SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad
Definición: Es un desorden de conducta caracterizado por la falta de atención,
impulsividad e hiperactividad que afecta en gran medida la población escolar.
Causas: Las causas son desconocidas, pero los estudios se han concentrado en:
• Herencia: características presentes al nacer
• Problemas de alcoholismo o comportamiento antisocial, ambientes caóticos o
sin estructuras en el hogar
• Disfunción en el pasaje límbico-orbital del área frontal: daño cerebral,
desbalances hormonales (niveles de dopamina), sistema nervioso central
Características
•
• Dificultad para mantener la atención
• Movimiento en exceso de las manos y los pies
• Dificultad para mantenerse sentado
• Dificultad para seguir instrucciones
• Pasar de tarea en tarea sin haber terminado la anterior
• Dificultad para jugar tranquilo
• Interrumpir conversaciones y juegos de niños
• No escuchar
• Realizar actos peligrosos sin pensar en las consecuencias
• Dificultad para hacer turno
• Habla en exceso
• Descuido en las tareas
• A menudo se precipita al responder
• Corre o salta excesivamente
• Se observa en movimiento constante
• No presenta atención a detalles
• Dificultad para organizar tareas
• Se distrae por estímulos irrelevantes
Diagnostico DSM-IV: Criterios para el diagnóstico de trastorno por déficit de atención
con hiperactividad:
• Categoría 1 o 2
o Seis o más de los siguientes síntomas de desatención han persistido por
lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e
incoherente en relación con el nivel de desarrollo:
 A menudo no presta atención suficientes los detalles o incurre en
errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en
otras actividades
 A menudo tiene dificultades para mantener la atención en
tareas o actividades lúdicas
 A menudo parece no escuchar cuando se le habla
directamente
 A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares,
encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a
comportamiento negativista o a incapacidad para comprender
instrucciones)
 A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a
dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido
(como trabajos escolares o domésticos)
 A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades
(ej. Juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas
 A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
 A menudo es descuidado en las actividades diarias
o Seis o más de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han
persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es
desadaptiva e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:
o Hiperactividad
 A menudo mueve exceso manos o pies, o se remueve en su
asiento
 A menudo abandona su asiento en la clase o en otras
situaciones en que se espera que permanezca sentado
 A menudo corre y salta excesivamente en situaciones en que es
inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse
a sentimientos subjetivos de inquietud)
 A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse
tranquilamente a actividades de ocio
 A menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un
motor
 A menudo habla en exceso
o Impulsividad
 A menudo precipita respuestas antes de haber sido
completadas las preguntas
 A menudo tiene dificultades para guardar turno
 A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros
(ej. Se entromete en conversaciones o juegos)
• Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban
alteraciones estaba presentes antes de los 7 años de edad.
• Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más
ambientes (ej. En la escuela, en el trabajo y en la casa).
• Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la
actividad social, académica o laboral.
• Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno
generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico y no se
explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (ej. Trastorno del
estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de
la personalidad.
Códigos basados por el tipo:
• F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado
[314.01]: si se satisfacen los criterios de desatención y hiperactividad
-impulsividad durante los últimos 6 meses
• F90.8 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con
predominio del déficit de atención [314.00]: si se satisface el criterio de
desatención, pero no el criterio de hiperactividad-impulsividad durante los
últimos 6 meses
• F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con
predominio hiperactivo-impulsivo [314.01}: si se satisface el criterio de
hiperactividad-impulsividad, pero no el criterio de desatención durante los
últimos 6 meses
Recomendaciones de Manejo
• Al lograr la acción deseada, el propio estudiante puede escoger su
recompensa.
• El maestro en vez de explicar alguna instrucción verbalmente se le debe
mostrar visualmente por medio de acción los pasos por seguir en alguna tarea
en particular.
• Dar unidades cortas puesto que el estudiante con este desorden pierde el
foco de atención rápidamente.
• Se le debe hacer bien claro al estudiante cómo su conducta afecta a los
demás para así tratar de mejorar la situación.
• El maestro puede llevar un diario del comportamiento del estudiante para así
ver de que manera se puede mejorar la situación.
• Se debe de dividir el trabajo en unidades más cortas.
• Entre tareas, el estudiante debe de recibir unos recesos de 10 minutos. De esta
manera, trabajará mejor.
• El maestro debe de ser realista en asignar trabajos sentados a los estudiantes.
• Las instrucciones para cualquier trabajo deben de estar escritas en pequeñas
tarjetas de forma precisa.
• Ayudarlos a organizarse ya sea con calendarios u otro material para que
puedan aprender a programarse y saber lo que se espera de ellos.
• Toda fantasía se debe de canalizar mediante la creación y narración de
cuentos, dibujos, pinturas, entre otros.
• El maestro tiene que ser consistente en su disciplina. Se tiene que castigar la
conducta y no la persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajeProblemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajecHiNiToS88
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasZuleiska Celis
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
caesara13
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Francisco Blanco Blanco
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
Megami-rehtsey Asia
 
