SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas
2
Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas
MAPA SEMÁNTICO DIGITAL
Vamos a construir, nuestro primer mapa semántico digital. Antes de
comenzar, recordemos las principales características del mapa semántico.
- Las ideas, palabras y conceptos importantes se representan dentro de figuras
geométricas (círculos, rectángulos, cuadrados, rombos, etc.)
- Las ideas, palabras y conceptos se unen a través de líneas o flechas.
- Se puede agregar una imagen central que está directamente relacionada con la
temática del mapa semántico.
- Se inicia desde el centro de la hoja.
- La información se organiza en sentido horario.
- Debemos elegir el formato de mapa.
Fuente: http://www.idg.es
3
Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas
Luego de haber recordado la estructura que tiene un mapa semántico, debes
ingresar a Mindomo. Ingresa a cuenta, digita tu usuario y contraseña.
Ahora, vamos a comenzar:
1. Haz clic en crear.
2. Escribe el título de tu mapa y dale (3) clic en ok.
Veremos el entorno de Mindomo, el cual tiene algunas secciones que
debemos identificar.
1
2
3
4
Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas
Observamos:
(A) La Barra de Menú con opciones para crear un nuevo mapa, abrir uno
existente, exportarlo, guardarlo online, imprimirlo, etc.
(B) La Barra de Herramientas para insertar temas y subtemas, cambiar el tipo
de letra, elegir otro tipo de diagrama, deshacer o rehacer, etc.
(C) La Barra de Recursos con opciones que nos permite insertar notas, links,
imágenes, etc.
(D) Nodo central o idea central de nuestro mapa semántico
Elaboraremos un pequeño mapa semántico libre acerca de los organizadores
visuales.
A
B
C
D
5
Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas
4. Para comenzar, reescribiremos la idea central en el nodo inicial, hacemos clic
en el interior y escribimos “Organizadores visuales”.
Vamos a editar nuestro texto, en este caso lo centraremos. Para esto, coloca el
puntero sobre el nodo, haz clic derecho. Aparecerá un menú con varias opciones,
seleccionaremos centro.
A partir de este momento,
podemos continuar de
maneras diferentes. Veamos
las alternativas.
6
Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas
TEMAS O CATEGORÍAS PRINCIPALES
Antes de comenzar, debemos definir las categorías con las que trabajaremos,
en nuestro caso abordaremos las características, los usos, los tipos y los referentes
teóricos.
I. PRIMERA OPCIÓN
Situamos el puntero sobre la idea central, en nuestro caso organizadores
visuales, pulsamos la tecla Tab y aparecerá una caja asociada titulada Tema
principal, y escribimos en ella características, repetimos las veces que sean
necesarias.
II. SEGUNDA OPCIÓN
Seleccionamos la idea central y pulsamos el botón insertar topic (se
encuentra en la barra de barra de herramientas) y aparecerán los recuadros en los
que escribiremos las categorías con las que trabajaremos.
7
Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas
III. TERCERA OPCIÓN
Una tercera manera es desplegar la opción Topic en la barra de herramientas
y elegir subtopic.
IV. CUARTA OPCIÓN
La última alternativa es dar doble clic en cualquier espacio, verás que un
recuadro aparece y podrás escribir en él.
Así, por distintos caminos ya tenemos creadas las
categorías principales.
Podemos también insertar topic flotantes y unirlos a al nodo de la idea
central de nuestro mapa. Haces clic en (1) topic, (2) eliges topic flotante,
(3) dibujas un rectángulo sin soltar el mouse, escribes y (4) lo arrastras al
nodo de la idea central y lo sueltas.
1
2
3
4
8
Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas
GENERACIÓN DE SUBTEMAS
Una vez que tenemos las categorías o temas principales
(primer nivel) podemos crear los subtemas, que a su vez
agruparán otros conceptos o ideas.
Si quisiéramos ordenar las categorías selecciónala haciendo un
clic y con el botón pulsado la moveremos hasta ubicarlas en el
lugar deseado.
Para generar los subtemas podemos tomar en cuenta las siguientes opciones:
I. PRIMERA OPCIÓN
Selecciona uno de los temas principales y de la barra de herramientas pulsar
en Subtopic.
II. SEGUNDA OPCIÓN
Selecciona el tema y pulsa la tecla de Tab.
Tendremos como resultado las subcategorías.
Recuerda
que estos
mapas se
leen en
sentido
horario.
9
Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas
Hemos terminado de “construir” tenemos nuestro mapa semántico; pero, nos
falta editar su apariencia, debemos usar elipses. En el siguiente documento, le
daremos formato, es decir, le pondremos color, enlaces, imagen y otros recursos.
Ahora, termina de
construir los subniveles
que faltan del mapa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3 crear simbolo
Practica 3 crear simboloPractica 3 crear simbolo
Practica 3 crear simbolo
Luis Alvarez
 
