SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES COGNITIVAS EN LOS
  SISTEMAS RETICULARES Y
       ATENCIONALES

                Mg. Fabiana Saavedra Díaz
FUNCIONES COGNITIVAS EN LOS
          SISTEMAS RETICULARES Y
               ATENCIONALES
• Una de las explicaciones más recientes sobre el
  comportamiento de la inteligencia ha sido el estudio
  interdisciplinario del cerebro humano, lo que facilita
  la comprensión de la conducta humana
(Guillermina Pizano, Neurociencia y los siete saberes, 2007)
FUNCIONES COGNITIVAS EN LOS
           SISTEMAS RETICULARES Y
                ATENCIONALES
• El sistema reticular y atencionales se encarga de diferentes
  funciones coordinadoras, entre las que destacan la
  activación/inhibición del cerebro, regulación de los ciclos
  de sueño y vigilia y la fenomenología referente a la
  atención. Actividad diferenciada de cada hemisferio.
ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA
   NEUROCIENCIA, QUE ESTÁN EXPANDIENDO EL
   CONOCIMIENTO DE LOS MECANISNOS DEL
   APRENDIZAJE HUMANO
1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.
2. Esos cambios estructurales alteran la organización
   funcional del cerebro; en otras palabras, el aprendizaje
   organiza y reorganiza el cerebro.
3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para
   aprender en tiempos diferentes.
ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA
    NEUROCIENCIA, QUE ESTÁN EXPANDIENDO EL CONOCIMIENTO
    DE LOS MECANISNOS DEL APRENDIZAJE HUMANO
4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por
    la experiencia. La organización funcional del cerebro depende
    de la experiencia y se beneficia positivamente de ella
    (Bransford, Brown y Cocking 2000). Sylwester (1995)
5. El desarrollo no es simplemente un proceso de
    desenvolvimiento impulsado biológicamente, sino que es
    también un proceso activo que obtiene información esencial de
    la experiencia.
Caso 1
• ANGIE, es una niña de cinco años, en su aula, se muestra
  muy dispersa corre de un lugar a otro ,coge los
  rompecabezas separa las piezas y no termina de
  ordenarlas, se niega a compartir los materiales, si se le
  insiste llora. Sin embargo cuando le agrada una tarea
  puede estar hasta 15 minutos trabajando en forma
  individual.
Estrategias de trabajo para abordar el caso 1

• Aplicar en el aula ejercicios de atención y concentración
  acordes con su edad cronológicas y a su grupo etareo.
• Gratificarla cuando organice el material, para sumir
  responsabilidades dentro del aula.
• Realizar juegos de interacción con todos los niños, para su
  interacción social.
• Practicar progresivamente hábitos y normas relacionados
  con la actividad de trabajo de orden limpieza .
Caso 2
• JUAN CARLOS es un niño de 8 años, cursa en el tercer grado, y
  en el aula constantemente distrae a sus compañeros, se
  dispersa con facilidad, generalmente no lleva información a
  casa específicamente las indicaciones que la maestra imparte a
  todos en el aula. Suele olvidarse de la casaca, la cartuchera, etc.
  La madre siempre está en la puerta de colegio reclamando el
  por qué no le escriben en el cuaderno de control ya que
  Juancito no le refiere ninguna información. El Padre le grita
  mucho, últimamente no quiere salir a las actuaciones porque su
  autoestima ha bajado, dice no puedo “recordar”.
Estrategias de trabajo para abordar el caso 2
1. Hacerle participar en la explicación, sacándolo a la pizarra.
2. Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para que se anime al
   ver que controla las respuestas,
3. Acercarnos a su mesa y continuar allí la explicación cuando
   veamos que está distraído. También podemos preguntar o
   felicitar a algún niño muy atento que esté próximo a su
   mesa; de este modo, es muy probable que él imite la
   conducta del otro niño para recibir también elogios.
4. Apoyar nuestra mano en su hombro mientras explicamos a
   todos.
Estrategias de trabajo para abordar el caso 2
5- Concederle un punto por cada explicación en la que haya
    atendido y participado con interés. Para ello se debe
    confeccionar un cuadro de registro especificando de forma
    concreta las conductas que se desean mejorar. Por ejemplo,
    al finalizar cada explicación podrá levantarse y anotar el
    punto en su autorregistro al lado de la frase "escucho
    atentamente en clase".
6- Brindarle la oportunidad de tener éxito en el aula,
    propiciando actividades que le eleven su autoestima.
Estrategias de trabajo para abordar el caso 2