Terceros.dificultad y apoyos requeridos
Terceros.dificultad y apoyos requeridosTerceros.dificultad y apoyos requeridos
Terceros.dificultad y apoyos requeridos
Geovanni Rodriguez
 
Observaciones para boleta
Observaciones para boletaObservaciones para boleta
Observaciones para boleta
Lupercio Luper
 
Aci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdahAci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdahabr14
 
Déficit Atencional- LCE
Déficit Atencional- LCE Déficit Atencional- LCE
Déficit Atencional- LCE
Lilliana Corella Espinoza
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Verdi Pa
 
Discapacidad en el desarrollo yoko
Discapacidad en el desarrollo yokoDiscapacidad en el desarrollo yoko
Discapacidad en el desarrollo yoko
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
Elisabeth Ropero Palma
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
Elisabeth Ropero Palma
 

La actualidad más candente (19)

Problemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajeProblemas De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
 
Atencion Atdh
Atencion  AtdhAtencion  Atdh
Atencion Atdh
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
 
Terceros.dificultad y apoyos requeridos
Terceros.dificultad y apoyos requeridosTerceros.dificultad y apoyos requeridos
Terceros.dificultad y apoyos requeridos
 
Observaciones para boleta
Observaciones para boletaObservaciones para boleta
Observaciones para boleta
 
lectura global
lectura globallectura global
lectura global
 
Aci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdahAci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdah
 
5. tdha
5.  tdha5.  tdha
5. tdha
 
Mapa empatía
Mapa empatíaMapa empatía
Mapa empatía
 
Déficit Atencional- LCE
Déficit Atencional- LCE Déficit Atencional- LCE
Déficit Atencional- LCE
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
2014 06 25_11_39_18 (2)
2014 06 25_11_39_18 (2)2014 06 25_11_39_18 (2)
2014 06 25_11_39_18 (2)
 
Discapacidad en el desarrollo yoko
Discapacidad en el desarrollo yokoDiscapacidad en el desarrollo yoko
Discapacidad en el desarrollo yoko
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 

Destacado

Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conducta
Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conductaOrientaciones para la identificacion de Trastornos de conducta
Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conductamendozaster mendozaster
 
Documento de Trabajo Reunion INEDI Enero 2012
Documento de Trabajo Reunion INEDI Enero 2012Documento de Trabajo Reunion INEDI Enero 2012
Documento de Trabajo Reunion INEDI Enero 2012mendozaster mendozaster
 
Formato R3 mensual
Formato R3 mensualFormato R3 mensual
Formato R3 mensual
mendozaster mendozaster
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...mendozaster mendozaster
 
Problemas de Aprendizaje un primer acercamiento para padres de familia
Problemas de Aprendizaje  un primer acercamiento para padres de familia Problemas de Aprendizaje  un primer acercamiento para padres de familia
Problemas de Aprendizaje un primer acercamiento para padres de familia mendozaster mendozaster
 
