SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Elizabeth
López
Rodríguez
3°F N.L. 21 T/M
Mtr. Alma Maite
Barajas Cardenas.
LA CORROSIÓN
 La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.
De manera más general, puede entenderse como la
tendencia general que tienen los materiales a buscar su
forma más estable o de menor energía interna. Siempre que
la corrosión esté originada por una reacción electroquímica
(oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en
alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido
en contacto con el metal y de las propiedades de los
metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también
sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de
corrosión es natural y espontáneo.
 La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la
que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el
ambiente y el agua, o por medio de una reacción
electroquímica.
CORROSIÓN (INTRODUCCIÓN)
 Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los
metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el
acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus
aleaciones (bronce, latón).
 Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio
que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas,
polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos,
atmósfera, alta temperatura, etc.).
 Es un problema industrial importante, pues puede causar
accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo
importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se
disuelven 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de
unos cuantos nanómetros o pacómetros, invisibles en cada pieza
pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el
mundo, constituyen una cantidad importante.
CORROSIÓN (INTRODUCCIÓN)
 Corrosión química:
 En la corrosión química un material
se disuelve en un medio corrosivo
líquido y este se seguirá
disolviendo hasta que se consuma
totalmente o se sature el líquido y
demás para todos. Las aleaciones
base cobre desarrollan una barniz
verde a causa de la formación de
carbonato e hidróxidos de cobre,
esta es la razón por la cual la
Estatua de la Libertad se ve con
ese color verduzco.
TIPOS DE CORROSIÓN
 Corrosión por oxígeno:
 Este tipo de corrosión ocurre
generalmente en superficies
expuestas al oxígeno diatónico
disuelto en agua o al aire, se ve
favorecido por altas
temperaturas y presión elevada
(ejemplo: calderas de vapor). La
corrosión en las máquinas
térmicas (calderas de vapor)
representa una constante
pérdida de rendimiento y vida
útil de la instalación.
 Corrosión microbiológica:
 Es uno de los tipos de corrosión
electroquímica. Algunos
microorganismos son capaces
de causar corrosión en las
superficies metálicas
sumergidas. Se han identificado
algunas especies hidrógeno-
dependientes que usan el
hidrógeno disuelto del agua en
sus procesos metabólicos
provocando una diferencia de
potencial del medio circundante.
Su acción está asociada al
pitting (picado) del oxígeno o la
presencia de ácido sulfhídrico
en el medio. En este caso se
clasifican las ferro bacterias
 Corrosión por presiones parciales de
oxígeno:
 El oxígeno presente en una tubería
por ejemplo, está expuesto a
diferentes presiones parciales del
mismo. Es decir una superficie es
más aireada que otra próxima a ella y
se forma una pila. El área sujeta a
menor aireación (menor presión
parcial) actúa como ánodo y la que
tiene mayor presencia de oxígeno
(mayor presión) actúa como un
cátodo y se establece la migración de
electrones, formándose óxido en una
y reduciéndose en la otra parte de la
pila. Este tipo de corrosión es común
en superficies muy irregulares donde
se producen obturaciones de oxígeno.
 Corrosión galvánica:
 Es la más común de todas y se
establece cuando dos metales
distintos entre sí actúan como
ánodo uno de ellos y el otro como
cátodo. Aquel que tenga el
potencial de reducción más
negativo procederá como una
oxidación y viceversa aquel metal
o especie química que exhiba un
potencial de reducción más
positivo procederá como una
reducción. Este par de metales
constituye la llamada pila
galvánica. En donde la especie
que se oxida (ánodo) cede sus
electrones y la especie que se
reduce (cátodo) acepta los
electrones.
 Corrosión por heterogeneidad
del material:
 Se produce en aleaciones
metálicas, por
imperfecciones en la
aleación.
 Corrosión por aireación
superficial:
 También llamado Efecto
Evans. Se produce en
superficies planas, en sitios
húmedos y con suciedad. El
depósito de suciedad
provoca en presencia de
humedad la existencia de un
entorno más
electronegativamente
cargado.
 Industriales:
 Son los que contienen
compuestos sulfurosos,
nitrosos y otros agentes
ácidos que pueden promover
la corrosión de los metales.
En adición, los ambientes
industriales contienen una
gran cantidad de partículas
aerotransportadas, lo que
produce un aumento en la
