SlideShare una empresa de Scribd logo
18 – 24 MESES
18 – 24 MESES

12 – 18 MESES
12 – 18 MESES

6 – 12 MESES
6 – 12 MESES

0 – 6 MESES
0 – 6 MESES

DESARROLLO MOTOR
DESARROLLO MOTOR
(grueso)
(grueso)

Desarrollo adecuado de los reflejos y
reacciones.
Consigue voltear, con mínima ayuda.
Consigue un buen control cefálico.
Desarrolla la posición decúbito prono y
supino.
Desarrolla la posición erguida de tronco.
Desarrolla la bipedestación.

Desarrolla las reacciones de equilibrio y
defensa.
Consigue voltear.
Consigue el control cefálico perfecto.
Consigue el dominio de su cuerpo y el
movimiento en los distintos decúbitos.
Consigue la sedestación de forma
autónoma.
Desarrolla la bipedestación hasta
lograrla de forma autónoma.

Desarrolla la capacidad para
perfeccionar el gateo.
Desarrolla las habilidades motoras.
Desarrolla la marcha autónoma.

2 3 AÑOS
2--3 AÑOS

Desarrolla la coordinación
ojo-mano-pie.
Desarrolla las habilidades motoras.
Desarrolla el equilibrio.

DESARROLLO MOTOR
DESARROLLO MOTOR
(fiino)
(f no)

Mantiene las manos predominantemente
abiertas.
Sostiene un objeto con los dedos y la
palma de la mano.
Coge un objeto situado en la línea media.
Coge una bolita que se le ofrece con la
palma de la mano y el pulgar extendido.

DESARROLLO
DESARROLLO
COGNITIVO
COGNITIVO

Fija la mirada.
Sigue visualmente un objeto.
Explora su entorno visualmente.
Reacciona ante situaciones nuevas.
Mira los movimientos de sus manos.
Descubre un objeto parcialmente escondido.
Reconoce las voces familiares.
Se gira hacia el sonido.
Responde a estímulos caliente-frío, húmedo-seco,
etc.
Mira sus manos y pies y se los lleva a la boca.

DESARROLLO LINGÜÍSTICO
DESARROLLO LINGÜÍSTICO

DESARROLLO
DESARROLLO
DE LA
DE LA
AUTONOMÍA
AUTONOMÍA

DESARROLLO
DESARROLLO
SOCIAL
SOCIAL

Mira la cara del adulto.
Expresa emociones.
Sonríe o vocaliza en repuesta a
la atención del adulto.
Muestra deseos de ser cogido
por una persona conocida.

Prerrequisitos

Realiza movimientos de succión y deglución.
Sonríe.
Controla el babeo.
Mastica el alimento.
Comprensión

Reacciona ante la voz del adulto.
Responde correctamente al NO.
Asocia palabras con acciones, persona u
objetos.

Coge una bolita con el pulgar extendido y el
resto de los dedos rastrillando.
Coge una bolita realizando prensión digital,
pinza de tijera, etc.
Utiliza el dedo índice.
Pasa objetos de una mano a otra.
Abre cajones o armarios.
Coge un objeto en cada mano y los
mantiene.
Mete y saca objetos de recipientes y de un
eje fijo.

Descubre un objeto que se le ha caído.
Descubre un objeto escondido delante de él, o
en una caja.
Tira de un cordel para atraer un objeto.
Explora o investiga el entorno.
Repite sonidos que ha oído previamente.
Toca diferentes texturas, tamaños y formas.
Mira sus manos y pies y se los lleva a la boca.

Expresión

Entrega un juguete.
Realiza torres de hasta cuatro cubos.
Quita y pone tapas de cajas.
Mete una bola en una botella de boca
ancha.
Encaja cubos.
Hace puzzles de dos piezas.
Coge tres objetos a la vez.

Atrae objetos usando distintos materiales.
Reconoce animales en imágenes.
Señala objetos o personas en una imagen.
Repite sonidos de animales.
Toca diferentes texturas, tamaños y formas.
Señala o toca, en si mismo, algunas partes del
esquema corporal.

Prerrequisitos
Sopla y apaga velas.

Realiza torres de hasta 6 cubos.
Coloca cubos en fila imitando al tren.
Saca y ensarta cubos de un eje fijo.
Realiza encajes sencillos.
Hace puzzles de tres piezas.
Mete anillas en un soporte.
Saca la bola de una botella.
Coloca tres figuras en el tablero de formas.
Imita trazos.
Realiza garabatos.

