SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Delbosco 1
La persona:
el misterio de la co-existencia
 Nacer de otros dos
 Varón-Mujer
 Identidad captada en el yo-tú
 Comunicar
 El don de las edades
 Construir un mundo
 Creación artística: el que hace y el que contempla
 Etc.
Paola Delbosco 2
LA FAMILIA COMO
PRIMERA SOCIEDAD
“Los humanos somos seres sociales antes de ser
individuales.”
( José Pérez Adán)
Paola Delbosco 3
FAMILIA: REALIDAD TRANSHISTÓRICA Y
TRANSCULTURAL
 “La familia es la dimensión social más propia de lo
humano. Se trata de un fenómeno universal a través
de las razas, las culturas y los tiempos, con lo que
adivinamos que la familia tiene una razón de
funcionalidad social: es aquello que hace que la
sociedad funcione.” (José Pérez Adán)
Paola Delbosco 4
FAMILIA
NATURALEZA Y CULTURA
 La familia es una institución natural en cuanto
sólo la unión del varón y de la mujer es fecunda, y
de ella surge la nueva vida para la comunidad.
 Pero la familia también asume, según las culturas,
formas diferentes, no todas del mismo valor.
Paola Delbosco 5
“NUEVAS”RAZONES
PARA CASARSE
 “Las razones económicas para que los hombres y las
mujeres unan sus vidas han perdido magnitud, y las
razones emocionales han adquirido más importancia.”
( Arlie Russell Hochschild)
Paola Delbosco 6
Hogar no es lo mismo que familia
para el INDEC
 HOGAR :“unidad socioeconómica formada por
individuos que viven juntos y conforman una unidad
de consumo”
 “El hogar es el grupo de personas que viven bajo un
mismo techo y comparten los gastos de alimentación.”
 FAMILIA: “unidad social, biológica y jurídica”
(INDEC 2012 p.38)
Paola Delbosco 7
REGISTRO CENSITARIO DE PAREJAS DEL MISMO SEXO
2010
 La Lic. Ana María Edwin, Directora del INDEC, anunció
que el organismo eliminó la pauta de consistencia
implementada en censos anteriores, que impedía registrar a
una pareja integrada por dos hombres o por dos mujeres.
 Esto permitió que cuando el jefe o la jefa de familia declaró
tener un/a cónyuge o pareja de su mismo sexo, la relación
fuera validada como tal.
Paola Delbosco 8
PAISES
QUE ACEPTAN
PAREJAS DEL MISMO SEXO
Paola Delbosco 9
Parejas
en la Argentina
 De un total de 7.304.489 de parejas censadas en el país
24.228 son del mismo sexo, lo que representa el 0,33% del
total.
 El 40% de las pms residen en la prov. De BsAs.
 El 53,8% están constituidas por mujeres y el 47,2% por
varones.
Paola Delbosco 10
Fuente: Voices! / Universidad Austral - Instituto de Ciencias para la Familia.
Muestra Nacional. Entrevistas personales domiciliarias. 1000 casos. Enero 2015
Fuerte acuerdo con definición de matrimonio como un hombre y una
mujer
Ahora me gustaría que Ud me diga su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes frases. Está
usted fuertemente de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o fuertemente en desacuerdo con
las siguientes frases
49%
29%
11%
11% 1%
FUERTEMENTE DE
ACUERDO
ALGO DE ACUERDO
ALGO EN
DESACUERDO
FUERTEMENTE EN
DESACUERDO
NS/ NC
ACUERDO 78%
DESACUERDO 22%
82%
78%
2005 2015
ACUERDO ULT 10 AÑOS
LA DEFINICIÓN DE MATRIMONIO ES UN HOMBRE Y UNA
MUJER
70%
79%
83%
70% 73%
83%
16 - 29 30 - 49 50 y más ABC1 C2C3 DE
ACUERDO POR SEGMENTOS
“La principal causa de divorcio es el
matrimonio.” (Groucho Marx)
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
1987 2003
matrimonios
divorcios
Paola Delbosco 12
Maternidad y familia
 Variaciones en la situación de las madres en Argentina
Paola Delbosco 13
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1985/6 2003/6
casadas
unidas
separadas
solteras
El contexto demográfico
 Según el último censo en Argentina hay 12.171.675 hogares en el país, lo
que implica que en una década la cantidad de hogares, acompañando
al crecimiento de la población, aumentó en 2.098.050 (20,8%).
 Sin embargo el aumento de población y de hogares no fue paralelo
porque decayó la cantidad de personas promedio por hogar.
