SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo buscar información en Internet de forma eficaz y eficiente?
   Lección

  Sistemas
        Informat
          ivos                             Encontrar información en el World Wide Web
        Contable
            s

                                                     Todos hemos perdido muchas horas tratando de buscar un dato, una
                                                     dirección, un documento en Internet. ¿Por que no dedicar unos minutos a
                                                     leer esta lección, practicar los ejemplos propuestos y completar su
                                                     contenido con otras direcciones recomendadas?.

                                                     La lección presenta las principales herramientas de búsqueda en el World
                                                     Wide Web, como buscadores, directorios, agentes inteligentes o
                                                     metabuscadores.


                 Carlos Serrano
                                                        Preguntas clave:
                                                        •   ¿Cómo buscar información en Internet de forma eficaz y eficiente?
Profesor de la Universidad de Zaragoza (España)
                                                            Esta es la pregunta clave que tratamos de resolver en esta lección.
                                                        •   ¿Cuales son los mejores buscadores?
                                                        •   ¿Cuales son las últimas tendencias en las herramientas de
                                                            búsqueda?
                                                        •   ¿Qué es un un multibuscador, un agente de búsqueda?

                                                        •   ¿Qué es la Internet invisible? ¿Cómo buscar en ella?


                                  Encontrar
                               información en
                                   el WWW                         Objetivos
    I   Aprender a buscar información en Internet de forma eficaz y eficiente

        Utilizar las herramientas de búsqueda como directorios, buscadores, agentes, metabuscadores, buscadores y directorios
   II   especializados




                                                                                                                                  1
ÍNDICE

I CONSEJOS                       ·Enlaces patrocinados             ·Compras baratas ¡ojo!            ·Soplones
                                 ·Curiosidades                     ·Libros baratos                   ·Espías
II BUSQUEDAS                     ·Las barras                       ·Viajes
·¿Cual es el mejor? ¡ojo!        ·Mayúsculas sí o no               ·Productos financieros            »Más allá del WWW
·¿Qué busca la gente?            ·Comodines *                                                        ·Grupos discusión
                                 ·Caracteres tipo ñ                »Solo lo mejor                    ·Personas y email
                                 ·Funciones y trucos ¡ojo!         ·Lo más visitado                  ·Servidores FTP
»Los buscadores                  ·Booleana OR, NEAR
·Concepto                                                                                            ·Servidores Telnet
                                 ·Imágenes, vídeo, sonido
·LISTADO de buscadores                                             »Buscador de
                                 ·Traductor y diccionario
¡ojo!                                                              buscadores                        »La "web invisible"
                                 ·Resumen y consejos
·¿Cómo funcionan?: ayuda                                           ·Searchenginewatch                ·Bases de datos
·Google! ¡ojo!                   »Directorios
·Lenguaje natural                ·Los principales directorios      »Metabuscadores
·Buscar en la caché              ·Usar Yahoo!                      ·Vivisimo                         »De pago
·Sitios similares                ·Académicos                       ·Otros
·Frases literales                ·Apuntes y trabajos estudiantes                                     III ESTRATEGIAS
·¿Qué términos incluir?          ·Tutoriales                       »Buscadores inteligentes          »Al grano
·Seleccionar idioma              ·Software                         ·Ask Jeeves                       »Buscatodo
·Ficheros en word, pdf...        ·Buscar empresas                  ·Electric Library
·Por fecha                       ·Contabilidad
·En partes documento                                                                                 IV ANEXO
                                 ·Buscar noticias                  »Espías y agentes
·En un dominio concreto                                                                              ·Dar de alta en buscadores
                                 ·Hemeroteca                       ·De búsqueda
·Tirar de la madeja                                                                                  · Referencias




Encontrar información en
el WWW                                                 I Algunos consejos generales

1) Planifique
Es fundamental planificar bien la búsqueda; en ocasiones será suficiente con pararse a pensar durante unos segundos. Tratamos de
buscar lo más atinadamente posible en el menor tiempo. Podemos ahorrar tiempo, el bien más precioso de que disponemos los seres
                                                                                                                                  2
vivos.

Cada búsqueda es diferente y exige estrategias distintas.

         Definir bien el objetivo de búsqueda

        No es lo mismo buscar la dirección de la "Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad" que "documentos
sobre el impacto del comercio electrónico en la Contabilidad".

1) En el primer caso hay una única respuesta y se trata de encontrarla en el menor tiempo posible.

2) En el segundo, se trata de encontrar los documentos clave sobre un tema en concreto, sin sufrir el efecto de exceso de
información.

