SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ELECCIÓN DE UNA EMPRESA 
¿Quiénes somos? Central de reservas multinacional llamada 
booking.com 
¿Cuándo aparecimos? Fundada en 1996 
¿Dónde estamos? Su punto de ubicación está en Ámsterdam 
¿Nos localizas? Recibe el apoyo de 150 oficinas en más de 50 
países en todo el mundo 
¿Nos buscas? Como twitter, google +, pinterest, facebook 
y en http://www.booking.com 
¿Conoces nuestras cifras? Posicionada en primer lugar como buscador 
de internet, cuenta con más de 15M de 
visitantes únicos al mes. Cada día se reservan 
más de 750.000 noches entre los más de 
557.162 alojamientos repartidos entre 209 
países 
¿Qué ofrecemos? Las tarifas más competitivas del mercado en 
todo tipo de establecimientos, desde hoteles 
pequeños a cadenas de lujo, tanto en núcleos 
urbanos como en otros destinos
FILOSOFÍA 
2. JUSTIFICACIÓN 
• Crear un servicio de fácil acceso y utilización , observando el comportamiento del consumidor 
• Adaptarse a cualquier tipo de cliente puesto que está disponible en más de 40 idiomas 
• Disponer del equipo multilingüe de atención al cliente los 365 días las 24 horas 
IMPORTANCIA 
• Identifica las necesidades y motivaciones de los consumidores turísticos. 
• Cuánta mayor información dispongamos, mayor selección de contenidos podremos aplicar al 
consumidor 
• En función de los factores culturales, sociales, personales, psicológicos ( actividades deportivas, 
laborales, culturales, interpersonales, puro ocio) 
DECISIÓN 
• El objetivo es reconocer las diferentes fases del proceso de decisión de compra: Localizar viajeros, 
• Mostrarle toda la información necesaria en cuanto a alojamientos baratos y caros, 
• Determinar sus recursos económicos en base a la observación de los alojamientos( estrellas, ubicación, 
precio, seguridad) 
INFLUENCIAS 
•Infinidad de destinos y muchas alternativas 
• Valora la influencia de distintas herramientas del marketing en el proceso: mediante publicidad, 
mediante correos personalizados, mediante recordatorio de las últimas visitas o destinos buscados. 
• ¿Por cuál me decido?
FACTORES 
CONDICIO 
NANTES 
3. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO 
PROCESO 
FASES DEL 
PROCESO 
DE 
COMPRA 
 Para efectos de confiabilidad de la investigación he seleccionado 
varios tipos de poblaciones objetivos ( total 10 personas): 
a) La primera corresponde a personas solteras que viven en casa de 
sus padres y que tienen su trabajo e independencia económica. 
No tienen ningún tipo de carga económica ni familiar para poder 
viajar. 
b) La segunda corresponde a personas casadas sin hijos. Se trata de 
parejas que viven juntas en su domicilio y por lo tanto tienen 
cargas económicas. Sin embargo, disponen de cierta libertad al 
no tener cargas familiares. Tienen posibilidad de viajar. 
c) La tercera corresponde a personas casadas con hijos. Son parejas 
que viven juntas en su domicilio y que tienen hijos. Es evidente 
que tienen cargas económicas y familiares, lo cual les impide 
muchísimo tener disposición de viajar. 
d) La cuarta corresponde a novios que viven separados, cada uno 
con su independencia económica y sin ningún tipo de cargas 
familiares. Este tipo de público es también muy válido para viajar. 
e) La quinta corresponde a estudiantes que normalmente viven 
asentados en las casas de sus padres y apenas tienen solvencia 
económica. Dependen directamente de la economía del hogar y 
según qué economía pueden disponer de recursos para viajar. 
 La recogida de información se realiza mediante entrevista 
personal con los cuestionarios, excepto con dos personas a 
través de correos electrónicos. 
 Una vez determinado el sujeto de 
estudio, se procede con el diseño del 
instrumento de investigación, el 
cuestionario. El cuestionario para la 
encuesta está realizado en base a las 
variables que determinan e influyen 
en el proceso de compra, en los 
factores condicionantes y en las fases 
del proceso. 
 La encuesta está estructurada con una 
combinación de preguntas de 
importancia, de satisfacción, de 
valoración, de opciones múltiples y 
abiertas. Donde el objetivo es obtener 
la información más clara y precisa 
sobre las variables.
4. CUESTIONARIO DE TURISMO 
 Forma parte un trabajo sobre investigación de mercados del Ciclo Formativo del Grado Superior de Guía, 
Información y Asistencia Turística de la Junta de Andalucía. 
 El objetivo de nuestra investigación es conocer el comportamiento turístico de nuestro público para 
adecuar nuestro servicio a sus demandas. 
