SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGÍA DE LA
FAMILIA
Mg. Carlos René Bautista Niño.
GRADO 11°
La sociología de la familia es el estudio del
comportamiento de los individuos que
cohabitan en un mismo espacio y los une un
lazo afectivo o parentesco consanguíneo.
SOCIOLOGÍA DE LA
FAMILIA
Características de la sociología de la
familia
El elemento esencial de análisis es la familia, vista como la red
de apoyo primaria por excelencia. Ya que es el primer vínculo
que un individuo tiene en la primera etapa de su vida y al mismo
tiempo el último de su vida.
Cabe tener presente que hay individuos que pierden ese vínculo
ya sea por enfermedad que los incapacita, por fallecimiento, por
abandono voluntario o por la ir a la cárcel.
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
FAMILIA:
Una familia es un grupo
de personas unidas por el
parentesco. Esta unión se puede
conformar por vínculos
consanguíneos o por un vínculo
constituido y reconocido legal y
socialmente, como es
el matrimonio o la adopción.
Vínculo social basado en
la sangre, el matrimonio
o la adopción, que
agrupa a los individuos
en familias
PARENTESCO:
MATRIMONIO:
Relación establecida legalmente, que comprende
la cooperación económica, la actividad sexual y el
cuidado de los hijos, y que la mayoría de la gente
espera que sea duradera.
PAUTAS DEL MATRIMONIO:
Endogamia
Matrimonio entre personas
de la misma categoría social.
Matrimonio entre personas
de distinta categoría social.
PAUTAS DEL MATRIMONIO:
Exogamia
Forma de matrimonio que
une a dos personas.
PAUTAS DEL MATRIMONIO:
Monogamia
Poligamia
Forma de matrimonio que
une a tres o más
personas.
PAUTAS DEL MATRIMONIO:
PAUTAS RESIDENCIALES:
La mujer abandona la
casa familiar y convive
con los parientes del
marido.
Patrilocalidad
El hombre abandona la
casa familiar y convive
con los parientes de su
mujer.
PAUTAS RESIDENCIALES:
Matrilocalidad
El hombre y la mujer
viven en su casa. No
viven con la familia de
ninguno de los dos.
PAUTAS RESIDENCIALES:
Neolocalidad
FUNCIONES BÁSICAS DE LA
FAMILIA
SOCIALIZACIÓN
CUIDADO
AFECTO
REPRODUCCIÓN
ESTATUS
SOCIALIZACIÓN
proceso
Individuo
Elementos
socioculturales
acoge
Los integra
Personalidad
para
Adaptarse a la
sociedad
Interiorizar su
cultura
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIALIZACIÓN
• Dura toda la vida tanto dentro de la familia
como fuera de ella.
• El individuo adquiere creencias, actitudes,
costumbres, roles y valores propios de una
cultura o de un grupo social, así como
información y conocimientos (SABER)
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIALIZACIÓN
• La socialización sirve para afrontar situaciones
nuevas y adaptarse a los cambios que se
producen a o largo de la vida..
• Los elementos para socializar son el afecto y los
valores que rigen la vida de los miembros de la
familia y sirven de inspiración y guía para sus
acciones.
Escriban y luego socialicen, cuáles son los
valores más importantes he adquirido de
familia y que me permiten afrontar las
situaciones de la vida. Así mismo mencionar y
cuáles son las creencias y costumbres que son
aprendizaje social de mi familia.
Primer ejercicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
Lorena De La Hoz Gómez
 
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptxSOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
MaraBelnBlanco3
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
Esperanza
 
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humanoEtapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Aurelina Benitez Ureña
 
desarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguajedesarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguaje
Tupzil
 
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológicoMagditita
 
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidadEl proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
Gracie2012
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1Elizabeth Torres
 
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
masterhack
 
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultezEtapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Agusciencias
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
msvivanco123
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
ArufeDPES
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardiajanita2323
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Pascual Sardella
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Laurabc3
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Araceli Guízar
 
Influencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales PrenatalesInfluencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales PrenatalesHello Kitty Junkies
 
El contexto de desarrollo
El contexto de desarrolloEl contexto de desarrollo
El contexto de desarrollo
Felipe Bagur
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 

La actualidad más candente (20)

Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
 
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptxSOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
 
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humanoEtapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
 
desarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguajedesarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguaje
 
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
 
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidadEl proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
 
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
 
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultezEtapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultez
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
 
Influencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales PrenatalesInfluencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales Prenatales
 