 En 2010 los hogares tienen en promedio 3,3 personas, mientras que en
los dos censos anteriores esa relación era de 3,6. La razón es que se
registra un mayor porcentaje de hogares con una, dos y tres personas
mientras que disminuye el porcentaje de hogares con más de tres
integrantes.
Paola Delbosco 14
Estructura del hogar donde vive
Estructura de los hogares: La mitad de los argentinos viven en
hogares de pareja con hijos, dos de cada diez en hogares
monoparentales y uno de cada diez solos o en pareja sin hijos
10%
11%
19%
50%
6%
4%
Hogar unipersonal, constituido
por una sola persona
Hogar de pareja sin hijos
Hogar familiar monoparental, el
padre o la madre con hijos
Hogar familiar de pareja con
hijos
Otros
No responde
Fuente: Voices! / Universidad Austral - Instituto de Ciencias para la Familia.
Muestra Nacional. Entrevistas personales domiciliarias. 1000 casos. Enero 2015
JEFE DE HOGAR
 Tomando como base el total de hogares del país, el
65,8% tienen jefe varón.
 Se observa un incremento de la jefatura femenina de
27,7% a 34,2%.
Paola Delbosco 16
ESTADO CIVIL 2010
Paola Delbosco 17
Paola Delbosco 18
Hijos: Siete de cada diez encuestados tienen hijos.
Tener hijos es menos frecuente en la Ciudad de Buenos Aires y el
nivel socioeconómico mas alto
TIENEN HIJOS
27%
64%
84% 85% 85%
63%
74%
68%
57%
65%
74%
16-24 25-34 35-49 50-64 65 y + Capital FederalGBA Interior ABC1 C2C3 DE
27%
64%
84% 85% 85%
16-24 25-34 35-49 50-64 65 y +
Si, 69%
No, 31%
Edad
Zona
NSE
Fuente: Voices! / Universidad Austral - Instituto de Ciencias para la Familia.
Muestra Nacional. Entrevistas personales domiciliarias. 1000 casos. Enero 2015
FAMILIA COMO
ESPACIO SOCIAL
 “Más allá de las apariencias engañosas, el único
espacio social que en los dos últimos siglos ha ganado
en profundidad , intensidad y riqueza es el que
mantiene unidas a las generaciones en el seno de la
familia.”
( Luc Ferry)
Paola Delbosco 20
LA FAMILIA COMO SUJETO SOCIAL
 LA UNIÓN NATURALMENTE FECUNDA
 EL APRENDIZAJE DEL AMOR GENEROSO
 LA IDENTIDAD
 EL TIEMPO GENERADO (J. Pérez Adán)
 EL APRENDIZAJE DE LA CONFIANZA
 EL APRENDIZAJE DEL BIEN QUE SURGE DEL DAR
 EL VALOR DE LAS GENERACIONES (DIMENSIÓN
DIACRÓNICA)
 LA TRANSMISIÓN VIVENCIAL DE LOS VALORES
Paola Delbosco 21
Paola Delbosco 22
80%
13%
8% 7%
3% 4%
75%
18%
11%
8% 5% 4%
FAMILIA INDIVIDUOS GOBIERNO IGLESIA NEGOCIOS NS/ NC
2005
2015
PRINCIPALES ASPECTOS SOBRE LOS QUE DEBERIA CENTRARSE UNA SOCIEDAD
IDEAL
10 AÑOS DE TENDENCIA
Familia como eje con una tendencia histórica algo decreciente en
contraposición a aumento del foco en individuos
Fuente: Voices! / Universidad Austral - Instituto de Ciencias para la Familia.
Muestra Nacional. Entrevistas personales domiciliarias. 1000 casos. Enero 2015
La familia fundada a través del matrimonio es la unidad fundamental
de la sociedad
Ahora me gustaría que Ud me diga su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes frases. Está
usted fuertemente de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o fuertemente en desacuerdo?
50%
32%
12%
5%1%
FUERTEMENTE DE
ACUERDO
ALGO DE ACUERDO
ALGO EN
DESACUERDO
FUERTEMENTE EN
DESACUERDO
NS/ NC
ACUERDO 82%
DESACUERDO 17%
83% 82%
2005 2015
ACUERDO ULT 10 AÑOS
Fuente: Voices! / Universidad Austral - Instituto de Ciencias para la Familia.
Muestra Nacional. Entrevistas personales domiciliarias. 1000 casos. Enero 2015
FUNCIÓN DE LA FAMILIA
“Hay una montaña de evidencias científicas que
muestran que cuando las familias se desintegran, a
menudo los niños terminan con heridas intelectuales,
físicas y emocionales que persisten toda la vida”
( K. Zinsmeister)
Paola Delbosco 25
¡MUCHAS
GRACIAS!
Paola Delbosco 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia en distintas culturas
La familia en distintas culturasLa familia en distintas culturas
La familia en distintas culturas
Inmaculada García Espinosa
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
Aura Hernandez
 
