SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo puedo detectar una
posible dificultad en la
realización de una tarea
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Test CARAS-R
EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA:
De los 6 a los 18 años.
DESCRIPCIÓN DE LA
ACTIVIDAD: La tarea consiste
en determinar cuál de las
tres caras que conforman
cada elemento es diferente
de las otras dos. La he
aplicado de forma individual
a un alumno de segundo de
educación primaria de 7
años. El tiempo de aplicación
es de tres minutos. A los
niños en general les suele
gustar mucho porque es una
especie de pasatiempos.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
El test CARAS-R evalúa la
aptitud para percibir rápida y
correctamente semejanzas y
diferencias en patrones de
estimulación parcialmente
ordenados.
Mide las aptitudes
perceptivas y atencionales
mediante 60 ítems gráficos
constituidos por dibujos
esquemáticos de caras con
trazos elementales. También
se extrae información sobre
si la respuesta del niño ha
sido impulsiva o no.
RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Planifica el proceso de trabajo con preguntas adecuadas: ¿qué quiero averiguar?, ¿qué tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo
hacer?, ¿no me he equivocado al hacerlo?, ¿la solución es adecuada?
Distingue en situaciones cotidianas los conceptos espaciales: dentro-fuera, delante-detrás, izquierda-derecha, cerca-lejos,
interior-exterior...
Ubica objetos aplicando los conceptos espaciales.
Identifica las líneas rectas y curvas, abiertas y cerradas.
Discrimina los conceptos espaciales en situaciones cotidianas: dentro de- fuera de, encima- de debajo de, a la derecha de- ala
izquierda de…
Reconoce y obtiene figuras semejantes.
Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia,
reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito.
Utiliza medios propios de la observación.
Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
ATENCIÓN
RESULTADOS ESPERADOS (7 AÑOS)
• Mantener la atención sostenida
en la búsqueda de diferencias.
• Utilización de estrategias para
mantener la atención.
• Planificación de su atención, por
ejemplo, siguiendo una
secuencia en la búsqueda de un
objeto, o de las diferencias.
DIFICULTADES
• No prestar atención suficiente a los
detalles.
• Mostrar errores por descuido.
• Dificultad para mantener la atención en la
tarea.
• Dejar la tarea sin finalizar y no seguir
instrucciones sin que sea por un
comportamiento negativista.
• Mostrar rechazo ante la tarea por
requerir un esfuerzo mental sostenido.
• Distraerse con facilidad ante cualquier
estímulo irrelevante.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN VISUAL
RESULTADOS ESPERADOS
• Percepción de líneas oblicuas y
diagonales.
• Distinción derecha-izquierda.
• Percepción de figura-fondo.
DIFICULTADES
Habilidades visoespaciales
• Confusión de derecha e izquierda.
• Inconsistencia en la direccionalidad.
• Dificultad en las tareas que requieran pasar de la línea media.
Habilidades visoperceptivas
• Dificultad en tareas de búsqueda visual o discriminación de un
estímulo visual cuando aparecen otros superpuestos.
• Dificultad para clasificar objetos en función de sus
características visuales (forma, tamaño, color...).
• Pobre reconocimiento automático de semejanzas y diferencias
entre dos o más estímulos visuales.
Habilidades visomotoras
• Mala postura corporal durante la ejecución de la tarea.
• Rotación del papel exagerada a la hora de escribir en él.
• Agarre torpe del lápiz.
FUNCIONES EJECUTIVAS
RESULTADOS ESPERADOS
• Manejo de su memoria
operativa.
• Capacidad de categorizar.
DIFICULTADES
Inhibición de respuestas  Actuar sin pensar.
 Dejar escapar comentarios o respuestas a preguntas.
 Actuar fuera de control.
 Reaccionar de manera excesiva ante pequeños
problemas.
 Sentirse sobrepasado con facilidad.
 Baja tolerancia a la frustración.
 Facilidad para mostrarse enfadado o ansioso.
Flexibilidad cognitiva  Atascarse con facilidad en la actividad.
Inicio de tareas  Retrasar el inicio de la tarea que suponga un esfuerzo.
Planificación/priorización  No saber cómo organizar la tarea.
 No ser capaz de enumerar los pasos necesarios para
completar la tarea o la meta.