Clasifica objetos por categorías: asociar objetos
atendiendo al color, a la forma o el tamaño.
Asocia objetos iguales.
Coloca en un tablero de encajes formas
geométricas sencillas.
Hace pares de objetos semejantes o relacionados.
Produce sonidos con su propio cuerpo.
Se orienta en el espacio hacia un sonido escondido.
Toca diferentes texturas, tamaños y formas.
Señala o toca en otros partes del cuerpo humano.
Discrimina cantidades.

Semántica
Emplea, al menos, 20 palabras sencillas.
Dice y utiliza su nombre.
Dice el nombre de personas conocidas.
Utiliza distintos tipos de entonación.
Morfosintaxis
Forma frases de 2 palabras.
Habla consigo mismo.
Responde a preguntas simples con respuestas
cortas.
Pide más.
Emplea pronombres personales (yo, tu, mío).

Realiza torres de hasta 10 cubos.
Realiza construcciones horizontales y
verticales.
Saca y ensarta bolitas en un clavo.
Quita un tapón de rosca.
Hace puzzles de nueve piezas con
modelo.
Enhebra bolas.
Realiza figuras uniendo puntos.
Punza, recorta, modela.

Señala objetos atendiendo al color, la forma o
el tamaño.
Señala o escoge dos objetos iguales.
Señala o escoge dos imágenes iguales en una
ilustración.
Empareja formas geométricas sencillas.
(círculo, cuadrado, triángulo).
Ejecuta órdenes sencillas.
Repite un número pequeño
Asocia, sin mirar, diferentes texturas, formas y
tamaños.
Señala, toca y nombra partes del esquema
corporal.
Identifica la relación de los objetos en el
espacio.
Discrimina los números 1, 2 y 3.

Prerrequisitos
Realiza movimientos con los labios y la lengua.
Comprensión
Señala una imagen entre varias presentadas.
Cumpe órdenes directas.
Comprende pronombres y conceptos espaciales.
Expresión
Adquiere los fonemas: l - ll - ch - ñ - gu…
Semántica
Nombra objetos que le rodean.
Denomina imágenes.
Dice su nombre completo.
Emplea 300 palabras.
Morfosintaxis
Construye frases de 3 palabras.
Emplea artículos, adverbios, pronombres.
Pregunta: ¿Qué es esto?
Responde a preguntas: ¿qué?, ¿quién?

Depende del adulto
en todos sus
cuidados.

Emite llantos y gritos inarticulados.
Balbucea.
Emite fonemas vocálicos como respuesta al
adulto
Aparece la jerga.
Semántica

Usa palabras no conceptuales.

Comprensión
Responde adecuadamente a “¡dame!
Coge o señala los objetos que se le nombran.

Se vuelve al escuchar su
nombre.
Imita distintas acciones: palmitas,
decir adiós…)
Participa en juegos: cucú - tras…
Distingue las personas conocidas
de las desconocidas.
Responde a su nombre.

Coopera cuando le
visten o le desvisten.
Bebe de una taza con
ayuda.

Repite acciones que causen
gracia.
Sonríe en respuesta a las
acciones del adulto.
Le gusta jugar con otros niños.
Inicia contacto social con
compañeros.
Imita a otros niños.

Se quita algunas
prendas.
Bebe de un vaso sin
ayuda.
Indica disconformidad
cuando está mojado.
Controla esfínteres
(rectal) por el día.

Ayuda en las tareas domesticas en
casa.
Le gusta que le lean cuentos.
Se reconoce en el espejo.
Expresa propiedad o posesión.
Responde a alabanzas,
recompensas…, del adulto.
Juega solo junto a otros compañeros.
Sigue normas de la vida cotidiana.

Se pone algunas
prendas.
Abre y cierra broches
de velcro.
Se suelta los
cordones de los
zapatos.
Desabotona prendas.
Abre y cierra grifos.
Orina y defeca en el
w.c.
Controla esfínteres.

Recoge sus juguetes.
Saluda espontáneamente a
adultos conocidos.
Habla positivamente de sí mismo.
Sigue las reglas dadas por el
adulto.
Se enorgullece de sus éxitos.
Juega representando papeles del
adulto.
Comparte sus juguetes.
Expresa cariño o simpatía hacia
otros compañeros.

