SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Pide una cotización a nuestros correos.
Maestros Online
Cocina fria
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
1. Busca información sobre los diferentes puestos y funciones que existen en la
cocina de un restaurante de servicio completo, donde venga incluido un garde
manger.
2. Conceptualiza cuales serían las funciones de un garde manger en dicho
restaurante.
3. Conceptualiza cuáles serían las habilidades que debe de tener un garde manger.
Durante la actividad colaborativa
4. Reúnanse en parejas.
5. Elaboren una lluvia de ideas utilizando la información recopilada.
6. Inventen un restaurante de cocina mexicana.
7. Mencionen la siguiente información:
a. Nombre
b. Región gastronómica
c. Platillos del menú
8. Desarrollen un organigrama donde especifiquen el nivel jerárquico que tendría
un garde manger en el restaurante.
9. Definan una lista de funciones y habilidades del garde manger en dicho
restaurante.
Tarea 1
Instrucciones:
1. Busca información en fuentes confiables sobre cuáles son las herramientas de
la cocina que nos sirven para hacer decoraciones frías en base a frutas y
verduras.
2. Explica el funcionamiento de cada herramienta o utensilios.
3. Incluye imágenes que respalden la explicación del producto terminado
(resultante del empleo de dichos utensilios).
4. Describe qué es el arte mukimono, incluye:
a. De dónde proviene
b. Ejemplos
5. Describe cuáles son las diferentes herramientas que se necesitan para hacer
una decoración de mesa fría utilizando un melón o una sandía.
6. Busca dos diseños de fruta decorada.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
1. Asegúrate de saber utilizar todas las herramientas para hacer decoraciones.
Durante la actividad colaborativa
2. Con ayuda de su chef instructor hagan las diferentes frutas en Mukimono.
3. Ya con sus trabajos realizados monten una mesa donde hipotéticamente se
servirían canapés y decórenla a su gusto.
Tarea 2
Instrucciones:
1. Define qué es un cuajo en la industria quesera.
2. Describe el proceso de la elaboración de un queso fresco artesanal y de un
queso maduro.
3. Identifica los quesos más consumidos a nivel mundial.
4. Menciona sus características generales, el país de origen y una foto de cada
queso.
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
1. Elabora una tabla comparativa de los quesos que buscaste de tarea.
2. Identifica:
a. Qué tipo de queso es según su proceso de elaboración.
b. Características organolépticas.
Durante la actividad colaborativa
3. Reúnanse en parejas.
4. Compartan la información recopilada de forma individual.
5. Diseñen un catálogo donde cada página sea dedicada para cada queso que
hayan identificado.
6. La información que van a incluir debe de ir en este orden:
a. Fotografía nítida del queso
b. Nombre del queso
c. País de origen
d. Breve descripción de su historia o datos importantes de su procedencia
(Denominación de origen, proceso artesanal, etc.)
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
e. Notas de cata:
i. Apariencia o textura
ii. Aroma
iii. Sabor
Asegúrense de seguir un orden marcado y dividido por países de origen.
Tarea 3
Instrucciones:
Busca en libros especializados y otras fuentes confiables, el proceso de embutido de
carnes utilizando el método tradicional con tripa sintética y con tripa natural, analizando
estos procesos.
Luego debes realizar cada uno de los tipos de embutido y por medio de fotografías
presentar un diagrama de flujo aunado a una explicación del proceso que realizaste.
1. Define qué son los embutidos.
2. Describe cómo se lleva a cabo el proceso de embutidos.
3. Esquematiza el proceso de embutido de carnes utilizando el método tradicional
con tripa sintética y natural.
4. Selecciona una receta de carne curada (ya sea en seco o en húmedo).
5. Lleva a cabo una parte de tu receta.
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
1. Realiza un resumen del proceso de alguna carne curada en seco o en húmedo.
Durante la actividad colaborativa
2. Reúnanse en parejas y discutan sobre el proceso y las aplicaciones de la carne
que escogieron individualmente.
3. Pasen al frente del salón y expliquen estos procesos.
4. Propongan una receta de plato fuerte que se pueda preparar con la carne que
escogieron.
Tarea 4
Instrucciones:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Visita una tienda de autoservicio cercana a tu casa, lleva libreta y pluma para
tomar nota.
2. Identifica toda la variedad de hortalizas, hierbas aromáticas y flores comestibles
que ofrece la tienda.
3. Describe su presentación, precio y apariencia.
4. Agrega una imagen de cada producto que encontraste.
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
1. Imagina que te acaban de contratar para ser el encargado de la cocina fría de un
restaurante y te encomendaron diseñar 4 ensaladas verdes y 4 ensaladas
compuestas para el menú.
2. Enlista los diversos productos (ingredientes) con los que puedes trabajar para el
diseño de las ensaladas.
Durante la actividad colaborativa
3. Reúnanse en equipos.
4. Compartan la información recopilada de manera individual.
5. Elaboren:
a. 4 recetas de ensaladas verdes (deben ofrecer variedad en la lechuga).
b. 4 recetas de ensaladas compuestas (deben utilizar una proteína base
diferente en cada una: pollo, res, pescado, queso).
“Se pide creatividad, calidad y equilibrio en sabores, texturas y colores.
Evidencia 1
Evidencia 1:
Tabla de botanas frías con las que se ejemplifique el uso adecuado de las herramientas
de un garde manger y se distingan los tipos de quesos, charcutería y ensaladas.
Instrucciones para realizar evidencia:
1. Identifica las herramientas del garde manger.
2. Identifica 4 variedades de quesos.
3. Menciona, para cada queso, lo siguiente:
a. Nacionalidad
b. Características
c. Texturas
d. Colores
e. Historia
4. Identifica al menos 5 variedades de carnes frías y embutidos.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
