SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES EJECUTIVAS DEFINCIÓN BENEFICIOS DIFICULTADES ESTRATEGIAS
PLANEACIÓN
Capacidad para integrar,
secuenciar y desarrollar
pasos intermedios para
lograr metas a corto,
mediano o largo plazo.
Es más posible visualizar cambios con
anticipación. Mayor eficacia en el logro
de objetivos. Disminución de
situaciones inciertas o ambiguas.
Mayor capacidad para establecer
planes de contingencia. Buena
perspectiva en geometría y algebra.
Incrementa la eficiencia para prever las
consecuencias a mediano y largo plazo
de las acciones realizadas. Mayor
habilidad para establecer inferencias.
Dificultad para ver perspectivas. Mal
manejo del tiempo y el espacio.
Problemas para visualizar posibles
dificultades a largo plazo. Dificultad
para visualizar los posibles resultados
de un producto o proyecto. Dificultad
para prevenir el final de un
acontecimiento, por ejemplo en una
novela, un artículo periodístico o una
película.
Actividades que requieran manejo de
tiempo, por ejemplo, deportes,
música, matemáticas, historia,
proyectos o investigaciones. Hacer el
hábito de cuestionarse ¿qué pasaría
si….?. Redactar cuentos cortos.
Redactar poemas. Participar en obras
de teatro. Jugar ajedrez. Jugar
backgammon.Jugar juegos de mesa.
EL CONTROL
CONDUCTUAL
Permite retrasar las
tendencias a generar
respuestas impulsivas,
originadas en otras
estructuras cerebrales,
siendo esto primordial para
la conducta y la atención.
Se evitan problemas de conducta. Se
llega más fácilmente a las metas
deseadas. Se establecen objetivos con
más frecuencia. Se logra construir una
mejor autoestimaSe crea una identidad
positiva. Se obtienen mejores logros a
mediano y largo plazo. Se desarrollan
virtudes como la voluntad, templanza,
fortaleza y perseverancia. Se refuerzan
hábitos positivos.
Disminución en la posibilidad de logro
de los objetivos propuestos. Mayor
posibilidad de fracaso. Probabilidad
de dificultades en las relaciones
interpersonales. Mayor posibilidad de
problemas de conducta. Dificultad
para el logro de metas complicadas.
Ingesta de alimentos nutritivos.
Eliminar comida chatarra. Involúcrate
en actividades que te cuesten trabajo:
deportes, arte, matemática, etc., esto
te ayudará a conocer otras
actividades que quizás te terminen
por gustar, a desarrollar tus
habilidades y, sobre todo, a tener
mayor auto dominio.
Conoce y utiliza técnicas de relajación:
yoga, meditación.
LA FLEXIBILIDAD
MENTAL
Es la capacidad para cambiar
un esquema de acción o
pensamiento en relación a
que la evaluación de sus
resultados indica que no es
eficiente.
Se adapta bien ante presiones y
dificultades. Usa el analisis crítico.
Tiene buen humor. No temen a la
controversia. Aceptan con naturalidad
la critica y el error. Libre de
convencionalismos. Es inconformista
por naturaleza.
Alto nivel de estrés, bajo nivel de
tolerancia a la frustración, angustia
por no tener el control,dificultad en la
toma de decisiones, miedo a cometer
errores, miedo a cambiar. FISICO:
arrugas muy marcadas en las
comisuras de los labios o en el
entreceja.
Fomentar la duda inteligente
(apertura para conocer otras
realidades). Cambiar conducta o
emplazamientos de enseres de la
casa. Cambiar lugares de trabajo,
hacer las cosas diferente.
Movilizarnos en lo lùdico. Reir, cantar,
bailar, conocer gente. Huir del
autoritarismo y fomentar el
pensamiento plural.
LA MEMORIA DE
TRABAJO
Es la capacidad para
mantener información de
forma activa por un breve
periodo de tiempo, sin que el
estímulo esté presente para
realizar una acción o para
resolver problemas.
Aceleración de funciones mentales.
Resolver problemas de una forma
rápida y acertiva.Mejora en
comprensión de lecturas.Creatividad.
Baja del nivel de estrés.
Confusión. Frustración de no
acordarse de la información recién
recibida. Angustia de creer que no
puede aprender nada. Poca toma de
decisiones. Poco entendimiento en
lectura. Dificultades en la resolución
de problemas novedosos.
Categorizar, asociar. Repetir las cosas
en voz alta. Comer bien. Hacer
