SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo evitar la corrosión?
Adriana Noely Castillo Duarte N.L. 10 3-C
Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas.
 OBJETIVO:
 *Analizar y comprender, los diferentes cambios de la
oxidación, como se presentan, a que afecta y como
lo afecta.
 HIPOTESIS:
 *¿Cómo afecta la corrosión y cuales son sus
consecuencias?
 METODOLOGIA:
 * Se comprobara con ejemplos de el experimento
realizado en clase.
Introducción
La corrosión se define como el deterioro de
un material a consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno. De manera
más general, puede entenderse como la
tendencia general que tienen los
materiales a buscar su forma más estable
o de menor energía interna.
 Siempre que la corrosión esté originada
por una reacción electroquímica
(oxidación), la velocidad a la que tiene
lugar dependerá en alguna medida de la
temperatura, de la salinidad del fluido en
contacto con el metal y de las propiedades
de los metales en cuestión. Otros
materiales no metálicos también sufren
corrosión mediante otros mecanismos. El
proceso de corrosión es natural y
espontáneo.
Preguntas:
 1- ¿A que se aplica la corrosión?
 2-¿ Que forman los metales en contacto con el
medio ambiente?
 3-¿Cuáles son algunos ejemplos de los metales
nobles?
 4-¿En que consiste la corrosión?
 *Respuestas-Introducción
Desarrollo
Tipos De Corrosión:
 General o Uniforme
 Es aquella corrosión que se produce con el adelgazamiento uniforme
producto de la pérdida regular del metal superficial. A su vez, esta clase
de corrosión se subdivide en otras:
 Atmosférica
 De todas las formas de corrosión, la Atmosférica es la que produce
mayor cantidad de daños en el material y en mayor proporción.
Grandes cantidades de metal de automóviles, puentes o edificios están
expuestas a la atmósfera y por lo mismo se ven atacados por oxígeno y
agua. La severidad de esta clase de corrosión se incrementa cuando la
sal, los compuestos de sulfuro y otros contaminantes atmosféricos
están presentes. Para hablar de esta clase de corrosión es mejor
dividirla según ambientes. Los ambientes atmosféricos son los
siguientes:
 *Industriales
 Son los que contienen compuestos sulfurosos, nitrosos y
otros agentes ácidos que pueden promover la corrosión
de los metales. En adición, los ambientes industriales
contienen una gran cantidad de partículas
aerotransportadas, lo que produce un aumento en la
corrosión.
 *Marinos
 Esta clase de ambientes se caracterizan por la presentía
de cloridro, un ión particularmente perjudicial que
favorece la corrosión de muchos sistemas metálicos.
 *Rurales
 En estos ambientes se produce la menor clase de
corrosión atmosférica, caracterizada por bajos niveles de
compuestos ácidos y otras especies agresivas.
 Existen factores que influencian la corrosión atmosférica.
Ellos son la Temperatura, la Presencia de Contaminantes
en el Ambiente y la Humedad.
 *Galvánica
 La corrosión Galvánica es una de las más comunes que
se pueden encontrar. Es una forma de corrosión
acelerada que puede ocurrir cuando metales distintos
(con distinto par redox) se unen eléctricamente en
presencia de un electrolito (por ejemplo, una solución
conductiva).
¿Cómo puede evitarse?
 La corrosión es un proceso que efectivamente
puede comprometer la integridad de muchos tipos
de metales como acero, hierro y cobre. La corrosión
es un proceso que resulta de una reacción química
entre un metal y su entorno. De acuerdo con la lista
de control de la corrosión, existen varios factores
conocidos que influyen o favorecen la misma. El
entorno en el que se encuentra un metal, la tensión
residual de su fabricación, su forma, su
compatibilidad con otros materiales, así como el
movimiento o las vibraciones, son todos factores
que pueden favorecer la corrosión. Existen varios
dispositivos y métodos para controlar o prevenir un
material de la corrosión.
 Galvanizado
 El proceso de galvanización implica la formación de una
capa de zinc sobre la superficie de un metal. El zinc tiene
la capacidad natural de resistir la corrosión. Hay varios
métodos para galvanizar un metal. El galvanizado "por
inmersión en caliente" implica la inmersión de un metal
en un baño de zinc fundido. El "Sherardizing" es un
método de galvanización hecho colocando un metal
dado en un vacío, bombardeándolo con polvo de zinc y
calentándolo a una temperatura relativamente alta.
 Recubrimientos de polímeros
 De acuerdo con la guía para la conservación de metales,
el agua, el oxígeno y los electrolitos promueven la rápida
corrosión. Si tomas uno de estos elementos fuera de la
ecuación, un metal dado no se corroerá con la misma