 Señale con una X la respuesta correcta. Ejemplo: ¿Ha viajado alguna vez al norte de Galicia?................... 
Gracias por su tiempo. 
P1: ¿Viajar lo considera uno de sus hobbies? 
Si…………………………………………………………………………... 
No…………………………………………………………………….…..... 
P2: ¿Viaja todo lo que le gustaría o quisiera? 
Si……………………………………………………………………….….. 
No………………………………………………………………..................
P3: ¿Qué motivo le impide viajar lo que le gustaría? 
Familia/Niños……………………………………………………….……. 
Trabajo……………………………………………………………….….... 
Dinero……………………………………………………………….……. 
Salud……………………………………………………………….……... 
Estudios…………………………………………………………….…….. 
P4: ¿Considera viajar un lujo en tiempos de crisis? 
Si…………………………………………………………………..…….. 
No…………………………………………………………………….….. 
P5: ¿Suele expresar la insatisfacción de los viajes en las redes sociales? 
Si…………………………………………………………………..……... 
No…………………………………………………………………………. 
P6: ¿Te gusta ir a destinos nuevos o repites en destinos que ya has estado? 
Destinos nuevos..……………………………….……………….…….…… 
Me gusta repetir destinos…………………………………………………...
P7: ¿Qué tipo de destinos les parecen más atractivos? 
Nacionales…………………………………………………………………. 
Internacionales……………………………………………………....…….. 
Regionales…………………………………………………………………. 
P8: ¿Qué medio utilizó para desplazarse en su último viaje? 
Coche…………………………………………………………..………… 
Tren……………………………………………………………………… 
Avión…………………………………………………………………..… 
Autobús………………………………………………………………….. 
Otros medios…………autocaravana……………………………………. 
P9: ¿Cuándo fue su último viaje? 
En verano……………………………………………………………….. 
Invierno…………………………………………………………………. 
Fines de semana………………………………………………………… 
Entre semana……………………………………………………………. 
Puentes…………………………………………………………………..
P10: ¿Cuántas veces viajó este año 2014? 
Una…………………………………………………………..…………... 
Dos………………………………………………………………………. 
Más de dos………………………..……...…………………………….... 
P11: ¿Qué le motivó para realizar su último viaje? 
Motivos de ocio……………………………………………………….. 
Descanso laboral……………………………………………………...... 
Razones de trabajo……………………………………………………... 
Vacaciones………………………………………………....…………... 
Inquietudes culturales…………………………………………………. 
Actividades deportivas…………………………………………………. 
P12: ¿Con cuánto tiempo planifica su viaje? 
Con 1 mes de antelación………………................................................. 
El último día……………………………………..................................... 
Varios días anteriores…………………………………………..……..... 
Varias semanas antes…………………………………………..…...…...
P13: ¿Qué tipo de alojamiento selecciona para sus viajes? 
Hotel………………………………………………………………….… 
Apartamentos Turísticos……………………………………………….. 
Camping………………………………………………………………. 
Bungalows……………………………………………………………… 
Casas rurales…………………………………………………………… 
Viviendas familiares…………………………………………………..... 
P14: ¿Dónde busca información para viajar? 
Redes sociales……………………………………………………..……. 
Blogs……………………………………………………………..……... 
Webs oficiales de turismo………………………………………..……... 
Apps turísticas……………………………………………………..……. 
Agencias de viajes……………………………………………………..... 
P15: ¿Quién gestionó la compra de su último viaje? 
Usted mismo…………………………………………………….……... 
Amigos……………………………………………………………….... 
Pareja……………………………………………………………….…... 
Familia………………………………………………………….………. 
Compañeros de trabajo……………………………………………….…
P16: ¿Sabe qué es booking.com? 
Página de reservas hoteleras online……………………………………... 
Un destino turístico……………………………………………………… 
Un alojamiento hotelero……………………………………………….… 
P17: ¿Ha reservado algún alojamiento con la web booking.com? 
Una vez………………………………………………………………….. 
Dos veces………………………………………………………………... 
Tres veces……………………………………………………………..… 
Ninguna vez…………………………………………………………….. 
P18: ¿Reúne los requisitos necesarios el portal web para la búsqueda de sus viajes? 
Si……………………………………………………………………………… 
No…………………………………………………………………….……….. 
P19: ¿Has comprado alguna vez viajes promocionales a través de correos webs como 
groupon, lets bonus, destinia? 
Si…………………………………………………………………….………… 
No……………………………………………………………………….……..
P20: ¿Eres atrevido o precavido a la hora de viajar? 
Atrevido……………………………………………………………….………… 
Precavido……….………………………………………………...……….…….. 
José Manuel Funes Adrián (el Willy Fox del Futuro) 
Córdoba a 4 de diciembre de 2014
5. OBJETIVOS DEL CUESTIONARIO 
1.- Conocer el perfil del consumidor: Intentamos llegar al interior del 
consumidor. Conocer sus gustos y sus caprichos, economía, circunstancias 
personales, estado civil, satisfacción, etc. En definitiva, se trata de 
ponernos en su lugar y pensar como ellos para tomar las estrategias 
necesarias y adaptarlas. 