a. Menciona el país de procedencia.
5. Clasifica las carnes frías en curadas o ahumadas.
6. Clasifica los embutidos.
7. Corta cada ingrediente de forma estética.
8. Elabora una tabla con las carnes y quesos utilizados anteriormente, decórala
con los elementos apropiados.
9. Describe cómo se utilizan las herramientas o utensilios del garden manger al
preparar la tabla de carnes frías y quesos.
10. Toma fotos o video para demostrar el uso de las herramientas
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
1. Escribe una lista de frutas, de diferentes tipos.
2. Escribe tres recetas de salsa (coulis) que tengan como ingrediente principal
alguna fruta.
3. Asocia un postre para cada salsa.
4. Busca información sobre la historia de los aderezos, vinagretas, aliños,
mayonesas y salsas que se utilizan en la cocina fría.
5. Busca una receta de:
a. Aderezo
b. Vinagreta
c. Aliño
d. Mayonesa
e. Salsa
Durante la actividad colaborativa
6. Reúnanse en equipo.
7. Con la información recopilada y los listados, elaboren un menú de 3 postres.
8. Decidan qué salsa (coulis) utilizarán para cada postre.
9. Justifiquen detalladamente su elección.
10. Seleccionen tres recetas de las que encontraron en la parte individual:
a. Aderezo
b. Vinagreta
c. Aliño
d. Mayonesa
e. Salsa
11. Prepárenlas.
12. Comparen las texturas, condimentos, sabores y tipos de sus tres recetas,
también de las que seleccionaron en el menú.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Tarea 5
Instrucciones:
1. Busca información acerca de los diferentes ingredientes que pueden servir para
elaborar gelatinas.
2. Investiga en las tiendas de autoservicio de tu localidad si es posible conseguir
grenetina en polvo y grenetina en lámina.
3. Localiza un proveedor de agaragar en tu ciudad y consigue la cantidad que te
recomiende tu maestro.
4. Busca qué proveedor en tu ciudad puede vender alginato de sodio para uso
alimenticio y cotízalo.
5. En equipo, compren los ingredientes que encontraron (grenetina en lámina y en
polvo, agaragar y alginato).
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
1. Desarrolla un resumen donde especifiques lo siguiente:
a. Origen de los ingredientes de las gelatinas
b. Las características sobresalientes
c. La historia del uso de las gelatinas en la gastronomía
Durante la actividad colaborativa
2. Reúnanse con el equipo que compraron los ingredientes.
3. Elaboren diversas gelatinas dulces con variedad de colores utilizando grenetina
en lámina.
4. Conviertan algún caldo desgrasado o algún concentrado en gelatina caliente.
5. Con ingredientes frutales hagan esferificaciones de la cocina molecular
utilizando alginato.
Tarea 6
Instrucciones:
1. Redacta un reporte de los diferentes emparedados o sándwiches que existen en:
a. Francia
b. España
c. Inglaterra
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
d. Italia
2. Elabora una tabla donde coloques los datos ordenados de la siguiente manera:
a. En la primera columna el país de origen
b. En la segunda columna el nombre del sándwich
c. En la tercera columna el pan utilizado
d. En la cuarta el relleno utilizado
e. En la quinta columna si lleva algún aderezo o unto
3. Si hay ingredientes adicionales o sugerencias, agrégalas también.
4. Identifica en los restaurantes de tu ciudad si tienen en su menú algún sándwich.
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
1. Con la información que recopilaste sobre la oferta en los restaurantes de tu
ciudad elabora una lista de los emparedados más comunes.
Durante la actividad colaborativa
2. Inventen un restaurante de emparedados e imaginen el concepto y el lugar como
si realmente fuera a llevarse a cabo.
3. Diseñen un menú internacional de sándwiches en el que el atractivo principal
sea la innovación.
4. Cambien algún ingrediente clave al emparedado por otro de las mismas
características, para hacer un nuevo platillo sin perder la esencia original.
Tarea 7
Instrucciones:
1. Elabora un mapa conceptual con la siguiente información:
a. Cuáles son las sopas frías más conocidas del mundo.
b. Describe para cada lo siguiente para cada una:
 Ingredientes
 Proceso de elaboración
 Datos históricos
 Ciudad de origen
2. Asegúrate de incluir imágenes.
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Elabora una lista de frutas dulces y con alto contenido de agua con las que
puedes elaborar un gazpacho.
2. Enlista las carnes curadas, ahumadas y quesos que complementen a las frutas
en sabor y textura como guarnición.
3. Elabora con las dos listas una serie de posibles combinaciones. Por ejemplo
FRUTA= Melón – GUARNICIÓN= Jamón Serrano.
Durante la actividad colaborativa
4. Reúnanse en equipos.
5. Compartan sus propuestas.
6. Elaboren un menú con 3 gazpachos de frutas con su guarnición.
7. Integren también la receta de un vichyssoise.
8. Cocinen una de las recetas en el laboratorio.
9. Realicen un montaje creativo, utilicen recursos de decoración innovadores y
estéticos.
10. Asígnenle un nombre adecuado.
11. Tomen fotografías y documenten la innovación (uno nunca sabe cuándo una
receta puede ser apreciada en el mundo).
Tarea 8
Instrucciones:
1. Define los siguientes términos:
a. Hors d’oeuvre
b. Antipasto
c. Terrinas
d. Patés
e. Canapés
f. Mousses
2. Haz una recopilación de 10 recetas de antipastos donde el ingrediente principal
varíe en cada receta.
3. Busca información sobre los pasos a seguir para la elaboración de
un mousse frío, los elementos que lo componen y los ingredientes de lo que
pueden estar hechos.
4. Busca qué restaurantes ofrecen canapés, hors d’oeuvres o antipastos en su
menú.
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Enlista un alimento principal que puedas utilizar para elaborar:
a. Hors d’oeuvre
b. Antipasto
c. Terrinas
d. Patés
e. Canapés
f. Mousses
Durante la actividad colaborativa
2. Reúnanse en equipos.
3. Seleccionen una receta para cada tipo de aperitivo:
a. Hors d’oeuvre
b. Antipasto