facilidad.
 Puedes aplicar materiales poliméricos a los metales en
forma de hoja o en polvo para evitar que se corroa. La
única desventaja de este método de prevención de la
corrosión es si alguna parte de la superficie del metal se
mantiene cubierta, esta se puede corroer rápidamente.
Revestimientos de conversión
 Utilizando recubrimientos de conversión puedes
disminuir la probabilidad de corrosión de un metal. Las
reacciones químicas en este método producen capas
resistentes a la corrosión generalmente de fosfato o
cromato en la superficie de un metal. Los recubrimientos
de conversión pueden preparar la superficie de un metal
para una capa de pintura, de acuerdo con la guía de la
conservación de los metales.
 Pintura
 Hay un número incontable de materiales que puedes
aplicar sobre la superficie de un metal para que sea
más resistente a la corrosión. Las pinturas pueden
evitar que los electrolitos tomen su parte necesaria
en el proceso de corrosión. Muchas pinturas
naturalmente la desalientan ya que a menudo
contienen sales de metales pesados ​​orgánicos.
Puedes "galvanizar" los metales pintando una capa
de zinc sobre la superficie.
Preguntas:
 1-¿Cuáles son los tipos de corrosión?
 2-¿Qué tipo de corrosión es la que produce mas daños en el
material?
 3-¿Qué tipo de corrosión contienen compuestos sulfurosos, nitrosos
y otros agentes ácidos?
 4-¿Qué características tiene el tipo de corrosión marino?
 5-¿En que tipo de corrosión es menos probable que se origine?
 6-¿Cuáles son los factores que influyen a la corrosión atmosférica?
 7-¿Qué tipo de corrosión es mas común?
 8-¿Qué puede evitar que los electrolitos tomen su parte necesaria
en proceso de corrosión?
 9-¿Con que se puede disminuir la probabilidad de corrosión de un
metal?
 10-¿Qué proceso para evitar la corrosión, implica la formación de
una capa de zinc sobre la superficie de un metal?
 Respuestas-Desarrollo
Experimentación
 Materiales:
 - 1 sacapuntas.
 -1 sacapuntas metálico.
 -2 vasos de agua.
 -2 cucharadas de sal.
Procedimiento:
 1- En dos recipientes poner agua ( la que consideres
necesaria).
 2- Poner 2 cucharadas de sal en cada recipiente.
 3- Colocar los sacapuntas en cada recipiente y
estarlos observando.
Conclusiones y resultados.
 *Estuvo en observación durante varios días, los
sacapuntas que se habían colocado en los
recipientes el día de la practica de laboratorio y
estos fueron los resultados:
 Mi conclusión acerca de este experimento fue que
analice que los sacapuntas si estuvieron en el
proceso de oxidación, el sacapuntas de plástico se
oxido solamente las navajas, y el metálico de igual
manera a excepción de su recubrimiento metálico , y
que gracias a mis investigaciones realizadas para
este proyecto descubrí por que sucedió ese cambio
que tenían a oxidación.
Respuestas-Introducción
 1-A la acción gradual de agentes naturales.
 2-Un sistema termodinámicamente inestable con la
única excepción de unos pocos metales llamados
nobles.
 3-El oro, el platino, etc.
 4-En una compleja reacción química en la que el
hierro se combina con oxigeno y agua para formar
oxido de hierro hidratado.
Respuestas-Desarrollo
 1-General o uniforme, atmosférica, industriales, marinos,
rurales y galvánica
 2-La corrosión atmosférica.
 3-Los industriales.
 4-Por la presencia de cloridro un ion particularmente
perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas
metálicos.
 5-Rurales
 6-La temperatura, la presencia de contaminantes en el
ambiente y la humedad.
 7-La galvánica.
 8-Las pinturas.
 9-Utilizando recubrimientos de conversión.
 10- El proceso de galvanizado.
Autoevaluación
*¿Que es la corrosión? El deterioro de un material a
consecuencia de una reacción química.
*¿Cuáles son algunos tipos de corrosión? Industriales,
marinos y rurales.
*¿Cómo puede evitarse? Con pintura especializadas.
CRUCIGRAMA
Video
 https://www.youtube.com/watch?v=D0JAEGOrQJU
Bibliografías
 *www.textoscientificos.com/quimica/corrosion
*http://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-
own/crossword/crossword.php
 *www.corrosionyproteccion.com/
 *www.sabelotodo.org/metalurgia/corrosion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacionCorrocion y oxidacion
Corrocion y oxidaciontotos0
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Jacky Cedeño
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
ValeriaMejia24
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
ValeriaMejia24
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
Eddy Estrada Sanchez
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
Vania Belt
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?Atziri99
 
