SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER
GÁSTRICO
Introducción
El cáncer gástrico es una de las neoplasias que, a pesar de
que en la última década ha disminuido su incidencia
debido a factores tales como; disminución del consumo de
tabaco, mejor alimentación de la población y comidas
hiposódicas, sigue caracterizándose por una alta
mortalidad.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
Epidemiología
La incidencia es muy variable en todos los países. Por
ejemplo en EUA se presenta una mortalidad de 11.1, en
Inglaterra de 22.1 y en Japón de 100.2 por 100,000. Lo
que demuestra la gran variabilidad que existe entre
distintas regiones. A nivel mundial es la cuarta causa de
casos nuevos de cáncer por año según un reporte del
año 2020, con 945,000 casos nuevos.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
Entre 10 y 20 casos por
100,000 habitantes
GLOBOCAN
El adenocarcinoma abarca aproximadamente un 90% de todas las neoplasias de
estómago, el resto está conformado predominantemente por Linfoma no Hodgkin y
leiomiosarcomas
El segundo tipo, el difuso, consiste únicamente en células
laxas que infiltran la pared gástrica sin formar una clara
masa y sin el aspecto glandular. Este último tipo se
caracteriza por aparecer a menores edades y tener un peor
pronóstico; cuando involucra una amplia extensión del
tejido gástrico se le llama linitis plástica.
1 2
El adenocarcinoma se puede dividir en dos con la clasificación de Lauren:
El tipo intestinal, que se caracteriza por la formación
de estructuras tubulares que asimilan una glándula
intestinal y son los que están más relacionados con
factores ambientales y dietéticos, además predominan
en las regiones de alta incidencia
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
Etiología La anemia perniciosa se asocia con un riesgo
de 4 a 6 veces mayor de contraer cáncer
gástrico que la población general.
Existe un mayor riesgo de carcinoma gástrico en
trabajadores de las minas de carbón, ceramistas,
trabajadores del caucho y personas relacionadas con
procesamiento de la madera
1
2
3
La incidencia es alta en pacientes que
abusan del consumo de tabaco y alcohol.
4
La cirugía gástrica por padecimientos benignos a
largo plazo (posterior a 15 años), se asocia con un
incremento del riesgo de cáncer gástrico en los
bordes de los tejidos residuales de la gastrectomía.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
Etiología
5
6
La elevada incidencia de lesiones precursoras,
gastritis atrófica crónica, metaplasia intestinal y
displasia observadas como estadios
secuenciales en el proceso precanceroso
La infección por Helicobacter pylori podría ser un
cofactor importante en la patogenia de esta
condición maligna
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
LESIONES
PREMALIGNAS
GASTRITIS CRÓNICA
ATRÓFICA
GATRECTOMÍA PREVIA
METAPLASIA INTESTINAL
Y DISPLASIA
ÚLCERA PÉPTICA
PÓLIPOS GÁSTRICOS
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
DIAGNÓSTICO
TAMIZAJE:
Se puede realizar por medios de dos métodos; tamizaje de grandes
poblaciones, o dirigido hacia las personas de mayor riesgo. Esto dependerá
de la prevalencia de cáncer gástrico en la región. Se pueden realizar
utilizando marcadores de atrofia gástrica, anticuerpos de H. pylori, con
estudios de imagen o endoscopia.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
CLÍNICA
Usualmente se ha relacionado con
epigastralgia,dispepsia, disfagia, náuseas o anorexia
como sintomatología de 6 meses a 1 año de
evolución previa
Existen banderas rojas en la enfermedad tales como
pérdida de peso y anemia que podrían ayudar a
identificar enfermedad avanzada, siendo la más
recurrente en pacientes la pérdida de peso en un 60%
de estos.
infiltración ganglionar
Se presenta en etapas tempranas como una enfermedad
silente o asintomática.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
Diagnostico
PEPSINÓGENOS SÉRICOS GASTRINA-17
GRELINA SÉRICA
El pepsinógeno es una proenzima de la pepsina y
sus niveles séricos reflejan indirectamente la
secreción gástrica. Existe el tipo I (PG I),
producido en el cuerpo, y el tipo II (PG II)
producido en el cardias, el píloro y las glándulas
de Brunner.
Niveles bajos pueden traducir mayor
riesgo para neoplasia, pues su producción
se encuentra mermada durante la atrofia
e inflamación crónica
Hormona que es la encargada de la estimulación
de ácido gástrico y es sintetizada por las células
G en la región antral. En pacientes con atrofia
en el cuerpo gástrico únicamente, los niveles
bajos de ácido en esa región provocan aumento
de la gastrina en región antral
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
Endoscopia
La endoscopia convencional con luz blanca no puede
detectar y caracterizar de manera precisa al CGI. Por tal
motivo, es necesario el uso de cromotinción (p. ej., índigo
carmín) o de tecnologías de imagen endoscópica mejorada
tipo 0-is = elevada sésil;
tipo 0-isp = elevada
subpediculada;
tipo 0-ip = elevada
pediculada;
tipo 0-iia = plana ligeramente
elevada;
tipo 0-iib = plana;
tipo 0-iic = plana
ligeramente deprimida;
tipo 0-iii = excavada
A
B
C
La descripción macroscópica consensada para las
variantes de las lesiones neoplásicas superficiales o
incipientes tipo 0 del tracto digestivo se dividen
D
E
F
6
G
BIOPSIA
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
ESTADIAJE
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
Tratamiento
1
2
3
Manejo endoscópico:
Pacientes con datos de
lesión en mucosa sin
ulceración, menor o igual
a 20mm y sin invasión
linfovascular
Gastrectomía: Se recomienda realizar
gastrectomía en pacientes con compromiso
de ganglios linfáticos o enfermedad
avanzada al estadificar, y así poder resecar
tanto lesión tumoral como ganglios
linfáticos involucrados
Tratamiento contra H. pylori: Se
recomienda el tratamiento del mismo ya
que se considera un factor de riesgo que
predispone a desarrollar cáncer gástrico, así
como lesiones premalignas
3 Terapias adyudantes
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
¡Gracias por su
Atención!