Balotario para examen de subsanacion de tercer año
Balotario para examen de subsanacion de tercer añoBalotario para examen de subsanacion de tercer año
Balotario para examen de subsanacion de tercer año
Medardo Aparcana
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
Lauren Dimperio
 
Practica 3 ayli and mich
Practica  3 ayli and michPractica  3 ayli and mich
Practica 3 ayli and mich
Laura Viviana
 
Manual mindmeister
Manual mindmeisterManual mindmeister
Manual mindmeister
Aurora Aguayo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
susanmorales1696
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
susanmorales1696
 
La regla
La reglaLa regla
La regla
Shirley Morales
 
Practicas 3 crear símbolo kaor
Practicas 3 crear símbolo kaorPracticas 3 crear símbolo kaor
Practicas 3 crear símbolo kaor
karinarobles21
 
Contenido unidad 11
Contenido unidad 11Contenido unidad 11
Contenido unidad 11
ALVARO014
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Edgar Valdez
 
Pdf 20220305 143059_0000
Pdf 20220305 143059_0000Pdf 20220305 143059_0000
Pdf 20220305 143059_0000
LISBETHCAROLINASANCH1
 
Andres y esteban trabajo 2012 de infor1615
Andres y esteban trabajo 2012 de infor1615Andres y esteban trabajo 2012 de infor1615
Andres y esteban trabajo 2012 de infor1615
Andres Lopez
 
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
Héctor Salazar, cyberprofe
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Griseld Reyes
 
Tutorial Para La Creacion De Marcos Con Photoshop
Tutorial Para La Creacion De Marcos Con PhotoshopTutorial Para La Creacion De Marcos Con Photoshop
Tutorial Para La Creacion De Marcos Con Photoshop
alavesa depinturas
 
El boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquisEl boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquis
Lic Veronica
 
Vectorial
VectorialVectorial
Vectorial
Pablo Borrego
 

La actualidad más candente (19)

Practica 3 crear simbolo
Practica 3 crear simboloPractica 3 crear simbolo
Practica 3 crear simbolo
 
Balotario para examen de subsanacion de tercer año
Balotario para examen de subsanacion de tercer añoBalotario para examen de subsanacion de tercer año
Balotario para examen de subsanacion de tercer año
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Practica 3 ayli and mich
Practica  3 ayli and michPractica  3 ayli and mich
Practica 3 ayli and mich
 
Manual mindmeister
Manual mindmeisterManual mindmeister
Manual mindmeister
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
La regla
La reglaLa regla
La regla
 
Practicas 3 crear símbolo kaor
Practicas 3 crear símbolo kaorPracticas 3 crear símbolo kaor
Practicas 3 crear símbolo kaor
 
Contenido unidad 11
Contenido unidad 11Contenido unidad 11
Contenido unidad 11
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Pdf 20220305 143059_0000
Pdf 20220305 143059_0000Pdf 20220305 143059_0000
Pdf 20220305 143059_0000
 
