SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ITSMO
Modalidad virtual
Integrantes: Rosalina Yanguez 8-495-879
Paola Gonzalez 9-744-1543
Yessy Atencio 8-978-2302
Organizaciones sociales formales y no formales
ejercen control social en el siglo XXI.
Actividad #2
Profesora
Magda Gonzales
19-6- 2022
Indice
⮚ INTRODUCCIÓN
⮚ ¿QUE ES UNA ORGANIZACIÓN FORMAL Y UNA INFORMAL?
⮚ DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL
⮚ COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL
⮚ ORIGEN DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL
⮚ RELACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL Y FORMAL
⮚ EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN FORMAL Y INFORMAL
⮚ CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
⮚ VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
⮚ CONCLUSIÓN
⮚ BIBLIOGRAFIA
Introducción
Las organizaciones formales e informales son organizaciones que están fromadas
por leyes por el gobierno y el contrario no tiene ninguna regla ni ley es expresa por
normas y costumbres.
En este trabajo estaremos estudiando como ejercen control las sociedades
informales y formales en este siglo , estaremos viendo detalladamente cada una
para poder entender de mejor manera como impactan en nuestro diario vivir
Resaltando que el control social es imprecindible en los organismos Institucionales
del Estado , ya que con un analisis ayuda a al prevencion de los delitos, por otro
lado pudieramos señalarlo como un mecanismo que desarrolla la sociedad por
medios de diferentes instrumentos para regular la organización social .
El concepto de organización informal tiene sus orígenes en las observaciones de
Elton Mayo en la fábrica Hawthorne Works de la Western Electric Company,
realizadas entre 1924 y 1933.
A pesar de las disposiciones formales de la organización, que son claramente
visibles para todos existe, otra serie de acuerdos que surgen y se desarrollan en el
tiempo, en el que las empresas se encuentran funcionando, esta organización
llamada organización informal (OI) se da de manera involuntaria entre los miembros
de una empresa, al compartir espacios y tareas comunes, competencias o
disconformidad entre los miembros que componen la organización las cuales son
formadas para proteger a los individuos que la conforman y como resultado pueden
facilitar o entorpecer el desempeño de la empresa.
La OI se caracterizan por principios como la búsqueda de beneficios, no se
encuentra establecida en ningún tipo de documento o memorándum, está
conformada por personas de distintos niveles jerárquicos, la cual ejerce su influencia
sobre la organización formal.
La OI se basa en los intereses de sus miembros, en
la forma como comparten sus hábitos valores,
cooperan mutuamente, para el bien común y se
sienten identificados entre sí a través de la posibilidad
de interacción que les brinda la organización formal.
Los aspectos negativos de la IO pueden evidenciarse
cuando se hacen presente los sentimientos de
oposición y resistencia de otros miembros, los cuales
se unirán a la causa del individuo líder, al ser informal misma trae consigo rumores
lo cual menoscaba la comunicación y origina aprensión e inseguridad. Podemos
agregar que las OI tienen un efecto critico en las conductas de los miembros que la
forman es necesario sea considerada cuando se aborda el comportamiento
organizacional (Nalder &Tushman 1980).
• Organizacion Formal.
Para explicar de que se trata y como ejercen control sobre la sociedad la
organización formal. Primero habría que explicar cual es su base su estructura y su
propósito.
¿Qué es una Organización Formal y una Informal?
Definición: son un conjunto o entidades conformados por
varios o muchas personas que forman parte de una
estructura o proyecto cuyo rol o función le encomiendan
para poder cumplir con las responsabilidades y gestión
debidamente asignadas, para el funcionamiento de la
organización para el bien común de su comunidad o
personas.
Son la estructura de la empresa, ya que en las organizaciones formales se crea un