Familia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perezFamilia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perez
ErikaPerez148
 
Los tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITELos tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITE
C.EDUCACION MADRID
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
Leonel Rivera
 
Evolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familiaEvolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familia
Paulo Rengifo
 
La familia popular venezolana - Alejandro moreno
La familia popular venezolana - Alejandro morenoLa familia popular venezolana - Alejandro moreno
La familia popular venezolana - Alejandro moreno
Cybernautic.
 
Ppt familia colombiana
Ppt familia colombianaPpt familia colombiana
Ppt familia colombiana
cetty05
 
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
Ali Castillo
 
La estructura y el papel de la familia en la sociedad
La estructura y el papel de la familia en la sociedadLa estructura y el papel de la familia en la sociedad
La estructura y el papel de la familia en la sociedad
Paulo Arieu
 
06 Construyendo Matrimonios Firmes
06 Construyendo Matrimonios Firmes06 Construyendo Matrimonios Firmes
06 Construyendo Matrimonios Firmes
Jesus Gonzalez Losada
 
Familia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perezFamilia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perez
AdrianaRodriguez469
 
la familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturasla familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturas
C.EDUCACION MADRID
 
La familia en la historia
La familia en la historiaLa familia en la historia
La familia en la historia
Daniel Zamora Fernandez
 
Las Nuevas Familias
Las Nuevas FamiliasLas Nuevas Familias
Las Nuevas Familias
Joel Bidal
 
Familia Y Desarrollo
Familia Y DesarrolloFamilia Y Desarrollo
Familia Y Desarrollo
Gustavo
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
Fiamma Villordo
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
marlyAriza
 

La actualidad más candente (18)

La familia en distintas culturas
La familia en distintas culturasLa familia en distintas culturas
La familia en distintas culturas
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
 
Familia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perezFamilia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perez
 
Los tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITELos tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITE
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
 
Evolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familiaEvolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familia
 
La familia popular venezolana - Alejandro moreno
La familia popular venezolana - Alejandro morenoLa familia popular venezolana - Alejandro moreno
La familia popular venezolana - Alejandro moreno
 
Ppt familia colombiana
Ppt familia colombianaPpt familia colombiana
Ppt familia colombiana
 
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
 
La estructura y el papel de la familia en la sociedad
La estructura y el papel de la familia en la sociedadLa estructura y el papel de la familia en la sociedad
La estructura y el papel de la familia en la sociedad
 
06 Construyendo Matrimonios Firmes
06 Construyendo Matrimonios Firmes06 Construyendo Matrimonios Firmes
06 Construyendo Matrimonios Firmes
 
Familia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perezFamilia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perez
 
la familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturasla familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturas
 
La familia en la historia
La familia en la historiaLa familia en la historia
La familia en la historia
 
Las Nuevas Familias
Las Nuevas FamiliasLas Nuevas Familias
Las Nuevas Familias
 
Familia Y Desarrollo
Familia Y DesarrolloFamilia Y Desarrollo
Familia Y Desarrollo
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Destacado

