SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis Familiares: Normativas y
Paranormativas
LAMIS JUDITH ESTEVANE DIAZ 10 "A"
Definición
“la crisis consiste precisamente
en el hecho de que lo viejo está
muriendo y lo nuevo no puede
nacer"
El proceso de los cambios
referidos en la familia es el
siguiente:
• parte de pautas de conducta que han mantenido el sistema
estable según su medio, en el que aparecen nuevas condiciones
que vuelven inoperantes los modelos establecidos previamente:
entonces, la familia prueba soluciones que en ocasiones no
funcionan y tienen que abandonarse; surge irritación por
cualquier dificultad por pequeña que sea y de manera constante,
por lo que esto lleva a la familia a un estado de crisis.
• las crisis dentro de la familia pueden ser normativas y no
normativas; las primeras se definen como situaciones
planeadas, esperadas o que forman parte de la evolución de la
vida familiar, también llamadas evolutivas, del desarrollo o
esperadas. Las no normativas son aquellas experiencias
adversas o inesperadas, también conocidas como
paranormativas, accidentales o no esperadas.
Situaciónes que
ponen estres en la
familia
muerte del
cónyuge
divorcio
Encarcelamie
nto de alguno
de los
miembros de
la familia
muerto de
algún familiar
cercano
pérdida del
trabajo
cuando se
contraen
nupcias
enfermedade
s de
importancia
reconciliació
n de la pareja
jubilación
embarazo
cambio de
residencia o
de escuela
cuando los
hijos se van
adolescencia
adultez joven
madurez
vejez
ocho
etapas del
proceso
de
maduració
n de un
individuo:
la niñez
primera infancia
edad de jugar
edad escolar
Una crisis familiar se tienen dos
alternativas: una es aprovechar la
situación que se presenta para que la
familia se beneficie, o destinar a un
integrante de ella para que se deteriore.
uno de ellos es la capacidad de resolver los
problemas como una característica de las
familias, y otra es su capacidad de
adaptación.
LAS FAMILIAS SANAS
UTILIZAN ESTRATEGIAS DE
ADAPTACIÓN FUNCIONALES,
• la autoconfianza a través de un gran
control familiar,
• el uso del humor,
• el compartir mucho juntos,
• desarrollar subsistemas y miembros
familiares fuertes,
• y controlar el significado de los
problemas.
LAS FAMILIAS NO SANAS
UTILIZAN ESTRATEGIAS DE
ADAPTACIÓN
DISFUNCIONALES,
• abuso y explotación,
• violencia marital,
• abuso de menores,
• chivo expiatorio,
• amenazas,
• triangulación,
• mitos familiares,
• autoritarismo con dominio/sumisión.
Etapa de matrimonio Etapa de expansión Etapa de dispersión
• el matrimonio en sí mismo,
• ocupación laboral,
• estatus laboral femenino mayor al
masculino,
• dependencia económica y/o afectiva
de los padres,
• convivencia con otros familiares, ser
cónyuges adolescentes,
• diferencias en las expectativas sobre
el embarazo,
• nacimiento de un hijo,
• género del hijo que se tuvo,
• una familia numerosa, cuando los
padres son adolescentes o cuando
tienen más de 35 años,
• ser una familia con hijo único,
• tener diferentes tipos de crianza,
• cuando se tienen abuelos con
limitaciones propias de la vejez, que
necesitan cuidado;
• en cuanto a hijos se refiere, se dan
por: el ingreso y adaptación escolar,
etapa de adolescencia,
La clasificación de las crisis normativas
familiares
Etapa de independencia Etapa de retiro y muerte
• separarse por causas laborales, matrimonio,
• padres que empiezan a quedarse solos,
• inicio del nido vacío e inicio del climaterio
• jubilación o retiro, muerte de un miembro de la pareja,
• soledad o bien la presencia de enfermedades crónico-
degenerativas.
La clasificación de las crisis normativas
familiares
Crisis accidentales o
no normativas
LAS MÁS COMUNES SON EL ABANDONO IMPREVISTO O
HUIDA DEL HOGAR DE CUALQUIERA DE LOS
INTEGRANTES,
• RELACIONES SEXUALES PREMATRIMONIALES,
• DESCUBRIMIENTO DE HOMOSEXUALIDAD,
• EMBARAZO PREMATRIMONIAL,
• MATRIMONIO NO PLANEADO O UNA INADECUADA
SELECCIÓN DE PAREJA,
• INCONFORMIDAD CON EL ESTADO CIVIL,
• PRESENCIA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL,
• EXPERIENCIAS SEXUALES TRAUMÁTICAS
• PROBLEMAS CON LA FAMILIA POLÍTICA
• EMBARAZO NO PLANEADO O DESEADO,
• ABORTOS,
• COMPLICACIONES DE LA GESTACIÓN,
Crisis accidentales o
no normativas
Crisis estructural,
que se le refiere
como
concurrente,
posee un
detonante
intrínseco:
• el divorcio,
cambio de
empleo,
alcoholismo,
suicidio y
violencia
La desgracia
inesperada:
• Una
enfermedad,
un accidente,
un despido
forzoso son
ejemplos
frecuentes
del origen de
tales crisis
inesperadas.
Crisis del
desarrollo,
también llamadas
crisis universales
o predecibles;
éstas surgen por
cambios
temporales,
biológicos,
sociales o por
cambios de la
composición
familiar
• la infidelidad,
• enfriamiento
de la
sexualidad,
• edad adulta,
crisis de
desvalijamiento;
comenta que son
frecuentes en las
familias en las que
algún miembro es
disfuncional o
dependiente éste
suele mantener a
la familia
amarrada con sus
demandas de
cuidado y
atención;
• sus
desencadena
ntes son: los
niños,
ancianos,
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la FamiliaCiclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la Familia
EstherJG3
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
Erik Gonzales
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
Evelyn Goicochea Ríos
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
Nicolas Solano
 
Mortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la LibertadMortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la Libertad
Centro de Salud de Ascope
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Disfunción familiar
Disfunción familiarDisfunción familiar
Disfunción familiar
Rafael Leyva
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Wendy La Chencha
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
SofiaTrujillo22
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la FamiliaCiclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la Familia
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
 
Herencia Multifactoria
Herencia MultifactoriaHerencia Multifactoria
Herencia Multifactoria
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
 
Mortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la LibertadMortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la Libertad
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Instrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiar
 
Disfunción familiar
Disfunción familiarDisfunción familiar
Disfunción familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Defectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitasDefectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitas
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
 

Similar a Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx

crisisfamiliares.pptx
crisisfamiliares.pptxcrisisfamiliares.pptx
crisisfamiliares.pptx
JEddieSierra
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
constanza montenegro rocco
 
Tema no. 5 crisis familiares e impacto de la enfermedad.pdf
Tema no. 5 crisis familiares e impacto de la enfermedad.pdfTema no. 5 crisis familiares e impacto de la enfermedad.pdf
Tema no. 5 crisis familiares e impacto de la enfermedad.pdf
LuzCrdenas11
 
Salud familiar.pptx
Salud familiar.pptxSalud familiar.pptx
Salud familiar.pptx
yamanquiguevara
 
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdfLa Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
JesseniaChillogalliT
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
lauragonzalez581
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
MEDICO GENERAL
MEDICO GENERALMEDICO GENERAL
MEDICO GENERAL
JoseMaraJaraDomnguez
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
JoseMaraJaraDomnguez
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
JOSEEDUARDO202
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
AriangelisTorrealba
 
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.pptCICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
stevencastro53
 
Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]mariaignaciapm
 
La familia en formación
La familia en formación La familia en formación
La familia en formación Eliana Muñoz
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdfMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
EDISONMOROCHO6
 
Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
Karol Celeste Quezada
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
Carolina
 
La depresión en las adolescentes embarazadas
La depresión en las adolescentes embarazadasLa depresión en las adolescentes embarazadas
La depresión en las adolescentes embarazadas
Michelle Iza
 

Similar a Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx (20)

crisisfamiliares.pptx
crisisfamiliares.pptxcrisisfamiliares.pptx
crisisfamiliares.pptx
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
 
Tema no. 5 crisis familiares e impacto de la enfermedad.pdf
Tema no. 5 crisis familiares e impacto de la enfermedad.pdfTema no. 5 crisis familiares e impacto de la enfermedad.pdf
Tema no. 5 crisis familiares e impacto de la enfermedad.pdf
 
Teórico universidad
Teórico universidadTeórico universidad
Teórico universidad
 
Teórico aconcagua
Teórico aconcaguaTeórico aconcagua
Teórico aconcagua
 
Salud familiar.pptx
Salud familiar.pptxSalud familiar.pptx
Salud familiar.pptx
 
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdfLa Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
MEDICO GENERAL
MEDICO GENERALMEDICO GENERAL
MEDICO GENERAL
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.pptCICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
 
Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]
 
La familia en formación
La familia en formación La familia en formación
La familia en formación
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdfMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
 
Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
 
La depresión en las adolescentes embarazadas
La depresión en las adolescentes embarazadasLa depresión en las adolescentes embarazadas
La depresión en las adolescentes embarazadas
 

Más de JudithEstevane

Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
JudithEstevane
 
Trastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdfTrastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdf
JudithEstevane
 
VIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdfVIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdf
JudithEstevane
 
cáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdfcáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdf
JudithEstevane
 
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
JudithEstevane
 
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfterminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
JudithEstevane
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
JudithEstevane
 
Atencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdfAtencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdf
JudithEstevane
 
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
JudithEstevane
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
JudithEstevane
 
Alteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdfAlteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdf
JudithEstevane
 
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdfel cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
JudithEstevane
 
Sx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptxSx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptx
JudithEstevane
 

Más de JudithEstevane (13)

Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
Trastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdfTrastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdf
 
VIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdfVIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdf
 
cáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdfcáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdf
 
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
 
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfterminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
 
Atencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdfAtencion Natal.pdf
Atencion Natal.pdf
 
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
 
Alteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdfAlteraciones del Sodio.pdf
Alteraciones del Sodio.pdf
 
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdfel cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
 
Sx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptxSx. de inmovilidad.pptx
Sx. de inmovilidad.pptx
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx

