SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno de fobia
específica y social
Ana Luisa Ortiz Navarro, Georgina Piedra Rodriguez Gil
Judith Estevane Diaz
FOBIA
ESPECÍFICA
Es el resultado de emparejar un objeto o situación
con emociones como miedo o ansiedad.
Puede ser heredado
Miedo generalizado con síntomas
somáticos de importancia
Tratamiento
La terapia de exposición
Reestructuración cognitiva
El mejor tratamiento es :
Los pacientes se exponen o interactúan con el objeto o la situación
fóbicos en la pantalla del ordenador. Existen numerosos programas
de este estilo disponibles y otros están en continuo desarrollo.
Terapia virtual.
Otras
modalidades
terapéuticas.
La hipnosis, terapia de apoyo y terapia
familiar pueden ser útiles en el tratamiento de
los trastornos fóbicos
Fobia específica
Un tratamiento frecuente de la fobia específica es la
terapia de exposición. En este método, los terapeutas
desensibilizan a los pacientes mediante una serie de
exposiciones graduales y autocontroladas a los estímulos
fóbicos, y les enseñan diversas técnicas para tratar la
ansiedad, incluyendo la relajación, el control de la
respiración y los abordajes cognitivos.
Trastorno de ansiedad social
(fobia social)
Abarca el miedo a situaciones sociales, incluyendo las
situaciones que implicanel contacto con desconocidos.
Las personas con trastorno de ansiedad social tienen
miedo de sentir vergüenza en situaciones sociales
(reuniones sociales, presentaciones orales, conocer a
gente nueva).
EPIDEMIOLOGÍA
La prevalencia a lo largo de la vida de la fobia
social oscila entre el 3 y 13%.
Las mujeres resultan más afectadas que los
hombres.
La edad de inicio más frecuente de la fobia social
se sitúa en la adolescencia, aunque puede
comenzar tanto a los 5 como a los 35 años.
El anfitrión se tomará un momento para decidir quién es el ganador.
COMORBILIDAD
Los individuos con trastorno de ansiedad social tienen a
menudo antecedentes de otros trastornos de ansiedad,
trastornos del estado de ánimo, trastornos relacionados
con sustancias y bulimia nervios
ETIOLOGIA
Esta característica puede ser
particularmente frecuente en los niños
de padres afectados de trastorno de
pánico y transformarse en una timidez
patológica cuando el niño crece.
En varios estudios se ha descrito que
posiblemente algunos niños presenten un
rasgo caracterizado por un patrón
consistente de inhibición conductual.
Diagnostico y
curso clínico
El trastorno de ansiedad social se
diagnostica cuando la persona presenta
un miedo debilitante a una o más
situaciones sociales, como hablar o
presentarse en público, por ejemplo,
para actuar o tocar un instrumento,
mientras son observadas por terceras
personas. El clínico debe ser
consciente de que en la población
general es habitual cierto grado de
ansiedad o inseguridad social.
Diagnostico Diferencial
Mientras que la sensación disneica, el
vértigo, la sensación de ahogamiento y
el miedo a morir son frecuentes en el
trastorno de pánico y en la agorafobia,
los síntomas relacionados con la fobia
social.
El trastorno de ansiedad social debe
diferenciarse del temor apropiado y la
timidez normal.
Evolución y Pronóstico
indican que el trastorno puede distorsionar
profundamente la vida de un individuo durante
muchos años,
la interrupción de los logros académicos
e interferencias en el rendimiento laboral
el desarrollo social.
El trastorno de ansiedad social tiende a comenzar
en la infancia tardía o al principio de la adoescencia.
lo cual incluye
Tratamiento
Psicoterapia
Venlafaxina
Benzodiazepinas
Buspirona
ISRS
Terapia conductual y cognitivos
En casos graves de fobia social:
fenelzina
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Trastorno de fobia específica y social .pdf

Métodos de diagnóstico transtornos de ansiedad
Métodos de diagnóstico transtornos de ansiedadMétodos de diagnóstico transtornos de ansiedad
Métodos de diagnóstico transtornos de ansiedadHugo Reyes
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Carolina
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
 
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptxANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
José Antonio Ayerdis Zamora
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedadbarb
 
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
EricCaballero13
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdfTRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
DeisyBeltran10
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta77
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta77
 
Problemas psicológicos en los adolescentes
Problemas psicológicos en los adolescentes Problemas psicológicos en los adolescentes
Problemas psicológicos en los adolescentes
Joana Arellano Carrillo
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Luis Peraza MD
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
SharyLizSarcoJacinto1
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
Anthony Barrier
 

Similar a Trastorno de fobia específica y social .pdf (20)

Métodos de diagnóstico transtornos de ansiedad
Métodos de diagnóstico transtornos de ansiedadMétodos de diagnóstico transtornos de ansiedad
Métodos de diagnóstico transtornos de ansiedad
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
 