Monseñor Andrés Stanovnick
Monseñor Andrés StanovnickMonseñor Andrés Stanovnick
Monseñor Andrés Stanovnick
Secfamilia
 
Ponencia: Acompañamiento de matrimonios - Los adultos mayores
Ponencia: Acompañamiento de matrimonios - Los adultos mayoresPonencia: Acompañamiento de matrimonios - Los adultos mayores
Ponencia: Acompañamiento de matrimonios - Los adultos mayores
Secfamilia
 
Encuentro snpf 2017 (reflexion guiada)
Encuentro snpf 2017 (reflexion guiada)Encuentro snpf 2017 (reflexion guiada)
Encuentro snpf 2017 (reflexion guiada)
Secfamilia
 
Bienvenida y Presentación Encuentro
Bienvenida y Presentación EncuentroBienvenida y Presentación Encuentro
Bienvenida y Presentación Encuentro
Secfamilia
 
Oración Oficial del Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral Familiar
Oración Oficial del Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral FamiliarOración Oficial del Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral Familiar
Oración Oficial del Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral Familiar
Secfamilia
 
Ponencia: Preparar el matrimonio y la familia - Los niños y adolescentes
Ponencia: Preparar el matrimonio y la familia - Los niños y adolescentesPonencia: Preparar el matrimonio y la familia - Los niños y adolescentes
Ponencia: Preparar el matrimonio y la familia - Los niños y adolescentes
Secfamilia
 
Subsidio Acompañar, cuidar e integrar a las familias - Comisión Episcopal de...
Subsidio Acompañar, cuidar e integrar a las familias  - Comisión Episcopal de...Subsidio Acompañar, cuidar e integrar a las familias  - Comisión Episcopal de...
Subsidio Acompañar, cuidar e integrar a las familias - Comisión Episcopal de...
Secfamilia
 
Mons stanovick ponencia acompañar e integrar las fragilidades
Mons stanovick ponencia acompañar e integrar las fragilidadesMons stanovick ponencia acompañar e integrar las fragilidades
Mons stanovick ponencia acompañar e integrar las fragilidades
Secfamilia
 
Ponencia: La alegría de vivir en familia
Ponencia: La alegría de vivir en familiaPonencia: La alegría de vivir en familia
Ponencia: La alegría de vivir en familia
Secfamilia
 
V a crucis-versi-n_final_pdf
V a crucis-versi-n_final_pdfV a crucis-versi-n_final_pdf
V a crucis-versi-n_final_pdfSecfamilia
 
Vía crucis para adultos
Vía crucis para adultosVía crucis para adultos
Vía crucis para adultos
María Noel Domínguez
 
PILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACIONPILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACION
trinidad333
 
Celam presidencia directivos y miembros
Celam presidencia directivos y miembrosCelam presidencia directivos y miembros
Celam presidencia directivos y miembros
portaliglesia
 
Departamento de vocaciones y ministerios
Departamento de vocaciones y ministeriosDepartamento de vocaciones y ministerios
Departamento de vocaciones y ministerios
portaliglesia
 
Programa Escuela de padres
Programa Escuela de padresPrograma Escuela de padres
Programa Escuela de padres
pastoralfamiliarbarquisimeto
 
Fortaleza
FortalezaFortaleza
Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011
Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011
Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
GUIA DE ORIENTACIONES PASTORALES PARA LAS CATEQUESIS DE PREPARACIÓN AL MATRIM...
GUIA DE ORIENTACIONES PASTORALES PARA LAS CATEQUESIS DE PREPARACIÓN AL MATRIM...GUIA DE ORIENTACIONES PASTORALES PARA LAS CATEQUESIS DE PREPARACIÓN AL MATRIM...
GUIA DE ORIENTACIONES PASTORALES PARA LAS CATEQUESIS DE PREPARACIÓN AL MATRIM...
Familiayvida Cadizyceuta
 
Vía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimirVía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimir
Marisa Correa
 

Destacado (19)

Monseñor Andrés Stanovnick
Monseñor Andrés StanovnickMonseñor Andrés Stanovnick
Monseñor Andrés Stanovnick
 