Una vez definido el objetivo, plantear las estrategias y tácticas posibles. Reflexionar sobre ellas y tratar de ordenarlas según su
eficacia y eficiencia prevista. Por ejemplo, plantear una búsqueda accediendo a los grupos de discusión puede ser eficaz pero lento, es
decir poco eficiente. Por el contrario, utilizar un buscador puede ser mucho más rápido pero menos eficaz. Hemos de valorar el
tiempo que queremos dedicar a la búsqueda.

    Un ejemplo de eficiencia

Si queremos saber cúando fue descubierto el cometa Hale-Bopp, podemos perder mucho tiempo en cualquier buscador como Google
(http://www.google.com).
    • Si nos limitamos a poner esas dos palabras Hale-Bopp [pinche aquí para comprobar el resultado].

   •     Pero sería más eficiente escribir lo siguiente "Hale-Bopp fue descubierto en". [pinche aquí para comprobar el resultado]



2) No todo es Internet y en Internet no todo es el World Wide Web
            •   Es importante utilizar fuentes Internet y no Internet (colegas, revistas, etc.). Pero incluso en esto puede encontrar
                ayuda en Internet, ya que algunos buscadores, como Guiame (http://www.guiame.net) incorporan enlaces a
                fuentes de información que no están en Internet.
            •   Dentro de las fuentes Internet, no buscar sólo en el World Wide Web. Por ejemplo utilizar los grupos de debate (más
                conocidos como "las news" o USENET) o listas de distribución que contienen mensajes de particulares. Conviene leer
                los objetivos de la lista o grupo de discusión para ver si aceptan este tipo de consultas.
            •   Como veremos, hay partes del WWW que no están accesibles a los buscadores, el llamado "Web Invisible".



                                                                                                                                      3
3) Combine varios buscadores y estrategias
Utilizar varios buscadores y estrategias de búsqueda (en directorios, agentes inteligentes, multibuscadores, buscadores
especializados, etc.), pero con criterios de eficiencia y eficacia.

        ¿Cómo estar al día en buscadores? [6-Feb-2004]
        Searchenginewatch (http://www.searchenginewatch.com) es una de las mejores fuentes de información sobre buscadores.
        Una vez al año merece la pena vistar los premios concedidos a los mejores buscadores
        [http://www.searchenginewatch.com/awards/article.php/3309841]. También dispone de boletín de noticias.
   Web Seleccionada: Webreserach [http://www.webresearch.sciencedirect.com] con muchos consejos, la mayoría han sido
   incluidos en esta lección.



5) Lea las páginas de ayuda de los buscadores
Una recomendación imprescindible es leer las páginas de ayuda de los buscadores. Usualmente se trata de unos sencillos consejos o
trucos que se aprenden en unos minutos y cuya lectura nos puede ahorrar muchas horas de búsqueda infructuosa. Experimente y
domine al menos uno de ellos.

           •   Ayuda de Google: (http://www.google.com/intl/es/help.html), más amplia en inglés:
               (http://www.google.com/help/index.html).
           •   Ayuda de Altavista (http://es.altavista.com/help/search/default).
           •   Ayuda de Scirus (http://www.scirus.com/help/).



6) Anote los resultados de la búsqueda
Es importante anotar los resultados de las búsquedas para no entrar a los sitios dos veces, por ejemplo en un procesador de
textos o en los marcadores del programa navegador o bookmarks. Estos bookmarks pueden estar online.

    Bookmark online

Misfavoritos.com (http://www.misfavoritos.com) es un servicio gratuito que permite a cualquier usuario registrado exportar (e
importar) los bookmarks de su ordenador a una dirección en Internet a la que, posteriormente, se puede acceder mediante una
clave. De esta forma aunque uno acceda a Internet desde diversos ordenadores, siempre tiene disponibles sus bookmarks accediendo

a la dirección de Misfavoritos.com. [local]

                                                                                                                                4
•    MyBookmarks (http://www.mybookmarks.com)

    •    Favorites Anywhere! (http://www.favoritesanywhere.com).


Encontrar información en
el WWW                                             II Búsquedas en el World Wide Web

1) ¿De qué vamos a hablar?
A continuación describimos los principales buscadores y directorios en el World Wide Web. En Internet no hay un índice como en las
páginas amarillas de Telefónica. Tampoco podemos acceder directamente a todos los miles de servidores que hay en Internet. En
realidad, cuando buscamos en Internet, lo que estamos haciendo es acceder a un servidor o servidores intermedios que
contienen un índice parcial de la red. Estos índices son creados por programas de ordenador o por personas.

