SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Walter E. Sánchez Vides
Neurólogo Pediatra
San Salvador 19 demarzo de 2015
www.neurolabelsalvador.com
Cómo evaluar el neurodesarrollo?
QUÉ ES EL DESARROLLO?
Es el proceso de incremento constante de las
habilidades funcionales (motoras, cognitivas y de
comunicación) que permiten al niño una progresiva
independencia y adaptación al medio.
Factores necesarios para un
correcto Desarrollo.
Integridad y maduración del SNC y de los órganos de los
sentidos.
Entorno psicoafectivo adecuado y estable.
Depende básicamente de la maduración del SNC. Sin
embargo, una falta de estimulación puede retardarlo.
Características del desarrollo
Proceso contínuo desde la concepción hasta la madurez.
Presenta una progresión cefalocaudal y próximodistal.
Diferenciación progresiva: desde respuestas amplias y
globales hasta actos precisos y concretos.
Algunos reflejos primitivos deben desaparecer antes de
que se desarrolle el movimiento voluntario.
La secuencia del desarrollo es la misma para todos los
niños.
La edad de adquisición varía ampliamente
SIGNOS DE ALERTA DEL
DESARROLLO MOTOR
3 MESES:
-Ausencia de persecución ocular
-Persistencia de hipertonía marcada
-Decúbito ventral: no levanta cabeza
-Suspensión ventral o dorsal: cabeza
en opistótonos
-No control cefálico
6 MESES:
-Persistencia de reflejos arcaicos
-No prensión voluntaria
-Alteración de la motilidad
9 MESES:
-Espasticidad en MMII
-Hipotonía de tronco
-No prensión-manipulación
-No paracaídas
-No sedestación
12 MESES:
-Movimientos involuntarios
-Ausencia de bipedestación
18 MESES:
- Ausencia de deambulación
A CUALQUIER EDAD: MOTILIDAD TONO Y POSTURA ANORMAL-ASIMÉTRICA, ROT
EXALTADOS, CLONUS Y MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS
• Desarrollado por William K. Frankenburg y J.B. Dobbs
in 1967.
• Creado en el Centro Médico de la Universidad de
Colorado en Denver
Utilizado en varios países del mundo
DDST-II
Introducción
1992
Objetivos del DDST-II
• Tamizaje de niños de 1 mes a 6 años de edad con sospecha de
problemas de desarrollo
• Confirmación de problemas sospechados con una medición
objetiva
• Monitoreo de niños con riesgo de problemas de desarrollo.
¿Cuál es su uso apropiado?
• Investigación de primer nivel del estado de
desarrollo de los niños.
Ventajas
• Buena confiabilidad en la aplicación y reaplicación
de la prueba (correlación superior a 0.90 cuando se
aplica varias veces).
• Es una prueba estandarizada en diversas
poblaciones
• Permite comparar de manera grafica el desarrollo
de cualquier niño con otros.
• Puede ser una herramienta de tamizaje útil
cuando se utiliza con criterio clínico.
Desventajas
• Problemas con la sensibilidad (80%) y
especificidad (56%)
• Dependen de cómo se toman en cuenta los
resultados “dudosos/anormales”
La sensibilidad y la especificidad son medidas de
precision en la deteccion de una sola entidad
(enfermedad)
Glascoe FP. Byrne KE Accuracy of the Denver-II developmental screening.
Pediatrics 1992;89(6 Pt 2):1221-5
Materiales
1. Personal – social
2. El motor fino adaptativo
3. El lenguaje
4. El motor grueso
P (pasó)
F (falló)
NO(nueva oportunidad)
R (rehusó)
1º.Traza una línea (línea de edad)
3º.Debe evaluar tareas atravesadas
por la línea.
4º. Evaluar las tareas seleccionadas
ANORMAL
Cuando hay uno o más sectores con dos o más fallos
DUDOSA
Cuando hay dos o más sectores con un solo fallo.
RIESGO
No realizan una tarea y su edad se encuentra entre el
75º y 90º percentil
Intervención con actividades
acordes a su edad que
favorezcan el desarrollo.
SIGNOS DE ALERTA EN EL
DESARROLLO DEL LENGUAJE
10 meses:
-ausencia o pobreza del balbuceo.
18 meses:
-Emisión de menos de 10 palabras
-No comprende órdenes simples
24 meses:
-Ausencia de frases de 2 palabras
-No comprende órdenes dobles
CONCLUSIONES
El desarrollo psicomotor es un proceso madurativo individual.
Sigue unas etapas evolutivas.
El conocimiento de los signos de alerta es fundamental.
El diagnóstico precoz de la disfunción en el desarrollo es importante
para beneficiarse de un tratamiento precoz.
presentación disponible en
www.slideshare.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
josiasdavidtirado
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Laura Pluas
 
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
MAHINOJOSA45
 
Test denver
Test denverTest denver
Test denver
LICMURO
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
Prueba edi
Prueba ediPrueba edi
Prueba edi
Katerinne Martinez
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)Montserrat It
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 
Neuropsicología de la atención
Neuropsicología de la atenciónNeuropsicología de la atención
Neuropsicología de la atencióngjmendietap
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
Tatiana Ludeña
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
galindozip
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Bobtk6
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoMichel Rincon
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
 