ejercicio. Tocar algun instrumento.
Sudokus. Crucigramas. Bajar el nivel
de estrés. Meditación. Escribir las
cosas que vas hacer. Predecir el
propio comportamiento para hacerlo
más conciente.
LA FLUIDEZ
Velocidad y precisión en la
búsqueda y actulización de la
información. Así como en la
producción de elementos
específicos en un tiempo
eficiente. (fluidez verbal y
diseño)
Capacidad para crear ideas. Habilidad
para producir, relacionar y expresar
palabras. Mucha originalidad.
Frustración. Limitaciones debido a la
presión del tiempo. Poco aservo
cultural o almacenamiento de
conocimientos previos.
Trabar en actividades del repetición.
Categorización. Asociaciones visuales
y verbales (caras cin nombres).
Solución de problemas de trazo con
limite de movimientos y tiempo.
Concientización de los procesos de
lento a rápido.
METACOGNICIÓN
Capacidad para monitorear y
controlar los propios
procesos congnitivos.
Sabe las metas y objetivos antes de
empezar el esfuerzo. Tiene la
posibilidad de elegir estrategias ante
un objetivo planteado. Autoobserva su
proceso de elaboración para
comprobar que sus estrategias elegidas
son adecuadas. Evalua los resultados
para saber hasta que punto logro sus
objetivos.
Poca claridad de objetivos. Confusión
a la hora de establecer metodología.
Memorización sin comprensión.
Solución de problemas utilizando el
contexto. Solución de problemas
utilizando conocimientos previos.
Formulación y comprobaciones de
hipotesis o inferencias. Formular una
dificultad en forma de problema.
Considerar respuestas alternativas a
un mismo problema. Categorizar
inforamción de menos importate a
más importarte. Construir ejemplos
propios.
MENTALIZACIÓN
La capacidad de pensar lo
que otra persona puede
estar pensando, pensará y/o
reaccionará en relación a una
situación particular.
Capacidades representacionales,
habilidades inferenciales, mecanismo
interpretativo especializado dedicado a
la tarea de explicar y predecir el
comportamiento propio y ajeno, inferir
y atribuir al sujeto de la acción estados
mentales intencionales que den cuenta
de su conducta.
Nno es una capacidad presente desde
el comienzo de la vida. Consiste en un
logro que requiere varios
años de desarrollo, maduración
cerebral y experiencia interpersonal.
Producir meta-representaciones (o
sea, representaciones que
representan a otras representaciones,
como cuando reflexiono sobre mis
sentimientos y pensamientos) con lo
que la mente deviene consciente de sí
misma y capaz de autorregulación a
través de una postura metacognitiva.
COGNICIÓN SOCIAL
Permite que se alterne,
seleccione, actualice y se
ejecuten procedimintos
efectivos de conducta, en
base a situaciones sociales
determinadas.
Mayor autoestima. Mejor auto imagen.
Mayor conocimiento de uno
mismo.Relaciones interpersonales
positivas.Trabajo en equipo. Posibilidad
de trabajar con propuestas
cooperativas y colaborativas. Buen
manejo de la asertividad.
Dificultad para ver los efectos de las
propias acciones a mediano y largo
plazo. Posibles dificultades en las
relaciones interpersonales. Dificultad
en el trabajo en equipo. Baja empatía.
Posibles dificultades en el manejo de
la asertividad. Aumenta el riesgo de
baja autoestima debido a posible
rechazo de otras personas
Procura una vez al día realizar una
acción generosa para alguien más.Si
tienes que comunicarle a alguien algo
desagradable, practícalo antes y
escoge con cuidado las palabras que
utilizarás. . Observa las necesidades
que tienen los adultos de tu familia y
ofrece tu ayuda en algo que
consideres que puede ser de
utilidad.Ve programas televisivos que
te aporten información sobre las
necesidades que tiene los seres
humanos y en general todos los seres
vivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
Magnolia Ascanio
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
Ludy0503
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
lenguacastellanaseded
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observador
mostrete
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
framaquintana
 