Más contenido relacionado

Similar a Cómo puedo detectar una posible dificultad en la

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
PED PED
 
LOS CAMINOS DE LA INTELIGENCIA EN EL PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO E INFANTIL...
LOS CAMINOS DE LA INTELIGENCIA EN EL PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO E INFANTIL...LOS CAMINOS DE LA INTELIGENCIA EN EL PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO E INFANTIL...
LOS CAMINOS DE LA INTELIGENCIA EN EL PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO E INFANTIL...
Lina Mancilla Vera
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
C.T.P. PUNTARENAS
 
Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...
Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...
Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...
KimberlyAntezana
 
Recetario educativo
Recetario educativoRecetario educativo
Recetario educativo
graciela caballero
 
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
AndreaAlejandraArria1
 
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNOOBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
aprenderapidoporelmu
 
Manual segundo
Manual segundoManual segundo
Manual segundo
Adriana Cortes
 
Metodo perceptivo.pptx
Metodo perceptivo.pptxMetodo perceptivo.pptx
Metodo perceptivo.pptx
PatyValadezRmz
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.7 (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.7 (1).docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.7 (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.7 (1).docx
ElizabethTrujillo36
 
Test gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños benderTest gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños bender
YazminCastrocarreon
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
miviejofeo
 
Taller - Test de Wartegg.pptx
Taller - Test de Wartegg.pptxTaller - Test de Wartegg.pptx
Taller - Test de Wartegg.pptx
RolandoCamacho14
 
SESIÓN 02 17-09.pptx
SESIÓN 02  17-09.pptxSESIÓN 02  17-09.pptx
SESIÓN 02 17-09.pptx
jannet43
 
Power point de déficit de atención
Power point de déficit de atenciónPower point de déficit de atención
Power point de déficit de atenciónCristina Torrejón
 
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
Heidi Jiménez Márquez
 
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docxHeidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez
 
Power point de déficit de atención
Power point de déficit de atenciónPower point de déficit de atención
Power point de déficit de atenciónCristina Torrejón
 

Similar a Cómo puedo detectar una posible dificultad en la (20)

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
LOS CAMINOS DE LA INTELIGENCIA EN EL PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO E INFANTIL...
LOS CAMINOS DE LA INTELIGENCIA EN EL PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO E INFANTIL...LOS CAMINOS DE LA INTELIGENCIA EN EL PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO E INFANTIL...
LOS CAMINOS DE LA INTELIGENCIA EN EL PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO E INFANTIL...
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
 
Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...
Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...
Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...
 
Recetario educativo
Recetario educativoRecetario educativo
Recetario educativo
 
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
 
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNOOBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
 
Manual segundo
Manual segundoManual segundo
Manual segundo
 
Tdah nueva
Tdah nuevaTdah nueva
Tdah nueva
 
Metodo perceptivo.pptx
Metodo perceptivo.pptxMetodo perceptivo.pptx
Metodo perceptivo.pptx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.7 (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.7 (1).docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.7 (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.7 (1).docx
 
Test gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños benderTest gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños bender
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Taller - Test de Wartegg.pptx
Taller - Test de Wartegg.pptxTaller - Test de Wartegg.pptx
Taller - Test de Wartegg.pptx
 
SESIÓN 02 17-09.pptx
SESIÓN 02  17-09.pptxSESIÓN 02  17-09.pptx
SESIÓN 02 17-09.pptx
 
Ii jornadas de asperger
Ii jornadas de aspergerIi jornadas de asperger
Ii jornadas de asperger
 
Power point de déficit de atención
Power point de déficit de atenciónPower point de déficit de atención
Power point de déficit de atención
 
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
 
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docxHeidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
 
Power point de déficit de atención
Power point de déficit de atenciónPower point de déficit de atención
Power point de déficit de atención
 

Más de Mª del Mar Simal Gil

Atención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivasAtención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivas
Mª del Mar Simal Gil
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
Mª del Mar Simal Gil
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Tecnoadicción
TecnoadicciónTecnoadicción
Tecnoadicción
Mª del Mar Simal Gil
 
Unidade didáctica río duero
Unidade didáctica río dueroUnidade didáctica río duero
Unidade didáctica río duero
Mª del Mar Simal Gil
 
Plan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadPlan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidad
Mª del Mar Simal Gil
 

Más de Mª del Mar Simal Gil (7)

Atención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivasAtención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivas
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Tecnoadicción
TecnoadicciónTecnoadicción
Tecnoadicción
 
