SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo evitar la
corrosión?
Nombre: Silva De Alba Dayanara
NL. 38 3D
MTRA: Alma Maite Barajas Cárdenas
Fase 1
¿Qué es corrosión?
La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de
un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general,
puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a
buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la
corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la
velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la
temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las
propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos
también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de
corrosión es natural y espontáneo.
La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua,
o por medio de una reacción electroquímica.
Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a
causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de
pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).
Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a
todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los
ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)
¿Cuántas toneladas de acero se
disuelven a nivel mundial por
este fenómeno?
Es un problema industrial importante, pues puede
causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además,
representa un costo importante, ya que se calcula que
cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero
en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros
o picómetros, invisibles en cada pieza pero que,
multiplicados por la cantidad de acero que existe en el
mundo, constituyen una cantidad importante.
Este tipo de corrosión permite ser medida
en valores promedios anuales, en largos tramos de
superficies expuestas, así por ejemplo, el acero se
corroe en el agua de mar a una velocidad relativamente
uniforme e igual a 0.13 mm/año.
Métodos para controlar la
corrosión
1. Eliminación de elementos corrosivos
(Alteración del ambiente):
La utilización de inhibidores químicos para detener la
acción de los factores del entorno es un
procedimiento comúnmente utilizado en el área
industrial para controlar la corrosión en sistemas
de circulación o abastecimiento de agua, líneas de
vapor y condensado.
2. Utilización de mejores materiales de
construcción resistentes a la corrosión
El fierro y el acero conforman materiales idóneos
para la construcción de estructuras y equipos,
debido a su bajo costo, sin embargo también son
bastante inestables y tienden a volver a su estado
inicial con más rapidez.
3. Protección eléctrica
Este método consiste en la protección de un metal
mediante el acoplamiento de una pieza de metal
de menor nobleza. Como ya lo hemos comentado,
este método genera una corrosión electroquímica
entre el material menos activo (cátodo) y el material
más activo (ánodo) que afecta a éste último, de
forma que es posible proteger el material que es
parte de la estructura o equipo.
4. Barrera intermedia entre el
material y los elementos corrosivos
Consiste en la colocación de barreras que impiden el
contacto entre el elemento que se desea proteger y
los factores del entorno responsables de la reacción
electroquímica que da pie a la corrosión.
5. Sobredimensionamiento de
estructuras
Consiste básicamente en usar partes estructurales
sobredimensionadas en espesor, anticipándose a
pérdidas de material debidas a fenómenos de
corrosión. Este método no se utiliza
exclusivamente como para prevenir la corrosión
pero es un margen de seguridad utilizado en todo
diseño de ingeniería.
Fase 2
Experimentación
Materiales:
• Cenicero de cristal
• Pedazo de lana de acero
• Cerillos
• Clavos
Introducción
¿Qué es corrosión?
“Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción
química o electroquímica con su medio ambiente”
Nótese que hay otras clases de daños, como los causados
por medios físicos. Ellos no son considerados
plenamente corrosión, sino erosión o desgaste. Existen,
además, algunos casos en los que el ataque químico va
acompañado de daños físicos y entonces se presenta
una corrosión-erosiva , desgaste corrosivo o corrosión por
fricción.
Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se
produce una transformación del elemento metálico a un
compuesto más estable, que es un óxido.
Procedimiento
• Coloque por separado un pedazo de
lana de acero y el clavo sobre el
cenicero.
• Con mucho cuidado, enciendan un
cerillo y acerquen la flama al clavo.
Observen que sucede.
• Ahora con mayor cuidado, enciendan
otro cerillo y acérquenlo al fragmento
de lana de acero. Observa que sucede.
Conclusión
• ¿Qué ocurrió con el clavo? La punta
del clavo se puso muy negra, y da un
olor extraño.
• ¿Qué ocurrió con la lana? Al quemar
la lana de acero como que se rompió y
se puso negra.
Materiales
• Codo de cobre
• Plato hondo de plástico
• 50ml de vinagre
• 5 servilletas
• Pedazo de lija para metales
Procedimiento
• Lije con mucho cuidado una de las
partes del codo de cobre.
• Pongan una de las servilletas de papel en el