Nos vamos a centrar en:

                       •   Buscadores puros como Google (http://www.google.com)
                       •   Especializados como Scirus (http://www.scirus.com)
                       •   Buscadores inteligentes como Ask (http://www.ask.com)

Aunque con estos buscadores puede ser suficiente también veremos directorios sitios con solo lo mejor, metabuscadores, espías para
estar informado y buscadores de pago.



2) ¿Cual es el mejor?
Buena pregunta, pero la respuesta depende de lo que estamos buscando. Una pista es Searchenginewatch
(http://www.searchenginewatch.com), anteriormente llamado "A Webmaster's Guide To Search Engines" con las principales
características y estadísticas sobre los buscadores. Recomendamos la sección "awards" (premios) concedidos por votación. También
hay estadísticas sobre el número de páginas que contienen.

          Premios votación            2003 [27-Feb-2004]

          En la última votación, celebrada el 4 febrero 2004 [http://www.searchenginewatch.com/awards/article.php/3309841], el

vencedor en varias categorías ha sido nuevamente       Google (http://www.google.com). [local].


                                                                                                                                     5
Outstanding Search Service:

Winner: Google (http://www.google.com)
Second Place: AllTheWeb (http://www.alltheweb.com) & Yahoo (http://www.yahoo.com)
Honorable Mention: Ask Jeeves (http://www.ask.com)

Best Meta Search Engine:

Winner: Dogpile (http://www.dogpile.com)
Second Place: Vivisimo (http://vivisimo.com)
Honorable Mention: Mamma (http://www.mamma.com) & HotBot (http://www.hotbot.com)

Best News Search Engine

Winner: Google News (http://news.google.com)
Second Place: Yahoo News (http://news.yahoo.com)
Honorable Mention: AltaVista News (http://www.altavista.com/news/default) & Daypop (http://www.daypop.com/)

Best Image Search Engine

Winner: Google Images (http://images.google.com/)
Second Place: AltaVista Images (http://images.altavista.com/)

Best Shopping Search Engine

Winner: Yahoo Shopping (http://shopping.yahoo.com/)
Second Place: Froogle (http://froogle.google.com/) & Shopping.com (http://www.shopping.com/)
Honorable Mention: Kelkoo (http://www.kelkoo.com/), BizRate (http://www.bizrate.com/) & mySimon
(http://www.mysimon.com/)

Best Design

Winner: Google (http://www.google.com/)
Second Place: Yahoo (http://www.yahoo.com/) & AllTheWeb (http://www.alltheweb.com/)

Most Webmaster Friendly Search Provider

Winner: Google (http://www.google.com/)
                                                                                                              6
Second Place: Yahoo (http://www.yahoo.com/)
Honorable Mention: Inktomi (http://www.inktomi.com/) & AllTheWeb (http://www.alltheweb.com/)

Best Paid Placement Service

Winners: Google AdWords (https://adwords.google.com/select/)
Second Place: Overture (http://www.overture.com/)
Honorable Mention: FindWhat (http://www.findwhat.com/), Espotting (http://www.espotting.com/) & Mirago
(http://www.mirago.com/)

Best Search Toolbar

Winners: Google (http://toolbar.google.com/) & Groowe (http://www.groowe.com/)
Second Place: Alexa (http://download.alexa.com/)
Honorable Mention: Copernic Agent (http://www.copernic.com/en/products/agent/)

Best Search Feature

Winner: Google Definitions (http://www.google.com/help/features.html#definitions) & AllTheWeb URL Investigator
(http://www.alltheweb.com/help/faqs/url_investigator)
Second Place: Google Calculator (http://www.google.com/help/features.html#calculator) & AllTheWeb Calculator
(http://www.alltheweb.com/help/faqs/convert)
Honorable Mention: Google Web API (http://www.google.com/apis/) & Ask Jeeves Dictionary Search (http://web.ask.com/web?
q=define:currency&o=0&qsrc=0)

Best Specialty Search Engine

Honorable Mention: Internet Archive (http://www.archive.org/), Scirus (http://www.scirus.com/) & Google Groups
(http://groups.google.com/)



3) ¿Qué busca la gente?
Algunos buscadores como el español Biwe (http://www.biwe.es/miron.html) ofrecen la posibilidad de monitorizar en cada momento
las consultas de los usuarios. Acceder a la opcion "El mirón". . [ATENCIÓN: Esta opción pueden mostrar contenidos no adecuados a
todas las edades y gustos, al tratarse de una recopilación de las búsquedas de webs y noticias que se están efectuando en Biwe en

tiempo real]   [local]

                                                                                                                                    7
•      En Hispavista (http://buscar.hispavista.com/espia.phtml).
             •      En Google (http://www.google.com/press/zeitgeist/archive.html) encontramos un listado de las palabras clave más

                    buscadas cada mes.    [local]


Encontrar información en
el WWW

                                                                     IIa Búscadores
       Buscadores


1) ¿Qué son?
Los buscadores automáticos emplean programas de ordenador llamados robots o arañas, que saltan de una página a otra de la Web
recogiendo páginas y almacenando toda la información en una gigantesca base de datos. Esta base de datos contiene, entre otros
datos, el título de la página, una descripción, palabras clave y los enlaces.