corrosión.
 Rurales:
 En estos ambientes se produce
la menor clase de corrosión
atmosférica, caracterizada por
bajos niveles de compuestos
ácidos y otras especies
agresivas. Existen factores que
influencian la corrosión
atmosférica. Ellos son la
Temperatura, la Presencia de
Contaminantes en el Ambiente
y la Humedad.
 Galvánica:
 La corrosión Galvánica es una
de las más comunes que se
pueden encontrar. Es una forma
de corrosión acelerada que
puede ocurrir cuando metales
distintos (con distinto par redox)
se unen eléctricamente en
presencia de un electrolito (por
ejemplo, una solución
conductiva).
 Metales Líquidos:
 La corrosión con metales
líquidos corresponde a una
degradación de los metales
en presencia de ciertos
metales líquidos como el
Zinc, Mercurio, Cadmio, etc.
Ejemplos del ataque por
metal líquido incluyen a las
Disoluciones Químicas,
Aleaciones Metal-a-Metal
(por ej., el
amalgamamiento) y otras
formas.
 Marinos:
 Esta clase de ambientes se
caracterizan por la
presentía de cloridro, un ion
particularmente perjudicial
que favorece la corrosión
de muchos sistemas
metálicos.
 Localizada:
 La segunda forma de
corrosión, en donde la
pérdida de metal ocurre en
áreas discretas o localizadas.
Al igual que la
General/Uniforme, la
corrosión Localizada se
subdivide en otros tipos de
corrosión.
 Corrosión por Picadura o “Pitting”:
 Es altamente localizada, se produce
en zonas de baja corrosión
generalizada y el proceso (reacción)
anódico produce unas pequeñas
“picaduras” en el cuerpo que
afectan. Puede observarse
generalmente en superficies con
poca o casi nula corrosión
generalizada. Ocurre como un
proceso de disolución anódica local
donde la pérdida de metal es
acelerada por la presencia de un
ánodo pequeño y un cátodo mucho
mayor.
 ¿Qué es la corrosión?
 R-El nombre común que se le da a la oxidación de los metales
metálicos.
 ¿Qué pierden los metales?
 R- Electrones.
 ¿Cuántos factores aceleran la corrosión de manera importante?
 R-Tres, el tipo de material, el medio ambiente, las sustancias
químicas.
 ¿Quiénes forman una capa protectora sobre la superficie del
metal?
 R-Productos óxidos.
 ¿Qué es tan difícil de oxidar?
 R-El oro.
PREGUNTAS DETONADORAS
 Hablaremos de tipos de
corrosión, el proceso y
desgaste que se realiza en
los diferentes tipos de
materiales con respecto a
este proceso.
OBJETIVOS
 MATERIALES:
 3 cristalizadores.
 3 vasos precipitados de 100 ml.
 20 ml de vinagre.
 3 fibras pequeñas metálicas para lavar trastes.
 300 ml de agua de la llave.
 50 ml de agua salada.
EXPERIMENTO
 1.-Vierte 100 ml de agua y
colócala en el fondo del vaso
de precipitados numero 1.
 2.-Humedece una fibra con
agua y colócala en el fondo del
vaso de precipitados numero 1.
 3.-Coloca el vaso invertido
sobre el cristalizador. Espera
algunas horas y observa lo que
ocurre.
 4.-Repite el procedimiento
anterior colocando dentro del
vaso numero 2 una fibra
humedecida con vinagre y en
el vaso numero 3 una fibra
mojada con agua salada.
PROCEDIMIENTO
 http://www.youtube.com/watch?v=vyGo3xG_viM
VIDEO DE LA CORROSIÓN
 ¿Cómo se produce la corrosión general o uniforme?
 ¿De todas las formas de corrosión cual es la que produce
mayor cantidad de daños?
 ¿Cómo se incrementa la severidad de la corrosión
atmosférica?
 ¿Cuáles son los ambientes atmosféricos de la corrosión?
 ¿Cuál es la corrosión industrial?
 ¿Que hacen estos agentes ácidos?
 ¿Qué contienen los ambientes industriales en adición?
 ¿Por qué se caracteriza como marinos un tipo de corrosión?
 ¿Qué es clorido?
 ¿Cuál es la corrosión Galvánica?
PREGUNTAS
 R°1-Se produce con el adelgazamiento uniforme producto de la perdida
regular del metal.
 R°2-La corrosión atmosférica
 R°3-Se incrementa cuando la sal ,los compuestos de sulfato y otros
contaminantes atmosféricos están presentes
 R°4-Industriales,Marinos,Rurales,Galvanica,Metales
Liquidos,Localizada
 R°5-Son los que contienes compuestos sulfurosos, nitrosos y otros
agentes ácidos
 R°6-Pueden promover la corrosión de los metales
 R°7-Contienen una gran cantidad de partículas aerotransportados
 R°8-Por la Presenciada Clorido
 R°9-Un ion particularmente perjudicial que favorece la corrosión de
muchos sistemas metálicos
 R°10-Es una de las mas comunes que se pueden encontrar. Es una
forma de corrosión aceleradora que pueden ocurrir cuando metales
distintos se unen eléctricamente de presencia de un electrolito
RESPUESTAS
 Saber cual es el proceso que lleva la corrosion.
CONCLUCION Y RESULTADOS
 La corrosión es el nombre común que se le da a la
oxidación de los materiales metálicos.
 Los metales pierden electrones y se combinan con
otras sustancias
AUTOEVALUACION
 http://www.monografias.com/trabajos82/corrosion-
materiales/corrosion-materiales.shtml
 http://www.monografias.com/trabajos3/corrosion/corrosion.s
html
 http://es.scribd.com/doc/19949437/Corrosion-introduccion-
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Nicolas Sanchez
 