7. Desarrollar talleres de autoestima en el aula.
8. Realizar ejercicios de nemotecnia.
9. Ejercicios de memoria y asociación, que permitan
    incrementar sus niveles de evocación.
10. Motivarlo a realizar deporte.
11. Dar cumplimiento a las sanciones planteadas.
Caso 3
• PEDRO tiene 15 años se encuentra en el segundo de
  secundaria, es un alumno con bajas calificaciones
  manifiesta que no sirve para la matemática ni para letras.
  Durante la clase constantemente hace sonidos con sus
  dedos sobre la mesa, empieza a tararear, pareciera que no
  está en el aula, su mayor dificultad en el curso de
  matemática, suele reprobar y al fin de año, salva el curso
  cuando lo lleva en vacaciones. Le cuesta mucho recordar
  fechas o eventos importantes de los cursos de letras.
Estrategias de trabajo para abordar el caso 3
• Enseñarle al estudiante a utilizar los organizadores visuales de la
  información.
• Motivarlo a través de videos y encuentros vivenciales.
• Realizar ejercicios de memoria y concentración.
• Hacer uso de la nemotecnia.
• Talleres de autoestima.
• Apoyarlo en los cursos de letras , brindándole estrategias de aprendizaje.
• Darle la oportunidad de asumir retos en dónde logre éxito.
• Organización del espacio de estudio.
• Priorizar actividades en un horario.
• IMAGINA, DISEÑA, CONSTRUYE Y VERÁS COMO
  CREZCO...
  COPIA Y PEGA, Y VERÁS COMO ME DESCONECTO"
                           LA DENDRITA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
elbal
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Tecnicas de esctudio letur
Tecnicas de esctudio leturTecnicas de esctudio letur
Tecnicas de esctudio letur
cpnsdla
 
Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
rafaelvergararosales
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
claudiaguevarape
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Toy Gonzer's
 
Charla4º
Charla4ºCharla4º
Charla4º
DAVIDHERNAIZTORO
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Keila Melissa
 
Practica en power point técnicas y hábitos de estudios
Practica en power point técnicas y hábitos de estudiosPractica en power point técnicas y hábitos de estudios
Practica en power point técnicas y hábitos de estudios
Evelyn2603
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
0989083332
 
Formas o hábitos para estudiar
Formas o hábitos para estudiarFormas o hábitos para estudiar
Formas o hábitos para estudiar
Toy Gonzer's
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
quiqui
 
Cómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudioCómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudio
Lorena Velásquez
 
Habitos de estudio 9ºb
Habitos de estudio 9ºbHabitos de estudio 9ºb
Habitos de estudio 9ºb
Domenica Tacuri
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rcascant82
 
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenesOrganización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
María del Camino Pérez R.
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Presentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosPresentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De Estudios
Magnolia Antigua
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
yolandafarelo123
 
Triptico habitos-de-estudio-para-padres
Triptico habitos-de-estudio-para-padresTriptico habitos-de-estudio-para-padres
Triptico habitos-de-estudio-para-padres
Medelin Rivera Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Tecnicas de esctudio letur
Tecnicas de esctudio leturTecnicas de esctudio letur
Tecnicas de esctudio letur
 
Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Charla4º
Charla4ºCharla4º
Charla4º
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
 