En algunos casos puede incluir comentarios realizados por los responsables del buscador o una valoración subjetiva -votación- que
hagan usuarios que hayan accedido anteriormente al servidor.

El usuario accede a la base de datos rellenando un formulario que ejecuta un mecanismo de búsqueda. Las formas más habituales
de hacer esta consulta son con lenguaje natural o mediante combinaciones de palabras clave. Como output recibe un listado con los
resultados de la búsqueda.

Una cuestión muy importante es el orden en que aparecen las consultas, ya que los usuarios solo suelen leer las primeras. Puede
haber algoritmos que ubiquen en primer lugar las páginas Web que mejor se adapten a las palabras introducidas, pero en otros casos
se cobra por aparecer en primer lugar.



2) Listado con los buscadores y directorios más importantes:
Buscadores:

             •      Google (http://www.google.com) ¡ojo!
             •      Altheweb (http://www.alltheweb.com) ¡ojo!
             •      Wisenut (http://www.wisenut.com)
             •      Raging (http://ragingsearch.altavista.com)
             •      AltaVista (http://www.altavista.com) y (http://es.altavista.com)
             •      Excite (http://www.excite.com)

                                                                                                                                      8
•   MSN (http://search.msn.com/)
           •   Infoseek (http://www.infoseek.com)
           •   Lycos (http://www.lycos.com)
           •   Northernlight (http://www.northernlight.com)
           •   Webcrawler (http://webcrawler.com)
           •   Direchit (http://www.directhit.com)
           •   Hotboot (http://www.hotbot.com)
           •   Netscape (http://www.netscape.com)
           •   Overture (http://www.overture.com)

Directorios:

           •   El directorio de Google (http://directory.google.com).
           •   About (http://www.about.com).
           •   The Open Directory: (http://dmoz.org) realizado por miles de voluntarios.
           •   Looksmart (http://www.looksmart.com)
           •   Librarians' Index to the Internet (http://www.lii.org)
           •   Terra (http://buscador.terra.es/terra/inc/directorio.html)
           •   Ozú (http://categorias.ozu.es)
           •   El índice (http://www.elindice.com)
           •   Yahoo (http://www.yahoo.com) y (http://www.yahoo.es).

Metabuscadores:

           •   Vivisimo (http://www.vivisimo.com) ¡ojo!
           •   Myway (http://myway.com)
           •   Dogpile (http://www.dogpile.com)
           •   Kartoo (http://www.kartoo.com)
           •   Ez2www (http://www.ez2www.com)
           •   SurfWax (http://www.surfwax.com)
           •   Ixquick (http://www.ixquick.com)
           •   Beaucoup (http://www.beaucoup.com)
           •   Qbsearch (http://www.qbsearch.com)
           •   Metacrawler: (http://www.metacrawler.com)

Buscadores especializados:

           •   En noticias: Google News (http://news.google.com)

                                                                                           9
•      Científicos: Scirus (http://www.scirus.com)
             •      En imágenes: Google Images (http://images.google.com)
             •      En compras: Dealtime (http://www.dealtime.com); Froogle (http://www.froogle.com); Yahoo compras
                    (http://shopping.yahoo.com)

Buscadores más selectivos o inteligentes

             •      Ask (http://www.ask.com)
             •      Teoma (http://www.teoma.com)
             •      Highbeam (http://www.highbeam.com)


Encontrar información en
el WWW

                                                                     IIa Búscadores
       Buscadores


3) ¿Cómo funcionan?. Leer la ayuda.
Cada buscador tiene sus propias formas de realizar las búsquedas, así que lo mejor es leer el documento de ayuda
correspondiente. A continuación vamos a concentrarnos en Google y Altavista.


