SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer Gástrico
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
“Dr. WITREMUNDO TORREALBA”
Clínica quirúrgica I
AGENDA
Concepto, Epidemiología
Recuento anatómico
Etiología
Clasificación
Diseminación
Diagnóstico ( signos, síntomas manifestaciones clínicas,
exploración clínica, exámenes complementarios)
Tratamiento
25/09/17 1
CONCEPTO
Se define como cualquier tumor maligno originado en la
región comprendida entre la unión gastroesofágica y el
píloro.
25/09/17 2
http://www.sovegastro.org/pdf/prodigo_material/tema17.pdf
Epidemiología
Representa aproximadamente 930.000
nuevos casos y 700.000 muertes (2002).
Cáncer gástrico es la 2da causa de muerte
por cáncer en el mundo (OMS).
Más frecuentes en hombres (2.3:1.0) con
una mortalidad del doble en el sexo
masculino.
25/09/17 http://www.sovegastro.org/pdf/prodigo_material/tema17.pdf 3
Epidemiología
Su incidencia aumenta con la edad, más
frecuente en la 7ma y 8va década de la vida.
Es 2.2 veces más frecuente en
afrodescendientes.
A nivel mundial Japón es el país con mayor
incidencia.
25/09/17 http://www.sovegastro.org/pdf/prodigo_material/tema17.pdf 4
Epidemiología
En latinoamérica Chile y Costa Rica tienen la
mayor incidencia.
En Venezuela el cáncer gástrico es la 1ra
causa de mortalidad por tumores malignos en
los órganos digestivos con un 37 % (2006).
Los estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo
tienen la más alta incidencia nacional.
25/09/17 http://www.sovegastro.org/pdf/prodigo_material/tema17.pdf 5
Anatomía
25/09/17 Testut, L., & Latarjet, A. Anatomia descriptiva. Barcelona: Salvat. Pág. 612-613 6
Anatomía
25/09/17 Testut, L., & Latarjet, A. Anatomia descriptiva. Barcelona: Salvat Pág. 615-616 7
Anatomía
25/09/17 8
Testut, L., & Latarjet, A. Anatomia descriptiva. Barcelona: Salvat Pág. 616-617
Anatomía
25/09/17 9
Testut, L., & Latarjet, A. Anatomia descriptiva. Barcelona: Salvat Pág. 617
Etiología
Genéticos
• Sangre tipo A
• Anemia perniciosa
• Antecedente familiar
• Síndrome de li-
fraumeni
• Cáncer de colon no
polipósico familiar Lesiones
precursoras
• Pólipos adenomatosos
• Gastritis crónica
atrófica
• Displasia
• Metaplasia intestinal
• Enfermedad de
Menetrier
25/09/17 10
Granados García, M., Arrieta Rodríguez, O., & Cantú de León , D. (2013). Oncología y cirugía: bases y principios (1ra
ed.). México: El Manual Moderno, S.A de C.V.
Etiología
Nutricionales
• Alto
consumo de
sal.
• Alto
consumo de
nitratos.
• Dieta baja en
vitaminas A y
C.
• Alta ingesta
alimentos
ahumados.
• Ingesta agua
Ocupacionales
• Trabajadores
del hule.
• Trabajadores
de la minería.
Otros
factores
• Tabaquismo.
• Infección por
H. Pylori.
• Infección por
Epstein-Barr.
• Exposición a
radiación.
• Cirugía
gástrica.
25/09/17 11
Granados García, M., Arrieta Rodríguez, O., & Cantú de León , D. (2013). Oncología y cirugía: bases y principios (1ra
ed.). México: El Manual Moderno, S.A de C.V.
25/09/17 12
¿Sabías que los colibríes son los únicos
pájaros capaces de volar hacia adelante
y hacia atrás?
Clasificación
25/09/17 Slaverry García, O. (1999). Cirugía : I cirugía general. Lima: UNMSM. Cap. 14.2 13
Cáncer
gástrico
Estirpe
histológica
Apariencia
macroscópica
Localización Estadios
Clasificación-
25/09/17
Kumar, V., Abbas, A., & Aster, J. Patologia estructural y funcional (9na ed.). Madrid: Elsevier Inc. Pág. 771-
777.
14
Adenocarcino
mas (90-95%)
Linfomas (4%)
Carcinoides
(3%)
Tumores del
estroma
gastrointestinal
(2%)
Estirpe histológica
Clasificación -
 Microscópica- LAUREN
Intestinal (53%)
• Infiltración de células inflamatorias y
frecuente gatritis cronica atrofica,
metaplasia intestinal y displasia.
• Propagación hematógena.
• Más común en hombres.
Difuso (33%)
• Racimos de pequeñas células uniformes
tiende a extenderse con mayor amplitud
por la mucosa (células en anillo de sello).
• Propagación directa(peritoneal) y linfatica.
• Más común en mujeres.
25/09/17 15
Adenocarcinomas
Kumar, V., Abbas, A., & Aster, J. Patologia estructural y funcional (9na ed.). Madrid: Elsevier Inc. Pág. 771-
777.
Clasificación -
25/09/17 16
Apariencia macroscópica
Macroscópica del Cáncer gástrico temprano o incipiente
Tumores localizados en la mucosa y submucosa
García C. Carlos, Actualización del diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico, In Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 24, Issue 4,
2013, Pages 627-636