Practica en power point técnicas y hábitos de estudios
Practica en power point técnicas y hábitos de estudiosPractica en power point técnicas y hábitos de estudios
Practica en power point técnicas y hábitos de estudios
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Formas o hábitos para estudiar
Formas o hábitos para estudiarFormas o hábitos para estudiar
Formas o hábitos para estudiar
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Cómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudioCómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudio
 
Habitos de estudio 9ºb
Habitos de estudio 9ºbHabitos de estudio 9ºb
Habitos de estudio 9ºb
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenesOrganización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Presentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosPresentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De Estudios
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
 
Triptico habitos-de-estudio-para-padres
Triptico habitos-de-estudio-para-padresTriptico habitos-de-estudio-para-padres
Triptico habitos-de-estudio-para-padres
 

Destacado

Science resources
Science resourcesScience resources
Science resourcesalmasmarin
 
AG 2013 - La Parvole
AG 2013 - La ParvoleAG 2013 - La Parvole
AG 2013 - La Parvole
Asso La Parvole
 
Información xeral sobre a biblioteca
Información xeral sobre a bibliotecaInformación xeral sobre a biblioteca
Información xeral sobre a bibliotecaMaría J. Veiga
 
La maison
La maisonLa maison
La maisoneserbor
 
Balades entre amis en Italie
Balades entre amis en ItalieBalades entre amis en Italie
Balades entre amis en Italie
JeanJacques Tijet
 
Mini site 20141216 mini-sites-j3
Mini site 20141216 mini-sites-j3Mini site 20141216 mini-sites-j3
Mini site 20141216 mini-sites-j3
Office de tourisme Aunis Marais Poitevin
 
Le château de Breteuil
Le château de BreteuilLe château de Breteuil
Le château de Breteuil
JeanJacques Tijet
 
Impacto trade 1
Impacto trade 1Impacto trade 1
Impacto trade 1
Enric Mochales Moya
 
PRACTICA REFLEXIVA
PRACTICA REFLEXIVAPRACTICA REFLEXIVA
PRACTICA REFLEXIVA
Begluna2010
 
Atelier acti - Alerte au bad buzz
Atelier acti - Alerte au bad buzzAtelier acti - Alerte au bad buzz
Atelier acti - Alerte au bad buzz
acti
 
Iv control
Iv controlIv control
Programmation C pour AVR 8 bits
Programmation C pour AVR 8 bitsProgrammation C pour AVR 8 bits
Programmation C pour AVR 8 bits
Yann Sionneau
 
Collage
CollageCollage
2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to
Domus
 
Optimiser sa veille d'information
Optimiser sa veille d'informationOptimiser sa veille d'information
Optimiser sa veille d'informationSKennel
 
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étrangerExtrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Club TELI
 

Destacado (20)

Science resources
Science resourcesScience resources
Science resources
 
AG 2013 - La Parvole
AG 2013 - La ParvoleAG 2013 - La Parvole
AG 2013 - La Parvole
 
Información xeral sobre a biblioteca
Información xeral sobre a bibliotecaInformación xeral sobre a biblioteca
Información xeral sobre a biblioteca
 
La maison
La maisonLa maison
La maison
 
J2 ml 27nov2009
J2 ml 27nov2009J2 ml 27nov2009
J2 ml 27nov2009
 
Balades entre amis en Italie
Balades entre amis en ItalieBalades entre amis en Italie
Balades entre amis en Italie
 
Mini site 20141216 mini-sites-j3
Mini site 20141216 mini-sites-j3Mini site 20141216 mini-sites-j3
Mini site 20141216 mini-sites-j3
 
Le château de Breteuil
Le château de BreteuilLe château de Breteuil
Le château de Breteuil
 
Impacto trade 1
Impacto trade 1Impacto trade 1
Impacto trade 1
 
PRACTICA REFLEXIVA
PRACTICA REFLEXIVAPRACTICA REFLEXIVA
PRACTICA REFLEXIVA
 
Atelier acti - Alerte au bad buzz
Atelier acti - Alerte au bad buzzAtelier acti - Alerte au bad buzz
Atelier acti - Alerte au bad buzz
 