c. Terrinas
d. Patés
e. Canapés
f. Mousses
4. Preparen las recetas.
5. Tomen fotografías para documentar el proceso
Evidencia 2
Evidencia 2:
Receta de una salsa, gelatina y dos aperitivos representativos de la cocina fría.
Instrucciones para realizar evidencia:
1. Identifica los seis tipos de salsas.
2. Describe las tres clasificaciones de los aderezos.
3. Menciona los 5 tipos de agentes gelificantes y sus características.
4. Define qué es la grenetina y cuáles son sus dos modalidades.
5. Esquematiza cómo puedes realizar un sándwich.
6. Menciona los 4 elementos básicos de un sándwich.
7. Menciona qué es una sopa fría.
8. Define el proceso de elaboración de la sopa vichyssoise y del gazpacho de
tomate.
9. Define el término horsd’oeuvres.
10. Ejemplifica dos alimentos representativos de la horsd’oeuvres.
11. Explica cómo se lleva a cabo la terrina y los mousses fríos.
12. Crea la receta para cada uno de los siguientes alimentos:
a. Salsa
b. Sopa
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
c. Gelatina
d. Aperitivos de la cocina fría
13. Asegúrate de saber combinar el aderezo seleccionado con la mejor opción de
lechugas o ensaladas según los lineamientos vistos en clase.
14. Puedes desarrollar elementos de innovación en recetas de emparedados
famosos.
15. Propón montajes nuevos y creativos.
16. Prepara tus recetas.
17. Toma fotos e inclúyelas en tu resultado.
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
1. De acuerdo a lo que revisaste del tema, identifica los ingredientes, utensilios y
demás información necesaria para la preparación de tapas españolas, y elabora
una tabla con dichas características.
Durante la actividad colaborativa
2. Organicen el trabajo en equipo de acuerdo a las indicaciones de su profesor.
3. Elaboren una receta de tapas que identifique a cada una de las regiones
españolas (norte, sur, centro y mediterráneo), considerando los tipos de
elementos o ingredientes que las caracteriza.
4. Realicen una presentación de la receta e incluyan una justificación de cada una
de ellas.
Tarea 9
Instrucciones:
Elabora un resumen sobre el tema de las galantinas y roulades que refleje las ideas
principales de cada concepto.
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
De manera individual, describe las diferencias y similitudes que existen entre las
galantinas y roulades.
Durante la actividad colaborativa
1. Organicen el trabajo en equipo de acuerdo a las indicaciones de su profesor.
2. Elaboren un diagrama de flujo en el cual describan el proceso de preparación de
las galantinas y roulades.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
3. Al finalizar incluyan una reflexión sobre qué aspectos de la preparación son
claves y cuáles podrían modificarse para una mejor preparación.
Tarea 10
Instrucciones:
Realiza una comparación entre los diferentes tipos de desayuno: americano, inglés y
continental.
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
De manera individual, define con tus propias palabras cada uno de los tipos de
desayuno: americano, inglés y continental.
Durante la actividad colaborativa
1. Organicen el trabajo en equipo de acuerdo a las indicaciones de su profesor.
2. Hagan una sugerencia sobre el tipo de desayuno más recomendado, de acuerdo
a las siguientes situaciones:
a. Una familia con papá, mamá, adolescente de 15 años, niño de 8, bebé de
6 meses.
b. Ejecutivos de una empresa inglesa.
c. Grupo de adultos mayores de arriba de 65 años.
d. Modelos de pasarela de 18 años.
e. Grupo de personas graduados de maestría.
f. Grupo de industriales provenientes de Monterrey.
g. Grupo de deportistas de fútbol americano.
3. Describan, para cada caso, qué tipo de desayuno sugieren, qué alimentos
estarían integrando cada desayuno.
4. Justifiquen la descripción para cada caso.
Tarea 11
Instrucciones:
1. Elabora un mapa conceptual en el cual presentes la definición, características,
clases y propiedades del huevo.
2. Acude a la siguiente sesión del curso con una variedad de huevos de
codornices, pato, gallina, etc., que te servirán para el desarrollo de la actividad
colaborativa.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
De manera individual, elabora una tabla con las principales características que hay que
tener en cuenta al preparar huevos.
Durante la actividad colaborativa
1. Organicen el trabajo en parejas de acuerdo a las indicaciones de su profesor.
2. Con la variedad de huevos que se solicitaron en la tarea anterior, realicen una
receta tradicional de omelette con las variedades.
3. Comparen las propiedades que tiene cada huevo, el sabor la jugosidad y la
textura.
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa
De manera individual, define los conceptos de jugos, licuados y extractos.
Durante la actividad colaborativa
1. Organicen el trabajo en pareja, de acuerdo a las indicaciones de su profesor.
2. Elaboren un listado de al menos 10 combinaciones de fruta no recomendables.
3. Indiquen por qué no se recomienda realizar estas combinaciones y cuáles serían
los efectos de hacerlo.
4. Elaboren una guía saludable de los tipos de jugos y licuados que se pueden
ingerir, las combinaciones de frutas y otros ingredientes, la importancia de los
extractos y cómo hacer uso de ellos.
Evidencia 3
Evidencia 3:
Menús para dos estilos de desayuno en los que se incluyan recetas de huevos,
bocadillos fríos, galantinas, jugos y licuados.
Instrucciones para realizar evidencia:
1. Elabora un menú para 2 diferentes estilos de desayuno.
2. Los menús deben incluir recetas que integren:
a. Estilos de huevos
b. Bocadillos fríos
c. Galantinas
d. Jugos, licuados y extractos
3. Elabora una presentación para cada uno de los menús, en la cual justifiques la
elaboración de cada menú y los elementos que integraron.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEAL PLANNING (5COURSE MEAL)
MEAL PLANNING (5COURSE MEAL)MEAL PLANNING (5COURSE MEAL)
MEAL PLANNING (5COURSE MEAL)
DepEd
 