La corrosion.pptx 223
La corrosion.pptx 223La corrosion.pptx 223
La corrosion.pptx 223
EnriqueSolorio9898
 
Proyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloqueProyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloque
Gabriela Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

proyecto la corrosion de 4bloque
proyecto la corrosion de 4bloqueproyecto la corrosion de 4bloque
proyecto la corrosion de 4bloque
 
proyecto bloque IV (La corrosión)
proyecto bloque IV (La corrosión)proyecto bloque IV (La corrosión)
proyecto bloque IV (La corrosión)
 
Corrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacionCorrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacion
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Corrocion
CorrocionCorrocion
Corrocion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
La corrosion.pptx 223
La corrosion.pptx 223La corrosion.pptx 223
La corrosion.pptx 223
 
Proyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloqueProyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloque
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 

Destacado

¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?Toni Salazar
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
chalo69
 
CORROSION
CORROSIONCORROSION
CORROSION
ciro_21
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Quesito Maxter
 
¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?
SantiagoGonzalez107
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
PalomaSarahi
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónvero_jimenez21
 
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA)
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA) MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA)
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA) Juan Pablo Hernandez Meza
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Luis Aguilar Rangel
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionmarinarr
 

Destacado (11)

¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
 
CORROSION
CORROSIONCORROSION
CORROSION
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA)
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA) MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA)
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA)
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
 

Similar a Cómo evitar la corrosión

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
francisc99
 
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
Davidtona
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
karito56
 
La corrosion proyecto periodo IV
La corrosion proyecto periodo IVLa corrosion proyecto periodo IV
La corrosion proyecto periodo IVCesar Velarde
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
joseivanriveramonjo
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Nara Islas
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Corrosion.docx
Corrosion.docxCorrosion.docx
Corrosion.docxNellysrv
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Pablo Alvarez
 
proyecto de corrosion
proyecto de corrosionproyecto de corrosion
proyecto de corrosion
Karla Aceves
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Gabriela Gonzalez
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Aurora Mendoza
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Juan C Velasquez
 
Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV
Breenda Breton
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
JaazzMin ValLeejo
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
evelyn garcia
 

Similar a Cómo evitar la corrosión (20)

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
La corrosion proyecto periodo IV
La corrosion proyecto periodo IVLa corrosion proyecto periodo IV
La corrosion proyecto periodo IV
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion.docx
Corrosion.docxCorrosion.docx
Corrosion.docx
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
proyecto de corrosion
proyecto de corrosionproyecto de corrosion
proyecto de corrosion
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
 

Más de Noely Duarte

Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02Noely Duarte
 

Más de Noely Duarte (8)

Adn (2)
Adn (2)Adn (2)
Adn (2)
 
Cosmeticos (4)
Cosmeticos (4)Cosmeticos (4)
Cosmeticos (4)
 