 Macroscópica del Cáncer gástrico avanzado - BORRMANN
GrupoI: circunscritos,
solitarios y sin ulceración.
GrupoII: con elevación
marginal semejante a paredes y
bordes de límites precisos.
GrupoIII: con elevación
marginal y extensión difusa
parcial.
 GrupoIV: tumores de gran
crecimiento por la submucosa y
subserosa.
Clasificación -
Poliposo o polipoide Ulcerado
Ulcerado-infiltrante Ulcerado difuso/
Linitis plástica
25/09/17 17
García C. Carlos, Actualización del diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico, In Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 24, Issue 4,
2013, Pages 627-636
Excede los 3-4 cm de tamaño e invade la muscular como mínim
Apariencia macroscópica
Clasificación -
25/09/17 18
Localización
Si a partir de alguna de estas regiones el cáncer invade otra de las regiones,
para expresarlo se señala primero la región primaria con la letra respectiva y en
segundo lugar se señala la región invadida.
Si el carcinoma primariamente se sitúa en la región del cuerpo y luego
avanza hacia la región antral, se expresará de la siguiente manera: MA.
Slaverry García, O. (1999). Cirugía : I cirugía general. Lima: UNMSM. Cap. 14.2
Del tercio superior (C) Fondo
Del tercio medio (M) Cuerpo
Del tercio inferior (A) Antro
Clasificación -
25/09/17 19
Estadios
T Indica penetración del tumor a la pared gástrica
T1 Mucosa
T2 Submucosa
T3 Serosa y estructuras adyacentes
T4 Todas las capas gástricas (linitis plástica)
N Indica invasión ganglionar
N0 Negativa
N1
N2 Invasión a ganglios distantes
Slaverry García, O. (1999). Cirugía : I cirugía general. Lima: UNMSM. Cap. 14.2
Diseminación
Mixta
Directa
Linfática
Hematógena
Transcelómica
25/09/17 20
Granados García, M., Arrieta Rodríguez, O., & Cantú de León , D. (2013). Oncología y cirugía: bases y principios (1ra
ed.). México: El Manual Moderno, S.A de C.V.
diagnóstico
La anemia microcítica hipocrómica indica hemorragia crónica e
imperceptible
Enfermedad ácido-péptica crónica, en especial en pacientes maduros
y de edad avanzada, debe alertar sobre alguna entidad neoplásica.
En lesiones por “gastritis erosiva” y úlceras gástricas es obligatorio
realizar biopsias para descartar malignidad.
Signos y síntomas
Los inespecíficos signos y síntomas se atribuyen a enfermedades benignas
gastrointestinales
@2017 Sociedad Americana contra el cáncer
25/09/17 21
Diagnóstico
Tempranas Tardías
Dolor tipo ulceroso 52%
52%
Pérdida de peso 92%
Dolor urente 34% Dolor abdominal 74%
Vómitos 42% Anorexia 60%
Anorexia 35% Vómitos 46%
Hemorragia digestiva 10% Plenitud gástrica 35%
Asintomáticos 2% Hemorragia digestiva 21%
Disfagia 20%
Revista de Gastroenterologia del Peru @2017 Sociedad Americana contra el cáncer
25/09/17 22
Diagnóstico
Exploración clínica
Molestias
abdominales
Dificultad para
comer
Reflujo
gastroesofagic
o
Náuseas y
vómitos
Saciedad
precoz
Pérdida de
peso
Debe obtenerse una anamnesis completa del paciente y realizarse una
exploración física.
Revista de Gastroenterologia del Perú
@2017 Sociedad Americana contra el cáncer
25/09/17 23
Diagnóstico
Exploración clínica
Ascitis
Ganglio periumbilical (Hermana Maria José).
Ganglio supraclavicular palpable (Ganglio de
Virchow).
Pérdida de peso
Palidez
Tumor epigástrico
Hepatomegalia
Revista de Gastroenterologia del Peru @2017 Sociedad Americana contra el cáncer
25/09/17 24
Diagnóstico
Exámenes complementarios
Endoscopia
superior
Esofagogastro
duodenoscopia
estudio
principal que
se utiliza para
detectar
cáncer de
estómago
Durante el
estudio, el
médico
inserta por
la garganta
un
endoscopio
Se observar el
revestimiento
del esófago, el
estómago y la
primera
sección del
intestino
delgado
Si se observan
áreas
anormales, se
pueden tomar
biopsias
El cáncer de
estomago
Aspecto de
una úlcera, de
un pólipo o
masa
protuberante
Brunicardi Charlees. Princípios de Cirugía (9na ed.).pag. 932-936
25/09/17 25
Diagnóstico
Ecografía
endoscópica
Se usan ondas
sonoras para
producir imágenes
de los órganos
Se observan las capas
de la pared estomacal
Propagación del cáncer a
tejidos circundantes y a
los ganglios linfáticos
cercanos
Biopsia
Se hacen con más
frecuencia durante la
endoscopia superior
La muestra se envían a un
laboratorio para que se observen
con un microscopio
Adenocarcinoma, tumor carcinoide,
tumor estromal gastrointestinal o
linfoma
Proteína promotora del crecimiento
llamada HER2/neu
Revista de Gastroenterologia del Perú