2.-Identificar si emplean las nuevas tecnologías o aún siguen reservando 
sus viajes tradicionalmente: Hoy día es muy difícil no encontrar la 
información necesaria sobre cualquier destino o viaje. Gracias a las nuevas 
tecnologías, podemos conocer cualquier tipo de información que 
necesitemos: desde, a qué hora anochece en un país, qué comida no se 
debe comer o qué documentos se necesitan para entrar en el país. Por 
ello, este método de reserva depende del carácter atrevido o cauteloso 
para organizar un viaje. 
Si tu personalidad es aventurera, entonces encontrarás en las webs todas 
tus herramientas para programar tus excursiones. 
Sin embargo, si eres precavido puedes acudir todavía , y mientras existan, 
a las agencias de viajes con tratamiento personalizado y que garanticen 
plena confianza. 
Como norma general, las personas suelen ser las encargadas de gestionar 
sus propios viajes y tener su propia iniciativa. La experiencia tanto buena 
como mala les aportará ideas y consejos para seguir planificando sus 
viajes. 
3.-Saber si les gusta a los consumidores planificar sus viajes: Hay que 
tener en cuenta que detrás de una buen viaje, viene una buena 
planificación. Son muchos los factores que inciden en una buena 
planificación: disponer de tiempo, disponer de recursos informáticos 
necesarios, ser un buen organizador y algunos más. Por lo general, el 
tiempo invertido en un destino nacional suele ser menos que un destino 
internacional. 
.
4.-Reconocer que pautas siguen para adquirir un viaje: Determinar si son 
personas que buscan información en redes sociales, blogs, si toman en 
cuenta el boca a boca de amigos. Si son personas metódicas o si buscan 
alternativas de compra. 
5.-Descubrir de que tiempo de ocio disponen: Hemos preguntado si viajar es 
un lujo o si es uno de sus hobbies, si tienen cargas familiares o cargas 
económicas. A partir de aquí, cuanto más tiempo libre tengan, más 
disponibilidad de viajar habrá. 
6.-Determinar si la información de nuestra empresa (booking.com) es 
tosca, atractiva y sugerente. Conocer si nuestros consumidores han 
contratado algún servicio, si han tenido problemas con la página, si satisface 
sus necesidades y cumple con sus expectativas 
7.- Observar que tipo de alojamientos son los más utilizados y qué 
características funcionales se asemejan a los consumidores: Pensemos en 
un matrimonio con niños y las dos padres trabajando. Si disponen de 
recursos, es muy probable que busquen hoteles y pensión completa para 
descansar y no hacer nada, puesto que el día a día estarán sometidos a 
excesivo estrés. 
Si pensamos en gente joven y trabajadores, es más probable que busquen 
otros tipos de alojamientos como albergues, hostales o campings donde la 
economía es más baja y su grado de estrés no será tan grande como el caso 
anterior.
5 
4 
3 
2 
1 
0 
dinero 
trabajo 
familia 
Gráfica 1: ¿Por qué no viajamos más? 
6. RESULTADOS
SOLTEROS Y 
NOVIOS 
CASADOS C/H Y 
ESTUDIANTES 
CASADOS S/H 
CULTURAL 
OCIO 
VACACIONES 
DEPORTE 
TRABAJO 
Gráfica 2: ¿Cuáles son los motivos de nuestros viajes?
5 
4.5 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
Coche 
Avión 
Tren 
Bus 
Gráfica 3: ¿En qué medio nos desplazamos 
en los viajes?
webs 
oficiales 
82% 
blogs 
9% 
agencias 
de viaje 
9% 
webs oficiales 
blogs 
agencias de viaje 
-solteros -novios -estudiantes 
Casados s/h 
Casados c/h 
Gráfica 4: ¿Dónde acudimos para gestionar nuestros viajes?
7. CONCLUSIONES 
 Tras el estudio y conocimiento del perfil de los consumidores, podemos comprobar 
que dos personas no son iguales, ni sus hábitos, ni sus factores. Por tanto, no se 
podrá generalizar sobre un comportamiento único, sino adaptar cada producto o 
servicio a este consumidor concreto. 
VIAJAR 
Es un hobbie y está creciendo día a día. Son muchos los factores que impiden 
que lo desarrollemos. Sin embargo, está latente en todos los consumidores, y 
es por ello, que el viajar nos reporta vivencias, alegrías, experiencias, 
ilusiones y desconectar de nuestra rutina 
DESTINOS 
A pesar de la belleza de los destinos internacionales, los encuestados siguen 
valorando y apreciando nuestro destino nacional como el favorito sin lugar a 
duda. Nos centraremos pues en seguir desarrollando 
PLANIFICACIÓN 
Debido al enorme gasto económico turístico y al crecimiento de las nuevas 
tecnologías, cualquier consumidor está al alcance de la información necesaria 
para su planificación. Es por ello, que la gestión de los viajes se realiza por los 
propios consumidores