Relatoria de reunión extraordinaria con Directores y personal dela Zona Uno ...
Relatoria  de reunión extraordinaria con Directores y personal dela Zona Uno ...Relatoria  de reunión extraordinaria con Directores y personal dela Zona Uno ...
Relatoria de reunión extraordinaria con Directores y personal dela Zona Uno ...mendozaster mendozaster
 
El autismo en público
El autismo en públicoEl autismo en público
El autismo en público
mendozaster mendozaster
 
Presentacion para equipo de trabajo INEDI
Presentacion para equipo de trabajo INEDI Presentacion para equipo de trabajo INEDI
Presentacion para equipo de trabajo INEDI
mendozaster mendozaster
 
Formatos inedi
Formatos inediFormatos inedi
Formatos inedi
mendozaster mendozaster
 
Test bender sustento practico
Test bender sustento practicoTest bender sustento practico
Test bender sustento practico
mendozaster mendozaster
 
Reunion directores jueves 1 sep 2011
Reunion directores  jueves 1 sep 2011Reunion directores  jueves 1 sep 2011
Reunion directores jueves 1 sep 2011
mendozaster mendozaster
 
Plan de Fortalecimiento Zona Uno (ciclo escolar 2011-2012
Plan de Fortalecimiento Zona Uno  (ciclo escolar 2011-2012Plan de Fortalecimiento Zona Uno  (ciclo escolar 2011-2012
Plan de Fortalecimiento Zona Uno (ciclo escolar 2011-2012
mendozaster mendozaster
 
Evaluacion del Factor actividades cocurriculares
Evaluacion del Factor actividades cocurricularesEvaluacion del Factor actividades cocurriculares
Evaluacion del Factor actividades cocurriculares
mendozaster mendozaster
 
Analisis de atencion en zona uno usaer preliminar final
Analisis de atencion en zona uno usaer preliminar finalAnalisis de atencion en zona uno usaer preliminar final
Analisis de atencion en zona uno usaer preliminar final
mendozaster mendozaster
 
Dislexia como apoyar en el aula y en casa
Dislexia  como apoyar en el aula y en casaDislexia  como apoyar en el aula y en casa
Dislexia como apoyar en el aula y en casamendozaster mendozaster
 
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
mendozaster mendozaster
 
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)mendozaster mendozaster
 

Destacado (20)

Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conducta
Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conductaOrientaciones para la identificacion de Trastornos de conducta
Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conducta
 
Documento de Trabajo Reunion INEDI Enero 2012
Documento de Trabajo Reunion INEDI Enero 2012Documento de Trabajo Reunion INEDI Enero 2012
Documento de Trabajo Reunion INEDI Enero 2012
 
Formato R3 mensual
Formato R3 mensualFormato R3 mensual
Formato R3 mensual
 
Presentacion lineamientos generales
Presentacion lineamientos generalesPresentacion lineamientos generales
Presentacion lineamientos generales
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
Problemas de Aprendizaje un primer acercamiento para padres de familia
Problemas de Aprendizaje  un primer acercamiento para padres de familia Problemas de Aprendizaje  un primer acercamiento para padres de familia
Problemas de Aprendizaje un primer acercamiento para padres de familia
 
Relatoria de reunión extraordinaria con Directores y personal dela Zona Uno ...
Relatoria  de reunión extraordinaria con Directores y personal dela Zona Uno ...Relatoria  de reunión extraordinaria con Directores y personal dela Zona Uno ...
Relatoria de reunión extraordinaria con Directores y personal dela Zona Uno ...
 
El autismo en público
El autismo en públicoEl autismo en público
El autismo en público
 
Presentacion para equipo de trabajo INEDI
Presentacion para equipo de trabajo INEDI Presentacion para equipo de trabajo INEDI
Presentacion para equipo de trabajo INEDI
 
Formatos inedi
Formatos inediFormatos inedi
Formatos inedi
 
Test bender sustento practico
Test bender sustento practicoTest bender sustento practico
Test bender sustento practico
 
Reunion directores jueves 1 sep 2011
Reunion directores  jueves 1 sep 2011Reunion directores  jueves 1 sep 2011
Reunion directores jueves 1 sep 2011
 