Brunicardi Charlees. Princípios de Cirugía (9na ed.).pag. 932-936
25/09/17 26
Diagnóstico
Laparoscopia
Forma parte integral del estudio
diagnóstico del cáncer gástrico
La laparoscopia de estatificación es
un procedimiento seguro y de bajo
riesgo
Radiografía seriada del tracto
gastrointestinal superior
Se realiza para examinar el
revestimiento interno del esófago, el
estómago y la primera parte del
intestino delgado
Este estudio menos invasivo que la
endoscopia, y puede ser útil en
algunas situaciones
Revista de Gastroenterologia del Peru
Brunicardi Charlees. Principios de Cirugia (9na ed.).pag. 932-936
25/09/17 27
25/09/17 28
¿Sabías que los pingüinos sólo pueden
degustar lo salado y agrio?
TRATAMIENTO
Manejo endoscópico del cáncer gástrico precoz
Las técnicas utilizadas para el tratamiento endoscópico
del cáncer gástrico son:
1.Técnicas basadas en destrucción de tejido:
Artículo: Algunas consideraciones actuales sobre el Cáncer Gástrico Autores: Ledis Subirat Esquivel; Dunia Guillén Isern; Revista:
Archivo Médico de Camagüey 2011, 15 (2)
Fotodestrucción con láser, o un procedimiento no térmico,
usando un agente fotosensibilizante derivado de la
hematoporfirina (Terapia fotodinámica)
Técnicas con la inyección de Etanol u otros agentes
citotóxicos
25/09/17 29
TRATAMIENTO
Manejo endoscópico del cáncer gástrico precoz
2. Técnicas con resección de tejido: Denominada “Mucosectomía endoscópica“
Artículo: Algunas consideraciones actuales sobre el Cáncer Gástrico Autores: Ledis Subirat Esquivel; Dunia Guillén Isern; Revista:
Archivo Médico de Camagüey 2011, 15 (2)
Consiste en elevar la lesión a través de una inyección
submucosa de solución salina con adrenalina
Con lo cual se logra enlazar y cortar, con asa de
polipectomía, rodeada de mucosa sana
La lesión extirpada puede ser examinada histológicamente
en su totalidad
Método utilizado a pacientes con adenocarcinoma bien
diferenciado, <2cm, no ulcerado y con afectación exclusiva de
la mucosa.
25/09/17 30
TRATAMIENTO
Manejo endoscópico del cáncer gástrico precoz
Revista de Gastroenterologia del Peru Rev.gastroenteroPeruv.25n1lima
25/09/17 31
TRATAMIENTO
La cirugía suele ser el tratamiento más importante y el primero
en llevarse a cabo, en el cáncer gástrico que se encuentran
en estadios I a III.
Técnica empleada : gastrectomía parcial o gastrectomía total
Independientemente de la cantidad de estómago que se necesite
extirpar, se extraen los ganglios linfáticos próximos al tumor o
también llamados regionales
Quirúrgico
Revista de Gastroenterologia del Peru
Brunicardi Charlees. Principios de Cirugia (9na ed.).pag. 932-936
25/09/17 32
TRATAMIENTO
Tratamiento paliativo
Los pacientes con cáncer gástrico no resecable o
metastásico representan casi el 50% de los sujetos
con la enfermedad
Muestran una medida de supervivencia de
apenas 3-5 meses con el mejor tratamiento
de soporte
Muchos pacientes con enfermedad avanzada son
asintomáticos y las medidas paliativas se centran
en mejorar la medida de supervivencia
Revista de Gastroenterologia del Peru
Brunicardi Charlees. Principios de Cirugia (9na ed.).pag. 932-936
25/09/17 33
TRATAMIENTO
Quimioterapia
Para ayudar a tratar el cáncer de estómago, la quimioterapia se puede emplear
de maneras diferentes:
Se puede administrar antes
de la cirugía para el cáncer
de estómago. Esto,
conocido como
tratamiento neoadyuvante
Se puede administrar
después de la cirugía para
extirpar el cáncer. Esto es
conocido como tratamiento
adyuvante
La quimioterapia se puede
administrar como
tratamiento primario del
cáncer de estómago que ha
hecho metástasis a órganos
distantes.
Brunicardi Charlees. Principios de Cirugia (9na ed.).pag. 932-936
25/09/17 34
TRATAMIENTO
Radioterapia
Usa rayos o
partículas de alta
energía
Destruir las
células
cancerosas en un
área específica
del cuerpo
Antes de la cirugía y para
algunos cánceres, se puede
administrar la radiación con
quimioterapia
Después de la
cirugía
Destruir los
remanentes
pequeños de CA que
no pueden ser vistos
o extirpados
Desacelerar el
crecimiento y aliviar
los síntomas del
cáncer avanzado del
estómago.
Como el dolor,
sangrado.
La radioterapia
externa
Enfoca la radiación en
el cáncer desde una
máquina que está fuera
del cuerpo
Revista de Gastroenterologia del Peru
Brunicardi Charlees. Principios de Cirugia (9na ed.).pag. 932-936
25/09/17 35
Gracias…
25/09/17 36
Centro de Control de Cáncer
Gastrointestinal “Dr. Luis E
Anderson”