Expresión
Imita el lenguaje del adulto
Adquiere los fonemas: p - t - m - k - n…
Imita sonidos de animales y objetos.
Con esta Guía que tienes en tus manos, desde la
Delegación de Educación, Cultura, Deportes y
Comunicación
no
pretendemos
abordar
exhaustivamente el Desarrollo Evolutivo en la infancia,
sino, simplemente, ofrecer un instrumento que resulte útil
y orientativo para los padres y madres de edades
comprendidas entre los 0 y los 3 años.
Hay muchas y muy diversas teorías que explican el
DESARROLLO PSICOLÓGICO INFANTIL, pero todas ellas
coinciden en:
Que el DESARROLLO PSICOLÓGICO es resultado de
la relación que se establece entre:
 Los aspectos biológicos de la persona.
 Las experiencias que le aporta el medio en el
que vive.
Que es un PROCESO CONSTANTE, y en cada niño
lleva un ritmo determinado que hay que respetar.
Que aquellos aspectos conseguidos en un
momento de la vida, son la base para evoluciones
posteriores.
Que las personas y objetos que rodean al niño son
elementos fundamentales en ese desarrollo.
Que las propias necesidades del niño, ya sean
innatas o adquiridas, son otro elemento
fundamental.
Que en ese desarrollo, el niño va adquiriendo cada
vez más destrezas para:
 Moverse (desarrollo motor grueso y fino).
 Pensar (desarrollo cognitivo).
 Desarrollo lingüístico (comunicarse).
 Desarrollo de la autonomía.
 Desarrollo
demás).

social

(relacionarse

con

los

Que si estas cosas no se consiguen en su edad, es
bueno
“indagar”
(ocuparse
y
no
tanto
preocuparse) las causas.
Que las personas más importantes en ese desarrollo
infantil son, por este orden:
 El padre y la madre.
 El profesorado.
 Iguales: hermanos y amigos o compañeros

c/ Béjar, nº3
Teléfono: 91 202 79 71
Fax: 91 683 48 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 mesestitabe03
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
zopatricia
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosmariabitartekoikastetxea
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Constanza Agurto
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrolloxelaleph
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 

Destacado

Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
lizbetzabe
 
Desarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mDesarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mZelorius
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosCésar Calizaya
 
Evaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaEvaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la diana
Manuel Diaz
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 

Destacado (6)

Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
 
Desarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mDesarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18m
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
 
Evaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaEvaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la diana
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 

Similar a Guia desarrollo 0 3

CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL451451451
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
desarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotrizdesarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotrizguest8e50cfc
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1kevinguillermo
 
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptxPPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
AlianaSalYRosasYauri
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)oponce23
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion tempranaAlbaro Flores
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
MFernanda Cabrera
 
Etapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilEtapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantil
myri2013
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
abarbado
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pabloo Nuuñez
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por MGR92
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoNefer Toledano Da Silva
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizjuanma2013rc
 
Infacia para subir
Infacia para subirInfacia para subir
Infacia para subir
lina11052001
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Gaston Garcia HD
 
DISEÑO CURRICULAR CICLO I 0 - 9 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I  0 - 9 MESES.docxDISEÑO CURRICULAR CICLO I  0 - 9 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I 0 - 9 MESES.docx
SilviaMarielaYacilaA
 
6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal
fernyurias15
 
Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revistaDesarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista
susan giron
 

Similar a Guia desarrollo 0 3 (20)

CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
desarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotrizdesarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotriz
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
 
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptxPPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 
Etapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilEtapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantil
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
Infacia para subir
Infacia para subirInfacia para subir
Infacia para subir
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
DISEÑO CURRICULAR CICLO I 0 - 9 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I  0 - 9 MESES.docxDISEÑO CURRICULAR CICLO I  0 - 9 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I 0 - 9 MESES.docx
 
6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal
 
Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revistaDesarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Guia desarrollo 0 3