Ponencia: Acompañamiento de matrimonios - Los adultos mayores
Ponencia: Acompañamiento de matrimonios - Los adultos mayoresPonencia: Acompañamiento de matrimonios - Los adultos mayores
Ponencia: Acompañamiento de matrimonios - Los adultos mayores
 
Encuentro snpf 2017 (reflexion guiada)
Encuentro snpf 2017 (reflexion guiada)Encuentro snpf 2017 (reflexion guiada)
Encuentro snpf 2017 (reflexion guiada)
 
Bienvenida y Presentación Encuentro
Bienvenida y Presentación EncuentroBienvenida y Presentación Encuentro
Bienvenida y Presentación Encuentro
 
Oración Oficial del Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral Familiar
Oración Oficial del Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral FamiliarOración Oficial del Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral Familiar
Oración Oficial del Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral Familiar
 
Ponencia: Preparar el matrimonio y la familia - Los niños y adolescentes
Ponencia: Preparar el matrimonio y la familia - Los niños y adolescentesPonencia: Preparar el matrimonio y la familia - Los niños y adolescentes
Ponencia: Preparar el matrimonio y la familia - Los niños y adolescentes
 
Subsidio Acompañar, cuidar e integrar a las familias - Comisión Episcopal de...
Subsidio Acompañar, cuidar e integrar a las familias  - Comisión Episcopal de...Subsidio Acompañar, cuidar e integrar a las familias  - Comisión Episcopal de...
Subsidio Acompañar, cuidar e integrar a las familias - Comisión Episcopal de...
 
Mons stanovick ponencia acompañar e integrar las fragilidades
Mons stanovick ponencia acompañar e integrar las fragilidadesMons stanovick ponencia acompañar e integrar las fragilidades
Mons stanovick ponencia acompañar e integrar las fragilidades
 
Ponencia: La alegría de vivir en familia
Ponencia: La alegría de vivir en familiaPonencia: La alegría de vivir en familia
Ponencia: La alegría de vivir en familia
 
V a crucis-versi-n_final_pdf
V a crucis-versi-n_final_pdfV a crucis-versi-n_final_pdf
V a crucis-versi-n_final_pdf
 
Vía crucis para adultos
Vía crucis para adultosVía crucis para adultos
Vía crucis para adultos
 
PILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACIONPILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACION
 
Celam presidencia directivos y miembros
Celam presidencia directivos y miembrosCelam presidencia directivos y miembros
Celam presidencia directivos y miembros
 
Departamento de vocaciones y ministerios
Departamento de vocaciones y ministeriosDepartamento de vocaciones y ministerios
Departamento de vocaciones y ministerios
 
Programa Escuela de padres
Programa Escuela de padresPrograma Escuela de padres
Programa Escuela de padres
 
Fortaleza
FortalezaFortaleza
Fortaleza
 
Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011
Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011
Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011
 
GUIA DE ORIENTACIONES PASTORALES PARA LAS CATEQUESIS DE PREPARACIÓN AL MATRIM...
GUIA DE ORIENTACIONES PASTORALES PARA LAS CATEQUESIS DE PREPARACIÓN AL MATRIM...GUIA DE ORIENTACIONES PASTORALES PARA LAS CATEQUESIS DE PREPARACIÓN AL MATRIM...
GUIA DE ORIENTACIONES PASTORALES PARA LAS CATEQUESIS DE PREPARACIÓN AL MATRIM...
 
Vía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimirVía crucis meditado para imprimir
Vía crucis meditado para imprimir
 

Similar a Co mo redescubrir para este tiempo el sentido y

Padre presente ausente final
Padre presente  ausente finalPadre presente  ausente final
Padre presente ausente final
natuska008
 
Hna marthainésrestrepo
Hna marthainésrestrepoHna marthainésrestrepo
Hna marthainésrestrepo
Glanayi
 
Tema 2. persona y familia
Tema 2. persona y familiaTema 2. persona y familia
Tema 2. persona y familia
Hilda Esther Pacheco
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Emilio Soriano
 
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptxTIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
heiddyvelasquezzarat
 
Presentación diapositiva Familiar
Presentación diapositiva FamiliarPresentación diapositiva Familiar
Presentación diapositiva Familiar
AnichusMorenoPeshosh
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
La fami
La famiLa fami
La fami
Osvaldo Conde
 