plato e imprégnenla con un poco de vinagre.
• Coloque el codo de cobre sobre la servilleta
mojada, cuidando que la cara que lijaron
quede en contacto con ella.
• Agreguen un poco de vinagre, cuidando que la
superficie que no fue lijada, no se humedezca.
• Dejen reposar esto un par de horas y observen
cada 5 minutos que sucede con la moneda.
• Al pasar 2 horas, levanten la moneda y observen
que sucedió con la superficie que estuvo en
contacto con el vinagre.
Materiales
• Vela
• Limadura de hierro en polvo
• Limaduras de cobre
• Pedazo de papel aluminio
• Cinta de magnesio
• Plato de plástico
• Pinzas con recubrimiento aislante
Procedimiento
• Con mucho cuidado enciendan la
vela, y fijen la vela para que no se
caiga.
• Tomen con los dedos un poco de
limadura de hierro déjenla caer
lentamente sobre la flama de la vela
desde una altura aproximada de
15cm.
• Lleven acabo el mismo procedimiento
con la limadura de cobre.
• Ahora sostengan con las pinzas el
pedazo de papel aluminio y
acérquenlo a la flama.
• Repitan el paso anterior con la cinta
de magnesio.
Conclusiones
• ¿Qué paso con la limadura de hierro?
Salieron chispitas de la flama de la vela.
• ¿Y con la limadura de cobre? Salieron
como pequeñas líneas de fuego como
hacia arriba.
• ¿ Y con el papel aluminio? El papel
aluminio solo se quemo.
• ¿Y con la cinta de magnesio? Salió
como un flash, como si la flama de la
vela creciera o algo asi.
Experimentación 2
Materiales:
• Hojas de color
• Tijeras
• Plumones
• Pegamento
• 1. Recorta las hojas por la mitad.
• 2. Y de nuevo córtalas por la mitad.
• 3. ahora, en cada hoja escribe las
formulas de las paginas 227 a la 232.
• 4. Pega las hojas en hojas blancas y
engargólalas.
Fase 3
Galvanoplastia
La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la
deposición mediante electricidad, o electrodeposición.
El proceso se basa en el traslado de iones metálicos
desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un
medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente
por sales metálicas y ligeramente acidulado.
De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se
agrupa diversos procesos en los que se emplea el
principio físico anterior, la electrodeposición, de
diferentes formas. Dependiendo de autores y
profundización de estudio se considera un único
proceso o se desglosa en varios, incluso en
subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes
recibe un nombre distinto por alguna diferencia
tecnológica. Generalmente las diferencias se producen
en la utilización del sustrato.
Modelos en 3D que participan
en las reacciones químicas
Crucigrama
Sopa de letras
Fase 4
¡Se oxido mi bici!
Tu tío Enrique se ha empreñado en que heredes su
bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla,
volando, sales a probarla, pero… te das cuenta
de que amenaza una tormenta, así que, sobre la
marca, decides volver y dejas la bici apoyada en
la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que
no pasara nada así se limpia.
Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir
el sol decides recoger tu bici y, al acercarte,
observas unas manchas marones que antes no
tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no
se trata de suciedad; algo ha pasado, ¿Qué
ocurrió?
Primeras observaciones de
ácidos y bases
En el siglo XVII, 3 químicos fueron los pioneros
en el estudio de las reacciones entre los
ácidos y las bases. Johann R. (1604 – 1668)
preparo muchos ácidos y sales, como la sal
Glauber con la que hoy se siguen elaborando
colorantes. Otto Tachenius (1620 – 1690) fue
le primero en reconocer que el carácter acido
y una base es una sal. Por su parte, Robert
Boyler (1627 – 1691) asocio el cambio de
color con el jarabe de violetas con el carácter
acido o básico de la disolución de una
sustancia. Hoy sabemos que estas reacciones
interviene en muchos procesos biológicos.
Tabla 1
Tabla 2
Por que todos aportamos lo
necesario
Por que terminamos a tiempo
A todos se nos dio trabajo
No hubo ninguna discusión
Añadimos y perfeccionamos
cosas
Nada nos falto
Tenia todo o necesario
Aprendimos mucho sobre la
corrosión
Video
https://www.youtube.com/watch?
v=u9H9a5j1GZw
Resumen del
proyecto
Conclusión del proyecto
En este proyecto aprendí que la
corrosión es un problema que afecta a
todo el mundo ya que se pierde una
gran cantidad de acero al año, y no
solo eso, nos afecta en todos lados,
por que se oxidan muchísimas cosas,
también aprendí los métodos para
prevenir y combatir la corrosión, se
me hizo mucho muy interesante este
tema.
Bibliografías
• http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C
3%B3n
• http://www.monografias.com/trabajos8
2/corrosion-materiales/corrosion-
materiales.shtml
• http://www.preguntaleasherwin.cl/2012
/%C2%BFque-metodos-existen-para-
controlar-la-corrosion/
• http://www.nervion.com.mx/web/conoc
imientos/corrosion.php
• http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Alejandra Ibañez
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Pau_Velazquez
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
Dalia Ibarra
 