Más contenido relacionado

Similar a Cáncer gástrico

CANCER DE ESTOMAGO.pptx
CANCER DE ESTOMAGO.pptxCANCER DE ESTOMAGO.pptx
CANCER DE ESTOMAGO.pptx
ErikaAlmache1
 
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON CARCINOMATOSIS
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON  CARCINOMATOSISMANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON  CARCINOMATOSIS
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON CARCINOMATOSIS
Humberto Juárez Rosario
 
Cáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptxCáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptx
LuizaidaGrabielaGamb
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonLuis Parada
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
Nicolás Zapata
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Furia Argentina
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Wagner Romero
 
enfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptxenfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptx
AnthonyContreras37
 
dokumen.tips_carcinoma-gastrico.ppt
dokumen.tips_carcinoma-gastrico.pptdokumen.tips_carcinoma-gastrico.ppt
dokumen.tips_carcinoma-gastrico.ppt
Nombre Apellidos
 
CáNcer De EstóMago
CáNcer De EstóMagoCáNcer De EstóMago
CáNcer De EstóMago
Furia Argentina
 
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
MaffherLooll
 
cancer al estomago - power point- diapositivas
cancer al estomago - power point- diapositivascancer al estomago - power point- diapositivas
cancer al estomago - power point- diapositivas
ZayraLuciaHerreraGon
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
Luis Membreno
 