El contexto de desarrollo
El contexto de desarrolloEl contexto de desarrollo
El contexto de desarrollo
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 

Similar a SOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptx

expo familia MFyC.pptx
expo familia MFyC.pptxexpo familia MFyC.pptx
expo familia MFyC.pptx
WalterZelada4
 
La familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturasLa familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturasC.EDUCACION MADRID
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
Tacho García
 
la familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturasla familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturasC.EDUCACION MADRID
 
Familia
FamiliaFamilia
02.la familia como institución social
02.la familia como institución social02.la familia como institución social
02.la familia como institución socialMarco Alonso
 
Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Arnulfo Vazquez
 
La familia
La familiaLa familia
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradoraAntonio Lopez
 
Tema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimoTema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimo
Juan Guillermo Ramìrez
 
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarezFamilia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
PaulaSarez
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
Aura Hernandez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
camilacassab
 
Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA
Oscar Romo Flores
 

Similar a SOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptx (20)

expo familia MFyC.pptx
expo familia MFyC.pptxexpo familia MFyC.pptx
expo familia MFyC.pptx
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturasLa familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturas
 
Los tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITELos tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITE
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
 
la familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturasla familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturas
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
02.la familia como institución social
02.la familia como institución social02.la familia como institución social
02.la familia como institución social
 
Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.Power familia y vida cotidiana.
Power familia y vida cotidiana.
 
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Tema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimoTema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarezFamilia y tipos_de_familia_paula_suarez
Familia y tipos_de_familia_paula_suarez
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

SOCIOLOGÍA FAMILIAR.pptx

  • 1. SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA Mg. Carlos René Bautista Niño. GRADO 11°
  • 2. La sociología de la familia es el estudio del comportamiento de los individuos que cohabitan en un mismo espacio y los une un lazo afectivo o parentesco consanguíneo. SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA
  • 3. Características de la sociología de la familia El elemento esencial de análisis es la familia, vista como la red de apoyo primaria por excelencia. Ya que es el primer vínculo que un individuo tiene en la primera etapa de su vida y al mismo tiempo el último de su vida. Cabe tener presente que hay individuos que pierden ese vínculo ya sea por enfermedad que los incapacita, por fallecimiento, por abandono voluntario o por la ir a la cárcel.
  • 5. FAMILIA: Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.
  • 6. Vínculo social basado en la sangre, el matrimonio o la adopción, que agrupa a los individuos en familias PARENTESCO:
  • 7. MATRIMONIO: Relación establecida legalmente, que comprende la cooperación económica, la actividad sexual y el cuidado de los hijos, y que la mayoría de la gente espera que sea duradera.
  • 8. PAUTAS DEL MATRIMONIO: Endogamia Matrimonio entre personas de la misma categoría social.
  • 9. Matrimonio entre personas de distinta categoría social. PAUTAS DEL MATRIMONIO: Exogamia
  • 10. Forma de matrimonio que une a dos personas. PAUTAS DEL MATRIMONIO: Monogamia
  • 11. Poligamia Forma de matrimonio que une a tres o más personas. PAUTAS DEL MATRIMONIO:
  • 12. PAUTAS RESIDENCIALES: La mujer abandona la casa familiar y convive con los parientes del marido. Patrilocalidad
  • 13. El hombre abandona la casa familiar y convive con los parientes de su mujer. PAUTAS RESIDENCIALES: Matrilocalidad
  • 14. El hombre y la mujer viven en su casa. No viven con la familia de ninguno de los dos. PAUTAS RESIDENCIALES: Neolocalidad
  • 15. FUNCIONES BÁSICAS DE LA FAMILIA SOCIALIZACIÓN CUIDADO AFECTO REPRODUCCIÓN ESTATUS
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIALIZACIÓN • Dura toda la vida tanto dentro de la familia como fuera de ella. • El individuo adquiere creencias, actitudes, costumbres, roles y valores propios de una cultura o de un grupo social, así como información y conocimientos (SABER)
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIALIZACIÓN • La socialización sirve para afrontar situaciones nuevas y adaptarse a los cambios que se producen a o largo de la vida.. • Los elementos para socializar son el afecto y los valores que rigen la vida de los miembros de la familia y sirven de inspiración y guía para sus acciones.
  • 19. Escriban y luego socialicen, cuáles son los valores más importantes he adquirido de familia y que me permiten afrontar las situaciones de la vida. Así mismo mencionar y cuáles son las creencias y costumbres que son aprendizaje social de mi familia. Primer ejercicio