Proyecto arath ciencias
Proyecto arath cienciasProyecto arath ciencias
Proyecto arath ciencias
Arathf26
 
Proyecto de la Corrosión
Proyecto de la CorrosiónProyecto de la Corrosión
Proyecto de la Corrosión
Aline Sheeran
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónNoely Duarte
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Juancayetano
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
daniela1604
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
AngelPalmaLozano
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gabriel Patiño
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
María Torres Rosas
 
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Jessiica Delgadoo
 
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
jennyquevedo20
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque Erika Trujillo
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
Vania Belt
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
Arantza Ibarra Solis
 
Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4
Ricardo Ochoa
 
La corrosión proyecto
La corrosión proyectoLa corrosión proyecto
La corrosión proyecto
richardtrabajos
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
 
Proyecto arath ciencias
Proyecto arath cienciasProyecto arath ciencias
Proyecto arath ciencias
 
Proyecto de la Corrosión
Proyecto de la CorrosiónProyecto de la Corrosión
Proyecto de la Corrosión
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
Corrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IVCorrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IV
 
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
 
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
 
Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4
 
La corrosión proyecto
La corrosión proyectoLa corrosión proyecto
La corrosión proyecto
 

Similar a ¿Cómo evitar la corrosión?

¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
proyecto Corrosión
proyecto Corrosión proyecto Corrosión
proyecto Corrosión
Belén Gonzalez
 
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
Alinaceves
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Corrosión proyecto 4
Corrosión proyecto 4Corrosión proyecto 4
Corrosión proyecto 4Tábatha Mtz
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Nara Islas
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
evelyn garcia
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Dany15solis2002
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
Jazalx
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
Paloma Cerda Ochoa
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
PalomaSarahi
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion190006
 
proyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloqueproyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloquemariamlozano
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Ivan Barajas
 
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
litzrobles66
 

Similar a ¿Cómo evitar la corrosión? (20)

Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
proyecto Corrosión
proyecto Corrosión proyecto Corrosión
proyecto Corrosión
 
Quimica 3°a
Quimica 3°aQuimica 3°a
Quimica 3°a
 
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
 
Corrosión proyecto 4
Corrosión proyecto 4Corrosión proyecto 4
Corrosión proyecto 4
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
proyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloqueproyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloque
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

¿Cómo evitar la corrosión?