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
Neurodesarrollo 2020 neo mh v2.0
 
Test denver
Test denverTest denver
Test denver
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Prueba edi
Prueba ediPrueba edi
Prueba edi
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 
Neuropsicología de la atención
Neuropsicología de la atenciónNeuropsicología de la atención
Neuropsicología de la atención
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
 
Sindrome De West
Sindrome De WestSindrome De West
Sindrome De West
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afecto
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 

Similar a Cómo evaluar el neurodesarrollo

Signos alarma psicomotor
Signos alarma psicomotorSignos alarma psicomotor
Signos alarma psicomotor
Zerstörer Cabrera
 
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Euler
 
Desarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxDesarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptx
lobita181
 
Denver teoria DDST
Denver teoria DDSTDenver teoria DDST
Denver teoria DDST
francisca_ossandon
 
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVACONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVAMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
Iris Ethel Rentería Solís
 
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdfTEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
Nataly Justo
 
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdfTEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
Nataly Justo
 
prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
JulioRamos808349
 
Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020
MAHINOJOSA45
 
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarmaNeurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Roger Baltazar Rodriguez
 
Prueba denver 2
Prueba denver 2Prueba denver 2
Prueba denver 2
Mariian RG
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
tesoreria24
 
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
Enrique Navarro
 
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátricoevaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
LarissaQuintero4
 
1 Neuropsi Manual (1).pdf
1 Neuropsi Manual (1).pdf1 Neuropsi Manual (1).pdf
1 Neuropsi Manual (1).pdf
CESARJAIRPAREDESMUOZ
 
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdfPresentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
Rodrigo Gomez Molina
 
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
DanielFernandoLealTi
 

Similar a Cómo evaluar el neurodesarrollo (20)

Signos alarma psicomotor
Signos alarma psicomotorSignos alarma psicomotor
Signos alarma psicomotor
 
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
 
Desarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxDesarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptx
 
Denver teoria DDST
Denver teoria DDSTDenver teoria DDST
Denver teoria DDST
 
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVACONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
 
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdfTEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
 
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdfTEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
 
prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
 
Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020
 
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarmaNeurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
 
Prueba denver 2
Prueba denver 2Prueba denver 2
Prueba denver 2
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
 
La atención temprana
La atención tempranaLa atención temprana
La atención temprana
 
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
 
Enfen
EnfenEnfen
Enfen
 
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátricoevaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
 
1 Neuropsi Manual (1).pdf
1 Neuropsi Manual (1).pdf1 Neuropsi Manual (1).pdf
1 Neuropsi Manual (1).pdf
 
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdfPresentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
 
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
 

Más de sanchezvides

Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunyaManifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
sanchezvides
 
Trastornos del sueño en pediatría
Trastornos del sueño en pediatríaTrastornos del sueño en pediatría
Trastornos del sueño en pediatría
sanchezvides
 
Tdah 15 08 2015
Tdah 15 08 2015Tdah 15 08 2015
Tdah 15 08 2015
sanchezvides
 
Avances en tratamiento migraña en pediatría
Avances en tratamiento  migraña en pediatríaAvances en tratamiento  migraña en pediatría
Avances en tratamiento migraña en pediatríasanchezvides
 
Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015
sanchezvides
 
Tdah para profesores colegio montesoriano 16 01 2015
Tdah para profesores colegio montesoriano 16 01 2015Tdah para profesores colegio montesoriano 16 01 2015
Tdah para profesores colegio montesoriano 16 01 2015
sanchezvides
 
TDAH profesores Sonsonate 2014.
TDAH profesores Sonsonate 2014.TDAH profesores Sonsonate 2014.
TDAH profesores Sonsonate 2014.
sanchezvides
 
Profilaxis de la migraña pediátrica mediante intervenciones nutricionales y f...
Profilaxis de la migraña pediátrica mediante intervenciones nutricionales y f...Profilaxis de la migraña pediátrica mediante intervenciones nutricionales y f...
Profilaxis de la migraña pediátrica mediante intervenciones nutricionales y f...sanchezvides
 

Más de sanchezvides (8)

Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunyaManifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
 
Trastornos del sueño en pediatría
Trastornos del sueño en pediatríaTrastornos del sueño en pediatría
Trastornos del sueño en pediatría
 
Tdah 15 08 2015
Tdah 15 08 2015Tdah 15 08 2015
Tdah 15 08 2015
 
Avances en tratamiento migraña en pediatría
Avances en tratamiento  migraña en pediatríaAvances en tratamiento  migraña en pediatría
Avances en tratamiento migraña en pediatría
 
Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015
 
Tdah para profesores colegio montesoriano 16 01 2015
Tdah para profesores colegio montesoriano 16 01 2015Tdah para profesores colegio montesoriano 16 01 2015
Tdah para profesores colegio montesoriano 16 01 2015
 
TDAH profesores Sonsonate 2014.
TDAH profesores Sonsonate 2014.TDAH profesores Sonsonate 2014.
TDAH profesores Sonsonate 2014.
 