La actualidad más candente (20)

Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
 
Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observador
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
 

Similar a OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO

Inclusión - integhración
Inclusión - integhraciónInclusión - integhración
Inclusión - integhración
edit kremenezer
 
Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnos
Alba Espadas
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Paola Espejo Castagnoli
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
LuisELaraM
 
Presentación prueba psicotecnica - Luis Carlos Pacheco
Presentación prueba psicotecnica - Luis Carlos PachecoPresentación prueba psicotecnica - Luis Carlos Pacheco
Presentación prueba psicotecnica - Luis Carlos Pacheco
isabelgrupoavi
 

Similar a OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO (20)

157. 2.1.4. info
157. 2.1.4. info157. 2.1.4. info
157. 2.1.4. info
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
 
Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
 
Inclusión - integhración
Inclusión - integhraciónInclusión - integhración
Inclusión - integhración
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
157. 2.1.4. asperger
157. 2.1.4. asperger157. 2.1.4. asperger
157. 2.1.4. asperger
 
Manual segundo
Manual segundoManual segundo
Manual segundo
 
TDAH renovada15nov09
TDAH renovada15nov09TDAH renovada15nov09
TDAH renovada15nov09
 
Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnos
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE CORR.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE CORR.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE CORR.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE CORR.pptx
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnos
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
 
Claves visuales
Claves visualesClaves visuales
Claves visuales
 
Capacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptx
Capacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptxCapacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptx
Capacitacion TEA Diciembre Talca Final 2465.pptx
 
Presentación prueba psicotecnica - Luis Carlos Pacheco
Presentación prueba psicotecnica - Luis Carlos PachecoPresentación prueba psicotecnica - Luis Carlos Pacheco
Presentación prueba psicotecnica - Luis Carlos Pacheco
 

Más de aprenderapidoporelmu

Más de aprenderapidoporelmu (20)

1 al 10 sumas
1 al 10 sumas1 al 10 sumas
1 al 10 sumas
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
 
Aprende el abc con juanito ejercicios
Aprende el abc con juanito   ejerciciosAprende el abc con juanito   ejercicios
Aprende el abc con juanito ejercicios
 
Aprende a leer con juanito primeras lecturas
Aprende a leer con juanito   primeras lecturasAprende a leer con juanito   primeras lecturas
Aprende a leer con juanito primeras lecturas
 
Abecedario aprende page 0014-convertido
Abecedario aprende page 0014-convertidoAbecedario aprende page 0014-convertido
Abecedario aprende page 0014-convertido
 
235822649 caligrafia-cursiva
235822649 caligrafia-cursiva235822649 caligrafia-cursiva
235822649 caligrafia-cursiva
 
22 cuentos con_laberintos_libro_coquito
22 cuentos con_laberintos_libro_coquito22 cuentos con_laberintos_libro_coquito
22 cuentos con_laberintos_libro_coquito
 
Trazos numeros 1_10
Trazos numeros 1_10Trazos numeros 1_10
Trazos numeros 1_10
 
Trazos abecedario
Trazos abecedarioTrazos abecedario
Trazos abecedario
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Coquito caligrafia
Coquito caligrafiaCoquito caligrafia
Coquito caligrafia
 
Grafomotricidad infantil page-0002
Grafomotricidad infantil page-0002Grafomotricidad infantil page-0002
Grafomotricidad infantil page-0002
 
4f76f48c8a83facccde57728a11e49c2
4f76f48c8a83facccde57728a11e49c24f76f48c8a83facccde57728a11e49c2
4f76f48c8a83facccde57728a11e49c2
 
Pre matematica iiparte
Pre matematica iipartePre matematica iiparte
Pre matematica iiparte
 
Las letras
Las letrasLas letras
Las letras
 
Crucigrama sumasrestasmeep
Crucigrama sumasrestasmeepCrucigrama sumasrestasmeep
Crucigrama sumasrestasmeep
 