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
Angie Julieth
 
Ingenieria del menú
Ingenieria del menúIngenieria del menú
Ingenieria del menú
Shannen Huffington Davis
 
Técnicas de cocción
Técnicas de cocciónTécnicas de cocción
Técnicas de cocción
addugo
 
Técnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptxTécnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptx
Jessenia Isabel
 
Los potages
Los potagesLos potages
Los potages
chefpirito
 
Garde manger
Garde mangerGarde manger
Garde manger
Lorien Puso
 
Tecnicas culinarias basicas
Tecnicas culinarias basicasTecnicas culinarias basicas
Tecnicas culinarias basicas
JahazielAbrahamDeLaC
 
Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3
fotocopiasicelmaipu
 
Servicio de comedor
Servicio de comedorServicio de comedor
Servicio de comedorJazz Macias
 
Glosario gastronómico
Glosario gastronómicoGlosario gastronómico
Glosario gastronómico
SabineAlvarez1
 
Vocabulario tecnico de gastronomia 2
Vocabulario tecnico de gastronomia 2Vocabulario tecnico de gastronomia 2
Vocabulario tecnico de gastronomia 2
OLOPP8
 
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptxMETODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
EricGarcia690181
 
Sauces for pasta
Sauces for pastaSauces for pasta
Sauces for pasta
Shakir Chataiwala
 
Salad IHM NOTES
Salad IHM NOTESSalad IHM NOTES
Salad IHM NOTES
Mohd Abdullah
 
Ingenieria del menu
Ingenieria del menuIngenieria del menu
Ingenieria del menu
Taty Henao
 
La comanda material de apoyo
La comanda material de apoyoLa comanda material de apoyo
La comanda material de apoyo
Mayerline81
 
Primera presentacion de menu
Primera presentacion de menuPrimera presentacion de menu
Primera presentacion de menu
andres eliseo mendez cana
 
Montaje de platos
Montaje de platosMontaje de platos
Montaje de platos
David Martinez Castillo
 

La actualidad más candente (20)

MEAL PLANNING (5COURSE MEAL)
MEAL PLANNING (5COURSE MEAL)MEAL PLANNING (5COURSE MEAL)
MEAL PLANNING (5COURSE MEAL)
 
Aspic
AspicAspic
Aspic
 
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
 
Ingenieria del menú
Ingenieria del menúIngenieria del menú
Ingenieria del menú
 
Técnicas de cocción
Técnicas de cocciónTécnicas de cocción
Técnicas de cocción
 
Técnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptxTécnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptx
 
Los potages
Los potagesLos potages
Los potages
 
Garde manger
Garde mangerGarde manger
Garde manger
 
Tecnicas culinarias basicas
Tecnicas culinarias basicasTecnicas culinarias basicas
Tecnicas culinarias basicas
 
Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3
 
Servicio de comedor
Servicio de comedorServicio de comedor
Servicio de comedor
 
Glosario gastronómico
Glosario gastronómicoGlosario gastronómico
Glosario gastronómico
 
Vocabulario tecnico de gastronomia 2
Vocabulario tecnico de gastronomia 2Vocabulario tecnico de gastronomia 2
Vocabulario tecnico de gastronomia 2
 
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptxMETODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
 
Sauces for pasta
Sauces for pastaSauces for pasta
Sauces for pasta
 
Salad IHM NOTES
Salad IHM NOTESSalad IHM NOTES
Salad IHM NOTES
 
Ingenieria del menu
Ingenieria del menuIngenieria del menu
Ingenieria del menu
 
La comanda material de apoyo
La comanda material de apoyoLa comanda material de apoyo
La comanda material de apoyo
 
Primera presentacion de menu
Primera presentacion de menuPrimera presentacion de menu
Primera presentacion de menu
 
Montaje de platos
Montaje de platosMontaje de platos
Montaje de platos
 

Destacado

Kit de grupos 2013 Cafe des Artistes
Kit de grupos 2013 Cafe des ArtistesKit de grupos 2013 Cafe des Artistes
Kit de grupos 2013 Cafe des ArtistesCafé des Artistes
 
Cocina fria intro
Cocina fria introCocina fria intro
Cocina fria introAna Vergara
 
Garde manger
Garde mangerGarde manger
Garde manger
Ankit Bhardwaj
 
Cocina caliente y fría
Cocina caliente y  fríaCocina caliente y  fría
Cocina caliente y fríaEder Imitola
 
La Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENALa Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENA
Bocatocafe
 
Elaboración de cartas menú
Elaboración de cartas menúElaboración de cartas menú
Elaboración de cartas menúhoteleraedith
 
Tipos de menu
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menu
Taty Henao
 

Destacado (8)

Kit de grupos 2013 Cafe des Artistes
Kit de grupos 2013 Cafe des ArtistesKit de grupos 2013 Cafe des Artistes
Kit de grupos 2013 Cafe des Artistes
 
Cocina fria intro
Cocina fria introCocina fria intro
Cocina fria intro
 
Proceso de cocina fria
Proceso de cocina friaProceso de cocina fria
Proceso de cocina fria
 
Garde manger
Garde mangerGarde manger
Garde manger
 
Cocina caliente y fría
Cocina caliente y  fríaCocina caliente y  fría
Cocina caliente y fría
 
La Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENALa Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENA
 
Elaboración de cartas menú
Elaboración de cartas menúElaboración de cartas menú
Elaboración de cartas menú
 
Tipos de menu
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menu
 

Similar a Cocina fria

Cocinando matematicas
Cocinando matematicasCocinando matematicas
Cocinando matematicas
mgarmon965
 
A cocinar con lo que tengo - proyecto terminado
A cocinar con lo que tengo - proyecto terminadoA cocinar con lo que tengo - proyecto terminado
A cocinar con lo que tengo - proyecto terminado
BrunoSalazar14
 
Arte Culinario
Arte CulinarioArte Culinario
Arte Culinario
Samuel Gimenez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Progreso del proyecto #4 - PPE
Progreso del proyecto #4 - PPEProgreso del proyecto #4 - PPE
Progreso del proyecto #4 - PPE
BrunoSalazar14
 
Progreso del proyecto #4
Progreso del proyecto #4Progreso del proyecto #4
Progreso del proyecto #4
BrunoSalazar14
 
Fichas de repaso Educación Especial CAM Laboral
Fichas de repaso Educación Especial CAM LaboralFichas de repaso Educación Especial CAM Laboral
Fichas de repaso Educación Especial CAM Laboral
Hirma Rhuis
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
Alex C
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Nombre Apellidos
 
Secuencia didáctica para los alumnos
Secuencia didáctica para los alumnosSecuencia didáctica para los alumnos
Secuencia didáctica para los alumnos
Ana López
 
SEMANA 20 DEL 21 al 25 de agosto -.docx
SEMANA 20 DEL 21 al 25 de agosto -.docxSEMANA 20 DEL 21 al 25 de agosto -.docx
SEMANA 20 DEL 21 al 25 de agosto -.docx
SilvaniSoto
 
Documento Arte Culinario
Documento Arte CulinarioDocumento Arte Culinario
Documento Arte Culinario
ImpactoArgentina
 
Silabo de cocina europea
Silabo de cocina europeaSilabo de cocina europea
Silabo de cocina europeaISAC PANAMA
 
Evidence describing my_kitchen
Evidence describing my_kitchenEvidence describing my_kitchen
Evidence describing my_kitchen
Lina Murillo
 
Sándwich mixto examen primer_parcial_sexto_a
Sándwich mixto examen primer_parcial_sexto_aSándwich mixto examen primer_parcial_sexto_a
Sándwich mixto examen primer_parcial_sexto_a
Mafer Tapia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Asdministracion y preparacion de bebidas
Asdministracion y preparacion de bebidasAsdministracion y preparacion de bebidas
Asdministracion y preparacion de bebidas
Educaciontodos
 
Adelgaza y disfruta de la cocina 1
Adelgaza y disfruta de la cocina 1Adelgaza y disfruta de la cocina 1
Adelgaza y disfruta de la cocina 1Jose Miguel
 
10 tips para ser más eficiente a la hora de cocinar.
10 tips para ser más eficiente a la hora de cocinar.10 tips para ser más eficiente a la hora de cocinar.
10 tips para ser más eficiente a la hora de cocinar.Mayra Gordillo
 
Proyecto de Ciencias
Proyecto de Ciencias Proyecto de Ciencias
Proyecto de Ciencias
Claudiia Rosas Ballesteros
 

Similar a Cocina fria (20)

Cocinando matematicas
Cocinando matematicasCocinando matematicas
Cocinando matematicas
 
A cocinar con lo que tengo - proyecto terminado
A cocinar con lo que tengo - proyecto terminadoA cocinar con lo que tengo - proyecto terminado
A cocinar con lo que tengo - proyecto terminado
 
Arte Culinario
Arte CulinarioArte Culinario
Arte Culinario
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21
 
Progreso del proyecto #4 - PPE
Progreso del proyecto #4 - PPEProgreso del proyecto #4 - PPE
Progreso del proyecto #4 - PPE
 
Progreso del proyecto #4
Progreso del proyecto #4Progreso del proyecto #4
Progreso del proyecto #4
 
Fichas de repaso Educación Especial CAM Laboral
Fichas de repaso Educación Especial CAM LaboralFichas de repaso Educación Especial CAM Laboral
Fichas de repaso Educación Especial CAM Laboral
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
 
Secuencia didáctica para los alumnos
Secuencia didáctica para los alumnosSecuencia didáctica para los alumnos
Secuencia didáctica para los alumnos
 
SEMANA 20 DEL 21 al 25 de agosto -.docx
SEMANA 20 DEL 21 al 25 de agosto -.docxSEMANA 20 DEL 21 al 25 de agosto -.docx
SEMANA 20 DEL 21 al 25 de agosto -.docx
 
Documento Arte Culinario
Documento Arte CulinarioDocumento Arte Culinario
Documento Arte Culinario
 
Silabo de cocina europea
Silabo de cocina europeaSilabo de cocina europea
Silabo de cocina europea
 
Evidence describing my_kitchen
Evidence describing my_kitchenEvidence describing my_kitchen
Evidence describing my_kitchen
 
Sándwich mixto examen primer_parcial_sexto_a
Sándwich mixto examen primer_parcial_sexto_aSándwich mixto examen primer_parcial_sexto_a
Sándwich mixto examen primer_parcial_sexto_a
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion24
 
Asdministracion y preparacion de bebidas
Asdministracion y preparacion de bebidasAsdministracion y preparacion de bebidas
Asdministracion y preparacion de bebidas
 
Adelgaza y disfruta de la cocina 1
Adelgaza y disfruta de la cocina 1Adelgaza y disfruta de la cocina 1
Adelgaza y disfruta de la cocina 1
 
10 tips para ser más eficiente a la hora de cocinar.
10 tips para ser más eficiente a la hora de cocinar.10 tips para ser más eficiente a la hora de cocinar.
10 tips para ser más eficiente a la hora de cocinar.
 