Más contenido relacionado

Destacado

Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosTallerGestionPymes
 
Flujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasFlujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasYlseM
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-comprasClara Mendoza
 
Compras bimbo
Compras bimboCompras bimbo
Compras bimbo
Consuelo Laurent
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidadalejenny
 

Destacado (7)

Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
 
Bimbo Compras
Bimbo ComprasBimbo Compras
Bimbo Compras
 
Flujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasFlujograma proceso de compras
Flujograma proceso de compras
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras
 
Compras bimbo
Compras bimboCompras bimbo
Compras bimbo
 
Bavaria expo
Bavaria expoBavaria expo
Bavaria expo
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidad
 

Similar a CO

Los ingredientes del éxito de un destino
Los ingredientes del éxito de un destinoLos ingredientes del éxito de un destino
Los ingredientes del éxito de un destino
Joantxo Llantada
 
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé canteroPresentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
ProColombia
 
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Esther García
 
Psicología y marketing turístico
Psicología  y marketing turísticoPsicología  y marketing turístico
Psicología y marketing turístico
Doraly Sanchez Hernandez
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1sebasossa
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadmonicaramirez0321
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadmonicaramirez0321
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Lola Perez Oviedo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lola Perez Oviedo
 
Inbound Marketing para aumentar tu canal directo
Inbound Marketing para aumentar tu canal directoInbound Marketing para aumentar tu canal directo
Inbound Marketing para aumentar tu canal directo
We Are Marketing
 
Producto turistico sao tome13dic11
Producto turistico sao tome13dic11Producto turistico sao tome13dic11
Producto turistico sao tome13dic11Chus Blázquez
 
Anexo 9. modelos_de_entrevista
Anexo 9. modelos_de_entrevistaAnexo 9. modelos_de_entrevista
Anexo 9. modelos_de_entrevistalorenz_antony
 
Inv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticosInv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticos
MARKETING 2019
 