             •      Ayuda de Google (http://www.google.com/intl/es/help.html) y en inglés (http://www.google.com/about.html)
                    [local]

             •      Ayuda de Altavista podemos consultar la ayuda en español (http://es.altavista.com/help)   [local]
             •      Ayuda de Scirus (http://www.scirus.com/help/)




                                                                                                                               10

Más contenido relacionado

Similar a Cómo buscar información en internet de forma eficaz y eficiente

Herramientas del internet
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internetlourdesram2
 
Herramientas del internet
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internetlourdesram2
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaBUAP
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaBUAP
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetKarina Alba
 
Motores de busqueda en internet.pptx (1)
Motores de busqueda en internet.pptx (1)Motores de busqueda en internet.pptx (1)
Motores de busqueda en internet.pptx (1)Evelin Guadalupe
 
Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Jose Viillafañaa
 
Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Veronica Lizbeth
 
Motores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptxMotores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptxjorge cruz
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetEvelyn Garza
 
Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Paola Alonso
 
Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Aylin Gonzalez
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetLizbeth Delgado
 
Portada sesion4 busqueda significativa
Portada sesion4 busqueda significativaPortada sesion4 busqueda significativa
Portada sesion4 busqueda significativaalenco
 
Búsqueda en internet
Búsqueda en internetBúsqueda en internet
Búsqueda en internetisaac_a
 

Similar a Cómo buscar información en internet de forma eficaz y eficiente (20)

Herramientas del internet
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internet
 
Herramientas del internet
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internet
 
Búsqueda y manejo de información
Búsqueda y manejo de informaciónBúsqueda y manejo de información
Búsqueda y manejo de información
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internet
 
Motores de busqueda en internet.pptx (1)
Motores de busqueda en internet.pptx (1)Motores de busqueda en internet.pptx (1)
Motores de busqueda en internet.pptx (1)
 
Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)
 
Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)
 
Motores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptxMotores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptx
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internet
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internet
 
Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)
 
Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internet
 
Portada sesion4 busqueda significativa
Portada sesion4 busqueda significativaPortada sesion4 busqueda significativa
Portada sesion4 busqueda significativa
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
DHTIC
DHTIC DHTIC
DHTIC
 
Búsqueda en internet
Búsqueda en internetBúsqueda en internet
Búsqueda en internet
 