Andres y esteban trabajo 2012 de infor1615
Andres y esteban trabajo 2012 de infor1615Andres y esteban trabajo 2012 de infor1615
Andres y esteban trabajo 2012 de infor1615
 
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tutorial Para La Creacion De Marcos Con Photoshop
Tutorial Para La Creacion De Marcos Con PhotoshopTutorial Para La Creacion De Marcos Con Photoshop
Tutorial Para La Creacion De Marcos Con Photoshop
 
El boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquisEl boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquis
 
Vectorial
VectorialVectorial
Vectorial
 

Similar a Cómo creo un mapa 3

A ponerle color 4
A ponerle color 4A ponerle color 4
A ponerle color 4
Hugo Rivera Prieto
 
Manual Mindomo
Manual MindomoManual Mindomo
Manual Mindomo
jespaola2015
 
xmind-uso_basico.pdf
xmind-uso_basico.pdfxmind-uso_basico.pdf
xmind-uso_basico.pdf
yesicapaolatakamurag
 
xmind-uso_basico.pdf
xmind-uso_basico.pdfxmind-uso_basico.pdf
xmind-uso_basico.pdf
DianaCamposOchoa1
 
Xmind uso basico
Xmind uso basicoXmind uso basico
Xmind uso basico
arianasolano05
 
Manual Mindjet Mindmanager6
Manual Mindjet Mindmanager6Manual Mindjet Mindmanager6
Manual Mindjet Mindmanager6
Gina Valencia
 
Manual Mindjet Mindmanager6
Manual Mindjet Mindmanager6Manual Mindjet Mindmanager6
Manual Mindjet Mindmanager6
gevalenciam
 
Tutorial de mindomo en linea
Tutorial de mindomo en lineaTutorial de mindomo en linea
Tutorial de mindomo en linea
willyq
 
Manual de Xmind (Básico) by luigueser
Manual de Xmind (Básico) by luigueserManual de Xmind (Básico) by luigueser
Manual de Xmind (Básico) by luigueser
Luiggi Emilio Guerrero Sernaqué
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
aleydarf
 
Presentacion guia sesion 13
Presentacion guia   sesion 13Presentacion guia   sesion 13
Presentacion guia sesion 13
JLSifuentesQ
 
Mindomo
MindomoMindomo
Mindomo
yeni santiago
 
Tutorial fremid
Tutorial fremidTutorial fremid
Tutorial fremid
ethel huaman huerta
 
Unidad_4_Organizador_gráfico
Unidad_4_Organizador_gráficoUnidad_4_Organizador_gráfico
Unidad_4_Organizador_gráfico
ITIC
 
Tutorial de mindomo
Tutorial de mindomoTutorial de mindomo
Tutorial de mindomo
Paula Miralles Marín
 
Manual de flash basico aplicaciones basicas
Manual de flash basico aplicaciones basicasManual de flash basico aplicaciones basicas
Manual de flash basico aplicaciones basicas
rodolfo quispe bedon
 
Fortaleciendo nuestros conocimientos con los mapas conceptuales
Fortaleciendo    nuestros   conocimientos   con   los   mapas     conceptualesFortaleciendo    nuestros   conocimientos   con   los   mapas     conceptuales
Fortaleciendo nuestros conocimientos con los mapas conceptuales
violet3773
 
Power point 2007
Power point 2007Power point 2007
Power point 2007
monserrat-castillo
 
Como creo un mapa conceptual
Como creo un mapa conceptualComo creo un mapa conceptual
Como creo un mapa conceptual
Hugo Rivera Prieto
 
Plan de capacitación
Plan de capacitaciónPlan de capacitación
Plan de capacitación
marthaarmasaguilar
 

Similar a Cómo creo un mapa 3 (20)

A ponerle color 4
A ponerle color 4A ponerle color 4
A ponerle color 4
 
Manual Mindomo
Manual MindomoManual Mindomo
Manual Mindomo
 
xmind-uso_basico.pdf
xmind-uso_basico.pdfxmind-uso_basico.pdf
xmind-uso_basico.pdf
 
xmind-uso_basico.pdf
xmind-uso_basico.pdfxmind-uso_basico.pdf
xmind-uso_basico.pdf
 