  • 1. Crisis Familiares: Normativas y Paranormativas LAMIS JUDITH ESTEVANE DIAZ 10 "A"
  • 2. Definición “la crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer"
  • 3. El proceso de los cambios referidos en la familia es el siguiente: • parte de pautas de conducta que han mantenido el sistema estable según su medio, en el que aparecen nuevas condiciones que vuelven inoperantes los modelos establecidos previamente: entonces, la familia prueba soluciones que en ocasiones no funcionan y tienen que abandonarse; surge irritación por cualquier dificultad por pequeña que sea y de manera constante, por lo que esto lleva a la familia a un estado de crisis.
  • 4. • las crisis dentro de la familia pueden ser normativas y no normativas; las primeras se definen como situaciones planeadas, esperadas o que forman parte de la evolución de la vida familiar, también llamadas evolutivas, del desarrollo o esperadas. Las no normativas son aquellas experiencias adversas o inesperadas, también conocidas como paranormativas, accidentales o no esperadas.
  • 5. Situaciónes que ponen estres en la familia muerte del cónyuge divorcio Encarcelamie nto de alguno de los miembros de la familia muerto de algún familiar cercano pérdida del trabajo cuando se contraen nupcias enfermedade s de importancia reconciliació n de la pareja jubilación embarazo cambio de residencia o de escuela cuando los hijos se van
  • 6. adolescencia adultez joven madurez vejez ocho etapas del proceso de maduració n de un individuo: la niñez primera infancia edad de jugar edad escolar
  • 7. Una crisis familiar se tienen dos alternativas: una es aprovechar la situación que se presenta para que la familia se beneficie, o destinar a un integrante de ella para que se deteriore. uno de ellos es la capacidad de resolver los problemas como una característica de las familias, y otra es su capacidad de adaptación.
  • 8. LAS FAMILIAS SANAS UTILIZAN ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN FUNCIONALES, • la autoconfianza a través de un gran control familiar, • el uso del humor, • el compartir mucho juntos, • desarrollar subsistemas y miembros familiares fuertes, • y controlar el significado de los problemas. LAS FAMILIAS NO SANAS UTILIZAN ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN DISFUNCIONALES, • abuso y explotación, • violencia marital, • abuso de menores, • chivo expiatorio, • amenazas, • triangulación, • mitos familiares, • autoritarismo con dominio/sumisión.
  • 9. Etapa de matrimonio Etapa de expansión Etapa de dispersión • el matrimonio en sí mismo, • ocupación laboral, • estatus laboral femenino mayor al masculino, • dependencia económica y/o afectiva de los padres, • convivencia con otros familiares, ser cónyuges adolescentes, • diferencias en las expectativas sobre el embarazo, • nacimiento de un hijo, • género del hijo que se tuvo, • una familia numerosa, cuando los padres son adolescentes o cuando tienen más de 35 años, • ser una familia con hijo único, • tener diferentes tipos de crianza, • cuando se tienen abuelos con limitaciones propias de la vejez, que necesitan cuidado; • en cuanto a hijos se refiere, se dan por: el ingreso y adaptación escolar, etapa de adolescencia, La clasificación de las crisis normativas familiares
  • 10. Etapa de independencia Etapa de retiro y muerte • separarse por causas laborales, matrimonio, • padres que empiezan a quedarse solos, • inicio del nido vacío e inicio del climaterio • jubilación o retiro, muerte de un miembro de la pareja, • soledad o bien la presencia de enfermedades crónico- degenerativas. La clasificación de las crisis normativas familiares
  • 11. Crisis accidentales o no normativas LAS MÁS COMUNES SON EL ABANDONO IMPREVISTO O HUIDA DEL HOGAR DE CUALQUIERA DE LOS INTEGRANTES, • RELACIONES SEXUALES PREMATRIMONIALES, • DESCUBRIMIENTO DE HOMOSEXUALIDAD, • EMBARAZO PREMATRIMONIAL, • MATRIMONIO NO PLANEADO O UNA INADECUADA SELECCIÓN DE PAREJA, • INCONFORMIDAD CON EL ESTADO CIVIL, • PRESENCIA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, • EXPERIENCIAS SEXUALES TRAUMÁTICAS • PROBLEMAS CON LA FAMILIA POLÍTICA • EMBARAZO NO PLANEADO O DESEADO, • ABORTOS, • COMPLICACIONES DE LA GESTACIÓN,
  • 12. Crisis accidentales o no normativas Crisis estructural, que se le refiere como concurrente, posee un detonante intrínseco: • el divorcio, cambio de empleo, alcoholismo, suicidio y violencia La desgracia inesperada: • Una enfermedad, un accidente, un despido forzoso son ejemplos frecuentes del origen de tales crisis inesperadas. Crisis del desarrollo, también llamadas crisis universales o predecibles; éstas surgen por cambios temporales, biológicos, sociales o por cambios de la composición familiar • la infidelidad, • enfriamiento de la sexualidad, • edad adulta, crisis de desvalijamiento; comenta que son frecuentes en las familias en las que algún miembro es disfuncional o dependiente éste suele mantener a la familia amarrada con sus demandas de cuidado y atención; • sus desencadena ntes son: los niños, ancianos,