06 construyendo matrimonios firmes
06 construyendo matrimonios firmes06 construyendo matrimonios firmes
06 construyendo matrimonios firmes
Jorge Santos Fernández
 
Crisis en la familia
Crisis en la familiaCrisis en la familia
SOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptx
SOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptxSOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptx
SOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptx
JuanCarlosVegaVargas
 
Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA
Oscar Romo Flores
 
Hna marthainésrestrepo
Hna marthainésrestrepoHna marthainésrestrepo
Hna marthainésrestrepo
Glanayi
 
la familia es importante
la familia es importantela familia es importante
la familia es importante
OsmarGaelBravoJimnez
 
S01_s1- La familia y Naturaleza Juridica de la familia.pptx
S01_s1- La familia y Naturaleza Juridica de la familia.pptxS01_s1- La familia y Naturaleza Juridica de la familia.pptx
S01_s1- La familia y Naturaleza Juridica de la familia.pptx
ALAINGEISMARCHAVEZUT
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
RoosveltNuez
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
StalinNez1
 
Familia dominicana
Familia dominicanaFamilia dominicana
Familia dominicana
Geidys Valdez Liriano
 
Capacitaciã³n vdi s[1]. larraã­n
Capacitaciã³n vdi s[1]. larraã­nCapacitaciã³n vdi s[1]. larraã­n
Capacitaciã³n vdi s[1]. larraã­n
José Luis Contreras Muñoz
 
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. FamiliaLa ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
Ricardo Villa
 

Similar a Co mo redescubrir para este tiempo el sentido y (20)

Padre presente ausente final
Padre presente  ausente finalPadre presente  ausente final
Padre presente ausente final
 
Hna marthainésrestrepo
Hna marthainésrestrepoHna marthainésrestrepo
Hna marthainésrestrepo
 
Tema 2. persona y familia
Tema 2. persona y familiaTema 2. persona y familia
Tema 2. persona y familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptxTIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
 
Presentación diapositiva Familiar
Presentación diapositiva FamiliarPresentación diapositiva Familiar
Presentación diapositiva Familiar
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
La fami
La famiLa fami
La fami
 
06 construyendo matrimonios firmes
06 construyendo matrimonios firmes06 construyendo matrimonios firmes
06 construyendo matrimonios firmes
 
Crisis en la familia
Crisis en la familiaCrisis en la familia
Crisis en la familia
 
SOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptx
SOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptxSOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptx
SOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptx
 
Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA
 
Hna marthainésrestrepo
Hna marthainésrestrepoHna marthainésrestrepo
Hna marthainésrestrepo
 
la familia es importante
la familia es importantela familia es importante
la familia es importante
 
S01_s1- La familia y Naturaleza Juridica de la familia.pptx
S01_s1- La familia y Naturaleza Juridica de la familia.pptxS01_s1- La familia y Naturaleza Juridica de la familia.pptx
S01_s1- La familia y Naturaleza Juridica de la familia.pptx
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Familia dominicana
Familia dominicanaFamilia dominicana
Familia dominicana
 
Capacitaciã³n vdi s[1]. larraã­n
Capacitaciã³n vdi s[1]. larraã­nCapacitaciã³n vdi s[1]. larraã­n
Capacitaciã³n vdi s[1]. larraã­n
 
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. FamiliaLa ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Co mo redescubrir para este tiempo el sentido y