Primero
PrimeroPrimero
Primero
 
Unidad3 aprende a leer y a escribir
Unidad3 aprende a leer y a escribir Unidad3 aprende a leer y a escribir
Unidad3 aprende a leer y a escribir
 
Unidad2 aprende a leer y a escribir
Unidad2 aprende a leer y a escribirUnidad2 aprende a leer y a escribir
Unidad2 aprende a leer y a escribir
 
Unidad1 aprender a leer y a escribir
Unidad1 aprender a leer y a escribir Unidad1 aprender a leer y a escribir
Unidad1 aprender a leer y a escribir
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO

  • 1. FUNCIONES EJECUTIVAS DEFINCIÓN BENEFICIOS DIFICULTADES ESTRATEGIAS PLANEACIÓN Capacidad para integrar, secuenciar y desarrollar pasos intermedios para lograr metas a corto, mediano o largo plazo. Es más posible visualizar cambios con anticipación. Mayor eficacia en el logro de objetivos. Disminución de situaciones inciertas o ambiguas. Mayor capacidad para establecer planes de contingencia. Buena perspectiva en geometría y algebra. Incrementa la eficiencia para prever las consecuencias a mediano y largo plazo de las acciones realizadas. Mayor habilidad para establecer inferencias. Dificultad para ver perspectivas. Mal manejo del tiempo y el espacio. Problemas para visualizar posibles dificultades a largo plazo. Dificultad para visualizar los posibles resultados de un producto o proyecto. Dificultad para prevenir el final de un acontecimiento, por ejemplo en una novela, un artículo periodístico o una película. Actividades que requieran manejo de tiempo, por ejemplo, deportes, música, matemáticas, historia, proyectos o investigaciones. Hacer el hábito de cuestionarse ¿qué pasaría si….?. Redactar cuentos cortos. Redactar poemas. Participar en obras de teatro. Jugar ajedrez. Jugar backgammon.Jugar juegos de mesa. EL CONTROL CONDUCTUAL Permite retrasar las tendencias a generar respuestas impulsivas, originadas en otras estructuras cerebrales, siendo esto primordial para la conducta y la atención. Se evitan problemas de conducta. Se llega más fácilmente a las metas deseadas. Se establecen objetivos con más frecuencia. Se logra construir una mejor autoestimaSe crea una identidad positiva. Se obtienen mejores logros a mediano y largo plazo. Se desarrollan virtudes como la voluntad, templanza, fortaleza y perseverancia. Se refuerzan hábitos positivos. Disminución en la posibilidad de logro de los objetivos propuestos. Mayor posibilidad de fracaso. Probabilidad de dificultades en las relaciones interpersonales. Mayor posibilidad de problemas de conducta. Dificultad para el logro de metas complicadas. Ingesta de alimentos nutritivos. Eliminar comida chatarra. Involúcrate en actividades que te cuesten trabajo: deportes, arte, matemática, etc., esto te ayudará a conocer otras actividades que quizás te terminen por gustar, a desarrollar tus habilidades y, sobre todo, a tener mayor auto dominio. Conoce y utiliza técnicas de relajación: yoga, meditación. LA FLEXIBILIDAD MENTAL Es la capacidad para cambiar un esquema de acción o pensamiento en relación a que la evaluación de sus resultados indica que no es eficiente. Se adapta bien ante presiones y dificultades. Usa el analisis crítico. Tiene buen humor. No temen a la controversia. Aceptan con naturalidad la critica y el error. Libre de convencionalismos. Es inconformista por naturaleza. Alto nivel de estrés, bajo nivel de tolerancia a la frustración, angustia por no tener el control,dificultad en la toma de decisiones, miedo a cometer errores, miedo a cambiar. FISICO: arrugas muy marcadas en las comisuras de los labios o en el entreceja. Fomentar la duda inteligente (apertura para conocer otras realidades). Cambiar conducta o emplazamientos de enseres de la casa. Cambiar lugares de trabajo, hacer las cosas diferente. Movilizarnos en lo lùdico. Reir, cantar, bailar, conocer gente. Huir del autoritarismo y fomentar el pensamiento plural.