conjunto de políticas para ejercer planes, procedimientos, delegación de
responsabilidad y autoridad y tareas.
Las organizaciones formales están oficializadas, es decir tienen un modelo teórico,
que los respalda. Ya sea en un organigrama escrito, una constitución, o documentos
que la empresa presente sustentando los puestos asignaciones, y diferentes
campos en la misma. Se establece posición jerárquica de cada persona y dentro de
las posiciones hay tareas asignaciones y características que deben cumplir.
✔ Organización Formal
La organización formal establece la división de trabajo define distintos niveles de
autoridad, emplea reglamentos y directrices que se crean, planifican y ejecutan de
acuerdo a las diferentes normas y procesos.
✔ Organización Informal
La organización Informal carece de sustento documental o de lineamientos fijos o
escritos que perduren en el tiempo, ya que sus normas de funcionamiento tienden
a ser más cambiantes, conforme a la voluntad de sus integrantes. Esto le permite
mucha flexibilidad, pero también limita su funcionamiento y las susceptible al
desorden.
DIFERENCIAENTRE ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL
COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL
Detallaremos algunos elementos de la organización informal
● Relaciones de amistad o de oposición: Estas relaciones se basan en las
características personales de las personas.
● Estatus: Según el rol que desempeñen en el grupo, se les atribuye un
determinado estatus.
● Cooperación espontánea: las personas que están de acuerdo o tienen
intereses similares contribuyen voluntariamente.
● Situaciones y patrones repetitivos: Los individuos frecuentemente repiten
patrones de comportamiento.
Estos factores pueden cambiar debido a ciertos eventos o un cambio en la
estructura formal de la organización (por ejemplo, un cambio en la
posición de un miembro).
Organización Formal
ORIGEN DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL
Cuatro componentes primordiales que establecen la organización informal
❖ Interés común: al tener intereses comunes, los mismos determinan su
relación y colaboración.
❖ Interacción propia de la organización formal: Con el trabajo diario, las tareas
de cada persona, genera relaciones e interacciones entre los miembros de la
empresa.
❖ Rotación y cambio de personal: Los cambios de puesto, salida o llegada de
nuevos miembros genera cambio entre los miembros de la organización.
❖ Tiempo libre o de descanso: genera oportunidad de que las personas
interactúen y se conozcan circunstancias distintas al trabajo.
La Organización Informal puedes completar o fortalecerá la organización formal a
través de una buena relación y cooperación entre los miembros de la organización.
No obstante, la organización informal puede debilitar la organización formal. Lo
anterior sucede cuando se genera envidias, oposiciones o cuando el rol informal es
más fuerte que el formal.
RELACIÓN ENTRE LAORGANIZACIÓN INFORMAL Y FORMAL
ORGANIZACIÓN INFORMAL
● Un grupo de compañeras de trabajo: Un grupo de secretarias, comparten las mismas
tareas, el mismo espacio de trabajo, pasan más tiempo juntas, se ayudan en sus tareas
conversan de temas no laborales en su hora de almuerzo.
● Un grupo aficionados a caminatas: Grupos de amigos o familiares comparten gusto por las
caminatas en un parque y a la vez realizan deporte, pero el día que alguno de ellos no pueda
asistir no afectara al resto simplemente no existe un compromiso.
● Los vendedores callejeros: La buhonería estos individuos son parte de las (oi) este sector
se ubica sectores transitados como los semáforos, no están regulados por leyes fiscales ni
tributarias, pero si están organizados, saben dónde adquirir mercancía más asequible para
vender los productos a costos más elevados.
● Un club de lectura de barrio: Estos grupos se reúnen periódicamente para comentar sobre
alguna obra, no existe una formalidad, los une el gusto por la lectura, el poder compartir e