Charla internet
Charla internetCharla internet
Charla internet
 

Último

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 

Cómo buscar información en internet de forma eficaz y eficiente

  • 1. ¿Cómo buscar información en Internet de forma eficaz y eficiente? Lección Sistemas Informat ivos Encontrar información en el World Wide Web Contable s Todos hemos perdido muchas horas tratando de buscar un dato, una dirección, un documento en Internet. ¿Por que no dedicar unos minutos a leer esta lección, practicar los ejemplos propuestos y completar su contenido con otras direcciones recomendadas?. La lección presenta las principales herramientas de búsqueda en el World Wide Web, como buscadores, directorios, agentes inteligentes o metabuscadores. Carlos Serrano Preguntas clave: • ¿Cómo buscar información en Internet de forma eficaz y eficiente? Profesor de la Universidad de Zaragoza (España) Esta es la pregunta clave que tratamos de resolver en esta lección. • ¿Cuales son los mejores buscadores? • ¿Cuales son las últimas tendencias en las herramientas de búsqueda? • ¿Qué es un un multibuscador, un agente de búsqueda? • ¿Qué es la Internet invisible? ¿Cómo buscar en ella? Encontrar información en el WWW Objetivos I Aprender a buscar información en Internet de forma eficaz y eficiente Utilizar las herramientas de búsqueda como directorios, buscadores, agentes, metabuscadores, buscadores y directorios II especializados 1
  • 2. ÍNDICE I CONSEJOS ·Enlaces patrocinados ·Compras baratas ¡ojo! ·Soplones ·Curiosidades ·Libros baratos ·Espías II BUSQUEDAS ·Las barras ·Viajes ·¿Cual es el mejor? ¡ojo! ·Mayúsculas sí o no ·Productos financieros »Más allá del WWW ·¿Qué busca la gente? ·Comodines * ·Grupos discusión ·Caracteres tipo ñ »Solo lo mejor ·Personas y email ·Funciones y trucos ¡ojo! ·Lo más visitado ·Servidores FTP »Los buscadores ·Booleana OR, NEAR ·Concepto ·Servidores Telnet ·Imágenes, vídeo, sonido ·LISTADO de buscadores »Buscador de ·Traductor y diccionario ¡ojo! buscadores »La "web invisible" ·Resumen y consejos ·¿Cómo funcionan?: ayuda ·Searchenginewatch ·Bases de datos ·Google! ¡ojo! »Directorios ·Lenguaje natural ·Los principales directorios »Metabuscadores ·Buscar en la caché ·Usar Yahoo! ·Vivisimo »De pago ·Sitios similares ·Académicos ·Otros ·Frases literales ·Apuntes y trabajos estudiantes III ESTRATEGIAS ·¿Qué términos incluir? ·Tutoriales »Buscadores inteligentes »Al grano ·Seleccionar idioma ·Software ·Ask Jeeves »Buscatodo ·Ficheros en word, pdf... ·Buscar empresas ·Electric Library ·Por fecha ·Contabilidad ·En partes documento IV ANEXO ·Buscar noticias »Espías y agentes ·En un dominio concreto ·Dar de alta en buscadores ·Hemeroteca ·De búsqueda ·Tirar de la madeja · Referencias Encontrar información en el WWW I Algunos consejos generales 1) Planifique Es fundamental planificar bien la búsqueda; en ocasiones será suficiente con pararse a pensar durante unos segundos. Tratamos de buscar lo más atinadamente posible en el menor tiempo. Podemos ahorrar tiempo, el bien más precioso de que disponemos los seres 2
  • 3. vivos. Cada búsqueda es diferente y exige estrategias distintas. Definir bien el objetivo de búsqueda No es lo mismo buscar la dirección de la "Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad" que "documentos sobre el impacto del comercio electrónico en la Contabilidad". 1) En el primer caso hay una única respuesta y se trata de encontrarla en el menor tiempo posible. 2) En el segundo, se trata de encontrar los documentos clave sobre un tema en concreto, sin sufrir el efecto de exceso de información. Una vez definido el objetivo, plantear las estrategias y tácticas posibles. Reflexionar sobre ellas y tratar de ordenarlas según su eficacia y eficiencia prevista. Por ejemplo, plantear una búsqueda accediendo a los grupos de discusión puede ser eficaz pero lento, es decir poco eficiente. Por el contrario, utilizar un buscador puede ser mucho más rápido pero menos eficaz. Hemos de valorar el tiempo que queremos dedicar a la búsqueda. Un ejemplo de eficiencia Si queremos saber cúando fue descubierto el cometa Hale-Bopp, podemos perder mucho tiempo en cualquier buscador como Google (http://www.google.com). • Si nos limitamos a poner esas dos palabras Hale-Bopp [pinche aquí para comprobar el resultado]. • Pero sería más eficiente escribir lo siguiente "Hale-Bopp fue descubierto en". [pinche aquí para comprobar el resultado] 2) No todo es Internet y en Internet no todo es el World Wide Web • Es importante utilizar fuentes Internet y no Internet (colegas, revistas, etc.). Pero incluso en esto puede encontrar ayuda en Internet, ya que algunos buscadores, como Guiame (http://www.guiame.net) incorporan enlaces a fuentes de información que no están en Internet. • Dentro de las fuentes Internet, no buscar sólo en el World Wide Web. Por ejemplo utilizar los grupos de debate (más conocidos como "las news" o USENET) o listas de distribución que contienen mensajes de particulares. Conviene leer los objetivos de la lista o grupo de discusión para ver si aceptan este tipo de consultas. • Como veremos, hay partes del WWW que no están accesibles a los buscadores, el llamado "Web Invisible". 3