Corrosion equipo 2
Corrosion equipo 2Corrosion equipo 2
Corrosion equipo 2
alita_lucita
 
Corrosion.docx
Corrosion.docxCorrosion.docx
Corrosion.docxNellysrv
 
Oxidación y corrosión
Oxidación y corrosiónOxidación y corrosión
Oxidación y corrosión
tetogonzsolis
 
Tipos de corrosion
Tipos de corrosion Tipos de corrosion
Tipos de corrosion
yusneydi larez
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Mariana Fernandez
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?Atziri99
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
wilmerzabala
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
gisselle-felix
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
JoseMLista
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Juan Jimenez
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
Paloma PV
 
Presentacion de Corrosion
Presentacion de CorrosionPresentacion de Corrosion
Presentacion de Corrosion
sinai1994
 
Desgastes en materiales
Desgastes en materialesDesgastes en materiales
Desgastes en materiales
ismarlingnoriega
 

La actualidad más candente (18)

Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion equipo 2
Corrosion equipo 2Corrosion equipo 2
Corrosion equipo 2
 
Corrosion.docx
Corrosion.docxCorrosion.docx
Corrosion.docx
 
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
 
Oxidación y corrosión
Oxidación y corrosiónOxidación y corrosión
Oxidación y corrosión
 
Tipos de corrosion
Tipos de corrosion Tipos de corrosion
Tipos de corrosion
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Presentacion de Corrosion
Presentacion de CorrosionPresentacion de Corrosion
Presentacion de Corrosion
 
Desgastes en materiales
Desgastes en materialesDesgastes en materiales
Desgastes en materiales
 

Similar a La corrosión

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
elizabeth98-14
 
proyecto de corrosion
proyecto de corrosionproyecto de corrosion
proyecto de corrosion
Karla Aceves
 
Tarea de la corrosion
Tarea de la corrosionTarea de la corrosion
Tarea de la corrosionJuaan Jaavier
 
Equipo8-3E
Equipo8-3EEquipo8-3E
Equipo8-3E
Bluuee Vega
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
adriana066
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Risneira Ojeda
 
Corrosion.
Corrosion.Corrosion.
Corrosion.
josclem verde
 
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-C
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-CProyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-C
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-CFatimaSantanaTapia
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognoscargn123
 
Trabajo de la corrosion
Trabajo de la corrosionTrabajo de la corrosion
Trabajo de la corrosion
Alexander Molina Ortiz
 
Que es corrosión
Que es corrosiónQue es corrosión
Que es corrosiónChivasFer
 
Proyecto de la corrosion
Proyecto de la corrosionProyecto de la corrosion
Proyecto de la corrosion
Deathrasher6666
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Reinaldo Bermudez
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Ju1M2o
 

Similar a La corrosión (20)

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
proyecto de corrosion
proyecto de corrosionproyecto de corrosion
proyecto de corrosion
 
Tarea de la corrosion
Tarea de la corrosionTarea de la corrosion
Tarea de la corrosion
 
Equipo8-3E
Equipo8-3EEquipo8-3E
Equipo8-3E
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Oxidación y corrosión
Oxidación y corrosiónOxidación y corrosión
Oxidación y corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion.
Corrosion.Corrosion.
Corrosion.
 