intercambiar sus opiniones.
● Una pareja amorosa en etapa de noviazgo: Dos personas que desarrollan un vínculo más
fuerte que la amistad, con el fin de algún día formalizar un matrimonio, al ser una relación
libre, puede acabarse, pero su vínculo se encuentra cimentado en la confianza y el respeto.
Organizaciones formales:
● Bancos.
● Ministerios públicos.
● Colegio y Universidades.
● Empresas multinacionales o grandes.
EJEMPLOS DE UNA ORGANIZACIÓN FORMAL Y
UNA INFORMAL
o Característica de la organización formal:
✔ Objetivos y estrategia: Define los objetivos de la organización.
✔ Actividades definidas: Define horario, posiciones, tareas y
responsabilidades para cada persona.
✔ Control: Se tiene un lugar definido,
✔ Procedimientos y reglas: El comportamiento de las personas tienen que ir
ligados a los objetivos de la empresa.
✔ Canales de comunicación: La información se da para todo el personal de
la organización en base a el manual o planes de la empresa, no de cada
individuo.
• Ventajas:
✔ Cada tarea cuenta con una persona especializada en su desarrollo.
✔ Las cargas del trabajo son menores, ya que la división de trabajo es
organizada.
✔ eficiencia del resultado es mayor, ya que es mas concentrada y todos
contribuyen a ella.
✔ La presión sobre sus participantes disminuye, ya que todos tienen
responsabilidades.
• Desventaja:
✔ Múltiples autoridades.
✔ Conflicto y confusión si no se ejecuta la unida de mando.
✔ Conflicto en asignar tareas y responsabilidades.
✔ Disminuye la toma de decisiones personales en cuanto a los roles.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que la organización informal ejerce control dentro de las
organizaciones en el siglo XXI, ya que las mismas están conformadas por individuos
que tienen los mismos intereses, vemos aspectos humanos que unen a estas
personas, crean lazos de amistad el cual, los hace cooperan entre ellos de manera
espontánea y esto se debe al vínculo que han desarrollado entre ellos, con las
actividades diarias de trabajo que comparten y aquellas que realizan fuera de la
oficina, esta relación es tan fuerte que influye en la organización formal y como
resultado pueden facilitar o dificultar el desempeño de la empresa, sino se ve a
tiempo, para los directivos de la empresas es imperante ver cómo están
conformadas estas organizaciones e interactuar más con el
Las organizaciones formales influye en que todas las personas conozcan de
responsabilidades, autoridad, comportamiento correcto, compromiso, respeto,
trabajo en equipo.
Esto a la sociedad actual, le da además, un sentido de pertenencia y
responsabilidad, en donde para poder hacer aportes a nuestro comunidad y
organizaciones llevemos a cabo el planteamiento de conocimientos y aptitudes
correctas.
Por lo que todas las organizaciones formales preparan a cada individuo para poder
ser funcional en su comunidad
BIBLIOGRAFIA
● R., M. E. (08 de junio de 2022). https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-
organizacion-formal-e-informal/. Obtenido de Enciclopedia de Ejemplos:
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-e-informal/
● Roldan, P. N. (02 de noviembre de 2016).
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal. Obtenido de
Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/organizacion-
informal.
● Cristina Lopez, P. D. (2014).
ttps://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187243060010/index.html. Revista
Universidad Empresa, 3,,4,5,6,9. Obtenido de
https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187243060010/index.html
● Díaz, C. (2020, 10 abril). post_title. Gestion.Org.
https://www.gestion.org/organizacion-formal-e-
informal/#:%7E:text=La%20organizaci%C3%B3n%20formal%20est%C3%A
1%20marcada,informal%20no%20tiene%20por%20qu%C3%A9.
●
Editorial Grudemi. (2022, 19 enero). Organización formal. Enciclopedia
Económica. https://enciclopediaeconomica.com/organizacion-
formal/#:%7E:text=La%20organizaci%C3%B3n%20formal%20cumple%20u
n,y%20dentro%20del%20tiempo%20estipulado.
.