  • 1. 18 – 24 MESES 18 – 24 MESES 12 – 18 MESES 12 – 18 MESES 6 – 12 MESES 6 – 12 MESES 0 – 6 MESES 0 – 6 MESES DESARROLLO MOTOR DESARROLLO MOTOR (grueso) (grueso) Desarrollo adecuado de los reflejos y reacciones. Consigue voltear, con mínima ayuda. Consigue un buen control cefálico. Desarrolla la posición decúbito prono y supino. Desarrolla la posición erguida de tronco. Desarrolla la bipedestación. Desarrolla las reacciones de equilibrio y defensa. Consigue voltear. Consigue el control cefálico perfecto. Consigue el dominio de su cuerpo y el movimiento en los distintos decúbitos. Consigue la sedestación de forma autónoma. Desarrolla la bipedestación hasta lograrla de forma autónoma. Desarrolla la capacidad para perfeccionar el gateo. Desarrolla las habilidades motoras. Desarrolla la marcha autónoma. 2 3 AÑOS 2--3 AÑOS Desarrolla la coordinación ojo-mano-pie. Desarrolla las habilidades motoras. Desarrolla el equilibrio. DESARROLLO MOTOR DESARROLLO MOTOR (fiino) (f no) Mantiene las manos predominantemente abiertas. Sostiene un objeto con los dedos y la palma de la mano. Coge un objeto situado en la línea media. Coge una bolita que se le ofrece con la palma de la mano y el pulgar extendido. DESARROLLO DESARROLLO COGNITIVO COGNITIVO Fija la mirada. Sigue visualmente un objeto. Explora su entorno visualmente. Reacciona ante situaciones nuevas. Mira los movimientos de sus manos. Descubre un objeto parcialmente escondido. Reconoce las voces familiares. Se gira hacia el sonido. Responde a estímulos caliente-frío, húmedo-seco, etc. Mira sus manos y pies y se los lleva a la boca. DESARROLLO LINGÜÍSTICO DESARROLLO LINGÜÍSTICO DESARROLLO DESARROLLO DE LA DE LA AUTONOMÍA AUTONOMÍA DESARROLLO DESARROLLO SOCIAL SOCIAL Mira la cara del adulto. Expresa emociones. Sonríe o vocaliza en repuesta a la atención del adulto. Muestra deseos de ser cogido por una persona conocida. Prerrequisitos Realiza movimientos de succión y deglución. Sonríe. Controla el babeo. Mastica el alimento. Comprensión Reacciona ante la voz del adulto. Responde correctamente al NO. Asocia palabras con acciones, persona u objetos. Coge una bolita con el pulgar extendido y el resto de los dedos rastrillando. Coge una bolita realizando prensión digital, pinza de tijera, etc. Utiliza el dedo índice. Pasa objetos de una mano a otra. Abre cajones o armarios. Coge un objeto en cada mano y los mantiene. Mete y saca objetos de recipientes y de un eje fijo. Descubre un objeto que se le ha caído. Descubre un objeto escondido delante de él, o en una caja. Tira de un cordel para atraer un objeto. Explora o investiga el entorno. Repite sonidos que ha oído previamente. Toca diferentes texturas, tamaños y formas. Mira sus manos y pies y se los lleva a la boca. Expresión Entrega un juguete. Realiza torres de hasta cuatro cubos. Quita y pone tapas de cajas. Mete una bola en una botella de boca ancha. Encaja cubos. Hace puzzles de dos piezas. Coge tres objetos a la vez. Atrae objetos usando distintos materiales. Reconoce animales en imágenes. Señala objetos o personas en una imagen. Repite sonidos de animales. Toca diferentes texturas, tamaños y formas. Señala o toca, en si mismo, algunas partes del esquema corporal. Prerrequisitos Sopla y apaga velas. Realiza torres de hasta 6 cubos. Coloca cubos en fila imitando al tren. Saca y ensarta cubos de un eje fijo. Realiza encajes sencillos. Hace puzzles de tres piezas. Mete anillas en un soporte. Saca la bola de una botella. Coloca tres figuras en el tablero de formas. Imita trazos. Realiza garabatos. Clasifica objetos por categorías: asociar objetos atendiendo al color, a la forma o el tamaño. Asocia objetos iguales. Coloca en un tablero de encajes formas geométricas sencillas. Hace pares de objetos semejantes o relacionados. Produce sonidos con su propio cuerpo. Se orienta en el espacio hacia un sonido escondido. Toca diferentes texturas, tamaños y formas. Señala o toca en otros partes del cuerpo humano. Discrimina cantidades. Semántica Emplea, al menos, 20 palabras sencillas. Dice y utiliza su nombre. Dice el nombre de personas conocidas. Utiliza distintos tipos de entonación. Morfosintaxis Forma frases de 2 palabras. Habla consigo mismo. Responde a preguntas simples con respuestas cortas. Pide más. Emplea pronombres personales (yo, tu, mío). Realiza torres de hasta 10 cubos. Realiza construcciones horizontales y verticales. Saca y ensarta bolitas