Pta
PtaPta
Pta
 
Plan de Fortalecimiento Zona Uno (ciclo escolar 2011-2012
Plan de Fortalecimiento Zona Uno  (ciclo escolar 2011-2012Plan de Fortalecimiento Zona Uno  (ciclo escolar 2011-2012
Plan de Fortalecimiento Zona Uno (ciclo escolar 2011-2012
 
Evaluacion del Factor actividades cocurriculares
Evaluacion del Factor actividades cocurricularesEvaluacion del Factor actividades cocurriculares
Evaluacion del Factor actividades cocurriculares
 
Analisis de atencion en zona uno usaer preliminar final
Analisis de atencion en zona uno usaer preliminar finalAnalisis de atencion en zona uno usaer preliminar final
Analisis de atencion en zona uno usaer preliminar final
 
Dislexia como apoyar en el aula y en casa
Dislexia  como apoyar en el aula y en casaDislexia  como apoyar en el aula y en casa
Dislexia como apoyar en el aula y en casa
 
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
 
Formato r2
Formato r2Formato r2
Formato r2
 
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
 

Similar a Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con hiperactividad

Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...
Foc Yu
 
TDAH
TDAHTDAH
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Ana Claudia Gomez Godinez
 
Tdah
TdahTdah
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
José Luis Contreras Muñoz
 
La hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aulaLa hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aula
Mónica Diz Besada
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]Olga Rodriguez
 
Deficit de atención tdah
Deficit de atención  tdahDeficit de atención  tdah
Deficit de atención tdah
Wister Martinez
 
TDAH renovada15nov09
TDAH renovada15nov09TDAH renovada15nov09
TDAH renovada15nov09
José Luis JM
 
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Jose Tapias Martinez
 
Tratamiento ADD
Tratamiento ADDTratamiento ADD
Tratamiento ADDPsyGnos
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptPsyGnos
 

Similar a Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (20)

Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Taller tdah power
Taller tdah powerTaller tdah power
Taller tdah power
 
Test tdah
Test tdahTest tdah
Test tdah
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
 
La hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aulaLa hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aula
 
Tdah nueva
Tdah nuevaTdah nueva
Tdah nueva
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
 
Deficit de atención tdah
Deficit de atención  tdahDeficit de atención  tdah
Deficit de atención tdah
 
El TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
 
TDAH renovada15nov09
TDAH renovada15nov09TDAH renovada15nov09
TDAH renovada15nov09
 
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
 
Tratamiento ADD
Tratamiento ADDTratamiento ADD
Tratamiento ADD
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.ppt
 

Más de mendozaster mendozaster

Guia educacion inclusiva
Guia educacion inclusivaGuia educacion inclusiva
Guia educacion inclusiva
mendozaster mendozaster
 
Autismo asperger
Autismo aspergerAutismo asperger
Autismo asperger
mendozaster mendozaster
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
mendozaster mendozaster
 
Sectorizacion primer momento ciclo escolar 2016 - 2017
Sectorizacion primer momento ciclo escolar 2016 - 2017 Sectorizacion primer momento ciclo escolar 2016 - 2017
Sectorizacion primer momento ciclo escolar 2016 - 2017
mendozaster mendozaster
 
Inicio itinerante
Inicio itineranteInicio itinerante
Inicio itinerante
mendozaster mendozaster
 
Cartel CRIIE
Cartel  CRIIE Cartel  CRIIE
CRIIE Cronograma de acciones 2016 2017
 CRIIE  Cronograma de acciones 2016 2017 CRIIE  Cronograma de acciones 2016 2017
CRIIE Cronograma de acciones 2016 2017
mendozaster mendozaster
 
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
mendozaster mendozaster
 
Suplemento nueva clasificacion DSM -5
Suplemento nueva clasificacion DSM -5Suplemento nueva clasificacion DSM -5
Suplemento nueva clasificacion DSM -5
mendozaster mendozaster
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
mendozaster mendozaster
 