Xmind uso basico
Xmind uso basicoXmind uso basico
Xmind uso basico
 
Manual Mindjet Mindmanager6
Manual Mindjet Mindmanager6Manual Mindjet Mindmanager6
Manual Mindjet Mindmanager6
 
Manual Mindjet Mindmanager6
Manual Mindjet Mindmanager6Manual Mindjet Mindmanager6
Manual Mindjet Mindmanager6
 
Tutorial de mindomo en linea
Tutorial de mindomo en lineaTutorial de mindomo en linea
Tutorial de mindomo en linea
 
Manual de Xmind (Básico) by luigueser
Manual de Xmind (Básico) by luigueserManual de Xmind (Básico) by luigueser
Manual de Xmind (Básico) by luigueser
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Presentacion guia sesion 13
Presentacion guia   sesion 13Presentacion guia   sesion 13
Presentacion guia sesion 13
 
Mindomo
MindomoMindomo
Mindomo
 
Tutorial fremid
Tutorial fremidTutorial fremid
Tutorial fremid
 
Unidad_4_Organizador_gráfico
Unidad_4_Organizador_gráficoUnidad_4_Organizador_gráfico
Unidad_4_Organizador_gráfico
 
Tutorial de mindomo
Tutorial de mindomoTutorial de mindomo
Tutorial de mindomo
 
Manual de flash basico aplicaciones basicas
Manual de flash basico aplicaciones basicasManual de flash basico aplicaciones basicas
Manual de flash basico aplicaciones basicas
 
Fortaleciendo nuestros conocimientos con los mapas conceptuales
Fortaleciendo    nuestros   conocimientos   con   los   mapas     conceptualesFortaleciendo    nuestros   conocimientos   con   los   mapas     conceptuales
Fortaleciendo nuestros conocimientos con los mapas conceptuales
 
Power point 2007
Power point 2007Power point 2007
Power point 2007
 
Como creo un mapa conceptual
Como creo un mapa conceptualComo creo un mapa conceptual
Como creo un mapa conceptual
 
Plan de capacitación
Plan de capacitaciónPlan de capacitación
Plan de capacitación
 

Más de CHARO CM

Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
CHARO CM
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
CHARO CM
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
CHARO CM
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
CHARO CM
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
CHARO CM
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
CHARO CM
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
CHARO CM
 
Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3
CHARO CM
 
Cómo creo un mapa 3
Cómo creo un mapa 3Cómo creo un mapa 3
Cómo creo un mapa 3
CHARO CM
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semantico
CHARO CM
 
Como usar el bubbl
Como usar el bubblComo usar el bubbl
Como usar el bubbl
CHARO CM
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
CHARO CM
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
CHARO CM
 

Más de CHARO CM (13)

Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3
 
Cómo creo un mapa 3
Cómo creo un mapa 3Cómo creo un mapa 3
Cómo creo un mapa 3
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semantico
 
Como usar el bubbl
Como usar el bubblComo usar el bubbl
Como usar el bubbl
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Cómo creo un mapa 3

