SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA: “RÍO DUERO, RÍO DUERO…”
INTRODUCCIÓN:
La presente Unidad Didáctica cobra su sentido dentro de la propuesta curricular del
Centro, de la cual forma parte. Esta, a su vez deriva de la ORDEN EDU/519/2014, de
17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación
y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.
Identificación de la Unidad Didáctica
Título: RÍO DUERO, RÍO DUERO…
Etapa y Nivel: Primaria, 5º curso
Competencias básicas: Competencia Comunicación Lingüística, Conciencia y expresiones culturales,
competencia digital.
ÁREAS: Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura.
AUTORA: Mª del Mar Simal Gil.
Breve descripción del contexto: El CEIP Gerardo Diego se encuentra situado en la localidad de
Golmayo, a 4 kilómetros de la ciudad de Soria. El nombre del Centro corresponde al del poeta de la
Generación del 27. Es un Centro de reciente creación. Este curso es el primero que cuenta con toda la
Etapa de Educación Primaria. Desde su propuesta curricular se pretende que todos los alumnos conozcan
la vida y la obra del autor que da nombre al Centro, así como el contexto histórico de la época en la que
vivió. Del mismo modo, se pretende que todos los alumnos del Centro, y desde su cultura de procedencia,
aporten el conocimiento de un poeta de la misma.
Concreción
Objetivos didácticos
Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas.
Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas
visuales y audiovisuales.
Conocer algunos datos sobre la vida y obra de Gerardo Diego.
Leer y comprender poemas del poeta referidos a Soria y de otros poetas de diferentes culturas.
Elaborar un comentario con una valoración personal razonada sobre uno de los poemas leídos
Elaborar una presentación en PowerPoint como trabajo de síntesis de las actividades.
Utilizar de manera eficaz diferentes herramientas de la red.
Contenidos.
ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la
implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.
 Uso de documentos audiovisuales y medios de comunicación social para obtener, seleccionar y
relacionar informaciones relevantes para ampliar los aprendizajes.
 Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio.
 Estrategias para la comprensión lectora de textos.
 Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: power point.
 Memorización y recitado de poemas, canciones con la entonación y ritmo apropiados.
 Diversidad geográfica de Europa: relieves, climas e hidrografía.
Actividades
Actividad número 1.Esta actividad tiene como objetivo que conozcáis a Gerardo Diego. Para ello vais a
trabajar por parejas siguiendo los siguientes pasos:
 Vais a buscar información sobre Gerardo Diego en internet.
 Vais a buscar información sobre lo ocurrido en las fechas en las que vivió el autor.
 Vais a completar las primeras diapositivas de vuestra presentación con la información
seleccionada.
Tipo de pensamiento Lógico, deliberativo y creativo.
Actividad número 2. En esta actividad os vais a centrar en representar el itinerario vital de Gerardo Diego
a lo largo de la geografía española, localizando las ciudades que enmarcaron su vida y, por tanto, su obra.
Para realizar la actividad debéis utilizar TAGZANIA y ubicar, al menos, tres de las localidades que recorrió
Gerardo Diego. Seguid estos pasos:
 Ubicad las localidades.
 Señalad la época que pasó en cada una de ellas y algún hecho ocurrido durante su estancia.
 Indicad la obra que escribió en cada lugar, en caso de que sea posible.
 Posteriormente, introducid el mapa en vuestra presentación.
La actividad la podéis realizar también utilizando un mapa político y completarlo a mano.
Tipo de pensamiento: reflexivo, deliberativo.
Actividad número 3. En esta actividad vais a leer el poema “Río Duero, río Duero…”, y otros de distintos
autores de otras culturas de los niños de la clase (Bolivia, Argentina, Marruecos). Para ello vais a seguir
estos pasos:
 Escoged los poemas de los distintos países (Cuya temática sea de un río).
 Podéis consultar a vuestras familias para que os ayuden.
 Debéis comentar los poemas seleccionados siguiendo estas pautas:
o Tema.
o Resumen de su contenido.
o Obra a la que pertenece.
o Valoración personal: qué sensaciones, sentimientos…os ha trasmitido.
Introducid vuestro comentario en la presentación, buscando una imagen que refleje el contenido del poema.
Tipo de pensamiento: reflexivo, práctico, deliberativo, creativo.
Actividad número 4. Sin desarrollar. Visita al río Duero en Soria que queda descrito en el poema.
Trasposición didáctica: temporalización, escenarios didácticos y recursos.
Temporalización: 6 horas lectivas.
 2 horas en el aula dedicadas a presentar la actividad, motivar el trabajo con los autores (canciones,
lectura y comentario de poemas, anécdotas, etc.
 3 horas en el aula de informática (aprender Tagzania, google doc y trabajo específico con las