Cáncer de páncreas y Cáncer gástrico
Cáncer de páncreas y Cáncer gástricoCáncer de páncreas y Cáncer gástrico
Cáncer de páncreas y Cáncer gástrico
frankfany
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
Victor Salcido
 
CÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIOCÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIO
DianaPstor
 

Similar a Cáncer gástrico (20)

CANCER DE ESTOMAGO.pptx
CANCER DE ESTOMAGO.pptxCANCER DE ESTOMAGO.pptx
CANCER DE ESTOMAGO.pptx
 
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON CARCINOMATOSIS
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON  CARCINOMATOSISMANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON  CARCINOMATOSIS
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON CARCINOMATOSIS
 
Cáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptxCáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptx
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
 
enfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptxenfermedades del higado y páncreas.pptx
enfermedades del higado y páncreas.pptx
 
dokumen.tips_carcinoma-gastrico.ppt
dokumen.tips_carcinoma-gastrico.pptdokumen.tips_carcinoma-gastrico.ppt
dokumen.tips_carcinoma-gastrico.ppt
 
CáNcer De EstóMago
CáNcer De EstóMagoCáNcer De EstóMago
CáNcer De EstóMago
 
Cáncer de estomago
Cáncer de estomagoCáncer de estomago
Cáncer de estomago
 
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
 
cancer al estomago - power point- diapositivas
cancer al estomago - power point- diapositivascancer al estomago - power point- diapositivas
cancer al estomago - power point- diapositivas
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
 
Cancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreaticoCancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreatico
 
Cáncer de páncreas y Cáncer gástrico
Cáncer de páncreas y Cáncer gástricoCáncer de páncreas y Cáncer gástrico
Cáncer de páncreas y Cáncer gástrico
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
 
CÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIOCÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIO
 

Más de Clau Mc Clau

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Clau Mc Clau
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
Clau Mc Clau
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Clau Mc Clau
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Clau Mc Clau
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
Clau Mc Clau
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
Clau Mc Clau
 

Más de Clau Mc Clau (20)