5176 Gestión de tours. Módulo 7 organización y comercialización
5176 Gestión de tours. Módulo 7 organización y comercialización5176 Gestión de tours. Módulo 7 organización y comercialización
5176 Gestión de tours. Módulo 7 organización y comercialización
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Comunicar para convencer, convencer para vender
Comunicar para convencer, convencer para venderComunicar para convencer, convencer para vender
Comunicar para convencer, convencer para vender
Hosteltur
 
Organización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de ViajesOrganización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de Viajes
kerenprz
 
PRESENTACIÓN,.
PRESENTACIÓN,.PRESENTACIÓN,.
PRESENTACIÓN,.
Rosario Ruiz
 
Agencia de viajes
Agencia de viajesAgencia de viajes
Agencia de viajescdilorenza
 
La era del Prosumidor: Nuevos modelos de Negocio: Del producto al servicio
La era del Prosumidor: Nuevos modelos de Negocio: Del producto al servicioLa era del Prosumidor: Nuevos modelos de Negocio: Del producto al servicio
La era del Prosumidor: Nuevos modelos de Negocio: Del producto al servicio
Laura Rosillo Cascante
 
Invesigación de LONELY PLANET
Invesigación de LONELY PLANETInvesigación de LONELY PLANET
Invesigación de LONELY PLANET
Francisco Aguilar
 

Similar a CO (20)

Los ingredientes del éxito de un destino
Los ingredientes del éxito de un destinoLos ingredientes del éxito de un destino
Los ingredientes del éxito de un destino
 
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé canteroPresentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
 
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
 
Psicología y marketing turístico
Psicología  y marketing turísticoPsicología  y marketing turístico
Psicología y marketing turístico
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inbound Marketing para aumentar tu canal directo
Inbound Marketing para aumentar tu canal directoInbound Marketing para aumentar tu canal directo
Inbound Marketing para aumentar tu canal directo
 
Producto turistico sao tome13dic11
Producto turistico sao tome13dic11Producto turistico sao tome13dic11
Producto turistico sao tome13dic11
 
Anexo 9. modelos_de_entrevista
Anexo 9. modelos_de_entrevistaAnexo 9. modelos_de_entrevista
Anexo 9. modelos_de_entrevista
 
Inv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticosInv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticos
 
5176 Gestión de tours. Módulo 7 organización y comercialización
5176 Gestión de tours. Módulo 7 organización y comercialización5176 Gestión de tours. Módulo 7 organización y comercialización
5176 Gestión de tours. Módulo 7 organización y comercialización
 
Comunicar para convencer, convencer para vender
Comunicar para convencer, convencer para venderComunicar para convencer, convencer para vender
Comunicar para convencer, convencer para vender
 
Organización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de ViajesOrganización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de Viajes
 
PRESENTACIÓN,.
PRESENTACIÓN,.PRESENTACIÓN,.
PRESENTACIÓN,.
 
Agencia de viajes
Agencia de viajesAgencia de viajes
Agencia de viajes
 
La era del Prosumidor: Nuevos modelos de Negocio: Del producto al servicio
La era del Prosumidor: Nuevos modelos de Negocio: Del producto al servicioLa era del Prosumidor: Nuevos modelos de Negocio: Del producto al servicio
La era del Prosumidor: Nuevos modelos de Negocio: Del producto al servicio
 
Invesigación de LONELY PLANET
Invesigación de LONELY PLANETInvesigación de LONELY PLANET
Invesigación de LONELY PLANET
 