actividades.
 1 hora en el aula para la exposición de la presentación.
Con la familia: selección de poemas propios de su cultura.
Escenarios didácticos: aula ordinaria, aula de informática, biblioteca, ciudad de Soria y Río Duero.
Recursos: ordenadores, pizarra digital, libros de consulta, mapas políticos, aplicaciones.
Metodología
La acción educativa se adaptará a las características y ritmos de aprendizaje. Las actividades han partido
del nivel competencial previo del alumnado. La metodología se orienta hacia el saber hacer y se aplica a diversos
contextos: dentro y fuera del aula (familia, visita al río Duero). Se utilizan estrategias interactivas que permiten compartir
y construir el conocimiento (trabajo en parejas y realización de un producto final), dinamizando la propuesta realizada
mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas.
Se trabaja por parejas: para poder compartir el trabajo, cada equipo creará una cuenta de google doc. Cada pareja
marcará las acciones para realizar en la clase siguiente. La labor del profesor será de supervisión y orientación en el
proceso de la realización del trabajo.
Atención a la diversidad (TDAH)
Se tendrán en cuenta las estrategias de organización, planificación y contenidos que están contemplados en
la propuesta didáctica y que se lleva a cabo en todas las unidades didácticas adaptándolas a cada situación
concreta. Será necesario también, como en todas las situaciones didácticas contemplar las adaptaciones de
acceso.
Colaboración con las familias y el entorno
Se solicitará colaboración a la familia para recabar poemas o canciones de su lugar de origen y cuya temática
principal tenga que ver con un río.
Se solicitará en la oficina de turismo una visita guiada por las márgenes del Duero.
Valoración de lo aprendido
Instrumentos de información:
• Observación.
• Memoria de las actividades.
• Autoevaluación del alumnado.
• Rubrica de evaluación.
• Producto final.
Estándares de aprendizaje evaluables.
 Diferencia los textos prosaicos, poéticos y dramáticos.
 Distingue los siguientes recursos métricos propios de los poemas: versos, estrofas, rima y ritmo.
 Recoge la información que proporcionan los textos expositivos para identificar los valores que
transmiten esos textos.
 Localiza información para realizar sencillos proyectos documentales.
 Utiliza la biblioteca para localizar un libro, aplicando las normas de funcionamiento.
 Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información.
 Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma.
 Sitúa en un mapa los mares, océanos y los grandes ríos de España.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
INDICADORES 4 3 2 1
Organización Contenido bien
organizado usando
títulos y listas para
agrupar el material
relacionado.
Usó títulos y listas para
organizar, pero la
organización en
conjunto de tópicos
aparenta debilidad.
La mayor parte del
contenido está
organizado
lógicamente.
La organización no
estuvo clara o fue
lógica. Sólo muchos
hechos.
Contenido Cubre los temas en
profundidad con
detalles y ejemplos. El
conocimiento del tema
es excelente.
Incluye conocimiento
básico sobre el tema.
El contenido parece ser
bueno.
Incluye información
esencial sobre el tema,
pero tiene 1-2 errores
en los hechos.
El contenido es mínimo
y tiene varios errores
en los hechos.
Originalidad El producto demuestra
gran originalidad. Las
ideas son creativas e
ingeniosas.
El producto demuestra
cierta originalidad. El
trabajo demuestra el
uso de nuevas ideas y
de perspicacia.
Usa ideas de otras
personas (dándoles
crédito), pero no hay
casi evidencia de ideas
originales.
Usa ideas de otras
personas, pero no les
da crédito.
Puntuación No hay faltas de
ortografía ni errores
gramaticales.
Tres o menos faltas de
ortografía y/o errores
de puntuación.
Cuatro errores de
ortografía y/o errores
gramaticales.
Más de cuatro errores
de ortografía y de
gramática.
Cantidad de
Trabajo
La cantidad de trabajo
es dividida
equitativamente y
compartida por todos
los miembros del
grupo.
La cantidad de trabajo
es dividida y
compartida
equitativamente entre
los miembros del
equipo.
Una persona en el
grupo no hizo su parte
del trabajo.
Varias personas en el
grupo no hicieron su
parte del trabajo.
Presentación
Oral
Interesante y muy bien
presentada.
Relativamente
interesante; presentada
con bastante
propiedad.
Algunos problemas en
la presentación, pero
fue capaz de mantener
el interés de la
audiencia.
Mal presentada y no
logró la atención de la
audiencia.
Requisitos Cumplió con todos los
requisitos. Excedió las
expectativas.
Todos los requisitos
fueron cumplidos.
No cumple
satisfactoria- mente
con un requisito.
Más de un requisito no
fue cumplido
satisfactoriamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
Dita Alonso Zamora
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Portizeli
 