Fobia
FobiaFobia
Fobia
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Terapias ciclo vital ii
Terapias ciclo vital iiTerapias ciclo vital ii
Terapias ciclo vital ii
 
Terapias Ciclo Vital I I
Terapias  Ciclo  Vital  I ITerapias  Ciclo  Vital  I I
Terapias Ciclo Vital I I
 
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptxANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
 
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdfTRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
 
Problemas psicológicos en los adolescentes
Problemas psicológicos en los adolescentes Problemas psicológicos en los adolescentes
Problemas psicológicos en los adolescentes
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 

Más de JudithEstevane

Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
JudithEstevane
 
VIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdfVIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdf
JudithEstevane
 
cáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdfcáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdf
JudithEstevane
 
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
JudithEstevane
 
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfterminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
JudithEstevane
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
JudithEstevane
 
Atencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdfAtencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdf
JudithEstevane
 
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
JudithEstevane
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
JudithEstevane
 
Alteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdfAlteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdf
JudithEstevane
 
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdfel cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
JudithEstevane
 
Sx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptxSx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptx
JudithEstevane
 
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptxCrisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
JudithEstevane
 

Más de JudithEstevane (13)

Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
VIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdfVIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdf
 
cáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdfcáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdf
 
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
 
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfterminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
 
Atencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdfAtencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdf
 
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
 
Alteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdfAlteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdf
 
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdfel cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
 
Sx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptxSx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptx
 
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptxCrisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Trastorno de fobia específica y social .pdf

  • 1. Trastorno de fobia específica y social Ana Luisa Ortiz Navarro, Georgina Piedra Rodriguez Gil Judith Estevane Diaz
  • 2. FOBIA ESPECÍFICA Es el resultado de emparejar un objeto o situación con emociones como miedo o ansiedad. Puede ser heredado Miedo generalizado con síntomas somáticos de importancia
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tratamiento La terapia de exposición Reestructuración cognitiva El mejor tratamiento es :
  • 8. Los pacientes se exponen o interactúan con el objeto o la situación fóbicos en la pantalla del ordenador. Existen numerosos programas de este estilo disponibles y otros están en continuo desarrollo. Terapia virtual.
  • 9. Otras modalidades terapéuticas. La hipnosis, terapia de apoyo y terapia familiar pueden ser útiles en el tratamiento de los trastornos fóbicos
  • 10. Fobia específica Un tratamiento frecuente de la fobia específica es la terapia de exposición. En este método, los terapeutas desensibilizan a los pacientes mediante una serie de exposiciones graduales y autocontroladas a los estímulos fóbicos, y les enseñan diversas técnicas para tratar la ansiedad, incluyendo la relajación, el control de la respiración y los abordajes cognitivos.
  • 11. Trastorno de ansiedad social (fobia social) Abarca el miedo a situaciones sociales, incluyendo las situaciones que implicanel contacto con desconocidos. Las personas con trastorno de ansiedad social tienen miedo de sentir vergüenza en situaciones sociales (reuniones sociales, presentaciones orales, conocer a gente nueva).
  • 12. EPIDEMIOLOGÍA La prevalencia a lo largo de la vida de la fobia social oscila entre el 3 y 13%. Las mujeres resultan más afectadas que los hombres. La edad de inicio más frecuente de la fobia social se sitúa en la adolescencia, aunque puede comenzar tanto a los 5 como a los 35 años.
  • 13. El anfitrión se tomará un momento para decidir quién es el ganador. COMORBILIDAD Los individuos con trastorno de ansiedad social tienen a menudo antecedentes de otros trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos relacionados con sustancias y bulimia nervios
  • 14. ETIOLOGIA Esta característica puede ser particularmente frecuente en los niños de padres afectados de trastorno de pánico y transformarse en una timidez patológica cuando el niño crece. En varios estudios se ha descrito que posiblemente algunos niños presenten un rasgo caracterizado por un patrón consistente de inhibición conductual.
  • 15. Diagnostico y curso clínico El trastorno de ansiedad social se diagnostica cuando la persona presenta un miedo debilitante a una o más situaciones sociales, como hablar o presentarse en público, por ejemplo, para actuar o tocar un instrumento, mientras son observadas por terceras personas. El clínico debe ser consciente de que en la población general es habitual cierto grado de ansiedad o inseguridad social.
  • 16. Diagnostico Diferencial Mientras que la sensación disneica, el vértigo, la sensación de ahogamiento y el miedo a morir son frecuentes en el trastorno de pánico y en la agorafobia, los síntomas relacionados con la fobia social. El trastorno de ansiedad social debe diferenciarse del temor apropiado y la timidez normal.
  • 17. Evolución y Pronóstico indican que el trastorno puede distorsionar profundamente la vida de un individuo durante muchos años, la interrupción de los logros académicos e interferencias en el rendimiento laboral el desarrollo social. El trastorno de ansiedad social tiende a comenzar en la infancia tardía o al principio de la adoescencia. lo cual incluye