CO

  • 1.
  • 2. 1. ELECCIÓN DE UNA EMPRESA ¿Quiénes somos? Central de reservas multinacional llamada booking.com ¿Cuándo aparecimos? Fundada en 1996 ¿Dónde estamos? Su punto de ubicación está en Ámsterdam ¿Nos localizas? Recibe el apoyo de 150 oficinas en más de 50 países en todo el mundo ¿Nos buscas? Como twitter, google +, pinterest, facebook y en http://www.booking.com ¿Conoces nuestras cifras? Posicionada en primer lugar como buscador de internet, cuenta con más de 15M de visitantes únicos al mes. Cada día se reservan más de 750.000 noches entre los más de 557.162 alojamientos repartidos entre 209 países ¿Qué ofrecemos? Las tarifas más competitivas del mercado en todo tipo de establecimientos, desde hoteles pequeños a cadenas de lujo, tanto en núcleos urbanos como en otros destinos
  • 3. FILOSOFÍA 2. JUSTIFICACIÓN • Crear un servicio de fácil acceso y utilización , observando el comportamiento del consumidor • Adaptarse a cualquier tipo de cliente puesto que está disponible en más de 40 idiomas • Disponer del equipo multilingüe de atención al cliente los 365 días las 24 horas IMPORTANCIA • Identifica las necesidades y motivaciones de los consumidores turísticos. • Cuánta mayor información dispongamos, mayor selección de contenidos podremos aplicar al consumidor • En función de los factores culturales, sociales, personales, psicológicos ( actividades deportivas, laborales, culturales, interpersonales, puro ocio) DECISIÓN • El objetivo es reconocer las diferentes fases del proceso de decisión de compra: Localizar viajeros, • Mostrarle toda la información necesaria en cuanto a alojamientos baratos y caros, • Determinar sus recursos económicos en base a la observación de los alojamientos( estrellas, ubicación, precio, seguridad) INFLUENCIAS •Infinidad de destinos y muchas alternativas • Valora la influencia de distintas herramientas del marketing en el proceso: mediante publicidad, mediante correos personalizados, mediante recordatorio de las últimas visitas o destinos buscados. • ¿Por cuál me decido?
  • 4. FACTORES CONDICIO NANTES 3. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO PROCESO FASES DEL PROCESO DE COMPRA  Para efectos de confiabilidad de la investigación he seleccionado varios tipos de poblaciones objetivos ( total 10 personas): a) La primera corresponde a personas solteras que viven en casa de sus padres y que tienen su trabajo e independencia económica. No tienen ningún tipo de carga económica ni familiar para poder viajar. b) La segunda corresponde a personas casadas sin hijos. Se trata de parejas que viven juntas en su domicilio y por lo tanto tienen cargas económicas. Sin embargo, disponen de cierta libertad al no tener cargas familiares. Tienen posibilidad de viajar. c) La tercera corresponde a personas casadas con hijos. Son parejas que viven juntas en su domicilio y que tienen hijos. Es evidente que tienen cargas económicas y familiares, lo cual les impide muchísimo tener disposición de viajar. d) La cuarta corresponde a novios que viven separados, cada uno con su independencia económica y sin ningún tipo de cargas familiares. Este tipo de público es también muy válido para viajar. e) La quinta corresponde a estudiantes que normalmente viven asentados en las casas de sus padres y apenas tienen solvencia económica. Dependen directamente de la economía del hogar y según qué economía pueden disponer de recursos para viajar.  La recogida de información se realiza mediante entrevista personal con los cuestionarios, excepto con dos personas a través de correos electrónicos.  Una vez determinado el sujeto de estudio, se procede con el diseño del instrumento de investigación, el cuestionario. El cuestionario para la encuesta está realizado en base a las variables que determinan e influyen en el proceso de compra, en los factores condicionantes y en las fases del proceso.  La encuesta está estructurada con una combinación de preguntas de importancia, de satisfacción, de valoración, de opciones múltiples y abiertas. Donde el objetivo es obtener la información más clara y precisa sobre las variables.
  • 5. 4. CUESTIONARIO DE TURISMO  Forma parte un trabajo sobre investigación de mercados del Ciclo Formativo del Grado Superior de Guía, Información y Asistencia Turística de la Junta de Andalucía.  El objetivo de nuestra investigación es conocer el comportamiento turístico de nuestro público para adecuar nuestro servicio a sus demandas.  Señale con una X la respuesta correcta. Ejemplo: ¿Ha viajado alguna vez al norte de Galicia?................... Gracias por su tiempo. P1: ¿Viajar lo considera uno de sus hobbies? Si…………………………………………………………………………... No…………………………………………………………………….…..... P2: ¿Viaja todo lo que le gustaría o quisiera? Si……………………………………………………………………….….. No………………………………………………………………..................
