SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de Tamizaje del Desarrollode Denver II (DDST-II)
• Desarrollado por William K. Frankenburg y J.B. Dobbs
in 1967.
• Creado en el Centro Médico de la Universidad de
Colorado en Denver
Utilizado en varios países del mundo
DDST-II
Introducción
1992
DESCRIPCIÓN
 El test de Denver es un test evolutivo. Es
decir que todas las conductas a evaluar
están de acuerdo a la edad cronológica del
niño.
 Cumple una función preventiva –
remedial, o sea, evalúa para prevenir
futuros riesgos en el desarrollo psicomotor.
QUE EVALÚA?
Evalúa el desarrollo psicomotor alcanzado en
niños 1 MES A 6 años de edad cronológica.
¿Cuál es su uso apropiado?
•
Investigación de primer nivel del estado de
desarrollo de los niños.
Áreas que considera
Considera 4 áreas:
1. Área Personal Social
2. Área de Motricidad Fina Adaptativa
3. Área de Lenguaje
4. Área de Motricidad Gruesa
1. Área Personal Social
Evalúa tareas que reflejan la habilidad del niño
para contactarse con otras personas y el
cuidado de si mismo.
2. Motricidad Fina Adaptativa
Evalúa tareas que reflejan la habilidad del
niño para ver y usar sus manos
coordinadamente en coger objetos,
manipularlos, etc.
3. Área de Lenguaje
Evalúa tareas que dan cuenta de la
habilidad para escuchar y comunicarse a través
del habla.
4. Área de Motricidad Gruesa
Evalúa tareas que reflejan la habilidad del
niño en la coordinación de los grandes
segmentos corporales, brazos, piernas y
tronco.
Materiales
Se administra en forma individual. A pesar de que el test conta de 55
ítems no todos se aplican. Sólo se aplican aquellos que se encuentran
inmediatamente a la izquierda de la línea de edad y aquellos que cruzan
la franja negra del ítem. Los del lado derecho de la línea no se consideran
ya que corresponden a más edad, por lo tanto son más difíciles.
Ej : Línea de edad
3 años
abotona
pedalea
sí se considera no se considera
Cómo se Administra?
 Cuando el ítem tiene una letra “ I ” al lado quiere decir que el ítem
puede ser pasado por información de la madre.
 Después de cada ítem está el “crédito”: ´´éxito, fracaso negro y
fracaso franco”
- Éxito : Sí el niño logra la conducta.
- Fracaso negro : El niño está dentro del rango, pero está al borde
de la evolución.
- Fracaso franco: Cuando de la línea de edad está totalmente hacia
la izquierda. Eso quiere decir que no superó ni
siquiera al 90% de los niños que en esa edad
logra la conducta, es decir, que otro niño de
menor edad que él puede hacer lo que él no
puede.
Consideraciones
P (pasó) si el niño realiza la tarea.
F (falló) si el niño no realiza una tarea que la
hace el 90% de la población de referencia.
NO (nueva oportunidad) si el niño no realiza la
prueba, pero aún tiene tiempo para desarrollarla
(la línea de edad queda por detrás del 90% de la
población de referencia).
R (rehusó), el niño por alguna situación no
colaboró para la evaluación, automáticamente
se convierta en una NO porque hay que evaluar
en la siguiente visita.
Test de denver
Test de denver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Luis Cesar Espinoza Garro
 
Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental
Diana Pajuelo Arroyave
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
Alberto Herranz Peris
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrolloxelaleph
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
baladita
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyGeraldin Torres
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
Rafael Carrillo
 
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUDTest  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
galindozip
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalStoka Nekus
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urpxelaleph
 
Estado Mental, escala de glasgow
Estado Mental, escala de glasgowEstado Mental, escala de glasgow
Estado Mental, escala de glasgow
Zully Cepeda
 
Inventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckInventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckElizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
 
Gesell
GesellGesell
Gesell
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brody
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
 
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUDTest  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urp
 
Estado Mental, escala de glasgow
Estado Mental, escala de glasgowEstado Mental, escala de glasgow
Estado Mental, escala de glasgow
 
Inventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckInventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De Beck
 

Destacado

Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Euler
 
El desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juegoEl desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juego
Beatriz MJ
 
Desarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacionDesarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacionLaura Valdez
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Carlos LeCompte
 