  • 2. LA MEMORIA DE TRABAJO Es la capacidad para mantener información de forma activa por un breve periodo de tiempo, sin que el estímulo esté presente para realizar una acción o para resolver problemas. Aceleración de funciones mentales. Resolver problemas de una forma rápida y acertiva.Mejora en comprensión de lecturas.Creatividad. Baja del nivel de estrés. Confusión. Frustración de no acordarse de la información recién recibida. Angustia de creer que no puede aprender nada. Poca toma de decisiones. Poco entendimiento en lectura. Dificultades en la resolución de problemas novedosos. Categorizar, asociar. Repetir las cosas en voz alta. Comer bien. Hacer ejercicio. Tocar algun instrumento. Sudokus. Crucigramas. Bajar el nivel de estrés. Meditación. Escribir las cosas que vas hacer. Predecir el propio comportamiento para hacerlo más conciente. LA FLUIDEZ Velocidad y precisión en la búsqueda y actulización de la información. Así como en la producción de elementos específicos en un tiempo eficiente. (fluidez verbal y diseño) Capacidad para crear ideas. Habilidad para producir, relacionar y expresar palabras. Mucha originalidad. Frustración. Limitaciones debido a la presión del tiempo. Poco aservo cultural o almacenamiento de conocimientos previos. Trabar en actividades del repetición. Categorización. Asociaciones visuales y verbales (caras cin nombres). Solución de problemas de trazo con limite de movimientos y tiempo. Concientización de los procesos de lento a rápido. METACOGNICIÓN Capacidad para monitorear y controlar los propios procesos congnitivos. Sabe las metas y objetivos antes de empezar el esfuerzo. Tiene la posibilidad de elegir estrategias ante un objetivo planteado. Autoobserva su proceso de elaboración para comprobar que sus estrategias elegidas son adecuadas. Evalua los resultados para saber hasta que punto logro sus objetivos. Poca claridad de objetivos. Confusión a la hora de establecer metodología. Memorización sin comprensión. Solución de problemas utilizando el contexto. Solución de problemas utilizando conocimientos previos. Formulación y comprobaciones de hipotesis o inferencias. Formular una dificultad en forma de problema. Considerar respuestas alternativas a un mismo problema. Categorizar inforamción de menos importate a más importarte. Construir ejemplos propios. MENTALIZACIÓN La capacidad de pensar lo que otra persona puede estar pensando, pensará y/o reaccionará en relación a una situación particular. Capacidades representacionales, habilidades inferenciales, mecanismo interpretativo especializado dedicado a la tarea de explicar y predecir el comportamiento propio y ajeno, inferir y atribuir al sujeto de la acción estados mentales intencionales que den cuenta de su conducta. Nno es una capacidad presente desde el comienzo de la vida. Consiste en un logro que requiere varios años de desarrollo, maduración cerebral y experiencia interpersonal. Producir meta-representaciones (o sea, representaciones que representan a otras representaciones, como cuando reflexiono sobre mis sentimientos y pensamientos) con lo que la mente deviene consciente de sí misma y capaz de autorregulación a través de una postura metacognitiva.
  • 3. COGNICIÓN SOCIAL Permite que se alterne, seleccione, actualice y se ejecuten procedimintos efectivos de conducta, en base a situaciones sociales determinadas. Mayor autoestima. Mejor auto imagen. Mayor conocimiento de uno mismo.Relaciones interpersonales positivas.Trabajo en equipo. Posibilidad de trabajar con propuestas cooperativas y colaborativas. Buen manejo de la asertividad. Dificultad para ver los efectos de las propias acciones a mediano y largo plazo. Posibles dificultades en las relaciones interpersonales. Dificultad en el trabajo en equipo. Baja empatía. Posibles dificultades en el manejo de la asertividad. Aumenta el riesgo de baja autoestima debido a posible rechazo de otras personas Procura una vez al día realizar una acción generosa para alguien más.Si tienes que comunicarle a alguien algo desagradable, practícalo antes y escoge con cuidado las palabras que utilizarás. . Observa las necesidades que tienen los adultos de tu familia y ofrece tu ayuda en algo que consideres que puede ser de utilidad.Ve programas televisivos que te aporten información sobre las necesidades que tiene los seres humanos y en general todos los seres vivos.