Diana 2
Diana 2Diana 2
Diana 2
 
Diana1
Diana1Diana1
Diana1
 
Sharon
SharonSharon
Sharon
 
Sharon
SharonSharon
Sharon
 
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Proyecto ii
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Cómo evitar la corrosión

  • 1. ¿Cómo evitar la corrosión? Adriana Noely Castillo Duarte N.L. 10 3-C Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas.
  • 2.  OBJETIVO:  *Analizar y comprender, los diferentes cambios de la oxidación, como se presentan, a que afecta y como lo afecta.  HIPOTESIS:  *¿Cómo afecta la corrosión y cuales son sus consecuencias?  METODOLOGIA:  * Se comprobara con ejemplos de el experimento realizado en clase.
  • 3. Introducción La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna.
  • 4.  Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.
  • 5. Preguntas:  1- ¿A que se aplica la corrosión?  2-¿ Que forman los metales en contacto con el medio ambiente?  3-¿Cuáles son algunos ejemplos de los metales nobles?  4-¿En que consiste la corrosión?  *Respuestas-Introducción
  • 6. Desarrollo Tipos De Corrosión:  General o Uniforme  Es aquella corrosión que se produce con el adelgazamiento uniforme producto de la pérdida regular del metal superficial. A su vez, esta clase de corrosión se subdivide en otras:  Atmosférica  De todas las formas de corrosión, la Atmosférica es la que produce mayor cantidad de daños en el material y en mayor proporción. Grandes cantidades de metal de automóviles, puentes o edificios están expuestas a la atmósfera y por lo mismo se ven atacados por oxígeno y agua. La severidad de esta clase de corrosión se incrementa cuando la sal, los compuestos de sulfuro y otros contaminantes atmosféricos están presentes. Para hablar de esta clase de corrosión es mejor dividirla según ambientes. Los ambientes atmosféricos son los siguientes:
  • 7.  *Industriales  Son los que contienen compuestos sulfurosos, nitrosos y otros agentes ácidos que pueden promover la corrosión de los metales. En adición, los ambientes industriales contienen una gran cantidad de partículas aerotransportadas, lo que produce un aumento en la corrosión.  *Marinos  Esta clase de ambientes se caracterizan por la presentía de cloridro, un ión particularmente perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas metálicos.
  • 8.  *Rurales  En estos ambientes se produce la menor clase de corrosión atmosférica, caracterizada por bajos niveles de compuestos ácidos y otras especies agresivas.  Existen factores que influencian la corrosión atmosférica. Ellos son la Temperatura, la Presencia de Contaminantes en el Ambiente y la Humedad.  *Galvánica  La corrosión Galvánica es una de las más comunes que se pueden encontrar. Es una forma de corrosión acelerada que puede ocurrir cuando metales distintos (con distinto par redox) se unen eléctricamente en presencia de un electrolito (por ejemplo, una solución conductiva).
  • 9. ¿Cómo puede evitarse?  La corrosión es un proceso que efectivamente puede comprometer la integridad de muchos tipos de metales como acero, hierro y cobre. La corrosión es un proceso que resulta de una reacción química entre un metal y su entorno. De acuerdo con la lista de control de la corrosión, existen varios factores conocidos que influyen o favorecen la misma. El entorno en el que se encuentra un metal, la tensión residual de su fabricación, su forma, su compatibilidad con otros materiales, así como el movimiento o las vibraciones, son todos factores que pueden favorecer la corrosión. Existen varios dispositivos y métodos para controlar o prevenir un material de la corrosión.
  • 10.  Galvanizado  El proceso de galvanización implica la formación de una capa de zinc sobre la superficie de un metal. El zinc tiene la capacidad natural de resistir la corrosión. Hay varios métodos para galvanizar un metal. El galvanizado "por inmersión en caliente" implica la inmersión de un metal en un baño de zinc fundido. El "Sherardizing" es un método de galvanización hecho colocando un metal dado en un vacío, bombardeándolo con polvo de zinc y calentándolo a una temperatura relativamente alta.  Recubrimientos de polímeros  De acuerdo con la guía para la conservación de metales, el agua, el oxígeno y los electrolitos promueven la rápida corrosión. Si tomas uno de estos elementos fuera de la ecuación, un metal dado no se corroerá con la misma facilidad.