  • 2. La persona: el misterio de la co-existencia  Nacer de otros dos  Varón-Mujer  Identidad captada en el yo-tú  Comunicar  El don de las edades  Construir un mundo  Creación artística: el que hace y el que contempla  Etc. Paola Delbosco 2
  • 3. LA FAMILIA COMO PRIMERA SOCIEDAD “Los humanos somos seres sociales antes de ser individuales.” ( José Pérez Adán) Paola Delbosco 3
  • 4. FAMILIA: REALIDAD TRANSHISTÓRICA Y TRANSCULTURAL  “La familia es la dimensión social más propia de lo humano. Se trata de un fenómeno universal a través de las razas, las culturas y los tiempos, con lo que adivinamos que la familia tiene una razón de funcionalidad social: es aquello que hace que la sociedad funcione.” (José Pérez Adán) Paola Delbosco 4
  • 5. FAMILIA NATURALEZA Y CULTURA  La familia es una institución natural en cuanto sólo la unión del varón y de la mujer es fecunda, y de ella surge la nueva vida para la comunidad.  Pero la familia también asume, según las culturas, formas diferentes, no todas del mismo valor. Paola Delbosco 5
  • 6. “NUEVAS”RAZONES PARA CASARSE  “Las razones económicas para que los hombres y las mujeres unan sus vidas han perdido magnitud, y las razones emocionales han adquirido más importancia.” ( Arlie Russell Hochschild) Paola Delbosco 6
  • 7. Hogar no es lo mismo que familia para el INDEC  HOGAR :“unidad socioeconómica formada por individuos que viven juntos y conforman una unidad de consumo”  “El hogar es el grupo de personas que viven bajo un mismo techo y comparten los gastos de alimentación.”  FAMILIA: “unidad social, biológica y jurídica” (INDEC 2012 p.38) Paola Delbosco 7
  • 8. REGISTRO CENSITARIO DE PAREJAS DEL MISMO SEXO 2010  La Lic. Ana María Edwin, Directora del INDEC, anunció que el organismo eliminó la pauta de consistencia implementada en censos anteriores, que impedía registrar a una pareja integrada por dos hombres o por dos mujeres.  Esto permitió que cuando el jefe o la jefa de familia declaró tener un/a cónyuge o pareja de su mismo sexo, la relación fuera validada como tal. Paola Delbosco 8
  • 9. PAISES QUE ACEPTAN PAREJAS DEL MISMO SEXO Paola Delbosco 9
  • 10. Parejas en la Argentina  De un total de 7.304.489 de parejas censadas en el país 24.228 son del mismo sexo, lo que representa el 0,33% del total.  El 40% de las pms residen en la prov. De BsAs.  El 53,8% están constituidas por mujeres y el 47,2% por varones. Paola Delbosco 10
  • 11. Fuente: Voices! / Universidad Austral - Instituto de Ciencias para la Familia. Muestra Nacional. Entrevistas personales domiciliarias. 1000 casos. Enero 2015 Fuerte acuerdo con definición de matrimonio como un hombre y una mujer Ahora me gustaría que Ud me diga su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes frases. Está usted fuertemente de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o fuertemente en desacuerdo con las siguientes frases 49% 29% 11% 11% 1% FUERTEMENTE DE ACUERDO ALGO DE ACUERDO ALGO EN DESACUERDO FUERTEMENTE EN DESACUERDO NS/ NC ACUERDO 78% DESACUERDO 22% 82% 78% 2005 2015 ACUERDO ULT 10 AÑOS LA DEFINICIÓN DE MATRIMONIO ES UN HOMBRE Y UNA MUJER 70% 79% 83% 70% 73% 83% 16 - 29 30 - 49 50 y más ABC1 C2C3 DE ACUERDO POR SEGMENTOS
  • 12. “La principal causa de divorcio es el matrimonio.” (Groucho Marx) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 1987 2003 matrimonios divorcios Paola Delbosco 12
  • 13. Maternidad y familia  Variaciones en la situación de las madres en Argentina Paola Delbosco 13 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1985/6 2003/6 casadas unidas separadas solteras