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Cáncer gástrico

  • 1. Cáncer Gástrico UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA “Dr. WITREMUNDO TORREALBA” Clínica quirúrgica I
  • 2. AGENDA Concepto, Epidemiología Recuento anatómico Etiología Clasificación Diseminación Diagnóstico ( signos, síntomas manifestaciones clínicas, exploración clínica, exámenes complementarios) Tratamiento 25/09/17 1
  • 3. CONCEPTO Se define como cualquier tumor maligno originado en la región comprendida entre la unión gastroesofágica y el píloro. 25/09/17 2 http://www.sovegastro.org/pdf/prodigo_material/tema17.pdf
  • 4. Epidemiología Representa aproximadamente 930.000 nuevos casos y 700.000 muertes (2002). Cáncer gástrico es la 2da causa de muerte por cáncer en el mundo (OMS). Más frecuentes en hombres (2.3:1.0) con una mortalidad del doble en el sexo masculino. 25/09/17 http://www.sovegastro.org/pdf/prodigo_material/tema17.pdf 3
  • 5. Epidemiología Su incidencia aumenta con la edad, más frecuente en la 7ma y 8va década de la vida. Es 2.2 veces más frecuente en afrodescendientes. A nivel mundial Japón es el país con mayor incidencia. 25/09/17 http://www.sovegastro.org/pdf/prodigo_material/tema17.pdf 4
  • 6. Epidemiología En latinoamérica Chile y Costa Rica tienen la mayor incidencia. En Venezuela el cáncer gástrico es la 1ra causa de mortalidad por tumores malignos en los órganos digestivos con un 37 % (2006). Los estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo tienen la más alta incidencia nacional. 25/09/17 http://www.sovegastro.org/pdf/prodigo_material/tema17.pdf 5
  • 7. Anatomía 25/09/17 Testut, L., & Latarjet, A. Anatomia descriptiva. Barcelona: Salvat. Pág. 612-613 6
  • 8. Anatomía 25/09/17 Testut, L., & Latarjet, A. Anatomia descriptiva. Barcelona: Salvat Pág. 615-616 7
  • 9. Anatomía 25/09/17 8 Testut, L., & Latarjet, A. Anatomia descriptiva. Barcelona: Salvat Pág. 616-617
  • 10. Anatomía 25/09/17 9 Testut, L., & Latarjet, A. Anatomia descriptiva. Barcelona: Salvat Pág. 617
  • 11. Etiología Genéticos • Sangre tipo A • Anemia perniciosa • Antecedente familiar • Síndrome de li- fraumeni • Cáncer de colon no polipósico familiar Lesiones precursoras • Pólipos adenomatosos • Gastritis crónica atrófica • Displasia • Metaplasia intestinal • Enfermedad de Menetrier 25/09/17 10 Granados García, M., Arrieta Rodríguez, O., & Cantú de León , D. (2013). Oncología y cirugía: bases y principios (1ra ed.). México: El Manual Moderno, S.A de C.V.
  • 12. Etiología Nutricionales • Alto consumo de sal. • Alto consumo de nitratos. • Dieta baja en vitaminas A y C. • Alta ingesta alimentos ahumados. • Ingesta agua Ocupacionales • Trabajadores del hule. • Trabajadores de la minería. Otros factores • Tabaquismo. • Infección por H. Pylori. • Infección por Epstein-Barr. • Exposición a radiación. • Cirugía gástrica. 25/09/17 11 Granados García, M., Arrieta Rodríguez, O., & Cantú de León , D. (2013). Oncología y cirugía: bases y principios (1ra ed.). México: El Manual Moderno, S.A de C.V.
  • 13. 25/09/17 12 ¿Sabías que los colibríes son los únicos pájaros capaces de volar hacia adelante y hacia atrás?
  • 14. Clasificación 25/09/17 Slaverry García, O. (1999). Cirugía : I cirugía general. Lima: UNMSM. Cap. 14.2 13 Cáncer gástrico Estirpe histológica Apariencia macroscópica Localización Estadios
  • 15. Clasificación- 25/09/17 Kumar, V., Abbas, A., & Aster, J. Patologia estructural y funcional (9na ed.). Madrid: Elsevier Inc. Pág. 771- 777. 14 Adenocarcino mas (90-95%) Linfomas (4%) Carcinoides (3%) Tumores del estroma gastrointestinal (2%) Estirpe histológica
  • 16. Clasificación -  Microscópica- LAUREN Intestinal (53%) • Infiltración de células inflamatorias y frecuente gatritis cronica atrofica, metaplasia intestinal y displasia. • Propagación hematógena. • Más común en hombres. Difuso (33%) • Racimos de pequeñas células uniformes tiende a extenderse con mayor amplitud por la mucosa (células en anillo de sello). • Propagación directa(peritoneal) y linfatica. • Más común en mujeres. 25/09/17 15 Adenocarcinomas Kumar, V., Abbas, A., & Aster, J. Patologia estructural y funcional (9na ed.). Madrid: Elsevier Inc. Pág. 771- 777.
  • 17. Clasificación - 25/09/17 16 Apariencia macroscópica Macroscópica del Cáncer gástrico temprano o incipiente Tumores localizados en la mucosa y submucosa García C. Carlos, Actualización del diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico, In Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 24, Issue 4, 2013, Pages 627-636
