SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo hacer una entrevista?

   Tips para recorrer el reino de la pregunta
   “La entrevista es la más pública de las
    conversaciones privadas. Funciona con las reglas
    del diálogo privado (proximidad, intercambio,
    exposición discursiva con interrupciones, un tono
    marcado por la espontaneidad, presencia de lo
    personal y atmósfera de intimidad), pero está
    construida para el ámbito de lo público” (Jorge
    Halperín 2008 "La entrevista periodística”)
La entrevista no es un diálogo libre
    Hay roles definidos: el entrevistador pregunta y el
    entrevistado responde
   El protagonista es el entrevistado
   El entrevistador debe escuchar al entrevistado e
    intervenir si encuentra inconsistencias o
    contradicciones
La entrevista es pública
   Hay un tercero: la audiencia.

   Sea en el medio que sea, hay otro para el cual se
    está trabajando.

   Se debe tener presente al público en el momento de
    generar y desarrollar la entrevista, así como también
    en el momento de su edición
Tipos de entrevistas
   de personaje,
   de declaraciones (consultas e interpelaciones al
    poder, a políticos, economistas, funcionarios
    públicos o privados),
   Entrevistas de opinión,
   de divulgación,
   informativas,
   testimoniales,
   encuestas
¿Cómo elegir un entrevistado?
   El entrevistado se elige por varias razones, que van
    a determinar cuál es el objetivo de la entrevista:
       es un personaje famoso,
       es un personaje curioso,
       es muy representativo de algo,
       es clave en una circunstancia,
       está ligado a una noticia,
       es portador de un saber muy valioso,
       por el valor de sus ideas.
¿Cómo se hace una buena pregunta?
   Las pregunta debe ser
       Clara
       Provocativa
       Representativa de una demanda colectiva
       Abierta
       Que permita profundizar
       Que busque explicaciones
       Que dé lugar a oposiciones
       Que ayude al entrevistado a dar imágenes o fantasías
       Que atraiga anécdotas
                      Se debe buscar lo que el entrevistado
                                          no quiere contar
Antes de la entrevista
   No se debe improvisar en la entrevista
   Las preguntas pueden agruparse en bloques de
    temas
   Es necesario tener un profundo conocimiento del
    personaje
   Conviene contar con unas 10 preguntas posibles
    sobre tres o cuatro temas diferentes
   Se deben usar las “5W”: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo?
    ¿Dónde? ¿Por qué?
Durante la entrevista
   Es bueno dejar fluir la conversación, pero siempre
    recordando que el entrevistador es el guía
   El entrevistador debe mantenerse atento y
    repreguntar y profundizar en los temas
   El entrevistador tiene el rol de guía de la
    conversación
   No dar por concluida la entrevista hasta estar
    seguros de que se obtuvo toda la información
    deseada
La redacción de la entrevista
   Según el estilo que se prefiera, se pueden transcribir
    o no las preguntas. Esto define si se trata de una
    entrevista directa o indirecta.
   Eliminar los conceptos repetidos, dejar solo aquellas
    frases que sintetizan mejor la idea
   Mantener el tono de las respuestas, incluso el
    silencio
   Separar las respuestas demasiado largas
   Agrupar las respuestas por temas
La entrevista en video
   Los planos más utilizados para la entrevista en video
    son:
       El plano medio (permite ver las acciones de los personajes)
       El primer plano (da detalles en el rostro del entrevistado, es
        ideal para momentos de emoción y para agregar dramatismo)
   No es aconsejable que el entrevistado mire directamente
    a la cámara: en el encuadre se deja un espacio vacío
    entre la persona que entrevista y la entrevistada.
   Se debe cuidar el sonido
   Se debe mantener un timing, para que no sea aburrido:
       se pueden editar y acortar respuestas
       Insertar otras imágenes o videos representativos de lo que dice
        el entrevistado
   Es importante mantener una continuidad
Entrevista




Esta imagen fue tomada de
http://www.letra.org/spip/spip.php?art
icle1967

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
La entrevista periodistica-pensada_desde_las_ciencias_sociales
La entrevista periodistica-pensada_desde_las_ciencias_socialesLa entrevista periodistica-pensada_desde_las_ciencias_sociales
La entrevista periodistica-pensada_desde_las_ciencias_sociales
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Cuentacuentos
Cuentacuentos Cuentacuentos
Cuentacuentos
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
El texto periodistico
El texto periodisticoEl texto periodistico
El texto periodistico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literarios
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El Articulo De Opinion
El Articulo De OpinionEl Articulo De Opinion
El Articulo De Opinion
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 

Similar a Cómo hacer una entrevista

Similar a Cómo hacer una entrevista (20)

Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Periodismo televisivo unidad iv
Periodismo televisivo  unidad ivPeriodismo televisivo  unidad iv
Periodismo televisivo unidad iv
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista (Lenguaje televisivo)
La entrevista (Lenguaje televisivo)La entrevista (Lenguaje televisivo)
La entrevista (Lenguaje televisivo)
 
Entrevistaperiodistica
EntrevistaperiodisticaEntrevistaperiodistica
Entrevistaperiodistica
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Control de lectura la entrevista
Control de lectura   la entrevistaControl de lectura   la entrevista
Control de lectura la entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
3.4 la entrevista
3.4 la entrevista3.4 la entrevista
3.4 la entrevista
 
La Entrevista Presentacion
La Entrevista PresentacionLa Entrevista Presentacion
La Entrevista Presentacion
 
Carlos Y Cristian
Carlos Y CristianCarlos Y Cristian
Carlos Y Cristian
 
Carlos Y Cristian
Carlos Y CristianCarlos Y Cristian
Carlos Y Cristian
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista radial
La entrevista radialLa entrevista radial
La entrevista radial
 
La entrevista radial
La entrevista radialLa entrevista radial
La entrevista radial
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 

Cómo hacer una entrevista

  • 1. ¿Cómo hacer una entrevista? Tips para recorrer el reino de la pregunta
  • 2. “La entrevista es la más pública de las conversaciones privadas. Funciona con las reglas del diálogo privado (proximidad, intercambio, exposición discursiva con interrupciones, un tono marcado por la espontaneidad, presencia de lo personal y atmósfera de intimidad), pero está construida para el ámbito de lo público” (Jorge Halperín 2008 "La entrevista periodística”)
  • 3. La entrevista no es un diálogo libre  Hay roles definidos: el entrevistador pregunta y el entrevistado responde  El protagonista es el entrevistado  El entrevistador debe escuchar al entrevistado e intervenir si encuentra inconsistencias o contradicciones
  • 4. La entrevista es pública  Hay un tercero: la audiencia.  Sea en el medio que sea, hay otro para el cual se está trabajando.  Se debe tener presente al público en el momento de generar y desarrollar la entrevista, así como también en el momento de su edición
  • 5. Tipos de entrevistas  de personaje,  de declaraciones (consultas e interpelaciones al poder, a políticos, economistas, funcionarios públicos o privados),  Entrevistas de opinión,  de divulgación,  informativas,  testimoniales,  encuestas
  • 6. ¿Cómo elegir un entrevistado?  El entrevistado se elige por varias razones, que van a determinar cuál es el objetivo de la entrevista:  es un personaje famoso,  es un personaje curioso,  es muy representativo de algo,  es clave en una circunstancia,  está ligado a una noticia,  es portador de un saber muy valioso,  por el valor de sus ideas.
  • 7. ¿Cómo se hace una buena pregunta?  Las pregunta debe ser  Clara  Provocativa  Representativa de una demanda colectiva  Abierta  Que permita profundizar  Que busque explicaciones  Que dé lugar a oposiciones  Que ayude al entrevistado a dar imágenes o fantasías  Que atraiga anécdotas Se debe buscar lo que el entrevistado no quiere contar
  • 8. Antes de la entrevista  No se debe improvisar en la entrevista  Las preguntas pueden agruparse en bloques de temas  Es necesario tener un profundo conocimiento del personaje  Conviene contar con unas 10 preguntas posibles sobre tres o cuatro temas diferentes  Se deben usar las “5W”: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
  • 9. Durante la entrevista  Es bueno dejar fluir la conversación, pero siempre recordando que el entrevistador es el guía  El entrevistador debe mantenerse atento y repreguntar y profundizar en los temas  El entrevistador tiene el rol de guía de la conversación  No dar por concluida la entrevista hasta estar seguros de que se obtuvo toda la información deseada
  • 10. La redacción de la entrevista  Según el estilo que se prefiera, se pueden transcribir o no las preguntas. Esto define si se trata de una entrevista directa o indirecta.  Eliminar los conceptos repetidos, dejar solo aquellas frases que sintetizan mejor la idea  Mantener el tono de las respuestas, incluso el silencio  Separar las respuestas demasiado largas  Agrupar las respuestas por temas
  • 11. La entrevista en video  Los planos más utilizados para la entrevista en video son:  El plano medio (permite ver las acciones de los personajes)  El primer plano (da detalles en el rostro del entrevistado, es ideal para momentos de emoción y para agregar dramatismo)  No es aconsejable que el entrevistado mire directamente a la cámara: en el encuadre se deja un espacio vacío entre la persona que entrevista y la entrevistada.  Se debe cuidar el sonido  Se debe mantener un timing, para que no sea aburrido:  se pueden editar y acortar respuestas  Insertar otras imágenes o videos representativos de lo que dice el entrevistado  Es importante mantener una continuidad
  • 12. Entrevista Esta imagen fue tomada de http://www.letra.org/spip/spip.php?art icle1967