Unidade didáctica río duero
Unidade didáctica río dueroUnidade didáctica río duero
Unidade didáctica río duero
 
Examen adaptado tdah
Examen adaptado tdahExamen adaptado tdah
Examen adaptado tdah
 
Plan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadPlan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidad
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Cómo puedo detectar una posible dificultad en la

  • 1. Cómo puedo detectar una posible dificultad en la realización de una tarea
  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Test CARAS-R EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: De los 6 a los 18 años. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La tarea consiste en determinar cuál de las tres caras que conforman cada elemento es diferente de las otras dos. La he aplicado de forma individual a un alumno de segundo de educación primaria de 7 años. El tiempo de aplicación es de tres minutos. A los niños en general les suele gustar mucho porque es una especie de pasatiempos. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: El test CARAS-R evalúa la aptitud para percibir rápida y correctamente semejanzas y diferencias en patrones de estimulación parcialmente ordenados. Mide las aptitudes perceptivas y atencionales mediante 60 ítems gráficos constituidos por dibujos esquemáticos de caras con trazos elementales. También se extrae información sobre si la respuesta del niño ha sido impulsiva o no.
  • 3. RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Planifica el proceso de trabajo con preguntas adecuadas: ¿qué quiero averiguar?, ¿qué tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿no me he equivocado al hacerlo?, ¿la solución es adecuada? Distingue en situaciones cotidianas los conceptos espaciales: dentro-fuera, delante-detrás, izquierda-derecha, cerca-lejos, interior-exterior... Ubica objetos aplicando los conceptos espaciales. Identifica las líneas rectas y curvas, abiertas y cerradas. Discrimina los conceptos espaciales en situaciones cotidianas: dentro de- fuera de, encima- de debajo de, a la derecha de- ala izquierda de… Reconoce y obtiene figuras semejantes. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito. Utiliza medios propios de la observación. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
  • 4. ATENCIÓN RESULTADOS ESPERADOS (7 AÑOS) • Mantener la atención sostenida en la búsqueda de diferencias. • Utilización de estrategias para mantener la atención. • Planificación de su atención, por ejemplo, siguiendo una secuencia en la búsqueda de un objeto, o de las diferencias. DIFICULTADES • No prestar atención suficiente a los detalles. • Mostrar errores por descuido. • Dificultad para mantener la atención en la tarea. • Dejar la tarea sin finalizar y no seguir instrucciones sin que sea por un comportamiento negativista. • Mostrar rechazo ante la tarea por requerir un esfuerzo mental sostenido. • Distraerse con facilidad ante cualquier estímulo irrelevante.
  • 5. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN VISUAL RESULTADOS ESPERADOS • Percepción de líneas oblicuas y diagonales. • Distinción derecha-izquierda. • Percepción de figura-fondo. DIFICULTADES Habilidades visoespaciales • Confusión de derecha e izquierda. • Inconsistencia en la direccionalidad. • Dificultad en las tareas que requieran pasar de la línea media. Habilidades visoperceptivas • Dificultad en tareas de búsqueda visual o discriminación de un estímulo visual cuando aparecen otros superpuestos. • Dificultad para clasificar objetos en función de sus características visuales (forma, tamaño, color...). • Pobre reconocimiento automático de semejanzas y diferencias entre dos o más estímulos visuales. Habilidades visomotoras • Mala postura corporal durante la ejecución de la tarea. • Rotación del papel exagerada a la hora de escribir en él. • Agarre torpe del lápiz.
  • 6. FUNCIONES EJECUTIVAS RESULTADOS ESPERADOS • Manejo de su memoria operativa. • Capacidad de categorizar. DIFICULTADES Inhibición de respuestas  Actuar sin pensar.  Dejar escapar comentarios o respuestas a preguntas.  Actuar fuera de control.  Reaccionar de manera excesiva ante pequeños problemas.  Sentirse sobrepasado con facilidad.  Baja tolerancia a la frustración.  Facilidad para mostrarse enfadado o ansioso. Flexibilidad cognitiva  Atascarse con facilidad en la actividad. Inicio de tareas  Retrasar el inicio de la tarea que suponga un esfuerzo. Planificación/priorización  No saber cómo organizar la tarea.  No ser capaz de enumerar los pasos necesarios para completar la tarea o la meta.