  • 18.  Macroscópica del Cáncer gástrico avanzado - BORRMANN GrupoI: circunscritos, solitarios y sin ulceración. GrupoII: con elevación marginal semejante a paredes y bordes de límites precisos. GrupoIII: con elevación marginal y extensión difusa parcial.  GrupoIV: tumores de gran crecimiento por la submucosa y subserosa. Clasificación - Poliposo o polipoide Ulcerado Ulcerado-infiltrante Ulcerado difuso/ Linitis plástica 25/09/17 17 García C. Carlos, Actualización del diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico, In Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 24, Issue 4, 2013, Pages 627-636 Excede los 3-4 cm de tamaño e invade la muscular como mínim Apariencia macroscópica
  • 19. Clasificación - 25/09/17 18 Localización Si a partir de alguna de estas regiones el cáncer invade otra de las regiones, para expresarlo se señala primero la región primaria con la letra respectiva y en segundo lugar se señala la región invadida. Si el carcinoma primariamente se sitúa en la región del cuerpo y luego avanza hacia la región antral, se expresará de la siguiente manera: MA. Slaverry García, O. (1999). Cirugía : I cirugía general. Lima: UNMSM. Cap. 14.2 Del tercio superior (C) Fondo Del tercio medio (M) Cuerpo Del tercio inferior (A) Antro
  • 20. Clasificación - 25/09/17 19 Estadios T Indica penetración del tumor a la pared gástrica T1 Mucosa T2 Submucosa T3 Serosa y estructuras adyacentes T4 Todas las capas gástricas (linitis plástica) N Indica invasión ganglionar N0 Negativa N1 N2 Invasión a ganglios distantes Slaverry García, O. (1999). Cirugía : I cirugía general. Lima: UNMSM. Cap. 14.2
  • 21. Diseminación Mixta Directa Linfática Hematógena Transcelómica 25/09/17 20 Granados García, M., Arrieta Rodríguez, O., & Cantú de León , D. (2013). Oncología y cirugía: bases y principios (1ra ed.). México: El Manual Moderno, S.A de C.V.
  • 22. diagnóstico La anemia microcítica hipocrómica indica hemorragia crónica e imperceptible Enfermedad ácido-péptica crónica, en especial en pacientes maduros y de edad avanzada, debe alertar sobre alguna entidad neoplásica. En lesiones por “gastritis erosiva” y úlceras gástricas es obligatorio realizar biopsias para descartar malignidad. Signos y síntomas Los inespecíficos signos y síntomas se atribuyen a enfermedades benignas gastrointestinales @2017 Sociedad Americana contra el cáncer 25/09/17 21
  • 23. Diagnóstico Tempranas Tardías Dolor tipo ulceroso 52% 52% Pérdida de peso 92% Dolor urente 34% Dolor abdominal 74% Vómitos 42% Anorexia 60% Anorexia 35% Vómitos 46% Hemorragia digestiva 10% Plenitud gástrica 35% Asintomáticos 2% Hemorragia digestiva 21% Disfagia 20% Revista de Gastroenterologia del Peru @2017 Sociedad Americana contra el cáncer 25/09/17 22
  • 24. Diagnóstico Exploración clínica Molestias abdominales Dificultad para comer Reflujo gastroesofagic o Náuseas y vómitos Saciedad precoz Pérdida de peso Debe obtenerse una anamnesis completa del paciente y realizarse una exploración física. Revista de Gastroenterologia del Perú @2017 Sociedad Americana contra el cáncer 25/09/17 23
  • 25. Diagnóstico Exploración clínica Ascitis Ganglio periumbilical (Hermana Maria José). Ganglio supraclavicular palpable (Ganglio de Virchow). Pérdida de peso Palidez Tumor epigástrico Hepatomegalia Revista de Gastroenterologia del Peru @2017 Sociedad Americana contra el cáncer 25/09/17 24
  • 26. Diagnóstico Exámenes complementarios Endoscopia superior Esofagogastro duodenoscopia estudio principal que se utiliza para detectar cáncer de estómago Durante el estudio, el médico inserta por la garganta un endoscopio Se observar el revestimiento del esófago, el estómago y la primera sección del intestino delgado Si se observan áreas anormales, se pueden tomar biopsias El cáncer de estomago Aspecto de una úlcera, de un pólipo o masa protuberante Brunicardi Charlees. Princípios de Cirugía (9na ed.).pag. 932-936 25/09/17 25
  • 27. Diagnóstico Ecografía endoscópica Se usan ondas sonoras para producir imágenes de los órganos Se observan las capas de la pared estomacal Propagación del cáncer a tejidos circundantes y a los ganglios linfáticos cercanos Biopsia Se hacen con más frecuencia durante la endoscopia superior La muestra se envían a un laboratorio para que se observen con un microscopio Adenocarcinoma, tumor carcinoide, tumor estromal gastrointestinal o linfoma Proteína promotora del crecimiento llamada HER2/neu Revista de Gastroenterologia del Perú Brunicardi Charlees. Princípios de Cirugía (9na ed.).pag. 932-936 25/09/17 26