Más contenido relacionado

Similar a actividad 2 (1) (1).docx

Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
ClaribelGuevara1
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
johannavillalobos5
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
WilmaBaez1
 
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptxactividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
saralycastillo1
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
YolaymaCobham
 
Sociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docxSociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docx
JessMarcMF
 
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
AnaCenteno20
 
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docxSOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
KarinaRodriguez659845
 
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docxSOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
ZulayOrtega3
 
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docxSOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
BaeylinMusic
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
GuadalupeChong1
 
Organizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docx
Organizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docxOrganizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docx
Organizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docx
InesBorel
 
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
JorgeOlaciregui1
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
carlosrodriguezr878
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
Universidad del Istmo
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
KatherineCamarena1
 
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
AlvaroPalacios23
 
Sociologia act.2
Sociologia act.2Sociologia act.2
Sociologia act.2
Bethzibeth Martínez Walker
 
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docxAct. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
AngieDutary
 
Actividad 2 sociología grupal (1)
Actividad 2 sociología grupal (1)Actividad 2 sociología grupal (1)
Actividad 2 sociología grupal (1)
cristiantorres299
 

Similar a actividad 2 (1) (1).docx (20)

Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
 
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptxactividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
actividad 2 organizacion formal y no informal.pptx
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
 
Sociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docxSociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docx
 
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
 
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docxSOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
 
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docxSOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
 
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docxSOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
 
Organizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docx
Organizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docxOrganizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docx
Organizaciones formales actv. 2 sociologia de las organizaciones.docx
 
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
 
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2Control Social de las Organizaciones Actividad 2
Control Social de las Organizaciones Actividad 2
 
Sociologia act.2
Sociologia act.2Sociologia act.2
Sociologia act.2
 
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docxAct. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
Act. 2 Sociologia de las organizaciones.docx
 
Actividad 2 sociología grupal (1)
Actividad 2 sociología grupal (1)Actividad 2 sociología grupal (1)
Actividad 2 sociología grupal (1)
 

Último

DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 

Último (20)

DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 

actividad 2 (1) (1).docx

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ITSMO Modalidad virtual Integrantes: Rosalina Yanguez 8-495-879 Paola Gonzalez 9-744-1543 Yessy Atencio 8-978-2302 Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. Actividad #2 Profesora Magda Gonzales 19-6- 2022
  • 2. Indice ⮚ INTRODUCCIÓN ⮚ ¿QUE ES UNA ORGANIZACIÓN FORMAL Y UNA INFORMAL? ⮚ DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL ⮚ COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL ⮚ ORIGEN DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL ⮚ RELACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL Y FORMAL ⮚ EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN FORMAL Y INFORMAL ⮚ CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL ⮚ VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL ⮚ CONCLUSIÓN ⮚ BIBLIOGRAFIA
  • 3. Introducción Las organizaciones formales e informales son organizaciones que están fromadas por leyes por el gobierno y el contrario no tiene ninguna regla ni ley es expresa por normas y costumbres. En este trabajo estaremos estudiando como ejercen control las sociedades informales y formales en este siglo , estaremos viendo detalladamente cada una para poder entender de mejor manera como impactan en nuestro diario vivir Resaltando que el control social es imprecindible en los organismos Institucionales del Estado , ya que con un analisis ayuda a al prevencion de los delitos, por otro lado pudieramos señalarlo como un mecanismo que desarrolla la sociedad por medios de diferentes instrumentos para regular la organización social .
  • 4. El concepto de organización informal tiene sus orígenes en las observaciones de Elton Mayo en la fábrica Hawthorne Works de la Western Electric Company, realizadas entre 1924 y 1933. A pesar de las disposiciones formales de la organización, que son claramente visibles para todos existe, otra serie de acuerdos que surgen y se desarrollan en el tiempo, en el que las empresas se encuentran funcionando, esta organización llamada organización informal (OI) se da de manera involuntaria entre los miembros de una empresa, al compartir espacios y tareas comunes, competencias o disconformidad entre los miembros que componen la organización las cuales son formadas para proteger a los individuos que la conforman y como resultado pueden facilitar o entorpecer el desempeño de la empresa. La OI se caracterizan por principios como la búsqueda de beneficios, no se encuentra establecida en ningún tipo de documento o memorándum, está conformada por personas de distintos niveles jerárquicos, la cual ejerce su influencia sobre la organización formal. La OI se basa en los intereses de sus miembros, en la forma como comparten sus hábitos valores, cooperan mutuamente, para el bien común y se sienten identificados entre sí a través de la posibilidad de interacción que les brinda la organización formal. Los aspectos negativos de la IO pueden evidenciarse cuando se hacen presente los sentimientos de oposición y resistencia de otros miembros, los cuales se unirán a la causa del individuo líder, al ser informal misma trae consigo rumores lo cual menoscaba la comunicación y origina aprensión e inseguridad. Podemos agregar que las OI tienen un efecto critico en las conductas de los miembros que la forman es necesario sea considerada cuando se aborda el comportamiento organizacional (Nalder &Tushman 1980). • Organizacion Formal. Para explicar de que se trata y como ejercen control sobre la sociedad la organización formal. Primero habría que explicar cual es su base su estructura y su propósito. ¿Qué es una Organización Formal y una Informal?
  • 5. Definición: son un conjunto o entidades conformados por varios o muchas personas que forman parte de una estructura o proyecto cuyo rol o función le encomiendan para poder cumplir con las responsabilidades y gestión debidamente asignadas, para el funcionamiento de la organización para el bien común de su comunidad o personas. Son la estructura de la empresa, ya que en las organizaciones formales se crea un conjunto de políticas para ejercer planes, procedimientos, delegación de responsabilidad y autoridad y tareas. Las organizaciones formales están oficializadas, es decir tienen un modelo teórico, que los respalda. Ya sea en un organigrama escrito, una constitución, o documentos que la empresa presente sustentando los puestos asignaciones, y diferentes campos en la misma. Se establece posición jerárquica de cada persona y dentro de las posiciones hay tareas asignaciones y características que deben cumplir. ✔ Organización Formal La organización formal establece la división de trabajo define distintos niveles de autoridad, emplea reglamentos y directrices que se crean, planifican y ejecutan de acuerdo a las diferentes normas y procesos. ✔ Organización Informal La organización Informal carece de sustento documental o de lineamientos fijos o escritos que perduren en el tiempo, ya que sus normas de funcionamiento tienden a ser más cambiantes, conforme a la voluntad de sus integrantes. Esto le permite mucha flexibilidad, pero también limita su funcionamiento y las susceptible al desorden. DIFERENCIAENTRE ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL
  • 6. COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL Detallaremos algunos elementos de la organización informal ● Relaciones de amistad o de oposición: Estas relaciones se basan en las características personales de las personas. ● Estatus: Según el rol que desempeñen en el grupo, se les atribuye un determinado estatus. ● Cooperación espontánea: las personas que están de acuerdo o tienen intereses similares contribuyen voluntariamente. ● Situaciones y patrones repetitivos: Los individuos frecuentemente repiten patrones de comportamiento. Estos factores pueden cambiar debido a ciertos eventos o un cambio en la estructura formal de la organización (por ejemplo, un cambio en la posición de un miembro). Organización Formal