Proyecto de Ciencias
Proyecto de Ciencias Proyecto de Ciencias
Proyecto de Ciencias
 

Más de Educaciontodos

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Educaciontodos
 

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Cocina fria

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Cocina fria Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa 1. Busca información sobre los diferentes puestos y funciones que existen en la cocina de un restaurante de servicio completo, donde venga incluido un garde manger. 2. Conceptualiza cuales serían las funciones de un garde manger en dicho restaurante. 3. Conceptualiza cuáles serían las habilidades que debe de tener un garde manger. Durante la actividad colaborativa 4. Reúnanse en parejas. 5. Elaboren una lluvia de ideas utilizando la información recopilada. 6. Inventen un restaurante de cocina mexicana. 7. Mencionen la siguiente información: a. Nombre b. Región gastronómica c. Platillos del menú 8. Desarrollen un organigrama donde especifiquen el nivel jerárquico que tendría un garde manger en el restaurante. 9. Definan una lista de funciones y habilidades del garde manger en dicho restaurante. Tarea 1 Instrucciones: 1. Busca información en fuentes confiables sobre cuáles son las herramientas de la cocina que nos sirven para hacer decoraciones frías en base a frutas y verduras. 2. Explica el funcionamiento de cada herramienta o utensilios. 3. Incluye imágenes que respalden la explicación del producto terminado (resultante del empleo de dichos utensilios). 4. Describe qué es el arte mukimono, incluye: a. De dónde proviene b. Ejemplos 5. Describe cuáles son las diferentes herramientas que se necesitan para hacer una decoración de mesa fría utilizando un melón o una sandía. 6. Busca dos diseños de fruta decorada.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa 1. Asegúrate de saber utilizar todas las herramientas para hacer decoraciones. Durante la actividad colaborativa 2. Con ayuda de su chef instructor hagan las diferentes frutas en Mukimono. 3. Ya con sus trabajos realizados monten una mesa donde hipotéticamente se servirían canapés y decórenla a su gusto. Tarea 2 Instrucciones: 1. Define qué es un cuajo en la industria quesera. 2. Describe el proceso de la elaboración de un queso fresco artesanal y de un queso maduro. 3. Identifica los quesos más consumidos a nivel mundial. 4. Menciona sus características generales, el país de origen y una foto de cada queso. Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa 1. Elabora una tabla comparativa de los quesos que buscaste de tarea. 2. Identifica: a. Qué tipo de queso es según su proceso de elaboración. b. Características organolépticas. Durante la actividad colaborativa 3. Reúnanse en parejas. 4. Compartan la información recopilada de forma individual. 5. Diseñen un catálogo donde cada página sea dedicada para cada queso que hayan identificado. 6. La información que van a incluir debe de ir en este orden: a. Fotografía nítida del queso b. Nombre del queso c. País de origen d. Breve descripción de su historia o datos importantes de su procedencia (Denominación de origen, proceso artesanal, etc.)
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com e. Notas de cata: i. Apariencia o textura ii. Aroma iii. Sabor Asegúrense de seguir un orden marcado y dividido por países de origen. Tarea 3 Instrucciones: Busca en libros especializados y otras fuentes confiables, el proceso de embutido de carnes utilizando el método tradicional con tripa sintética y con tripa natural, analizando estos procesos. Luego debes realizar cada uno de los tipos de embutido y por medio de fotografías presentar un diagrama de flujo aunado a una explicación del proceso que realizaste. 1. Define qué son los embutidos. 2. Describe cómo se lleva a cabo el proceso de embutidos. 3. Esquematiza el proceso de embutido de carnes utilizando el método tradicional con tripa sintética y natural. 4. Selecciona una receta de carne curada (ya sea en seco o en húmedo). 5. Lleva a cabo una parte de tu receta. Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa 1. Realiza un resumen del proceso de alguna carne curada en seco o en húmedo. Durante la actividad colaborativa 2. Reúnanse en parejas y discutan sobre el proceso y las aplicaciones de la carne que escogieron individualmente. 3. Pasen al frente del salón y expliquen estos procesos. 4. Propongan una receta de plato fuerte que se pueda preparar con la carne que escogieron. Tarea 4 Instrucciones:
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Visita una tienda de autoservicio cercana a tu casa, lleva libreta y pluma para tomar nota. 2. Identifica toda la variedad de hortalizas, hierbas aromáticas y flores comestibles que ofrece la tienda. 3. Describe su presentación, precio y apariencia. 4. Agrega una imagen de cada producto que encontraste. Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa 1. Imagina que te acaban de contratar para ser el encargado de la cocina fría de un restaurante y te encomendaron diseñar 4 ensaladas verdes y 4 ensaladas compuestas para el menú. 2. Enlista los diversos productos (ingredientes) con los que puedes trabajar para el diseño de las ensaladas. Durante la actividad colaborativa 3. Reúnanse en equipos. 4. Compartan la información recopilada de manera individual. 5. Elaboren: a. 4 recetas de ensaladas verdes (deben ofrecer variedad en la lechuga). b. 4 recetas de ensaladas compuestas (deben utilizar una proteína base diferente en cada una: pollo, res, pescado, queso). “Se pide creatividad, calidad y equilibrio en sabores, texturas y colores. Evidencia 1 Evidencia 1: Tabla de botanas frías con las que se ejemplifique el uso adecuado de las herramientas de un garde manger y se distingan los tipos de quesos, charcutería y ensaladas. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Identifica las herramientas del garde manger. 2. Identifica 4 variedades de quesos. 