  • 28. Diagnóstico Laparoscopia Forma parte integral del estudio diagnóstico del cáncer gástrico La laparoscopia de estatificación es un procedimiento seguro y de bajo riesgo Radiografía seriada del tracto gastrointestinal superior Se realiza para examinar el revestimiento interno del esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado Este estudio menos invasivo que la endoscopia, y puede ser útil en algunas situaciones Revista de Gastroenterologia del Peru Brunicardi Charlees. Principios de Cirugia (9na ed.).pag. 932-936 25/09/17 27
  • 29. 25/09/17 28 ¿Sabías que los pingüinos sólo pueden degustar lo salado y agrio?
  • 30. TRATAMIENTO Manejo endoscópico del cáncer gástrico precoz Las técnicas utilizadas para el tratamiento endoscópico del cáncer gástrico son: 1.Técnicas basadas en destrucción de tejido: Artículo: Algunas consideraciones actuales sobre el Cáncer Gástrico Autores: Ledis Subirat Esquivel; Dunia Guillén Isern; Revista: Archivo Médico de Camagüey 2011, 15 (2) Fotodestrucción con láser, o un procedimiento no térmico, usando un agente fotosensibilizante derivado de la hematoporfirina (Terapia fotodinámica) Técnicas con la inyección de Etanol u otros agentes citotóxicos 25/09/17 29
  • 31. TRATAMIENTO Manejo endoscópico del cáncer gástrico precoz 2. Técnicas con resección de tejido: Denominada “Mucosectomía endoscópica“ Artículo: Algunas consideraciones actuales sobre el Cáncer Gástrico Autores: Ledis Subirat Esquivel; Dunia Guillén Isern; Revista: Archivo Médico de Camagüey 2011, 15 (2) Consiste en elevar la lesión a través de una inyección submucosa de solución salina con adrenalina Con lo cual se logra enlazar y cortar, con asa de polipectomía, rodeada de mucosa sana La lesión extirpada puede ser examinada histológicamente en su totalidad Método utilizado a pacientes con adenocarcinoma bien diferenciado, <2cm, no ulcerado y con afectación exclusiva de la mucosa. 25/09/17 30
  • 32. TRATAMIENTO Manejo endoscópico del cáncer gástrico precoz Revista de Gastroenterologia del Peru Rev.gastroenteroPeruv.25n1lima 25/09/17 31
  • 33. TRATAMIENTO La cirugía suele ser el tratamiento más importante y el primero en llevarse a cabo, en el cáncer gástrico que se encuentran en estadios I a III. Técnica empleada : gastrectomía parcial o gastrectomía total Independientemente de la cantidad de estómago que se necesite extirpar, se extraen los ganglios linfáticos próximos al tumor o también llamados regionales Quirúrgico Revista de Gastroenterologia del Peru Brunicardi Charlees. Principios de Cirugia (9na ed.).pag. 932-936 25/09/17 32
  • 34. TRATAMIENTO Tratamiento paliativo Los pacientes con cáncer gástrico no resecable o metastásico representan casi el 50% de los sujetos con la enfermedad Muestran una medida de supervivencia de apenas 3-5 meses con el mejor tratamiento de soporte Muchos pacientes con enfermedad avanzada son asintomáticos y las medidas paliativas se centran en mejorar la medida de supervivencia Revista de Gastroenterologia del Peru Brunicardi Charlees. Principios de Cirugia (9na ed.).pag. 932-936 25/09/17 33
  • 35. TRATAMIENTO Quimioterapia Para ayudar a tratar el cáncer de estómago, la quimioterapia se puede emplear de maneras diferentes: Se puede administrar antes de la cirugía para el cáncer de estómago. Esto, conocido como tratamiento neoadyuvante Se puede administrar después de la cirugía para extirpar el cáncer. Esto es conocido como tratamiento adyuvante La quimioterapia se puede administrar como tratamiento primario del cáncer de estómago que ha hecho metástasis a órganos distantes. Brunicardi Charlees. Principios de Cirugia (9na ed.).pag. 932-936 25/09/17 34
  • 36. TRATAMIENTO Radioterapia Usa rayos o partículas de alta energía Destruir las células cancerosas en un área específica del cuerpo Antes de la cirugía y para algunos cánceres, se puede administrar la radiación con quimioterapia Después de la cirugía Destruir los remanentes pequeños de CA que no pueden ser vistos o extirpados Desacelerar el crecimiento y aliviar los síntomas del cáncer avanzado del estómago. Como el dolor, sangrado. La radioterapia externa Enfoca la radiación en el cáncer desde una máquina que está fuera del cuerpo Revista de Gastroenterologia del Peru Brunicardi Charlees. Principios de Cirugia (9na ed.).pag. 932-936 25/09/17 35
  • 37. Gracias… 25/09/17 36 Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal “Dr. Luis E Anderson”