Más contenido relacionado

Similar a cáncer gástrico.pdf

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Mariela M
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
ClaseCaGastrico.25184920.ppt
ClaseCaGastrico.25184920.pptClaseCaGastrico.25184920.ppt
ClaseCaGastrico.25184920.ppt
ArcAngelMiguelHuacot
 
ClaseCaGastrico.25184920.ppt
ClaseCaGastrico.25184920.pptClaseCaGastrico.25184920.ppt
ClaseCaGastrico.25184920.ppt
RESIDENTESGINECOLOGI4
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
GuitoCastillo
 
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico  by Rudy PaucaraNutricion en cancer gastrico  by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico by Rudy PaucaraRudy Christian Paucara C.
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Axel Adrian Palacios Justo
 
Caso clinico indisa
Caso clinico indisaCaso clinico indisa
Caso clinico indisa
Hospital Nancagua
 
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓNHISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
Mariano Ganoza
 
Helicobacter asociacion con cancer gastrico
Helicobacter asociacion con cancer gastricoHelicobacter asociacion con cancer gastrico
Helicobacter asociacion con cancer gastrico
Faco Garcia
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancerDiego Luyo Grados
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Cancer colorectal
Cancer colorectalCancer colorectal
Cancer colorectal
oscar708
 

Similar a cáncer gástrico.pdf (20)

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
24871
2487124871
24871
 
Cancer gastrico ok
Cancer gastrico okCancer gastrico ok
Cancer gastrico ok
 
ClaseCaGastrico.25184920.ppt
ClaseCaGastrico.25184920.pptClaseCaGastrico.25184920.ppt
ClaseCaGastrico.25184920.ppt
 
ClaseCaGastrico.25184920.ppt
ClaseCaGastrico.25184920.pptClaseCaGastrico.25184920.ppt
ClaseCaGastrico.25184920.ppt
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
 
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico  by Rudy PaucaraNutricion en cancer gastrico  by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
 
cancer gastrico
cancer gastricocancer gastrico
cancer gastrico
 
Caso clinico indisa
Caso clinico indisaCaso clinico indisa
Caso clinico indisa
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓNHISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER GÁSTRICO Y NIVELES DE PREVENCIÓN
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Helicobacter asociacion con cancer gastrico
Helicobacter asociacion con cancer gastricoHelicobacter asociacion con cancer gastrico
Helicobacter asociacion con cancer gastrico
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Cancer colorectal
Cancer colorectalCancer colorectal
Cancer colorectal
 

Más de JudithEstevane

Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
JudithEstevane
 
Trastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdfTrastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdf
JudithEstevane
 
VIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdfVIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdf
JudithEstevane
 
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
JudithEstevane
 
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfterminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
JudithEstevane
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
JudithEstevane
 
Atencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdfAtencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdf
JudithEstevane
 
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
JudithEstevane
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
JudithEstevane
 
Alteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdfAlteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdf
JudithEstevane
 
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdfel cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
JudithEstevane
 
Sx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptxSx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptx
JudithEstevane
 
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptxCrisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
JudithEstevane
 

Más de JudithEstevane (13)

Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
Trastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdfTrastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdf
 
VIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdfVIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdf
 
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
 
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfterminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
 
Atencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdfAtencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdf
 
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
 
Alteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdfAlteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdf
 
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdfel cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
 
Sx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptxSx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptx
 
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptxCrisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