  • 7. ORIGEN DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL Cuatro componentes primordiales que establecen la organización informal ❖ Interés común: al tener intereses comunes, los mismos determinan su relación y colaboración. ❖ Interacción propia de la organización formal: Con el trabajo diario, las tareas de cada persona, genera relaciones e interacciones entre los miembros de la empresa. ❖ Rotación y cambio de personal: Los cambios de puesto, salida o llegada de nuevos miembros genera cambio entre los miembros de la organización. ❖ Tiempo libre o de descanso: genera oportunidad de que las personas interactúen y se conozcan circunstancias distintas al trabajo. La Organización Informal puedes completar o fortalecerá la organización formal a través de una buena relación y cooperación entre los miembros de la organización. No obstante, la organización informal puede debilitar la organización formal. Lo anterior sucede cuando se genera envidias, oposiciones o cuando el rol informal es más fuerte que el formal. RELACIÓN ENTRE LAORGANIZACIÓN INFORMAL Y FORMAL
  • 8. ORGANIZACIÓN INFORMAL ● Un grupo de compañeras de trabajo: Un grupo de secretarias, comparten las mismas tareas, el mismo espacio de trabajo, pasan más tiempo juntas, se ayudan en sus tareas conversan de temas no laborales en su hora de almuerzo. ● Un grupo aficionados a caminatas: Grupos de amigos o familiares comparten gusto por las caminatas en un parque y a la vez realizan deporte, pero el día que alguno de ellos no pueda asistir no afectara al resto simplemente no existe un compromiso. ● Los vendedores callejeros: La buhonería estos individuos son parte de las (oi) este sector se ubica sectores transitados como los semáforos, no están regulados por leyes fiscales ni tributarias, pero si están organizados, saben dónde adquirir mercancía más asequible para vender los productos a costos más elevados. ● Un club de lectura de barrio: Estos grupos se reúnen periódicamente para comentar sobre alguna obra, no existe una formalidad, los une el gusto por la lectura, el poder compartir e intercambiar sus opiniones. ● Una pareja amorosa en etapa de noviazgo: Dos personas que desarrollan un vínculo más fuerte que la amistad, con el fin de algún día formalizar un matrimonio, al ser una relación libre, puede acabarse, pero su vínculo se encuentra cimentado en la confianza y el respeto. Organizaciones formales: ● Bancos. ● Ministerios públicos. ● Colegio y Universidades. ● Empresas multinacionales o grandes. EJEMPLOS DE UNA ORGANIZACIÓN FORMAL Y UNA INFORMAL
  • 9. o Característica de la organización formal: ✔ Objetivos y estrategia: Define los objetivos de la organización. ✔ Actividades definidas: Define horario, posiciones, tareas y responsabilidades para cada persona. ✔ Control: Se tiene un lugar definido, ✔ Procedimientos y reglas: El comportamiento de las personas tienen que ir ligados a los objetivos de la empresa. ✔ Canales de comunicación: La información se da para todo el personal de la organización en base a el manual o planes de la empresa, no de cada individuo. • Ventajas: ✔ Cada tarea cuenta con una persona especializada en su desarrollo. ✔ Las cargas del trabajo son menores, ya que la división de trabajo es organizada. ✔ eficiencia del resultado es mayor, ya que es mas concentrada y todos contribuyen a ella.
  • 10. ✔ La presión sobre sus participantes disminuye, ya que todos tienen responsabilidades. • Desventaja: ✔ Múltiples autoridades. ✔ Conflicto y confusión si no se ejecuta la unida de mando. ✔ Conflicto en asignar tareas y responsabilidades. ✔ Disminuye la toma de decisiones personales en cuanto a los roles.
  • 11. CONCLUSIÓN Podemos concluir que la organización informal ejerce control dentro de las organizaciones en el siglo XXI, ya que las mismas están conformadas por individuos que tienen los mismos intereses, vemos aspectos humanos que unen a estas personas, crean lazos de amistad el cual, los hace cooperan entre ellos de manera espontánea y esto se debe al vínculo que han desarrollado entre ellos, con las actividades diarias de trabajo que comparten y aquellas que realizan fuera de la oficina, esta relación es tan fuerte que influye en la organización formal y como resultado pueden facilitar o dificultar el desempeño de la empresa, sino se ve a tiempo, para los directivos de la empresas es imperante ver cómo están conformadas estas organizaciones e interactuar más con el Las organizaciones formales influye en que todas las personas conozcan de responsabilidades, autoridad, comportamiento correcto, compromiso, respeto, trabajo en equipo. Esto a la sociedad actual, le da además, un sentido de pertenencia y responsabilidad, en donde para poder hacer aportes a nuestro comunidad y organizaciones llevemos a cabo el planteamiento de conocimientos y aptitudes correctas. Por lo que todas las organizaciones formales preparan a cada individuo para poder ser funcional en su comunidad BIBLIOGRAFIA
  • 12. ● R., M. E. (08 de junio de 2022). https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de- organizacion-formal-e-informal/. Obtenido de Enciclopedia de Ejemplos: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-e-informal/ ● Roldan, P. N. (02 de noviembre de 2016). https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/organizacion- informal. ● Cristina Lopez, P. D. (2014). ttps://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187243060010/index.html. Revista Universidad Empresa, 3,,4,5,6,9. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187243060010/index.html ● Díaz, C. (2020, 10 abril). post_title. Gestion.Org. https://www.gestion.org/organizacion-formal-e- informal/#:%7E:text=La%20organizaci%C3%B3n%20formal%20est%C3%A 1%20marcada,informal%20no%20tiene%20por%20qu%C3%A9. ● Editorial Grudemi. (2022, 19 enero). Organización formal. Enciclopedia Económica. https://enciclopediaeconomica.com/organizacion- formal/#:%7E:text=La%20organizaci%C3%B3n%20formal%20cumple%20u n,y%20dentro%20del%20tiempo%20estipulado. .