Instrucciones para la aplicación de la prueba selectiva del desarrollo de denver
Instrucciones para la aplicación de la prueba selectiva del desarrollo de denverInstrucciones para la aplicación de la prueba selectiva del desarrollo de denver
Instrucciones para la aplicación de la prueba selectiva del desarrollo de denver
Sergio A. Lopez Frosales
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorMacarena Valenzuela
 

Destacado (7)

Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
 
El desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juegoEl desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juego
 
Desarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacionDesarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacion
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Denver new
Denver newDenver new
Denver new
 
Instrucciones para la aplicación de la prueba selectiva del desarrollo de denver
Instrucciones para la aplicación de la prueba selectiva del desarrollo de denverInstrucciones para la aplicación de la prueba selectiva del desarrollo de denver
Instrucciones para la aplicación de la prueba selectiva del desarrollo de denver
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 

Similar a Test de denver

TEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdfTEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
Nataly Justo
 
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdfTEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
Nataly Justo
 
Test de denver pediatría y puericultura clase
Test de denver pediatría y puericultura claseTest de denver pediatría y puericultura clase
Test de denver pediatría y puericultura clase
barbara865729
 
1. Manual.pdf
1. Manual.pdf1. Manual.pdf
1. Manual.pdf
JulioCsarValdezLizrr
 
Test denver
Test denverTest denver
Test denver
LICMURO
 
Instrumentos y procedimientos
Instrumentos y procedimientosInstrumentos y procedimientos
Instrumentos y procedimientos
Cine Colombia
 
Evaluacion pedagogica infantil
Evaluacion pedagogica infantilEvaluacion pedagogica infantil
Evaluacion pedagogica infantil
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Denver teoria DDST
Denver teoria DDSTDenver teoria DDST
Denver teoria DDST
francisca_ossandon
 
DiagnóStico De Dislexia
DiagnóStico De DislexiaDiagnóStico De Dislexia
DiagnóStico De DislexiaSandy Gomez
 
Diagnóstico de dislexia
Diagnóstico de dislexiaDiagnóstico de dislexia
Diagnóstico de dislexiaPsicología
 
Prueba denver 2
Prueba denver 2Prueba denver 2
Prueba denver 2
Mariian RG
 
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
DanielFernandoLealTi
 
Escalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motorEscalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motor
Jhon G Velandia
 
TEST DEL DESARROLLO DENVER.pptx
TEST DEL DESARROLLO DENVER.pptxTEST DEL DESARROLLO DENVER.pptx
TEST DEL DESARROLLO DENVER.pptx
MayraBelmonte3
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 
Desarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxDesarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptx
lobita181
 
Xv material barranca jueves 06 de agosto 2015 copia - copia
Xv material barranca jueves  06 de agosto 2015   copia - copiaXv material barranca jueves  06 de agosto 2015   copia - copia
Xv material barranca jueves 06 de agosto 2015 copia - copia
Isela Guerrero Pacheco
 
Encuesta.estiloseducativos
Encuesta.estiloseducativosEncuesta.estiloseducativos
Encuesta.estiloseducativosmariajoselm
 

Similar a Test de denver (20)

TEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdfTEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
 
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdfTEST DE DENVER- seccion F.pdf
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
 
Test de denver pediatría y puericultura clase
Test de denver pediatría y puericultura claseTest de denver pediatría y puericultura clase
Test de denver pediatría y puericultura clase
 
1. Manual.pdf
1. Manual.pdf1. Manual.pdf
1. Manual.pdf
 
Test denver
Test denverTest denver
Test denver
 
Instrumentos y procedimientos
Instrumentos y procedimientosInstrumentos y procedimientos
Instrumentos y procedimientos
 
Evaluacion pedagogica infantil
Evaluacion pedagogica infantilEvaluacion pedagogica infantil
Evaluacion pedagogica infantil
 
Denver teoria DDST
Denver teoria DDSTDenver teoria DDST
Denver teoria DDST
 
DiagnóStico De Dislexia
DiagnóStico De DislexiaDiagnóStico De Dislexia
DiagnóStico De Dislexia
 
Diagnóstico de dislexia
Diagnóstico de dislexiaDiagnóstico de dislexia
Diagnóstico de dislexia
 
Instrumentos Y Procedimientos
Instrumentos Y ProcedimientosInstrumentos Y Procedimientos
Instrumentos Y Procedimientos
 