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
I.E. "KARL WEISS""
 
Programacion curricular anual
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anualDANNYRUO1
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
Jose Luis Aguilar Armenta
 
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTASUNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Pca lengua y literatura segundo 2017
Pca lengua y literatura segundo 2017Pca lengua y literatura segundo 2017
Pca lengua y literatura segundo 2017
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Planificacion de bloque5 octavo
Planificacion de bloque5  octavoPlanificacion de bloque5  octavo
Planificacion de bloque5 octavo
PATRICIA CANTOS
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
yessiciriaco1995
 
evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
7721063794
 
Los viajes 3.5
Los viajes 3.5Los viajes 3.5
Los viajes 3.5
AnaMariaMADRID
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Pablo Javier Aragón Plaza
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julioUnidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
vladimir villafuerte medina
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
 
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
 
Programacion curricular anual
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anual
 
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. TamboresProyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
 
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTASUNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
 
Pca lengua y literatura segundo 2017
Pca lengua y literatura segundo 2017Pca lengua y literatura segundo 2017
Pca lengua y literatura segundo 2017
 
Planificacion de bloque5 octavo
Planificacion de bloque5  octavoPlanificacion de bloque5  octavo
Planificacion de bloque5 octavo
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
 
Unidad 2013 julio
Unidad  2013 julioUnidad  2013 julio
Unidad 2013 julio
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
 
Los viajes 3.5
Los viajes 3.5Los viajes 3.5
Los viajes 3.5
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julioUnidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
 

Similar a Unidade didáctica río duero

Intervención en altas capacidades pml
Intervención en altas capacidades   pmlIntervención en altas capacidades   pml
Intervención en altas capacidades pmlfranson78
 
Diseño de actividades tic
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
jose_94ortega
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
abogsergiob
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Carolina Molina
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Carnaval
Carnaval Carnaval
Carnaval
CANDELAM
 
Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
JJCalvario
 
Udi con r_brica_y_tablas
Udi con r_brica_y_tablasUdi con r_brica_y_tablas
Udi con r_brica_y_tablas
Patricia Marín Ontiveros
 
Proyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinelaProyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinela
Fco Javier Castro
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
rofer2
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y ticangelmanuel22
 
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
P&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia GarcésP&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia Garcés
Natalia Cortes
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
 
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos ...
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos  ...Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos  ...
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos ...
German Andres
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia MiguélezPlantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Silvia Miguélez Blázquez
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?cursotdah
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
cursotdah
 

Similar a Unidade didáctica río duero (20)

Intervención en altas capacidades pml
Intervención en altas capacidades   pmlIntervención en altas capacidades   pml
Intervención en altas capacidades pml
 
Diseño de actividades tic
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Carnaval
Carnaval Carnaval
Carnaval
 
Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
 
Udi con r_brica_y_tablas
Udi con r_brica_y_tablasUdi con r_brica_y_tablas
Udi con r_brica_y_tablas
 
Proyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinelaProyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinela
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
 
P&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia GarcésP&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia Garcés
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos ...
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos  ...Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos  ...
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos ...
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia MiguélezPlantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
 

Más de Mª del Mar Simal Gil

Cómo puedo detectar una posible dificultad en la
Cómo puedo detectar una posible dificultad en laCómo puedo detectar una posible dificultad en la
Cómo puedo detectar una posible dificultad en la
Mª del Mar Simal Gil
 
Atención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivasAtención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivas
Mª del Mar Simal Gil
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
Mª del Mar Simal Gil
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Tecnoadicción
TecnoadicciónTecnoadicción
Tecnoadicción
Mª del Mar Simal Gil
 