en un clavo. Quita un tapón de rosca. Hace puzzles de nueve piezas con modelo. Enhebra bolas. Realiza figuras uniendo puntos. Punza, recorta, modela. Señala objetos atendiendo al color, la forma o el tamaño. Señala o escoge dos objetos iguales. Señala o escoge dos imágenes iguales en una ilustración. Empareja formas geométricas sencillas. (círculo, cuadrado, triángulo). Ejecuta órdenes sencillas. Repite un número pequeño Asocia, sin mirar, diferentes texturas, formas y tamaños. Señala, toca y nombra partes del esquema corporal. Identifica la relación de los objetos en el espacio. Discrimina los números 1, 2 y 3. Prerrequisitos Realiza movimientos con los labios y la lengua. Comprensión Señala una imagen entre varias presentadas. Cumpe órdenes directas. Comprende pronombres y conceptos espaciales. Expresión Adquiere los fonemas: l - ll - ch - ñ - gu… Semántica Nombra objetos que le rodean. Denomina imágenes. Dice su nombre completo. Emplea 300 palabras. Morfosintaxis Construye frases de 3 palabras. Emplea artículos, adverbios, pronombres. Pregunta: ¿Qué es esto? Responde a preguntas: ¿qué?, ¿quién? Depende del adulto en todos sus cuidados. Emite llantos y gritos inarticulados. Balbucea. Emite fonemas vocálicos como respuesta al adulto Aparece la jerga. Semántica Usa palabras no conceptuales. Comprensión Responde adecuadamente a “¡dame! Coge o señala los objetos que se le nombran. Se vuelve al escuchar su nombre. Imita distintas acciones: palmitas, decir adiós…) Participa en juegos: cucú - tras… Distingue las personas conocidas de las desconocidas. Responde a su nombre. Coopera cuando le visten o le desvisten. Bebe de una taza con ayuda. Repite acciones que causen gracia. Sonríe en respuesta a las acciones del adulto. Le gusta jugar con otros niños. Inicia contacto social con compañeros. Imita a otros niños. Se quita algunas prendas. Bebe de un vaso sin ayuda. Indica disconformidad cuando está mojado. Controla esfínteres (rectal) por el día. Ayuda en las tareas domesticas en casa. Le gusta que le lean cuentos. Se reconoce en el espejo. Expresa propiedad o posesión. Responde a alabanzas, recompensas…, del adulto. Juega solo junto a otros compañeros. Sigue normas de la vida cotidiana. Se pone algunas prendas. Abre y cierra broches de velcro. Se suelta los cordones de los zapatos. Desabotona prendas. Abre y cierra grifos. Orina y defeca en el w.c. Controla esfínteres. Recoge sus juguetes. Saluda espontáneamente a adultos conocidos. Habla positivamente de sí mismo. Sigue las reglas dadas por el adulto. Se enorgullece de sus éxitos. Juega representando papeles del adulto. Comparte sus juguetes. Expresa cariño o simpatía hacia otros compañeros. Expresión Imita el lenguaje del adulto Adquiere los fonemas: p - t - m - k - n… Imita sonidos de animales y objetos.
  • 2. Con esta Guía que tienes en tus manos, desde la Delegación de Educación, Cultura, Deportes y Comunicación no pretendemos abordar exhaustivamente el Desarrollo Evolutivo en la infancia, sino, simplemente, ofrecer un instrumento que resulte útil y orientativo para los padres y madres de edades comprendidas entre los 0 y los 3 años. Hay muchas y muy diversas teorías que explican el DESARROLLO PSICOLÓGICO INFANTIL, pero todas ellas coinciden en: Que el DESARROLLO PSICOLÓGICO es resultado de la relación que se establece entre:  Los aspectos biológicos de la persona.  Las experiencias que le aporta el medio en el que vive. Que es un PROCESO CONSTANTE, y en cada niño lleva un ritmo determinado que hay que respetar. Que aquellos aspectos conseguidos en un momento de la vida, son la base para evoluciones posteriores. Que las personas y objetos que rodean al niño son elementos fundamentales en ese desarrollo. Que las propias necesidades del niño, ya sean innatas o adquiridas, son otro elemento fundamental. Que en ese desarrollo, el niño va adquiriendo cada vez más destrezas para:  Moverse (desarrollo motor grueso y fino).  Pensar (desarrollo cognitivo).  Desarrollo lingüístico (comunicarse).  Desarrollo de la autonomía.  Desarrollo demás). social (relacionarse con los Que si estas cosas no se consiguen en su edad, es bueno “indagar” (ocuparse y no tanto preocuparse) las causas. Que las personas más importantes en ese desarrollo infantil son, por este orden:  El padre y la madre.  El profesorado.  Iguales: hermanos y amigos o compañeros c/ Béjar, nº3 Teléfono: 91 202 79 71 Fax: 91 683 48 19