Discapacidad lo que todos debemos saber
Discapacidad lo que todos debemos saberDiscapacidad lo que todos debemos saber
Discapacidad lo que todos debemos saber
mendozaster mendozaster
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
mendozaster mendozaster
 
Un acercamiento al síndrome de ásperger
Un acercamiento al síndrome de áspergerUn acercamiento al síndrome de ásperger
Un acercamiento al síndrome de ásperger
mendozaster mendozaster
 
Segunda etapa de sectorizacion zona poniente de la ciudad
Segunda etapa de sectorizacion   zona poniente de la ciudad Segunda etapa de sectorizacion   zona poniente de la ciudad
Segunda etapa de sectorizacion zona poniente de la ciudad
mendozaster mendozaster
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
mendozaster mendozaster
 
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
mendozaster mendozaster
 
Tdah guia de apoyo
Tdah guia de apoyo Tdah guia de apoyo
Tdah guia de apoyo
mendozaster mendozaster
 
Actividades para fortalecer la coordinación visomotora
Actividades para fortalecer  la coordinación visomotoraActividades para fortalecer  la coordinación visomotora
Actividades para fortalecer la coordinación visomotora
mendozaster mendozaster
 
Estrategia de sectorizacion ( primera etapa sectores 1,2,3,4,5,6 y 7 )
Estrategia de sectorizacion  ( primera etapa  sectores 1,2,3,4,5,6 y 7 ) Estrategia de sectorizacion  ( primera etapa  sectores 1,2,3,4,5,6 y 7 )
Estrategia de sectorizacion ( primera etapa sectores 1,2,3,4,5,6 y 7 )
mendozaster mendozaster
 

Más de mendozaster mendozaster (20)

Guia duelo covid
Guia duelo covidGuia duelo covid
Guia duelo covid
 
Guia educacion inclusiva
Guia educacion inclusivaGuia educacion inclusiva
Guia educacion inclusiva
 
Autismo asperger
Autismo aspergerAutismo asperger
Autismo asperger
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
 
Sectorizacion primer momento ciclo escolar 2016 - 2017
Sectorizacion primer momento ciclo escolar 2016 - 2017 Sectorizacion primer momento ciclo escolar 2016 - 2017
Sectorizacion primer momento ciclo escolar 2016 - 2017
 
Inicio itinerante
Inicio itineranteInicio itinerante
Inicio itinerante
 
Cartel CRIIE
Cartel  CRIIE Cartel  CRIIE
Cartel CRIIE
 
CRIIE Cronograma de acciones 2016 2017
 CRIIE  Cronograma de acciones 2016 2017 CRIIE  Cronograma de acciones 2016 2017
CRIIE Cronograma de acciones 2016 2017
 
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
 
Suplemento nueva clasificacion DSM -5
Suplemento nueva clasificacion DSM -5Suplemento nueva clasificacion DSM -5
Suplemento nueva clasificacion DSM -5
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
 
Discapacidad lo que todos debemos saber
Discapacidad lo que todos debemos saberDiscapacidad lo que todos debemos saber
Discapacidad lo que todos debemos saber
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
 
Un acercamiento al síndrome de ásperger
Un acercamiento al síndrome de áspergerUn acercamiento al síndrome de ásperger
Un acercamiento al síndrome de ásperger
 
Segunda etapa de sectorizacion zona poniente de la ciudad
Segunda etapa de sectorizacion   zona poniente de la ciudad Segunda etapa de sectorizacion   zona poniente de la ciudad
Segunda etapa de sectorizacion zona poniente de la ciudad
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
 
Tdah guia de apoyo
Tdah guia de apoyo Tdah guia de apoyo
Tdah guia de apoyo
 
Actividades para fortalecer la coordinación visomotora
Actividades para fortalecer  la coordinación visomotoraActividades para fortalecer  la coordinación visomotora
Actividades para fortalecer la coordinación visomotora
 