Plan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadPlan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidad
Mª del Mar Simal Gil
 

Más de Mª del Mar Simal Gil (7)

Cómo puedo detectar una posible dificultad en la
Cómo puedo detectar una posible dificultad en laCómo puedo detectar una posible dificultad en la
Cómo puedo detectar una posible dificultad en la
 
Atención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivasAtención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivas
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Tecnoadicción
TecnoadicciónTecnoadicción
Tecnoadicción
 
Examen adaptado tdah
Examen adaptado tdahExamen adaptado tdah
Examen adaptado tdah
 
Plan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadPlan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidad
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Unidade didáctica río duero

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA: “RÍO DUERO, RÍO DUERO…” INTRODUCCIÓN: La presente Unidad Didáctica cobra su sentido dentro de la propuesta curricular del Centro, de la cual forma parte. Esta, a su vez deriva de la ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León. Identificación de la Unidad Didáctica Título: RÍO DUERO, RÍO DUERO… Etapa y Nivel: Primaria, 5º curso Competencias básicas: Competencia Comunicación Lingüística, Conciencia y expresiones culturales, competencia digital. ÁREAS: Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura. AUTORA: Mª del Mar Simal Gil. Breve descripción del contexto: El CEIP Gerardo Diego se encuentra situado en la localidad de Golmayo, a 4 kilómetros de la ciudad de Soria. El nombre del Centro corresponde al del poeta de la Generación del 27. Es un Centro de reciente creación. Este curso es el primero que cuenta con toda la Etapa de Educación Primaria. Desde su propuesta curricular se pretende que todos los alumnos conozcan la vida y la obra del autor que da nombre al Centro, así como el contexto histórico de la época en la que vivió. Del mismo modo, se pretende que todos los alumnos del Centro, y desde su cultura de procedencia, aporten el conocimiento de un poeta de la misma. Concreción Objetivos didácticos Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. Conocer algunos datos sobre la vida y obra de Gerardo Diego. Leer y comprender poemas del poeta referidos a Soria y de otros poetas de diferentes culturas. Elaborar un comentario con una valoración personal razonada sobre uno de los poemas leídos Elaborar una presentación en PowerPoint como trabajo de síntesis de las actividades. Utilizar de manera eficaz diferentes herramientas de la red. Contenidos. ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.  Uso de documentos audiovisuales y medios de comunicación social para obtener, seleccionar y relacionar informaciones relevantes para ampliar los aprendizajes.  Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio.  Estrategias para la comprensión lectora de textos.  Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: power point.  Memorización y recitado de poemas, canciones con la entonación y ritmo apropiados.  Diversidad geográfica de Europa: relieves, climas e hidrografía.
  • 2. Actividades Actividad número 1.Esta actividad tiene como objetivo que conozcáis a Gerardo Diego. Para ello vais a trabajar por parejas siguiendo los siguientes pasos:  Vais a buscar información sobre Gerardo Diego en internet.  Vais a buscar información sobre lo ocurrido en las fechas en las que vivió el autor.  Vais a completar las primeras diapositivas de vuestra presentación con la información seleccionada. Tipo de pensamiento Lógico, deliberativo y creativo. Actividad número 2. En esta actividad os vais a centrar en representar el itinerario vital de Gerardo Diego a lo largo de la geografía española, localizando las ciudades que enmarcaron su vida y, por tanto, su obra. Para realizar la actividad debéis utilizar TAGZANIA y ubicar, al menos, tres de las localidades que recorrió Gerardo Diego. Seguid estos pasos:  Ubicad las localidades.  Señalad la época que pasó en cada una de ellas y algún hecho ocurrido durante su estancia.  Indicad la obra que escribió en cada lugar, en caso de que sea posible.  Posteriormente, introducid el mapa en vuestra presentación. La actividad la podéis realizar también utilizando un mapa político y completarlo a mano. Tipo de pensamiento: reflexivo, deliberativo. Actividad número 3. En esta actividad vais a leer el poema “Río Duero, río Duero…”, y otros de distintos autores de otras culturas de los niños de la clase (Bolivia, Argentina, Marruecos). Para ello vais a seguir estos pasos:  Escoged los poemas de los distintos países (Cuya temática sea de un río).  Podéis consultar a vuestras familias para que os ayuden.  