  • 6. P3: ¿Qué motivo le impide viajar lo que le gustaría? Familia/Niños……………………………………………………….……. Trabajo……………………………………………………………….….... Dinero……………………………………………………………….……. Salud……………………………………………………………….……... Estudios…………………………………………………………….…….. P4: ¿Considera viajar un lujo en tiempos de crisis? Si…………………………………………………………………..…….. No…………………………………………………………………….….. P5: ¿Suele expresar la insatisfacción de los viajes en las redes sociales? Si…………………………………………………………………..……... No…………………………………………………………………………. P6: ¿Te gusta ir a destinos nuevos o repites en destinos que ya has estado? Destinos nuevos..……………………………….……………….…….…… Me gusta repetir destinos…………………………………………………...
  • 7. P7: ¿Qué tipo de destinos les parecen más atractivos? Nacionales…………………………………………………………………. Internacionales……………………………………………………....…….. Regionales…………………………………………………………………. P8: ¿Qué medio utilizó para desplazarse en su último viaje? Coche…………………………………………………………..………… Tren……………………………………………………………………… Avión…………………………………………………………………..… Autobús………………………………………………………………….. Otros medios…………autocaravana……………………………………. P9: ¿Cuándo fue su último viaje? En verano……………………………………………………………….. Invierno…………………………………………………………………. Fines de semana………………………………………………………… Entre semana……………………………………………………………. Puentes…………………………………………………………………..
  • 8. P10: ¿Cuántas veces viajó este año 2014? Una…………………………………………………………..…………... Dos………………………………………………………………………. Más de dos………………………..……...…………………………….... P11: ¿Qué le motivó para realizar su último viaje? Motivos de ocio……………………………………………………….. Descanso laboral……………………………………………………...... Razones de trabajo……………………………………………………... Vacaciones………………………………………………....…………... Inquietudes culturales…………………………………………………. Actividades deportivas…………………………………………………. P12: ¿Con cuánto tiempo planifica su viaje? Con 1 mes de antelación………………................................................. El último día……………………………………..................................... Varios días anteriores…………………………………………..……..... Varias semanas antes…………………………………………..…...…...
  • 9. P13: ¿Qué tipo de alojamiento selecciona para sus viajes? Hotel………………………………………………………………….… Apartamentos Turísticos……………………………………………….. Camping………………………………………………………………. Bungalows……………………………………………………………… Casas rurales…………………………………………………………… Viviendas familiares…………………………………………………..... P14: ¿Dónde busca información para viajar? Redes sociales……………………………………………………..……. Blogs……………………………………………………………..……... Webs oficiales de turismo………………………………………..……... Apps turísticas……………………………………………………..……. Agencias de viajes……………………………………………………..... P15: ¿Quién gestionó la compra de su último viaje? Usted mismo…………………………………………………….……... Amigos……………………………………………………………….... Pareja……………………………………………………………….…... Familia………………………………………………………….………. Compañeros de trabajo……………………………………………….…
  • 10. P16: ¿Sabe qué es booking.com? Página de reservas hoteleras online……………………………………... Un destino turístico……………………………………………………… Un alojamiento hotelero……………………………………………….… P17: ¿Ha reservado algún alojamiento con la web booking.com? Una vez………………………………………………………………….. Dos veces………………………………………………………………... Tres veces……………………………………………………………..… Ninguna vez…………………………………………………………….. P18: ¿Reúne los requisitos necesarios el portal web para la búsqueda de sus viajes? Si……………………………………………………………………………… No…………………………………………………………………….……….. P19: ¿Has comprado alguna vez viajes promocionales a través de correos webs como groupon, lets bonus, destinia? Si…………………………………………………………………….………… No……………………………………………………………………….……..
  • 11. P20: ¿Eres atrevido o precavido a la hora de viajar? Atrevido……………………………………………………………….………… Precavido……….………………………………………………...……….…….. José Manuel Funes Adrián (el Willy Fox del Futuro) Córdoba a 4 de diciembre de 2014