Iv control
Iv controlIv control
Iv control
 
Programmation C pour AVR 8 bits
Programmation C pour AVR 8 bitsProgrammation C pour AVR 8 bits
Programmation C pour AVR 8 bits
 
Mns 2010
Mns 2010Mns 2010
Mns 2010
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to
 
2012 printemps-7.3
2012 printemps-7.32012 printemps-7.3
2012 printemps-7.3
 
Optimiser sa veille d'information
Optimiser sa veille d'informationOptimiser sa veille d'information
Optimiser sa veille d'information
 
Peintre genial
Peintre genialPeintre genial
Peintre genial
 
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étrangerExtrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
Extrait des Offres d'emploi et stages à l'étranger
 

Similar a Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
PED PED
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
vimoalmilo
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
Ana Capilla
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
Ana Capilla
 
Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5
Norma Lázaro Hortal
 
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdahRusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
franson78
 
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Cesar Hernandez
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
martha32
 
Estrategias Innova Schools
Estrategias Innova SchoolsEstrategias Innova Schools
Estrategias Innova Schools
InnovaChimbote
 
Aci tdah
Aci tdahAci tdah
Aci tdah
aguadulce65
 
Sesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primariaSesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primaria
RossyPalmaM Palma M
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
teddysantos
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
Andres Angulo
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
Andres Angulo
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
Andres Angulo
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
LuzMarhina
 
Atencion Atdh
Atencion  AtdhAtencion  Atdh
Atencion Atdh
guest975e56
 
Análisis Caso 1
Análisis Caso 1Análisis Caso 1
Análisis Caso 1
March_Hare
 
638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)
RuddySM
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Fabio Sanchez
 

Similar a Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales (20)

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5
 
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdahRusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
 
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Estrategias Innova Schools
Estrategias Innova SchoolsEstrategias Innova Schools
Estrategias Innova Schools
 
Aci tdah
Aci tdahAci tdah
Aci tdah
 
Sesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primariaSesión 3 estudio primaria
Sesión 3 estudio primaria
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
 
