jaramillo
Saris Marin Y Manuela JaramilloSaris Marin Y Manuela Jaramillo
Saris Marin Y Manuela Jaramillo
 
Juan daniel alvarez
Juan daniel alvarezJuan daniel alvarez
Juan daniel alvarez
 
Plan de mercadeo amazing rooms
Plan de mercadeo amazing roomsPlan de mercadeo amazing rooms
Plan de mercadeo amazing rooms
 
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
 
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
 
Trabajo de tendencias y corrientes históricas
Trabajo de tendencias y corrientes históricasTrabajo de tendencias y corrientes históricas
Trabajo de tendencias y corrientes históricas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Cluster textil confección

  • 1. Lina María Estrada Jiménez Globalización e Integración Económica. 2013-02 Clúster Textil Confección y su evolución en el contexto colombiano
  • 2. Corresponde a la estrategia de lograr concentraciones geográficas de empresas especializadas, que corresponden a una misma industria, cuya dinámica de interacción explica el aumento de la productividad y la eficiencia, la reducción de costos de transacción, la aceleración del aprendizaje y difusión del conocimiento Definición de Clúster
  • 3. De acuerdo a la definición de Clúster, se define para el sector textil- confección, diseño y moda como la concentración geográfica regional de empresas e instituciones especializadas y complementarias en la actividad de confección de Ropa Interior y Vestidos de baño, Ropa infantil y de bebé, y Ropa Casual; las cuales interactúan entre sí, creando un clima de negocios en que todos pueden mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad. (http://www.camaramed.org.co/confeccion/home.html) Tomado de flickr_jade El Clúster Textil- Confección, Diseño y Moda
  • 4. Evolución del Sector Textil- Confección, Diseño y Moda  La evolución de la industria textil y de confección en Colombia puede retomarse desde el siglo XIX, a partir de los primeras muestras artesanales de cuero, tejidos de algodón y lana concentrados en el territorio santandereanos y la elaboración de confecciones de productos como el fique y la cabuya en Antioquia, sin lugar a dudas un selecto grupo, sin embargo caracterizado por un proceso incipiente y artesanal en el intento de estructurar una industria en Colombia, gracias a ligeras exportaciones a países como Cuba y Estados Unidos y liderado por estos dos departamentos.  En esta evolución se consolida un primer establecimiento de carácter industrial, una fábrica oficial de textiles en el departamento de Antioquia, Coltejer (1907).  Más adelante, para finales del siglo y durante casi treinta años surgieron otras industrias del sector textilero en este departamento, Tejidos de Hato-Fabricato (1920) y Tejicondor (1934), quienes establecieron un oligopolio -y en 1945- representaron el 65% de la capacidad de producción total de hilados y tejidos de las 66 empresas existentes
  • 5. Evolución del Sector Textil- Confección, Diseño y Moda http://es.wikipedia.org/wiki/Antioquia
  • 6.
  • 7. Medellín centro de la Industria Textil colombiana • Una industria caracterizada y reconocida como proveedora de producción nacional con altos niveles de maquila. • Inició su crecimiento a principios de este siglo focalizándose en los municipios de Bello, Itagüí y Medellín gracias al fortalecimiento de la infraestructura y exportación algodonera en regiones del Atlántico, Meta, Tolima y el Valle. • En la actualidad Medellín es uno de los epicentros del sector en Colombia, seguido de cerca por Bogotá. Su conformación empresarial está dada en su gran mayoría por mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), las cuales aportan en la economía regional bajo la actividad confeccionista, uno de los principales renglones gracias a sus volúmenes producidos y exportados.
  • 8. Expansión del Sector Textil-Confección , Diseño y Moda • Gracias al apoyo gubernamental, académico y gremial, existen algunos de los mejores programas y organizaciones dedicadas a la investigación, capacitación, desarrollo y emprendimiento del mundo, permitiendo que la industria textil y confección colombiana se constituya como una de las más grandes y experimentadas en América Latina. • La cultura de moda se vive en las calles, los barrios, las universidades, el gobierno y la empresa privada, generando una sinergia que ha permitido una especialización del sector en diseño y calidad que ha facilitado la superación de la crisis dada por las importaciones, la devaluación y los mercados orientales, sin llegar a la competición mordaz en precio. Es gracias a esta calidad en todos los procesos que la confección colombiana ha llegado con éxito a mercados como Estados Unidos, la Unión Europea, la Comunidad Andina, e incluso el Oriente, entre otros.
  • 9. Bibliografía AVELLA Camarero, L. y López Duarte, C. Alternativas estratégicas para la internacionalización de un negocio. Revista Alta Dirección(1995).. 30 (183), 49-58. CARDONA, M. Vásquez, J. Montes, I. Monsalve, E. (2007). La micro, pequeña y mediana empresa exportadora del sector textil y de confecciones en el valle de aburra. Ecos de economía. 25, 187 – 216 FERNÁNDEZ Ortiz, Rubén. Capacidades directivas y aprendizaje en las pymes exportadoras. (Managerial and learning skillsin exporting SMEs). Documento del Departamento de Economía y Empresa. Universidad de La Roja. 2005
  • 10. Páginas web visitadas  http://www.flickr.com/creativecommons  http://es.wikipedia.org/wiki/Antioquia  http://www.slideshare.net/jcfdezmxmanag/gerenci a-estratgica-modelos-gerenciales