Profilaxis de la migraña pediátrica mediante intervenciones nutricionales y f...
Profilaxis de la migraña pediátrica mediante intervenciones nutricionales y f...Profilaxis de la migraña pediátrica mediante intervenciones nutricionales y f...
Profilaxis de la migraña pediátrica mediante intervenciones nutricionales y f...
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Cómo evaluar el neurodesarrollo

  • 1. Dr. Walter E. Sánchez Vides Neurólogo Pediatra San Salvador 19 demarzo de 2015 www.neurolabelsalvador.com Cómo evaluar el neurodesarrollo?
  • 2. QUÉ ES EL DESARROLLO? Es el proceso de incremento constante de las habilidades funcionales (motoras, cognitivas y de comunicación) que permiten al niño una progresiva independencia y adaptación al medio.
  • 3. Factores necesarios para un correcto Desarrollo. Integridad y maduración del SNC y de los órganos de los sentidos. Entorno psicoafectivo adecuado y estable. Depende básicamente de la maduración del SNC. Sin embargo, una falta de estimulación puede retardarlo.
  • 4. Características del desarrollo Proceso contínuo desde la concepción hasta la madurez. Presenta una progresión cefalocaudal y próximodistal. Diferenciación progresiva: desde respuestas amplias y globales hasta actos precisos y concretos. Algunos reflejos primitivos deben desaparecer antes de que se desarrolle el movimiento voluntario. La secuencia del desarrollo es la misma para todos los niños. La edad de adquisición varía ampliamente
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SIGNOS DE ALERTA DEL DESARROLLO MOTOR 3 MESES: -Ausencia de persecución ocular -Persistencia de hipertonía marcada -Decúbito ventral: no levanta cabeza -Suspensión ventral o dorsal: cabeza en opistótonos -No control cefálico 6 MESES: -Persistencia de reflejos arcaicos -No prensión voluntaria -Alteración de la motilidad 9 MESES: -Espasticidad en MMII -Hipotonía de tronco -No prensión-manipulación -No paracaídas -No sedestación 12 MESES: -Movimientos involuntarios -Ausencia de bipedestación 18 MESES: - Ausencia de deambulación A CUALQUIER EDAD: MOTILIDAD TONO Y POSTURA ANORMAL-ASIMÉTRICA, ROT EXALTADOS, CLONUS Y MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Desarrollado por William K. Frankenburg y J.B. Dobbs in 1967. • Creado en el Centro Médico de la Universidad de Colorado en Denver Utilizado en varios países del mundo DDST-II Introducción 1992
  • 17. Objetivos del DDST-II • Tamizaje de niños de 1 mes a 6 años de edad con sospecha de problemas de desarrollo • Confirmación de problemas sospechados con una medición objetiva • Monitoreo de niños con riesgo de problemas de desarrollo.
  • 18. ¿Cuál es su uso apropiado? • Investigación de primer nivel del estado de desarrollo de los niños.
  • 19. Ventajas • Buena confiabilidad en la aplicación y reaplicación de la prueba (correlación superior a 0.90 cuando se aplica varias veces). • Es una prueba estandarizada en diversas poblaciones • Permite comparar de manera grafica el desarrollo de cualquier niño con otros. • Puede ser una herramienta de tamizaje útil cuando se utiliza con criterio clínico.
  • 20. Desventajas • Problemas con la sensibilidad (80%) y especificidad (56%) • Dependen de cómo se toman en cuenta los resultados “dudosos/anormales” La sensibilidad y la especificidad son medidas de precision en la deteccion de una sola entidad (enfermedad) Glascoe FP. Byrne KE Accuracy of the Denver-II developmental screening. Pediatrics 1992;89(6 Pt 2):1221-5
  • 22. 1. Personal – social 2. El motor fino adaptativo 3. El lenguaje 4. El motor grueso
  • 23.
  • 24.
  • 25. P (pasó) F (falló) NO(nueva oportunidad) R (rehusó) 1º.Traza una línea (línea de edad) 3º.Debe evaluar tareas atravesadas por la línea. 4º. Evaluar las tareas seleccionadas
  • 26. ANORMAL Cuando hay uno o más sectores con dos o más fallos DUDOSA Cuando hay dos o más sectores con un solo fallo. RIESGO No realizan una tarea y su edad se encuentra entre el 75º y 90º percentil Intervención con actividades acordes a su edad que favorezcan el desarrollo.
  • 27. SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE 10 meses: -ausencia o pobreza del balbuceo. 18 meses: -Emisión de menos de 10 palabras -No comprende órdenes simples 24 meses: -Ausencia de frases de 2 palabras -No comprende órdenes dobles
  • 28. CONCLUSIONES El desarrollo psicomotor es un proceso madurativo individual. Sigue unas etapas evolutivas. El conocimiento de los signos de alerta es fundamental. El diagnóstico precoz de la disfunción en el desarrollo es importante para beneficiarse de un tratamiento precoz.