  • 14. El contexto demográfico  Según el último censo en Argentina hay 12.171.675 hogares en el país, lo que implica que en una década la cantidad de hogares, acompañando al crecimiento de la población, aumentó en 2.098.050 (20,8%).  Sin embargo el aumento de población y de hogares no fue paralelo porque decayó la cantidad de personas promedio por hogar.  En 2010 los hogares tienen en promedio 3,3 personas, mientras que en los dos censos anteriores esa relación era de 3,6. La razón es que se registra un mayor porcentaje de hogares con una, dos y tres personas mientras que disminuye el porcentaje de hogares con más de tres integrantes. Paola Delbosco 14
  • 15. Estructura del hogar donde vive Estructura de los hogares: La mitad de los argentinos viven en hogares de pareja con hijos, dos de cada diez en hogares monoparentales y uno de cada diez solos o en pareja sin hijos 10% 11% 19% 50% 6% 4% Hogar unipersonal, constituido por una sola persona Hogar de pareja sin hijos Hogar familiar monoparental, el padre o la madre con hijos Hogar familiar de pareja con hijos Otros No responde Fuente: Voices! / Universidad Austral - Instituto de Ciencias para la Familia. Muestra Nacional. Entrevistas personales domiciliarias. 1000 casos. Enero 2015
  • 16. JEFE DE HOGAR  Tomando como base el total de hogares del país, el 65,8% tienen jefe varón.  Se observa un incremento de la jefatura femenina de 27,7% a 34,2%. Paola Delbosco 16
  • 17. ESTADO CIVIL 2010 Paola Delbosco 17
  • 19. Hijos: Siete de cada diez encuestados tienen hijos. Tener hijos es menos frecuente en la Ciudad de Buenos Aires y el nivel socioeconómico mas alto TIENEN HIJOS 27% 64% 84% 85% 85% 63% 74% 68% 57% 65% 74% 16-24 25-34 35-49 50-64 65 y + Capital FederalGBA Interior ABC1 C2C3 DE 27% 64% 84% 85% 85% 16-24 25-34 35-49 50-64 65 y + Si, 69% No, 31% Edad Zona NSE Fuente: Voices! / Universidad Austral - Instituto de Ciencias para la Familia. Muestra Nacional. Entrevistas personales domiciliarias. 1000 casos. Enero 2015
  • 20. FAMILIA COMO ESPACIO SOCIAL  “Más allá de las apariencias engañosas, el único espacio social que en los dos últimos siglos ha ganado en profundidad , intensidad y riqueza es el que mantiene unidas a las generaciones en el seno de la familia.” ( Luc Ferry) Paola Delbosco 20
  • 21. LA FAMILIA COMO SUJETO SOCIAL  LA UNIÓN NATURALMENTE FECUNDA  EL APRENDIZAJE DEL AMOR GENEROSO  LA IDENTIDAD  EL TIEMPO GENERADO (J. Pérez Adán)  EL APRENDIZAJE DE LA CONFIANZA  EL APRENDIZAJE DEL BIEN QUE SURGE DEL DAR  EL VALOR DE LAS GENERACIONES (DIMENSIÓN DIACRÓNICA)  LA TRANSMISIÓN VIVENCIAL DE LOS VALORES Paola Delbosco 21
  • 23. 80% 13% 8% 7% 3% 4% 75% 18% 11% 8% 5% 4% FAMILIA INDIVIDUOS GOBIERNO IGLESIA NEGOCIOS NS/ NC 2005 2015 PRINCIPALES ASPECTOS SOBRE LOS QUE DEBERIA CENTRARSE UNA SOCIEDAD IDEAL 10 AÑOS DE TENDENCIA Familia como eje con una tendencia histórica algo decreciente en contraposición a aumento del foco en individuos Fuente: Voices! / Universidad Austral - Instituto de Ciencias para la Familia. Muestra Nacional. Entrevistas personales domiciliarias. 1000 casos. Enero 2015
  • 24. La familia fundada a través del matrimonio es la unidad fundamental de la sociedad Ahora me gustaría que Ud me diga su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes frases. Está usted fuertemente de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o fuertemente en desacuerdo? 50% 32% 12% 5%1% FUERTEMENTE DE ACUERDO ALGO DE ACUERDO ALGO EN DESACUERDO FUERTEMENTE EN DESACUERDO NS/ NC ACUERDO 82% DESACUERDO 17% 83% 82% 2005 2015 ACUERDO ULT 10 AÑOS Fuente: Voices! / Universidad Austral - Instituto de Ciencias para la Familia. Muestra Nacional. Entrevistas personales domiciliarias. 1000 casos. Enero 2015
  • 25. FUNCIÓN DE LA FAMILIA “Hay una montaña de evidencias científicas que muestran que cuando las familias se desintegran, a menudo los niños terminan con heridas intelectuales, físicas y emocionales que persisten toda la vida” ( K. Zinsmeister) Paola Delbosco 25