  • 1. 1 Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas
  • 2. 2 Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas MAPA SEMÁNTICO DIGITAL Vamos a construir, nuestro primer mapa semántico digital. Antes de comenzar, recordemos las principales características del mapa semántico. - Las ideas, palabras y conceptos importantes se representan dentro de figuras geométricas (círculos, rectángulos, cuadrados, rombos, etc.) - Las ideas, palabras y conceptos se unen a través de líneas o flechas. - Se puede agregar una imagen central que está directamente relacionada con la temática del mapa semántico. - Se inicia desde el centro de la hoja. - La información se organiza en sentido horario. - Debemos elegir el formato de mapa. Fuente: http://www.idg.es
  • 3. 3 Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas Luego de haber recordado la estructura que tiene un mapa semántico, debes ingresar a Mindomo. Ingresa a cuenta, digita tu usuario y contraseña. Ahora, vamos a comenzar: 1. Haz clic en crear. 2. Escribe el título de tu mapa y dale (3) clic en ok. Veremos el entorno de Mindomo, el cual tiene algunas secciones que debemos identificar. 1 2 3
  • 4. 4 Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas Observamos: (A) La Barra de Menú con opciones para crear un nuevo mapa, abrir uno existente, exportarlo, guardarlo online, imprimirlo, etc. (B) La Barra de Herramientas para insertar temas y subtemas, cambiar el tipo de letra, elegir otro tipo de diagrama, deshacer o rehacer, etc. (C) La Barra de Recursos con opciones que nos permite insertar notas, links, imágenes, etc. (D) Nodo central o idea central de nuestro mapa semántico Elaboraremos un pequeño mapa semántico libre acerca de los organizadores visuales. A B C D
  • 5. 5 Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas 4. Para comenzar, reescribiremos la idea central en el nodo inicial, hacemos clic en el interior y escribimos “Organizadores visuales”. Vamos a editar nuestro texto, en este caso lo centraremos. Para esto, coloca el puntero sobre el nodo, haz clic derecho. Aparecerá un menú con varias opciones, seleccionaremos centro. A partir de este momento, podemos continuar de maneras diferentes. Veamos las alternativas.
  • 6. 6 Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas TEMAS O CATEGORÍAS PRINCIPALES Antes de comenzar, debemos definir las categorías con las que trabajaremos, en nuestro caso abordaremos las características, los usos, los tipos y los referentes teóricos. I. PRIMERA OPCIÓN Situamos el puntero sobre la idea central, en nuestro caso organizadores visuales, pulsamos la tecla Tab y aparecerá una caja asociada titulada Tema principal, y escribimos en ella características, repetimos las veces que sean necesarias. II. SEGUNDA OPCIÓN Seleccionamos la idea central y pulsamos el botón insertar topic (se encuentra en la barra de barra de herramientas) y aparecerán los recuadros en los que escribiremos las categorías con las que trabajaremos.
  • 7. 7 Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas III. TERCERA OPCIÓN Una tercera manera es desplegar la opción Topic en la barra de herramientas y elegir subtopic. IV. CUARTA OPCIÓN La última alternativa es dar doble clic en cualquier espacio, verás que un recuadro aparece y podrás escribir en él. Así, por distintos caminos ya tenemos creadas las categorías principales. Podemos también insertar topic flotantes y unirlos a al nodo de la idea central de nuestro mapa. Haces clic en (1) topic, (2) eliges topic flotante, (3) dibujas un rectángulo sin soltar el mouse, escribes y (4) lo arrastras al nodo de la idea central y lo sueltas. 1 2 3 4
  • 8. 8 Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas GENERACIÓN DE SUBTEMAS Una vez que tenemos las categorías o temas principales (primer nivel) podemos crear los subtemas, que a su vez agruparán otros conceptos o ideas. Si quisiéramos ordenar las categorías selecciónala haciendo un clic y con el botón pulsado la moveremos hasta ubicarlas en el lugar deseado. Para generar los subtemas podemos tomar en cuenta las siguientes opciones: I. PRIMERA OPCIÓN Selecciona uno de los temas principales y de la barra de herramientas pulsar en Subtopic. II. SEGUNDA OPCIÓN Selecciona el tema y pulsa la tecla de Tab. Tendremos como resultado las subcategorías. Recuerda que estos mapas se leen en sentido horario.
  • 9. 9 Dirección Pedagógica - Dirección General de Tecnologías Educativas Hemos terminado de “construir” tenemos nuestro mapa semántico; pero, nos falta editar su apariencia, debemos usar elipses. En el siguiente documento, le daremos formato, es decir, le pondremos color, enlaces, imagen y otros recursos. Ahora, termina de construir los subniveles que faltan del mapa.