  • 12. 5. OBJETIVOS DEL CUESTIONARIO 1.- Conocer el perfil del consumidor: Intentamos llegar al interior del consumidor. Conocer sus gustos y sus caprichos, economía, circunstancias personales, estado civil, satisfacción, etc. En definitiva, se trata de ponernos en su lugar y pensar como ellos para tomar las estrategias necesarias y adaptarlas. 2.-Identificar si emplean las nuevas tecnologías o aún siguen reservando sus viajes tradicionalmente: Hoy día es muy difícil no encontrar la información necesaria sobre cualquier destino o viaje. Gracias a las nuevas tecnologías, podemos conocer cualquier tipo de información que necesitemos: desde, a qué hora anochece en un país, qué comida no se debe comer o qué documentos se necesitan para entrar en el país. Por ello, este método de reserva depende del carácter atrevido o cauteloso para organizar un viaje. Si tu personalidad es aventurera, entonces encontrarás en las webs todas tus herramientas para programar tus excursiones. Sin embargo, si eres precavido puedes acudir todavía , y mientras existan, a las agencias de viajes con tratamiento personalizado y que garanticen plena confianza. Como norma general, las personas suelen ser las encargadas de gestionar sus propios viajes y tener su propia iniciativa. La experiencia tanto buena como mala les aportará ideas y consejos para seguir planificando sus viajes. 3.-Saber si les gusta a los consumidores planificar sus viajes: Hay que tener en cuenta que detrás de una buen viaje, viene una buena planificación. Son muchos los factores que inciden en una buena planificación: disponer de tiempo, disponer de recursos informáticos necesarios, ser un buen organizador y algunos más. Por lo general, el tiempo invertido en un destino nacional suele ser menos que un destino internacional. .
  • 13. 4.-Reconocer que pautas siguen para adquirir un viaje: Determinar si son personas que buscan información en redes sociales, blogs, si toman en cuenta el boca a boca de amigos. Si son personas metódicas o si buscan alternativas de compra. 5.-Descubrir de que tiempo de ocio disponen: Hemos preguntado si viajar es un lujo o si es uno de sus hobbies, si tienen cargas familiares o cargas económicas. A partir de aquí, cuanto más tiempo libre tengan, más disponibilidad de viajar habrá. 6.-Determinar si la información de nuestra empresa (booking.com) es tosca, atractiva y sugerente. Conocer si nuestros consumidores han contratado algún servicio, si han tenido problemas con la página, si satisface sus necesidades y cumple con sus expectativas 7.- Observar que tipo de alojamientos son los más utilizados y qué características funcionales se asemejan a los consumidores: Pensemos en un matrimonio con niños y las dos padres trabajando. Si disponen de recursos, es muy probable que busquen hoteles y pensión completa para descansar y no hacer nada, puesto que el día a día estarán sometidos a excesivo estrés. Si pensamos en gente joven y trabajadores, es más probable que busquen otros tipos de alojamientos como albergues, hostales o campings donde la economía es más baja y su grado de estrés no será tan grande como el caso anterior.
  • 14. 5 4 3 2 1 0 dinero trabajo familia Gráfica 1: ¿Por qué no viajamos más? 6. RESULTADOS
  • 15. SOLTEROS Y NOVIOS CASADOS C/H Y ESTUDIANTES CASADOS S/H CULTURAL OCIO VACACIONES DEPORTE TRABAJO Gráfica 2: ¿Cuáles son los motivos de nuestros viajes?
  • 16. 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Coche Avión Tren Bus Gráfica 3: ¿En qué medio nos desplazamos en los viajes?
  • 17. webs oficiales 82% blogs 9% agencias de viaje 9% webs oficiales blogs agencias de viaje -solteros -novios -estudiantes Casados s/h Casados c/h Gráfica 4: ¿Dónde acudimos para gestionar nuestros viajes?
  • 18. 7. CONCLUSIONES  Tras el estudio y conocimiento del perfil de los consumidores, podemos comprobar que dos personas no son iguales, ni sus hábitos, ni sus factores. Por tanto, no se podrá generalizar sobre un comportamiento único, sino adaptar cada producto o servicio a este consumidor concreto. VIAJAR Es un hobbie y está creciendo día a día. Son muchos los factores que impiden que lo desarrollemos. Sin embargo, está latente en todos los consumidores, y es por ello, que el viajar nos reporta vivencias, alegrías, experiencias, ilusiones y desconectar de nuestra rutina DESTINOS A pesar de la belleza de los destinos internacionales, los encuestados siguen valorando y apreciando nuestro destino nacional como el favorito sin lugar a duda. Nos centraremos pues en seguir desarrollando PLANIFICACIÓN Debido al enorme gasto económico turístico y al crecimiento de las nuevas tecnologías, cualquier consumidor está al alcance de la información necesaria para su planificación. Es por ello, que la gestión de los viajes se realiza por los propios consumidores