3. Menciona, para cada queso, lo siguiente: a. Nacionalidad b. Características c. Texturas d. Colores e. Historia 4. Identifica al menos 5 variedades de carnes frías y embutidos.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Menciona el país de procedencia. 5. Clasifica las carnes frías en curadas o ahumadas. 6. Clasifica los embutidos. 7. Corta cada ingrediente de forma estética. 8. Elabora una tabla con las carnes y quesos utilizados anteriormente, decórala con los elementos apropiados. 9. Describe cómo se utilizan las herramientas o utensilios del garden manger al preparar la tabla de carnes frías y quesos. 10. Toma fotos o video para demostrar el uso de las herramientas Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa 1. Escribe una lista de frutas, de diferentes tipos. 2. Escribe tres recetas de salsa (coulis) que tengan como ingrediente principal alguna fruta. 3. Asocia un postre para cada salsa. 4. Busca información sobre la historia de los aderezos, vinagretas, aliños, mayonesas y salsas que se utilizan en la cocina fría. 5. Busca una receta de: a. Aderezo b. Vinagreta c. Aliño d. Mayonesa e. Salsa Durante la actividad colaborativa 6. Reúnanse en equipo. 7. Con la información recopilada y los listados, elaboren un menú de 3 postres. 8. Decidan qué salsa (coulis) utilizarán para cada postre. 9. Justifiquen detalladamente su elección. 10. Seleccionen tres recetas de las que encontraron en la parte individual: a. Aderezo b. Vinagreta c. Aliño d. Mayonesa e. Salsa 11. Prepárenlas. 12. Comparen las texturas, condimentos, sabores y tipos de sus tres recetas, también de las que seleccionaron en el menú.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Tarea 5 Instrucciones: 1. Busca información acerca de los diferentes ingredientes que pueden servir para elaborar gelatinas. 2. Investiga en las tiendas de autoservicio de tu localidad si es posible conseguir grenetina en polvo y grenetina en lámina. 3. Localiza un proveedor de agaragar en tu ciudad y consigue la cantidad que te recomiende tu maestro. 4. Busca qué proveedor en tu ciudad puede vender alginato de sodio para uso alimenticio y cotízalo. 5. En equipo, compren los ingredientes que encontraron (grenetina en lámina y en polvo, agaragar y alginato). Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa 1. Desarrolla un resumen donde especifiques lo siguiente: a. Origen de los ingredientes de las gelatinas b. Las características sobresalientes c. La historia del uso de las gelatinas en la gastronomía Durante la actividad colaborativa 2. Reúnanse con el equipo que compraron los ingredientes. 3. Elaboren diversas gelatinas dulces con variedad de colores utilizando grenetina en lámina. 4. Conviertan algún caldo desgrasado o algún concentrado en gelatina caliente. 5. Con ingredientes frutales hagan esferificaciones de la cocina molecular utilizando alginato. Tarea 6 Instrucciones: 1. Redacta un reporte de los diferentes emparedados o sándwiches que existen en: a. Francia b. España c. Inglaterra
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com d. Italia 2. Elabora una tabla donde coloques los datos ordenados de la siguiente manera: a. En la primera columna el país de origen b. En la segunda columna el nombre del sándwich c. En la tercera columna el pan utilizado d. En la cuarta el relleno utilizado e. En la quinta columna si lleva algún aderezo o unto 3. Si hay ingredientes adicionales o sugerencias, agrégalas también. 4. Identifica en los restaurantes de tu ciudad si tienen en su menú algún sándwich. Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa 1. Con la información que recopilaste sobre la oferta en los restaurantes de tu ciudad elabora una lista de los emparedados más comunes. Durante la actividad colaborativa 2. Inventen un restaurante de emparedados e imaginen el concepto y el lugar como si realmente fuera a llevarse a cabo. 3. Diseñen un menú internacional de sándwiches en el que el atractivo principal sea la innovación. 4. Cambien algún ingrediente clave al emparedado por otro de las mismas características, para hacer un nuevo platillo sin perder la esencia original. Tarea 7 Instrucciones: 1. Elabora un mapa conceptual con la siguiente información: a. Cuáles son las sopas frías más conocidas del mundo. b. Describe para cada lo siguiente para cada una:  Ingredientes  Proceso de elaboración  Datos históricos  Ciudad de origen 2. Asegúrate de incluir imágenes. Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Elabora una lista de frutas dulces y con alto contenido de agua con las que puedes elaborar un gazpacho. 2. Enlista las carnes curadas, ahumadas y quesos que complementen a las frutas en sabor y textura como guarnición. 3. Elabora con las dos listas una serie de posibles combinaciones. Por ejemplo FRUTA= Melón – GUARNICIÓN= Jamón Serrano. Durante la actividad colaborativa 4. Reúnanse en equipos. 5. Compartan sus propuestas. 6. Elaboren un menú con 3 gazpachos de frutas con su guarnición. 7. Integren también la receta de un vichyssoise. 8. Cocinen una de las recetas en el laboratorio. 9. Realicen un montaje creativo, utilicen recursos de decoración innovadores y estéticos. 10. Asígnenle un nombre adecuado. 11. Tomen fotografías y documenten la innovación (uno nunca sabe cuándo una receta puede ser apreciada en el mundo). Tarea 8 Instrucciones: 1. Define los siguientes términos: a. Hors d’oeuvre b. Antipasto c. Terrinas d. Patés e. Canapés f. Mousses 2. Haz una recopilación de 10 recetas de antipastos donde el ingrediente principal varíe en cada receta. 3. Busca información sobre los pasos a seguir para la elaboración de un mousse frío, los elementos que lo componen y los ingredientes de lo que pueden estar hechos. 4. Busca qué restaurantes ofrecen canapés, hors d’oeuvres o antipastos en su menú. Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Enlista un alimento principal que puedas utilizar para elaborar: a. Hors d’oeuvre b. Antipasto c. Terrinas d. Patés e. Canapés f. Mousses Durante la actividad colaborativa 2. Reúnanse en equipos. 