  • 4. 3) Combine varios buscadores y estrategias Utilizar varios buscadores y estrategias de búsqueda (en directorios, agentes inteligentes, multibuscadores, buscadores especializados, etc.), pero con criterios de eficiencia y eficacia. ¿Cómo estar al día en buscadores? [6-Feb-2004] Searchenginewatch (http://www.searchenginewatch.com) es una de las mejores fuentes de información sobre buscadores. Una vez al año merece la pena vistar los premios concedidos a los mejores buscadores [http://www.searchenginewatch.com/awards/article.php/3309841]. También dispone de boletín de noticias. Web Seleccionada: Webreserach [http://www.webresearch.sciencedirect.com] con muchos consejos, la mayoría han sido incluidos en esta lección. 5) Lea las páginas de ayuda de los buscadores Una recomendación imprescindible es leer las páginas de ayuda de los buscadores. Usualmente se trata de unos sencillos consejos o trucos que se aprenden en unos minutos y cuya lectura nos puede ahorrar muchas horas de búsqueda infructuosa. Experimente y domine al menos uno de ellos. • Ayuda de Google: (http://www.google.com/intl/es/help.html), más amplia en inglés: (http://www.google.com/help/index.html). • Ayuda de Altavista (http://es.altavista.com/help/search/default). • Ayuda de Scirus (http://www.scirus.com/help/). 6) Anote los resultados de la búsqueda Es importante anotar los resultados de las búsquedas para no entrar a los sitios dos veces, por ejemplo en un procesador de textos o en los marcadores del programa navegador o bookmarks. Estos bookmarks pueden estar online. Bookmark online Misfavoritos.com (http://www.misfavoritos.com) es un servicio gratuito que permite a cualquier usuario registrado exportar (e importar) los bookmarks de su ordenador a una dirección en Internet a la que, posteriormente, se puede acceder mediante una clave. De esta forma aunque uno acceda a Internet desde diversos ordenadores, siempre tiene disponibles sus bookmarks accediendo a la dirección de Misfavoritos.com. [local] 4
  • 5. MyBookmarks (http://www.mybookmarks.com) • Favorites Anywhere! (http://www.favoritesanywhere.com). Encontrar información en el WWW II Búsquedas en el World Wide Web 1) ¿De qué vamos a hablar? A continuación describimos los principales buscadores y directorios en el World Wide Web. En Internet no hay un índice como en las páginas amarillas de Telefónica. Tampoco podemos acceder directamente a todos los miles de servidores que hay en Internet. En realidad, cuando buscamos en Internet, lo que estamos haciendo es acceder a un servidor o servidores intermedios que contienen un índice parcial de la red. Estos índices son creados por programas de ordenador o por personas. Nos vamos a centrar en: • Buscadores puros como Google (http://www.google.com) • Especializados como Scirus (http://www.scirus.com) • Buscadores inteligentes como Ask (http://www.ask.com) Aunque con estos buscadores puede ser suficiente también veremos directorios sitios con solo lo mejor, metabuscadores, espías para estar informado y buscadores de pago. 2) ¿Cual es el mejor? Buena pregunta, pero la respuesta depende de lo que estamos buscando. Una pista es Searchenginewatch (http://www.searchenginewatch.com), anteriormente llamado "A Webmaster's Guide To Search Engines" con las principales características y estadísticas sobre los buscadores. Recomendamos la sección "awards" (premios) concedidos por votación. También hay estadísticas sobre el número de páginas que contienen. Premios votación 2003 [27-Feb-2004] En la última votación, celebrada el 4 febrero 2004 [http://www.searchenginewatch.com/awards/article.php/3309841], el vencedor en varias categorías ha sido nuevamente Google (http://www.google.com). [local]. 5
  • 6. Outstanding Search Service: Winner: Google (http://www.google.com) Second Place: AllTheWeb (http://www.alltheweb.com) & Yahoo (http://www.yahoo.com) Honorable Mention: Ask Jeeves (http://www.ask.com) Best Meta Search Engine: Winner: Dogpile (http://www.dogpile.com) Second Place: Vivisimo (http://vivisimo.com) Honorable Mention: Mamma (http://www.mamma.com) & HotBot (http://www.hotbot.com) Best News Search Engine Winner: Google News (http://news.google.com) Second Place: Yahoo News (http://news.yahoo.com) Honorable Mention: AltaVista News (http://www.altavista.com/news/default) & Daypop (http://www.daypop.com/) Best Image Search Engine Winner: Google Images (http://images.google.com/) Second Place: AltaVista Images (http://images.altavista.com/) Best Shopping Search Engine Winner: Yahoo Shopping (http://shopping.yahoo.com/) Second Place: Froogle (http://froogle.google.com/) & Shopping.com (http://www.shopping.com/) Honorable Mention: Kelkoo (http://www.kelkoo.com/), BizRate (http://www.bizrate.com/) & mySimon (http://www.mysimon.com/) Best Design Winner: Google (http://www.google.com/) Second Place: Yahoo (http://www.yahoo.com/) & AllTheWeb (http://www.alltheweb.com/) Most Webmaster Friendly Search Provider Winner: Google (http://www.google.com/) 6