  • 1. ¿Cómo evitar la corrosión? Nombre: Silva De Alba Dayanara NL. 38 3D MTRA: Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 3. ¿Qué es corrosión? La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo. La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón). Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)
  • 4.
  • 5. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. Este tipo de corrosión permite ser medida en valores promedios anuales, en largos tramos de superficies expuestas, así por ejemplo, el acero se corroe en el agua de mar a una velocidad relativamente uniforme e igual a 0.13 mm/año.
  • 6.
  • 7. Métodos para controlar la corrosión 1. Eliminación de elementos corrosivos (Alteración del ambiente): La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un procedimiento comúnmente utilizado en el área industrial para controlar la corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua, líneas de vapor y condensado.
  • 8. 2. Utilización de mejores materiales de construcción resistentes a la corrosión El fierro y el acero conforman materiales idóneos para la construcción de estructuras y equipos, debido a su bajo costo, sin embargo también son bastante inestables y tienden a volver a su estado inicial con más rapidez.
  • 9. 3. Protección eléctrica Este método consiste en la protección de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. Como ya lo hemos comentado, este método genera una corrosión electroquímica entre el material menos activo (cátodo) y el material más activo (ánodo) que afecta a éste último, de forma que es posible proteger el material que es parte de la estructura o equipo.
  • 10. 4. Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos Consiste en la colocación de barreras que impiden el contacto entre el elemento que se desea proteger y los factores del entorno responsables de la reacción electroquímica que da pie a la corrosión.
  • 11. 5. Sobredimensionamiento de estructuras Consiste básicamente en usar partes estructurales sobredimensionadas en espesor, anticipándose a pérdidas de material debidas a fenómenos de corrosión. Este método no se utiliza exclusivamente como para prevenir la corrosión pero es un margen de seguridad utilizado en todo diseño de ingeniería.
  • 13. Experimentación Materiales: • Cenicero de cristal • Pedazo de lana de acero • Cerillos • Clavos
  • 14. Introducción ¿Qué es corrosión? “Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio ambiente” Nótese que hay otras clases de daños, como los causados por medios físicos. Ellos no son considerados plenamente corrosión, sino erosión o desgaste. Existen, además, algunos casos en los que el ataque químico va acompañado de daños físicos y entonces se presenta una corrosión-erosiva , desgaste corrosivo o corrosión por fricción. Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido.
  • 15. Procedimiento • Coloque por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero.
  • 16. • Con mucho cuidado, enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo. Observen que sucede.
  • 17. • Ahora con mayor cuidado, enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de lana de acero. Observa que sucede.
  • 18. Conclusión • ¿Qué ocurrió con el clavo? La punta del clavo se puso muy negra, y da un olor extraño. • ¿Qué ocurrió con la lana? Al quemar la lana de acero como que se rompió y se puso negra.
  • 19. Materiales • Codo de cobre • Plato hondo de plástico • 50ml de vinagre • 5 servilletas • Pedazo de lija para metales
  • 20. Procedimiento • Lije con mucho cuidado una de las partes del codo de cobre.
  • 21. • Pongan una de las servilletas de papel en el plato e imprégnenla con un poco de vinagre. • Coloque el codo de cobre sobre la servilleta mojada, cuidando que la cara que lijaron quede en contacto con ella.
  • 22. • Agreguen un poco de vinagre, cuidando que la superficie que no fue lijada, no se humedezca. • Dejen reposar esto un par de horas y observen cada 5 minutos que sucede con la moneda. • Al pasar 2 horas, levanten la moneda y observen que sucedió con la superficie que estuvo en contacto con el vinagre.
  • 23. Materiales • Vela • Limadura de hierro en polvo • Limaduras de cobre • Pedazo de papel aluminio • Cinta de magnesio • Plato de plástico • Pinzas con recubrimiento aislante
  • 24. Procedimiento • Con mucho cuidado enciendan la vela, y fijen la vela para que no se caiga.
  • 25. • Tomen con los dedos un poco de limadura de hierro déjenla caer lentamente sobre la flama de la vela desde una altura aproximada de 15cm.
  • 26. • Lleven acabo el mismo procedimiento con la limadura de cobre.
  • 27. • Ahora sostengan con las pinzas el pedazo de papel aluminio y acérquenlo a la flama.
  • 28. • Repitan el paso anterior con la cinta de magnesio.
  • 29. Conclusiones • ¿Qué paso con la limadura de hierro? Salieron chispitas de la flama de la vela. • ¿Y con la limadura de cobre? Salieron como pequeñas líneas de fuego como hacia arriba. • ¿ Y con el papel aluminio? El papel aluminio solo se quemo. • ¿Y con la cinta de magnesio? Salió como un flash, como si la flama de la vela creciera o algo asi.
  • 30. Experimentación 2 Materiales: • Hojas de color • Tijeras • Plumones • Pegamento
  • 31. • 1. Recorta las hojas por la mitad.
  • 32. • 2. Y de nuevo córtalas por la mitad.
  • 33. • 3. ahora, en cada hoja escribe las formulas de las paginas 227 a la 232.
  • 34. • 4. Pega las hojas en hojas blancas y engargólalas.
  • 36. Galvanoplastia La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.
  • 37.
  • 38. Modelos en 3D que participan en las reacciones químicas
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 45. ¡Se oxido mi bici! Tu tío Enrique se ha empreñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marca, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasara nada así se limpia. Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; algo ha pasado, ¿Qué ocurrió?
  • 46. Primeras observaciones de ácidos y bases En el siglo XVII, 3 químicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. (1604 – 1668) preparo muchos ácidos y sales, como la sal Glauber con la que hoy se siguen elaborando colorantes. Otto Tachenius (1620 – 1690) fue le primero en reconocer que el carácter acido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyler (1627 – 1691) asocio el cambio de color con el jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la disolución de una sustancia. Hoy sabemos que estas reacciones interviene en muchos procesos biológicos.
  • 48. Tabla 2 Por que todos aportamos lo necesario Por que terminamos a tiempo A todos se nos dio trabajo No hubo ninguna discusión Añadimos y perfeccionamos cosas Nada nos falto Tenia todo o necesario Aprendimos mucho sobre la corrosión
  • 51. Conclusión del proyecto En este proyecto aprendí que la corrosión es un problema que afecta a todo el mundo ya que se pierde una gran cantidad de acero al año, y no solo eso, nos afecta en todos lados, por que se oxidan muchísimas cosas, también aprendí los métodos para prevenir y combatir la corrosión, se me hizo mucho muy interesante este tema.
  • 52. Bibliografías • http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C 3%B3n • http://www.monografias.com/trabajos8 2/corrosion-materiales/corrosion- materiales.shtml • http://www.preguntaleasherwin.cl/2012 /%C2%BFque-metodos-existen-para- controlar-la-corrosion/ • http://www.nervion.com.mx/web/conoc imientos/corrosion.php • http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia

Notas del editor

  1. http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
  2. http://www.monografias.com/trabajos82/corrosion-materiales/corrosion-materiales.shtml
  3. http://www.preguntaleasherwin.cl/2012/%C2%BFque-metodos-existen-para-controlar-la-corrosion/