Estrategia de sectorizacion ( primera etapa sectores 1,2,3,4,5,6 y 7 )
Estrategia de sectorizacion  ( primera etapa  sectores 1,2,3,4,5,6 y 7 ) Estrategia de sectorizacion  ( primera etapa  sectores 1,2,3,4,5,6 y 7 )
Estrategia de sectorizacion ( primera etapa sectores 1,2,3,4,5,6 y 7 )
 

Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con hiperactividad

  • 1. Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad Definición: Es un desorden de conducta caracterizado por la falta de atención, impulsividad e hiperactividad que afecta en gran medida la población escolar. Causas: Las causas son desconocidas, pero los estudios se han concentrado en: • Herencia: características presentes al nacer • Problemas de alcoholismo o comportamiento antisocial, ambientes caóticos o sin estructuras en el hogar • Disfunción en el pasaje límbico-orbital del área frontal: daño cerebral, desbalances hormonales (niveles de dopamina), sistema nervioso central Características • • Dificultad para mantener la atención • Movimiento en exceso de las manos y los pies • Dificultad para mantenerse sentado • Dificultad para seguir instrucciones • Pasar de tarea en tarea sin haber terminado la anterior • Dificultad para jugar tranquilo • Interrumpir conversaciones y juegos de niños • No escuchar • Realizar actos peligrosos sin pensar en las consecuencias • Dificultad para hacer turno • Habla en exceso • Descuido en las tareas • A menudo se precipita al responder • Corre o salta excesivamente
  • 2. • Se observa en movimiento constante • No presenta atención a detalles • Dificultad para organizar tareas • Se distrae por estímulos irrelevantes Diagnostico DSM-IV: Criterios para el diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad: • Categoría 1 o 2 o Seis o más de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:  A menudo no presta atención suficientes los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades  A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas  A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente  A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones)  A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos)  A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (ej. Juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas  A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes  A menudo es descuidado en las actividades diarias o Seis o más de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptiva e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: o Hiperactividad
  • 3.  A menudo mueve exceso manos o pies, o se remueve en su asiento  A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado  A menudo corre y salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)  A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio  A menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor  A menudo habla en exceso o Impulsividad  A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas  A menudo tiene dificultades para guardar turno  A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (ej. Se entromete en conversaciones o juegos) • Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaba presentes antes de los 7 años de edad. • Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (ej. En la escuela, en el trabajo y en la casa). • Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral. • Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (ej. Trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad. Códigos basados por el tipo: • F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado [314.01]: si se satisfacen los criterios de desatención y hiperactividad -impulsividad durante los últimos 6 meses
  • 4. • F90.8 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio del déficit de atención [314.00]: si se satisface el criterio de desatención, pero no el criterio de hiperactividad-impulsividad durante los últimos 6 meses • F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo [314.01}: si se satisface el criterio de hiperactividad-impulsividad, pero no el criterio de desatención durante los últimos 6 meses Recomendaciones de Manejo • Al lograr la acción deseada, el propio estudiante puede escoger su recompensa. • El maestro en vez de explicar alguna instrucción verbalmente se le debe mostrar visualmente por medio de acción los pasos por seguir en alguna tarea en particular. • Dar unidades cortas puesto que el estudiante con este desorden pierde el foco de atención rápidamente. • Se le debe hacer bien claro al estudiante cómo su conducta afecta a los demás para así tratar de mejorar la situación. • El maestro puede llevar un diario del comportamiento del estudiante para así ver de que manera se puede mejorar la situación. • Se debe de dividir el trabajo en unidades más cortas. • Entre tareas, el estudiante debe de recibir unos recesos de 10 minutos. De esta manera, trabajará mejor. • El maestro debe de ser realista en asignar trabajos sentados a los estudiantes. • Las instrucciones para cualquier trabajo deben de estar escritas en pequeñas tarjetas de forma precisa. • Ayudarlos a organizarse ya sea con calendarios u otro material para que puedan aprender a programarse y saber lo que se espera de ellos. • Toda fantasía se debe de canalizar mediante la creación y narración de cuentos, dibujos, pinturas, entre otros. • El maestro tiene que ser consistente en su disciplina. Se tiene que castigar la conducta y no la persona.