Prueba denver 2
Prueba denver 2Prueba denver 2
Prueba denver 2
 
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
 
Escalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motorEscalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motor
 
TEST DEL DESARROLLO DENVER.pptx
TEST DEL DESARROLLO DENVER.pptxTEST DEL DESARROLLO DENVER.pptx
TEST DEL DESARROLLO DENVER.pptx
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
 
Tutoria 3 estimulacion adecuada
Tutoria 3 estimulacion adecuadaTutoria 3 estimulacion adecuada
Tutoria 3 estimulacion adecuada
 
Desarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxDesarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptx
 
Xv material barranca jueves 06 de agosto 2015 copia - copia
Xv material barranca jueves  06 de agosto 2015   copia - copiaXv material barranca jueves  06 de agosto 2015   copia - copia
Xv material barranca jueves 06 de agosto 2015 copia - copia
 
Encuesta.estiloseducativos
Encuesta.estiloseducativosEncuesta.estiloseducativos
Encuesta.estiloseducativos
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Test de denver

  • 1. Prueba de Tamizaje del Desarrollode Denver II (DDST-II)
  • 2. • Desarrollado por William K. Frankenburg y J.B. Dobbs in 1967. • Creado en el Centro Médico de la Universidad de Colorado en Denver Utilizado en varios países del mundo DDST-II Introducción 1992
  • 3. DESCRIPCIÓN  El test de Denver es un test evolutivo. Es decir que todas las conductas a evaluar están de acuerdo a la edad cronológica del niño.  Cumple una función preventiva – remedial, o sea, evalúa para prevenir futuros riesgos en el desarrollo psicomotor.
  • 4. QUE EVALÚA? Evalúa el desarrollo psicomotor alcanzado en niños 1 MES A 6 años de edad cronológica.
  • 5. ¿Cuál es su uso apropiado? • Investigación de primer nivel del estado de desarrollo de los niños.
  • 6. Áreas que considera Considera 4 áreas: 1. Área Personal Social 2. Área de Motricidad Fina Adaptativa 3. Área de Lenguaje 4. Área de Motricidad Gruesa
  • 7. 1. Área Personal Social Evalúa tareas que reflejan la habilidad del niño para contactarse con otras personas y el cuidado de si mismo. 2. Motricidad Fina Adaptativa Evalúa tareas que reflejan la habilidad del niño para ver y usar sus manos coordinadamente en coger objetos, manipularlos, etc.
  • 8. 3. Área de Lenguaje Evalúa tareas que dan cuenta de la habilidad para escuchar y comunicarse a través del habla. 4. Área de Motricidad Gruesa Evalúa tareas que reflejan la habilidad del niño en la coordinación de los grandes segmentos corporales, brazos, piernas y tronco.
  • 10. Se administra en forma individual. A pesar de que el test conta de 55 ítems no todos se aplican. Sólo se aplican aquellos que se encuentran inmediatamente a la izquierda de la línea de edad y aquellos que cruzan la franja negra del ítem. Los del lado derecho de la línea no se consideran ya que corresponden a más edad, por lo tanto son más difíciles. Ej : Línea de edad 3 años abotona pedalea sí se considera no se considera Cómo se Administra?
  • 11.  Cuando el ítem tiene una letra “ I ” al lado quiere decir que el ítem puede ser pasado por información de la madre.  Después de cada ítem está el “crédito”: ´´éxito, fracaso negro y fracaso franco” - Éxito : Sí el niño logra la conducta. - Fracaso negro : El niño está dentro del rango, pero está al borde de la evolución. - Fracaso franco: Cuando de la línea de edad está totalmente hacia la izquierda. Eso quiere decir que no superó ni siquiera al 90% de los niños que en esa edad logra la conducta, es decir, que otro niño de menor edad que él puede hacer lo que él no puede. Consideraciones
  • 12.
  • 13. P (pasó) si el niño realiza la tarea. F (falló) si el niño no realiza una tarea que la hace el 90% de la población de referencia. NO (nueva oportunidad) si el niño no realiza la prueba, pero aún tiene tiempo para desarrollarla (la línea de edad queda por detrás del 90% de la población de referencia). R (rehusó), el niño por alguna situación no colaboró para la evaluación, automáticamente se convierta en una NO porque hay que evaluar en la siguiente visita.