3. Seleccionen una receta para cada tipo de aperitivo: a. Hors d’oeuvre b. Antipasto c. Terrinas d. Patés e. Canapés f. Mousses 4. Preparen las recetas. 5. Tomen fotografías para documentar el proceso Evidencia 2 Evidencia 2: Receta de una salsa, gelatina y dos aperitivos representativos de la cocina fría. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Identifica los seis tipos de salsas. 2. Describe las tres clasificaciones de los aderezos. 3. Menciona los 5 tipos de agentes gelificantes y sus características. 4. Define qué es la grenetina y cuáles son sus dos modalidades. 5. Esquematiza cómo puedes realizar un sándwich. 6. Menciona los 4 elementos básicos de un sándwich. 7. Menciona qué es una sopa fría. 8. Define el proceso de elaboración de la sopa vichyssoise y del gazpacho de tomate. 9. Define el término horsd’oeuvres. 10. Ejemplifica dos alimentos representativos de la horsd’oeuvres. 11. Explica cómo se lleva a cabo la terrina y los mousses fríos. 12. Crea la receta para cada uno de los siguientes alimentos: a. Salsa b. Sopa
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. Gelatina d. Aperitivos de la cocina fría 13. Asegúrate de saber combinar el aderezo seleccionado con la mejor opción de lechugas o ensaladas según los lineamientos vistos en clase. 14. Puedes desarrollar elementos de innovación en recetas de emparedados famosos. 15. Propón montajes nuevos y creativos. 16. Prepara tus recetas. 17. Toma fotos e inclúyelas en tu resultado. Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa 1. De acuerdo a lo que revisaste del tema, identifica los ingredientes, utensilios y demás información necesaria para la preparación de tapas españolas, y elabora una tabla con dichas características. Durante la actividad colaborativa 2. Organicen el trabajo en equipo de acuerdo a las indicaciones de su profesor. 3. Elaboren una receta de tapas que identifique a cada una de las regiones españolas (norte, sur, centro y mediterráneo), considerando los tipos de elementos o ingredientes que las caracteriza. 4. Realicen una presentación de la receta e incluyan una justificación de cada una de ellas. Tarea 9 Instrucciones: Elabora un resumen sobre el tema de las galantinas y roulades que refleje las ideas principales de cada concepto. Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa De manera individual, describe las diferencias y similitudes que existen entre las galantinas y roulades. Durante la actividad colaborativa 1. Organicen el trabajo en equipo de acuerdo a las indicaciones de su profesor. 2. Elaboren un diagrama de flujo en el cual describan el proceso de preparación de las galantinas y roulades.
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Al finalizar incluyan una reflexión sobre qué aspectos de la preparación son claves y cuáles podrían modificarse para una mejor preparación. Tarea 10 Instrucciones: Realiza una comparación entre los diferentes tipos de desayuno: americano, inglés y continental. Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa De manera individual, define con tus propias palabras cada uno de los tipos de desayuno: americano, inglés y continental. Durante la actividad colaborativa 1. Organicen el trabajo en equipo de acuerdo a las indicaciones de su profesor. 2. Hagan una sugerencia sobre el tipo de desayuno más recomendado, de acuerdo a las siguientes situaciones: a. Una familia con papá, mamá, adolescente de 15 años, niño de 8, bebé de 6 meses. b. Ejecutivos de una empresa inglesa. c. Grupo de adultos mayores de arriba de 65 años. d. Modelos de pasarela de 18 años. e. Grupo de personas graduados de maestría. f. Grupo de industriales provenientes de Monterrey. g. Grupo de deportistas de fútbol americano. 3. Describan, para cada caso, qué tipo de desayuno sugieren, qué alimentos estarían integrando cada desayuno. 4. Justifiquen la descripción para cada caso. Tarea 11 Instrucciones: 1. Elabora un mapa conceptual en el cual presentes la definición, características, clases y propiedades del huevo. 2. Acude a la siguiente sesión del curso con una variedad de huevos de codornices, pato, gallina, etc., que te servirán para el desarrollo de la actividad colaborativa.
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa De manera individual, elabora una tabla con las principales características que hay que tener en cuenta al preparar huevos. Durante la actividad colaborativa 1. Organicen el trabajo en parejas de acuerdo a las indicaciones de su profesor. 2. Con la variedad de huevos que se solicitaron en la tarea anterior, realicen una receta tradicional de omelette con las variedades. 3. Comparen las propiedades que tiene cada huevo, el sabor la jugosidad y la textura. Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa De manera individual, define los conceptos de jugos, licuados y extractos. Durante la actividad colaborativa 1. Organicen el trabajo en pareja, de acuerdo a las indicaciones de su profesor. 2. Elaboren un listado de al menos 10 combinaciones de fruta no recomendables. 3. Indiquen por qué no se recomienda realizar estas combinaciones y cuáles serían los efectos de hacerlo. 4. Elaboren una guía saludable de los tipos de jugos y licuados que se pueden ingerir, las combinaciones de frutas y otros ingredientes, la importancia de los extractos y cómo hacer uso de ellos. Evidencia 3 Evidencia 3: Menús para dos estilos de desayuno en los que se incluyan recetas de huevos, bocadillos fríos, galantinas, jugos y licuados. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Elabora un menú para 2 diferentes estilos de desayuno. 2. Los menús deben incluir recetas que integren: a. Estilos de huevos b. Bocadillos fríos c. Galantinas d. Jugos, licuados y extractos 3. Elabora una presentación para cada uno de los menús, en la cual justifiques la elaboración de cada menú y los elementos que integraron.