Atencion Atdh
Atencion  AtdhAtencion  Atdh
Atencion Atdh
 
Análisis Caso 1
Análisis Caso 1Análisis Caso 1
Análisis Caso 1
 
638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

  • 1. FUNCIONES COGNITIVAS EN LOS SISTEMAS RETICULARES Y ATENCIONALES Mg. Fabiana Saavedra Díaz
  • 2. FUNCIONES COGNITIVAS EN LOS SISTEMAS RETICULARES Y ATENCIONALES • Una de las explicaciones más recientes sobre el comportamiento de la inteligencia ha sido el estudio interdisciplinario del cerebro humano, lo que facilita la comprensión de la conducta humana (Guillermina Pizano, Neurociencia y los siete saberes, 2007)
  • 3. FUNCIONES COGNITIVAS EN LOS SISTEMAS RETICULARES Y ATENCIONALES • El sistema reticular y atencionales se encarga de diferentes funciones coordinadoras, entre las que destacan la activación/inhibición del cerebro, regulación de los ciclos de sueño y vigilia y la fenomenología referente a la atención. Actividad diferenciada de cada hemisferio.
  • 4. ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA NEUROCIENCIA, QUE ESTÁN EXPANDIENDO EL CONOCIMIENTO DE LOS MECANISNOS DEL APRENDIZAJE HUMANO 1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro. 2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro; en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro. 3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos diferentes.
  • 5. ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA NEUROCIENCIA, QUE ESTÁN EXPANDIENDO EL CONOCIMIENTO DE LOS MECANISNOS DEL APRENDIZAJE HUMANO 4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la experiencia. La organización funcional del cerebro depende de la experiencia y se beneficia positivamente de ella (Bransford, Brown y Cocking 2000). Sylwester (1995) 5. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento impulsado biológicamente, sino que es también un proceso activo que obtiene información esencial de la experiencia.
  • 6. Caso 1 • ANGIE, es una niña de cinco años, en su aula, se muestra muy dispersa corre de un lugar a otro ,coge los rompecabezas separa las piezas y no termina de ordenarlas, se niega a compartir los materiales, si se le insiste llora. Sin embargo cuando le agrada una tarea puede estar hasta 15 minutos trabajando en forma individual.
  • 7. Estrategias de trabajo para abordar el caso 1 • Aplicar en el aula ejercicios de atención y concentración acordes con su edad cronológicas y a su grupo etareo. • Gratificarla cuando organice el material, para sumir responsabilidades dentro del aula. • Realizar juegos de interacción con todos los niños, para su interacción social. • Practicar progresivamente hábitos y normas relacionados con la actividad de trabajo de orden limpieza .
  • 8. Caso 2 • JUAN CARLOS es un niño de 8 años, cursa en el tercer grado, y en el aula constantemente distrae a sus compañeros, se dispersa con facilidad, generalmente no lleva información a casa específicamente las indicaciones que la maestra imparte a todos en el aula. Suele olvidarse de la casaca, la cartuchera, etc. La madre siempre está en la puerta de colegio reclamando el por qué no le escriben en el cuaderno de control ya que Juancito no le refiere ninguna información. El Padre le grita mucho, últimamente no quiere salir a las actuaciones porque su autoestima ha bajado, dice no puedo “recordar”.
  • 9. Estrategias de trabajo para abordar el caso 2 1. Hacerle participar en la explicación, sacándolo a la pizarra. 2. Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para que se anime al ver que controla las respuestas, 3. Acercarnos a su mesa y continuar allí la explicación cuando veamos que está distraído. También podemos preguntar o felicitar a algún niño muy atento que esté próximo a su mesa; de este modo, es muy probable que él imite la conducta del otro niño para recibir también elogios. 4. Apoyar nuestra mano en su hombro mientras explicamos a todos.
  • 10. Estrategias de trabajo para abordar el caso 2 5- Concederle un punto por cada explicación en la que haya atendido y participado con interés. Para ello se debe confeccionar un cuadro de registro especificando de forma concreta las conductas que se desean mejorar. Por ejemplo, al finalizar cada explicación podrá levantarse y anotar el punto en su autorregistro al lado de la frase "escucho atentamente en clase". 6- Brindarle la oportunidad de tener éxito en el aula, propiciando actividades que le eleven su autoestima.
  • 11. Estrategias de trabajo para abordar el caso 2 7. Desarrollar talleres de autoestima en el aula. 8. Realizar ejercicios de nemotecnia. 9. Ejercicios de memoria y asociación, que permitan incrementar sus niveles de evocación. 10. Motivarlo a realizar deporte. 11. Dar cumplimiento a las sanciones planteadas.
  • 12. Caso 3 • PEDRO tiene 15 años se encuentra en el segundo de secundaria, es un alumno con bajas calificaciones manifiesta que no sirve para la matemática ni para letras. Durante la clase constantemente hace sonidos con sus dedos sobre la mesa, empieza a tararear, pareciera que no está en el aula, su mayor dificultad en el curso de matemática, suele reprobar y al fin de año, salva el curso cuando lo lleva en vacaciones. Le cuesta mucho recordar fechas o eventos importantes de los cursos de letras.
  • 13. Estrategias de trabajo para abordar el caso 3 • Enseñarle al estudiante a utilizar los organizadores visuales de la información. • Motivarlo a través de videos y encuentros vivenciales. • Realizar ejercicios de memoria y concentración. • Hacer uso de la nemotecnia. • Talleres de autoestima. • Apoyarlo en los cursos de letras , brindándole estrategias de aprendizaje. • Darle la oportunidad de asumir retos en dónde logre éxito. • Organización del espacio de estudio. • Priorizar actividades en un horario.
  • 14. • IMAGINA, DISEÑA, CONSTRUYE Y VERÁS COMO CREZCO... COPIA Y PEGA, Y VERÁS COMO ME DESCONECTO" LA DENDRITA