  • 7. Second Place: Yahoo (http://www.yahoo.com/) Honorable Mention: Inktomi (http://www.inktomi.com/) & AllTheWeb (http://www.alltheweb.com/) Best Paid Placement Service Winners: Google AdWords (https://adwords.google.com/select/) Second Place: Overture (http://www.overture.com/) Honorable Mention: FindWhat (http://www.findwhat.com/), Espotting (http://www.espotting.com/) & Mirago (http://www.mirago.com/) Best Search Toolbar Winners: Google (http://toolbar.google.com/) & Groowe (http://www.groowe.com/) Second Place: Alexa (http://download.alexa.com/) Honorable Mention: Copernic Agent (http://www.copernic.com/en/products/agent/) Best Search Feature Winner: Google Definitions (http://www.google.com/help/features.html#definitions) & AllTheWeb URL Investigator (http://www.alltheweb.com/help/faqs/url_investigator) Second Place: Google Calculator (http://www.google.com/help/features.html#calculator) & AllTheWeb Calculator (http://www.alltheweb.com/help/faqs/convert) Honorable Mention: Google Web API (http://www.google.com/apis/) & Ask Jeeves Dictionary Search (http://web.ask.com/web? q=define:currency&o=0&qsrc=0) Best Specialty Search Engine Honorable Mention: Internet Archive (http://www.archive.org/), Scirus (http://www.scirus.com/) & Google Groups (http://groups.google.com/) 3) ¿Qué busca la gente? Algunos buscadores como el español Biwe (http://www.biwe.es/miron.html) ofrecen la posibilidad de monitorizar en cada momento las consultas de los usuarios. Acceder a la opcion "El mirón". . [ATENCIÓN: Esta opción pueden mostrar contenidos no adecuados a todas las edades y gustos, al tratarse de una recopilación de las búsquedas de webs y noticias que se están efectuando en Biwe en tiempo real] [local] 7
  • 8. En Hispavista (http://buscar.hispavista.com/espia.phtml). • En Google (http://www.google.com/press/zeitgeist/archive.html) encontramos un listado de las palabras clave más buscadas cada mes. [local] Encontrar información en el WWW IIa Búscadores Buscadores 1) ¿Qué son? Los buscadores automáticos emplean programas de ordenador llamados robots o arañas, que saltan de una página a otra de la Web recogiendo páginas y almacenando toda la información en una gigantesca base de datos. Esta base de datos contiene, entre otros datos, el título de la página, una descripción, palabras clave y los enlaces. En algunos casos puede incluir comentarios realizados por los responsables del buscador o una valoración subjetiva -votación- que hagan usuarios que hayan accedido anteriormente al servidor. El usuario accede a la base de datos rellenando un formulario que ejecuta un mecanismo de búsqueda. Las formas más habituales de hacer esta consulta son con lenguaje natural o mediante combinaciones de palabras clave. Como output recibe un listado con los resultados de la búsqueda. Una cuestión muy importante es el orden en que aparecen las consultas, ya que los usuarios solo suelen leer las primeras. Puede haber algoritmos que ubiquen en primer lugar las páginas Web que mejor se adapten a las palabras introducidas, pero en otros casos se cobra por aparecer en primer lugar. 2) Listado con los buscadores y directorios más importantes: Buscadores: • Google (http://www.google.com) ¡ojo! • Altheweb (http://www.alltheweb.com) ¡ojo! • Wisenut (http://www.wisenut.com) • Raging (http://ragingsearch.altavista.com) • AltaVista (http://www.altavista.com) y (http://es.altavista.com) • Excite (http://www.excite.com) 8
  • 9. MSN (http://search.msn.com/) • Infoseek (http://www.infoseek.com) • Lycos (http://www.lycos.com) • Northernlight (http://www.northernlight.com) • Webcrawler (http://webcrawler.com) • Direchit (http://www.directhit.com) • Hotboot (http://www.hotbot.com) • Netscape (http://www.netscape.com) • Overture (http://www.overture.com) Directorios: • El directorio de Google (http://directory.google.com). • About (http://www.about.com). • The Open Directory: (http://dmoz.org) realizado por miles de voluntarios. • Looksmart (http://www.looksmart.com) • Librarians' Index to the Internet (http://www.lii.org) • Terra (http://buscador.terra.es/terra/inc/directorio.html) • Ozú (http://categorias.ozu.es) • El índice (http://www.elindice.com) • Yahoo (http://www.yahoo.com) y (http://www.yahoo.es). Metabuscadores: • Vivisimo (http://www.vivisimo.com) ¡ojo! • Myway (http://myway.com) • Dogpile (http://www.dogpile.com) • Kartoo (http://www.kartoo.com) • Ez2www (http://www.ez2www.com) • SurfWax (http://www.surfwax.com) • Ixquick (http://www.ixquick.com) • Beaucoup (http://www.beaucoup.com) • Qbsearch (http://www.qbsearch.com) • Metacrawler: (http://www.metacrawler.com) Buscadores especializados: • En noticias: Google News (http://news.google.com) 9
  • 10. Científicos: Scirus (http://www.scirus.com) • En imágenes: Google Images (http://images.google.com) • En compras: Dealtime (http://www.dealtime.com); Froogle (http://www.froogle.com); Yahoo compras (http://shopping.yahoo.com) Buscadores más selectivos o inteligentes • Ask (http://www.ask.com) • Teoma (http://www.teoma.com) • Highbeam (http://www.highbeam.com) Encontrar información en el WWW IIa Búscadores Buscadores 3) ¿Cómo funcionan?. Leer la ayuda. Cada buscador tiene sus propias formas de realizar las búsquedas, así que lo mejor es leer el documento de ayuda correspondiente. A continuación vamos a concentrarnos en Google y Altavista. • Ayuda de Google (http://www.google.com/intl/es/help.html) y en inglés (http://www.google.com/about.html) [local] • Ayuda de Altavista podemos consultar la ayuda en español (http://es.altavista.com/help) [local] • Ayuda de Scirus (http://www.scirus.com/help/) 10