  • 11.  Puedes aplicar materiales poliméricos a los metales en forma de hoja o en polvo para evitar que se corroa. La única desventaja de este método de prevención de la corrosión es si alguna parte de la superficie del metal se mantiene cubierta, esta se puede corroer rápidamente. Revestimientos de conversión  Utilizando recubrimientos de conversión puedes disminuir la probabilidad de corrosión de un metal. Las reacciones químicas en este método producen capas resistentes a la corrosión generalmente de fosfato o cromato en la superficie de un metal. Los recubrimientos de conversión pueden preparar la superficie de un metal para una capa de pintura, de acuerdo con la guía de la conservación de los metales.
  • 12.  Pintura  Hay un número incontable de materiales que puedes aplicar sobre la superficie de un metal para que sea más resistente a la corrosión. Las pinturas pueden evitar que los electrolitos tomen su parte necesaria en el proceso de corrosión. Muchas pinturas naturalmente la desalientan ya que a menudo contienen sales de metales pesados ​​orgánicos. Puedes "galvanizar" los metales pintando una capa de zinc sobre la superficie.
  • 13. Preguntas:  1-¿Cuáles son los tipos de corrosión?  2-¿Qué tipo de corrosión es la que produce mas daños en el material?  3-¿Qué tipo de corrosión contienen compuestos sulfurosos, nitrosos y otros agentes ácidos?  4-¿Qué características tiene el tipo de corrosión marino?  5-¿En que tipo de corrosión es menos probable que se origine?  6-¿Cuáles son los factores que influyen a la corrosión atmosférica?  7-¿Qué tipo de corrosión es mas común?  8-¿Qué puede evitar que los electrolitos tomen su parte necesaria en proceso de corrosión?  9-¿Con que se puede disminuir la probabilidad de corrosión de un metal?  10-¿Qué proceso para evitar la corrosión, implica la formación de una capa de zinc sobre la superficie de un metal?  Respuestas-Desarrollo
  • 14. Experimentación  Materiales:  - 1 sacapuntas.  -1 sacapuntas metálico.  -2 vasos de agua.  -2 cucharadas de sal.
  • 15. Procedimiento:  1- En dos recipientes poner agua ( la que consideres necesaria).
  • 16.  2- Poner 2 cucharadas de sal en cada recipiente.
  • 17.  3- Colocar los sacapuntas en cada recipiente y estarlos observando.
  • 18. Conclusiones y resultados.  *Estuvo en observación durante varios días, los sacapuntas que se habían colocado en los recipientes el día de la practica de laboratorio y estos fueron los resultados:
  • 19.  Mi conclusión acerca de este experimento fue que analice que los sacapuntas si estuvieron en el proceso de oxidación, el sacapuntas de plástico se oxido solamente las navajas, y el metálico de igual manera a excepción de su recubrimiento metálico , y que gracias a mis investigaciones realizadas para este proyecto descubrí por que sucedió ese cambio que tenían a oxidación.
  • 20. Respuestas-Introducción  1-A la acción gradual de agentes naturales.  2-Un sistema termodinámicamente inestable con la única excepción de unos pocos metales llamados nobles.  3-El oro, el platino, etc.  4-En una compleja reacción química en la que el hierro se combina con oxigeno y agua para formar oxido de hierro hidratado.
  • 21. Respuestas-Desarrollo  1-General o uniforme, atmosférica, industriales, marinos, rurales y galvánica  2-La corrosión atmosférica.  3-Los industriales.  4-Por la presencia de cloridro un ion particularmente perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas metálicos.  5-Rurales  6-La temperatura, la presencia de contaminantes en el ambiente y la humedad.  7-La galvánica.  8-Las pinturas.  9-Utilizando recubrimientos de conversión.  10- El proceso de galvanizado.
  • 22. Autoevaluación *¿Que es la corrosión? El deterioro de un material a consecuencia de una reacción química. *¿Cuáles son algunos tipos de corrosión? Industriales, marinos y rurales. *¿Cómo puede evitarse? Con pintura especializadas.
  • 24.
  • 25.