Debéis comentar los poemas seleccionados siguiendo estas pautas: o Tema. o Resumen de su contenido. o Obra a la que pertenece. o Valoración personal: qué sensaciones, sentimientos…os ha trasmitido. Introducid vuestro comentario en la presentación, buscando una imagen que refleje el contenido del poema. Tipo de pensamiento: reflexivo, práctico, deliberativo, creativo. Actividad número 4. Sin desarrollar. Visita al río Duero en Soria que queda descrito en el poema. Trasposición didáctica: temporalización, escenarios didácticos y recursos. Temporalización: 6 horas lectivas.  2 horas en el aula dedicadas a presentar la actividad, motivar el trabajo con los autores (canciones, lectura y comentario de poemas, anécdotas, etc.  3 horas en el aula de informática (aprender Tagzania, google doc y trabajo específico con las actividades.  1 hora en el aula para la exposición de la presentación. Con la familia: selección de poemas propios de su cultura. Escenarios didácticos: aula ordinaria, aula de informática, biblioteca, ciudad de Soria y Río Duero. Recursos: ordenadores, pizarra digital, libros de consulta, mapas políticos, aplicaciones. Metodología La acción educativa se adaptará a las características y ritmos de aprendizaje. Las actividades han partido del nivel competencial previo del alumnado. La metodología se orienta hacia el saber hacer y se aplica a diversos contextos: dentro y fuera del aula (familia, visita al río Duero). Se utilizan estrategias interactivas que permiten compartir y construir el conocimiento (trabajo en parejas y realización de un producto final), dinamizando la propuesta realizada mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas. Se trabaja por parejas: para poder compartir el trabajo, cada equipo creará una cuenta de google doc. Cada pareja marcará las acciones para realizar en la clase siguiente. La labor del profesor será de supervisión y orientación en el proceso de la realización del trabajo.
  • 3. Atención a la diversidad (TDAH) Se tendrán en cuenta las estrategias de organización, planificación y contenidos que están contemplados en la propuesta didáctica y que se lleva a cabo en todas las unidades didácticas adaptándolas a cada situación concreta. Será necesario también, como en todas las situaciones didácticas contemplar las adaptaciones de acceso. Colaboración con las familias y el entorno Se solicitará colaboración a la familia para recabar poemas o canciones de su lugar de origen y cuya temática principal tenga que ver con un río. Se solicitará en la oficina de turismo una visita guiada por las márgenes del Duero. Valoración de lo aprendido Instrumentos de información: • Observación. • Memoria de las actividades. • Autoevaluación del alumnado. • Rubrica de evaluación. • Producto final. Estándares de aprendizaje evaluables.  Diferencia los textos prosaicos, poéticos y dramáticos.  Distingue los siguientes recursos métricos propios de los poemas: versos, estrofas, rima y ritmo.  Recoge la información que proporcionan los textos expositivos para identificar los valores que transmiten esos textos.  Localiza información para realizar sencillos proyectos documentales.  Utiliza la biblioteca para localizar un libro, aplicando las normas de funcionamiento.  Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información.  Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma.  Sitúa en un mapa los mares, océanos y los grandes ríos de España. RÚBRICA DE EVALUACIÓN INDICADORES 4 3 2 1 Organización Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado. Usó títulos y listas para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad. La mayor parte del contenido está organizado lógicamente. La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos. Contenido Cubre los temas en profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos. El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos. Originalidad El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito.
  • 4. Puntuación No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. Tres o menos faltas de ortografía y/o errores de puntuación. Cuatro errores de ortografía y/o errores gramaticales. Más de cuatro errores de ortografía y de gramática. Cantidad de Trabajo La cantidad de trabajo es dividida equitativamente y compartida por todos los miembros del grupo. La cantidad de trabajo es dividida y compartida equitativamente entre los miembros del equipo. Una persona en el grupo no hizo su parte del trabajo. Varias personas en el grupo no hicieron su parte del trabajo. Presentación Oral Interesante y muy bien presentada. Relativamente interesante; presentada con bastante propiedad. Algunos problemas en la presentación, pero fue capaz de mantener el interés de la audiencia. Mal presentada y no logró la atención de la audiencia. Requisitos Cumplió con todos los requisitos. Excedió las expectativas. Todos los requisitos fueron cumplidos. No cumple satisfactoria- mente con un requisito. Más de un requisito no fue cumplido satisfactoriamente.