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-C
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-CProyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-C
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-C
 
Corrosion02
Corrosion02Corrosion02
Corrosion02
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
 
Trabajo de la corrosion
Trabajo de la corrosionTrabajo de la corrosion
Trabajo de la corrosion
 
Que es corrosión
Que es corrosiónQue es corrosión
Que es corrosión
 
Proyecto de la corrosion
Proyecto de la corrosionProyecto de la corrosion
Proyecto de la corrosion
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La corrosión

  • 1. Diana Elizabeth López Rodríguez 3°F N.L. 21 T/M Mtr. Alma Maite Barajas Cardenas. LA CORROSIÓN
  • 2.  La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.  La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. CORROSIÓN (INTRODUCCIÓN)
  • 3.  Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).  Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.).  Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o pacómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. CORROSIÓN (INTRODUCCIÓN)
  • 4.  Corrosión química:  En la corrosión química un material se disuelve en un medio corrosivo líquido y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma totalmente o se sature el líquido y demás para todos. Las aleaciones base cobre desarrollan una barniz verde a causa de la formación de carbonato e hidróxidos de cobre, esta es la razón por la cual la Estatua de la Libertad se ve con ese color verduzco. TIPOS DE CORROSIÓN
  • 5.  Corrosión por oxígeno:  Este tipo de corrosión ocurre generalmente en superficies expuestas al oxígeno diatónico disuelto en agua o al aire, se ve favorecido por altas temperaturas y presión elevada (ejemplo: calderas de vapor). La corrosión en las máquinas térmicas (calderas de vapor) representa una constante pérdida de rendimiento y vida útil de la instalación.
  • 6.  Corrosión microbiológica:  Es uno de los tipos de corrosión electroquímica. Algunos microorganismos son capaces de causar corrosión en las superficies metálicas sumergidas. Se han identificado algunas especies hidrógeno- dependientes que usan el hidrógeno disuelto del agua en sus procesos metabólicos provocando una diferencia de potencial del medio circundante. Su acción está asociada al pitting (picado) del oxígeno o la presencia de ácido sulfhídrico en el medio. En este caso se clasifican las ferro bacterias
  • 7.  Corrosión por presiones parciales de oxígeno:  El oxígeno presente en una tubería por ejemplo, está expuesto a diferentes presiones parciales del mismo. Es decir una superficie es más aireada que otra próxima a ella y se forma una pila. El área sujeta a menor aireación (menor presión parcial) actúa como ánodo y la que tiene mayor presencia de oxígeno (mayor presión) actúa como un cátodo y se establece la migración de electrones, formándose óxido en una y reduciéndose en la otra parte de la pila. Este tipo de corrosión es común en superficies muy irregulares donde se producen obturaciones de oxígeno.
  • 8.  Corrosión galvánica:  Es la más común de todas y se establece cuando dos metales distintos entre sí actúan como ánodo uno de ellos y el otro como cátodo. Aquel que tenga el potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación y viceversa aquel metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción. Este par de metales constituye la llamada pila galvánica. En donde la especie que se oxida (ánodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta los electrones.
  • 9.  Corrosión por heterogeneidad del material:  Se produce en aleaciones metálicas, por imperfecciones en la aleación.
  • 10.  Corrosión por aireación superficial:  También llamado Efecto Evans. Se produce en superficies planas, en sitios húmedos y con suciedad. El depósito de suciedad provoca en presencia de humedad la existencia de un entorno más electronegativamente cargado.
  • 11.  Industriales:  Son los que contienen compuestos sulfurosos, nitrosos y otros agentes ácidos que pueden promover la corrosión de los metales. En adición, los ambientes industriales contienen una gran cantidad de partículas aerotransportadas, lo que produce un aumento en la corrosión.
  • 12.  Rurales:  En estos ambientes se produce la menor clase de corrosión atmosférica, caracterizada por bajos niveles de compuestos ácidos y otras especies agresivas. Existen factores que influencian la corrosión atmosférica. Ellos son la Temperatura, la Presencia de Contaminantes en el Ambiente y la Humedad.