cáncer gástrico.pdf

  • 2. Introducción El cáncer gástrico es una de las neoplasias que, a pesar de que en la última década ha disminuido su incidencia debido a factores tales como; disminución del consumo de tabaco, mejor alimentación de la población y comidas hiposódicas, sigue caracterizándose por una alta mortalidad. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
  • 3. Epidemiología La incidencia es muy variable en todos los países. Por ejemplo en EUA se presenta una mortalidad de 11.1, en Inglaterra de 22.1 y en Japón de 100.2 por 100,000. Lo que demuestra la gran variabilidad que existe entre distintas regiones. A nivel mundial es la cuarta causa de casos nuevos de cáncer por año según un reporte del año 2020, con 945,000 casos nuevos. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
  • 4. Entre 10 y 20 casos por 100,000 habitantes GLOBOCAN
  • 5. El adenocarcinoma abarca aproximadamente un 90% de todas las neoplasias de estómago, el resto está conformado predominantemente por Linfoma no Hodgkin y leiomiosarcomas El segundo tipo, el difuso, consiste únicamente en células laxas que infiltran la pared gástrica sin formar una clara masa y sin el aspecto glandular. Este último tipo se caracteriza por aparecer a menores edades y tener un peor pronóstico; cuando involucra una amplia extensión del tejido gástrico se le llama linitis plástica. 1 2 El adenocarcinoma se puede dividir en dos con la clasificación de Lauren: El tipo intestinal, que se caracteriza por la formación de estructuras tubulares que asimilan una glándula intestinal y son los que están más relacionados con factores ambientales y dietéticos, además predominan en las regiones de alta incidencia https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
  • 7. Etiología La anemia perniciosa se asocia con un riesgo de 4 a 6 veces mayor de contraer cáncer gástrico que la población general. Existe un mayor riesgo de carcinoma gástrico en trabajadores de las minas de carbón, ceramistas, trabajadores del caucho y personas relacionadas con procesamiento de la madera 1 2 3 La incidencia es alta en pacientes que abusan del consumo de tabaco y alcohol. 4 La cirugía gástrica por padecimientos benignos a largo plazo (posterior a 15 años), se asocia con un incremento del riesgo de cáncer gástrico en los bordes de los tejidos residuales de la gastrectomía. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
  • 8. Etiología 5 6 La elevada incidencia de lesiones precursoras, gastritis atrófica crónica, metaplasia intestinal y displasia observadas como estadios secuenciales en el proceso precanceroso La infección por Helicobacter pylori podría ser un cofactor importante en la patogenia de esta condición maligna https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
  • 9. LESIONES PREMALIGNAS GASTRITIS CRÓNICA ATRÓFICA GATRECTOMÍA PREVIA METAPLASIA INTESTINAL Y DISPLASIA ÚLCERA PÉPTICA PÓLIPOS GÁSTRICOS https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
  • 10. DIAGNÓSTICO TAMIZAJE: Se puede realizar por medios de dos métodos; tamizaje de grandes poblaciones, o dirigido hacia las personas de mayor riesgo. Esto dependerá de la prevalencia de cáncer gástrico en la región. Se pueden realizar utilizando marcadores de atrofia gástrica, anticuerpos de H. pylori, con estudios de imagen o endoscopia. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
  • 11. CLÍNICA Usualmente se ha relacionado con epigastralgia,dispepsia, disfagia, náuseas o anorexia como sintomatología de 6 meses a 1 año de evolución previa Existen banderas rojas en la enfermedad tales como pérdida de peso y anemia que podrían ayudar a identificar enfermedad avanzada, siendo la más recurrente en pacientes la pérdida de peso en un 60% de estos. infiltración ganglionar Se presenta en etapas tempranas como una enfermedad silente o asintomática. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
  • 12. Diagnostico PEPSINÓGENOS SÉRICOS GASTRINA-17 GRELINA SÉRICA El pepsinógeno es una proenzima de la pepsina y sus niveles séricos reflejan indirectamente la secreción gástrica. Existe el tipo I (PG I), producido en el cuerpo, y el tipo II (PG II) producido en el cardias, el píloro y las glándulas de Brunner. Niveles bajos pueden traducir mayor riesgo para neoplasia, pues su producción se encuentra mermada durante la atrofia e inflamación crónica Hormona que es la encargada de la estimulación de ácido gástrico y es sintetizada por las células G en la región antral. En pacientes con atrofia en el cuerpo gástrico únicamente, los niveles bajos de ácido en esa región provocan aumento de la gastrina en región antral https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
  • 13. Endoscopia La endoscopia convencional con luz blanca no puede detectar y caracterizar de manera precisa al CGI. Por tal motivo, es necesario el uso de cromotinción (p. ej., índigo carmín) o de tecnologías de imagen endoscópica mejorada tipo 0-is = elevada sésil; tipo 0-isp = elevada subpediculada; tipo 0-ip = elevada pediculada; tipo 0-iia = plana ligeramente elevada; tipo 0-iib = plana; tipo 0-iic = plana ligeramente deprimida; tipo 0-iii = excavada A B C La descripción macroscópica consensada para las variantes de las lesiones neoplásicas superficiales o incipientes tipo 0 del tracto digestivo se dividen D E F 6 G BIOPSIA https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
  • 15. Tratamiento 1 2 3 Manejo endoscópico: Pacientes con datos de lesión en mucosa sin ulceración, menor o igual a 20mm y sin invasión linfovascular Gastrectomía: Se recomienda realizar gastrectomía en pacientes con compromiso de ganglios linfáticos o enfermedad avanzada al estadificar, y así poder resecar tanto lesión tumoral como ganglios linfáticos involucrados Tratamiento contra H. pylori: Se recomienda el tratamiento del mismo ya que se considera un factor de riesgo que predispone a desarrollar cáncer gástrico, así como lesiones premalignas 3 Terapias adyudantes https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf