SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO HAGO UN
RESUMEN?
Partes y pasos para resumir
¿QUÉ ES RESUMIR?
 Técnica de estudio imprescindible para
ayudarnos a estudiar.
 Lo haremos después de comprender lo leído,
haber subrayado y hecho nuestros esquemas.
 Elegimos lo más importante, usando nuestras
palabras.
CONSEJOS
 Se lo más breve posible, sólo un 20% ó 30% del
total del tema.
 Ayúdate de los esquemas para distinguir las
ideas..
 Utiliza tus propias palabras.
¿POR DÓNDE EMPIEZO?
 Haz las siguiente preguntas:
• ¿Quién?
• ¿Qué?
• ¿Cómo?
• ¿Dónde?
• ¿Cuándo?
• ¿Por qué?...
¿POR DÓNDE EMPIEZO?
 Usa Conectores textuales: palabras que unen
frases.
• y,
• Además,
• Es decir,
• Porque
• Ya que,
• Por el contrario,
• Sin embrago
• Después…
ELEMENTOS DEL RESUMEN
1. Un sujeto. (La energía)
2. El verbo. (se encuentra)
4. Palabras claves. (térmica, eléctrica, química…)
3. Un sustantivo. (en todas las actividades)
5. Conectores textuales para unirlos (también,
mientras, además…)
VENTAJAS DE RESUMIR
 Mejora nuestra expresión verbal.
 Ayuda a crear una estructura coherente.
 Facilita los repasos del tema.
 Nos obliga a estar muy atentos.
LUGARES DE INTERÉS
 Plantillas para crear resúmenes.
 Trucos para hacer resúmenes.
¡¡¡ VAMOS A PRACTICAR !!!

Más contenido relacionado

Similar a Cómo se hacen los resúmenes.

CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
guest29c167
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
guest29c167
 
Guía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudioGuía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudio
aliciaafrica
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
catalina991
 

Similar a Cómo se hacen los resúmenes. (20)

Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Situación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAsSituación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAs
 
Situacinpedaggicapcmas
Situacinpedaggicapcmas Situacinpedaggicapcmas
Situacinpedaggicapcmas
 
Situacinpeda
SituacinpedaSituacinpeda
Situacinpeda
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Guía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudioGuía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudio
 
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Actividades POE I
Actividades POE IActividades POE I
Actividades POE I
 

Más de Gema Aguado Laureos

Más de Gema Aguado Laureos (14)

Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
 
Ejercicios de Agudeza visual
Ejercicios de Agudeza visualEjercicios de Agudeza visual
Ejercicios de Agudeza visual
 
Cómo evitar las faltas de ortografía
Cómo evitar las faltas de ortografíaCómo evitar las faltas de ortografía
Cómo evitar las faltas de ortografía
 
Razona los problemas matemáticos
Razona los problemas matemáticosRazona los problemas matemáticos
Razona los problemas matemáticos
 
Practicando la memoria
Practicando la memoriaPracticando la memoria
Practicando la memoria
 
Aprender a memorizar
Aprender a memorizarAprender a memorizar
Aprender a memorizar
 
Aprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayarAprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayar
 
Método de estudio eficaz.
Método de estudio eficaz.Método de estudio eficaz.
Método de estudio eficaz.
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Qué elementos dificultan mi estudio
Qué elementos dificultan mi estudioQué elementos dificultan mi estudio
Qué elementos dificultan mi estudio
 
Aumentando la motivación para estudiar
Aumentando la motivación para estudiarAumentando la motivación para estudiar
Aumentando la motivación para estudiar
 
Planificación del estudio
Planificación del estudioPlanificación del estudio
Planificación del estudio
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
 
Los 5 mayores problemas
Los 5 mayores problemasLos 5 mayores problemas
Los 5 mayores problemas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Cómo se hacen los resúmenes.

  • 1. ¿CÓMO HAGO UN RESUMEN? Partes y pasos para resumir
  • 2. ¿QUÉ ES RESUMIR?  Técnica de estudio imprescindible para ayudarnos a estudiar.  Lo haremos después de comprender lo leído, haber subrayado y hecho nuestros esquemas.  Elegimos lo más importante, usando nuestras palabras.
  • 3. CONSEJOS  Se lo más breve posible, sólo un 20% ó 30% del total del tema.  Ayúdate de los esquemas para distinguir las ideas..  Utiliza tus propias palabras.
  • 4. ¿POR DÓNDE EMPIEZO?  Haz las siguiente preguntas: • ¿Quién? • ¿Qué? • ¿Cómo? • ¿Dónde? • ¿Cuándo? • ¿Por qué?...
  • 5. ¿POR DÓNDE EMPIEZO?  Usa Conectores textuales: palabras que unen frases. • y, • Además, • Es decir, • Porque • Ya que, • Por el contrario, • Sin embrago • Después…
  • 6. ELEMENTOS DEL RESUMEN 1. Un sujeto. (La energía) 2. El verbo. (se encuentra) 4. Palabras claves. (térmica, eléctrica, química…) 3. Un sustantivo. (en todas las actividades) 5. Conectores textuales para unirlos (también, mientras, además…)
  • 7. VENTAJAS DE RESUMIR  Mejora nuestra expresión verbal.  Ayuda a crear una estructura coherente.  Facilita los repasos del tema.  Nos obliga a estar muy atentos.
  • 8. LUGARES DE INTERÉS  Plantillas para crear resúmenes.  Trucos para hacer resúmenes.
  • 9. ¡¡¡ VAMOS A PRACTICAR !!!