  • 13.  Galvánica:  La corrosión Galvánica es una de las más comunes que se pueden encontrar. Es una forma de corrosión acelerada que puede ocurrir cuando metales distintos (con distinto par redox) se unen eléctricamente en presencia de un electrolito (por ejemplo, una solución conductiva).
  • 14.  Metales Líquidos:  La corrosión con metales líquidos corresponde a una degradación de los metales en presencia de ciertos metales líquidos como el Zinc, Mercurio, Cadmio, etc. Ejemplos del ataque por metal líquido incluyen a las Disoluciones Químicas, Aleaciones Metal-a-Metal (por ej., el amalgamamiento) y otras formas.
  • 15.  Marinos:  Esta clase de ambientes se caracterizan por la presentía de cloridro, un ion particularmente perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas metálicos.
  • 16.  Localizada:  La segunda forma de corrosión, en donde la pérdida de metal ocurre en áreas discretas o localizadas. Al igual que la General/Uniforme, la corrosión Localizada se subdivide en otros tipos de corrosión.
  • 17.  Corrosión por Picadura o “Pitting”:  Es altamente localizada, se produce en zonas de baja corrosión generalizada y el proceso (reacción) anódico produce unas pequeñas “picaduras” en el cuerpo que afectan. Puede observarse generalmente en superficies con poca o casi nula corrosión generalizada. Ocurre como un proceso de disolución anódica local donde la pérdida de metal es acelerada por la presencia de un ánodo pequeño y un cátodo mucho mayor.
  • 18.  ¿Qué es la corrosión?  R-El nombre común que se le da a la oxidación de los metales metálicos.  ¿Qué pierden los metales?  R- Electrones.  ¿Cuántos factores aceleran la corrosión de manera importante?  R-Tres, el tipo de material, el medio ambiente, las sustancias químicas.  ¿Quiénes forman una capa protectora sobre la superficie del metal?  R-Productos óxidos.  ¿Qué es tan difícil de oxidar?  R-El oro. PREGUNTAS DETONADORAS
  • 19.  Hablaremos de tipos de corrosión, el proceso y desgaste que se realiza en los diferentes tipos de materiales con respecto a este proceso. OBJETIVOS
  • 20.  MATERIALES:  3 cristalizadores.  3 vasos precipitados de 100 ml.  20 ml de vinagre.  3 fibras pequeñas metálicas para lavar trastes.  300 ml de agua de la llave.  50 ml de agua salada. EXPERIMENTO
  • 21.  1.-Vierte 100 ml de agua y colócala en el fondo del vaso de precipitados numero 1.  2.-Humedece una fibra con agua y colócala en el fondo del vaso de precipitados numero 1.  3.-Coloca el vaso invertido sobre el cristalizador. Espera algunas horas y observa lo que ocurre.  4.-Repite el procedimiento anterior colocando dentro del vaso numero 2 una fibra humedecida con vinagre y en el vaso numero 3 una fibra mojada con agua salada. PROCEDIMIENTO
  • 23.  ¿Cómo se produce la corrosión general o uniforme?  ¿De todas las formas de corrosión cual es la que produce mayor cantidad de daños?  ¿Cómo se incrementa la severidad de la corrosión atmosférica?  ¿Cuáles son los ambientes atmosféricos de la corrosión?  ¿Cuál es la corrosión industrial?  ¿Que hacen estos agentes ácidos?  ¿Qué contienen los ambientes industriales en adición?  ¿Por qué se caracteriza como marinos un tipo de corrosión?  ¿Qué es clorido?  ¿Cuál es la corrosión Galvánica? PREGUNTAS
  • 24.  R°1-Se produce con el adelgazamiento uniforme producto de la perdida regular del metal.  R°2-La corrosión atmosférica  R°3-Se incrementa cuando la sal ,los compuestos de sulfato y otros contaminantes atmosféricos están presentes  R°4-Industriales,Marinos,Rurales,Galvanica,Metales Liquidos,Localizada  R°5-Son los que contienes compuestos sulfurosos, nitrosos y otros agentes ácidos  R°6-Pueden promover la corrosión de los metales  R°7-Contienen una gran cantidad de partículas aerotransportados  R°8-Por la Presenciada Clorido  R°9-Un ion particularmente perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas metálicos  R°10-Es una de las mas comunes que se pueden encontrar. Es una forma de corrosión aceleradora que pueden ocurrir cuando metales distintos se unen eléctricamente de presencia de un electrolito RESPUESTAS
  • 25.  Saber cual es el proceso que lleva la corrosion. CONCLUCION Y RESULTADOS
  • 26.  La corrosión es el nombre común que se le da a la oxidación de los materiales metálicos.  Los metales pierden electrones y se combinan con otras sustancias AUTOEVALUACION