SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario de tecnología
«Antonio José de sucre»
extensión Barquisimeto.
AROLDO CARMONA
C.I: 25.403.300
Métodos de medición de Resistencia
 Se lleva a cabo mediante varios métodos, dependiendo de la magnitud del
resistor y de la exactitud requerida. Entre los límites de unos cuantos ohms
a un megaohm o más, es posible utilizar un óhmetro para alcanzar una
exactitud de un pequeño porcentaje. Para un mejor valor, la caída del
voltaje se mide en los extremos del resistor para una corriente medida o
conocida a través del mismo. En este caso, la exactitud esta limitada por la
escala del instrumento a menos que se utilice un potenciómetro para las
mediciones de corriente y voltaje. Para resistores de dos terminales, puede
usarse un puente de Wheatstone; y en el caso de mediciones de cuatro
terminales, un puente de Kelvin o un puente comparador de corriente. Los
puentes, ya sea para mediciones de dos o cuatro terminales, también
pueden basarse en divisores resistivos. Debido a su extremadamente alta
impedancia de entrada, los multímetros digitales pueden emplearse con
resistores patrón en circuitos de puente desbalanceado de alta exactitud.
 Método voltímetro – amperímetro
El método voltímetro amperímetro es una técnica para medidor resistencias
cuando solo se dispone de voltímetros y amperímetros y es satisfactoria una
exactitud del 1 ó 2 %. Una corriente se pasa a través de una resistencia y se
mide por medio de un amperímetro. Al mismo tiempo el voltaje a través del
elemento se registra por medio de un voltímetro. La resistencia desconocida se
calcula a partir de la razón entre el voltaje y la corriente leídos de los
instrumentos. La exactitud de la medición depende de la exactitud de los
instrumentos usados. Existen dos formas posibles de conectar los instrumentos
para efectuar esta medición. Si se utiliza la conexión mostrada en la figura (a) y
la resistencia del voltímetro es muy alta comparada con RX, entonces el
voltímetro tomará solamente una pequeña corriente de RX y podemos
despreciar su efecto de carga. Por consiguiente esta conexión es la mejor para
medir resistencias de valores bajos. Consideremos ahora la conexión de la
figura (b). Si el valor de la resistencia interna del amperímetro es mucho menor
que el valor de la resistencia desconocida, difícilmente afectará el valor de la
corriente original que fluirá en ella. Por lo tanto, la conexión (b) de la figura es
más exacta para medir resistencia de valores altos.
 Puente de Wheatstone
Un puente es el nombre utilizado para indicar una clase especial de circuitos
de medición. Se utilizan a menudo para medir resistencia, capacitancia e
inductancia. Los puentes se usan para medir resistencia cuando se requiere
de gran exactitud. El puente de resistencia más conocido y mas ampliamente
utilizado es el puente de Wheatstone.
El puente tiene cuatro ramas resistivas junto con una fuente (batería) y un
detector de cero generalmente un galvanómetro u otro medidor sensible a la
corriente. La corriente a través del galvanómetro depende de la diferencia de
potencial entre los punto c y d. Se dice que el puente esta balanceado ( o en
equilibrio) cuando la diferencia de potencial a través del galvanómetro es cero
voltios, de forma que no hay paso de corriente a través de él. Esta condición
se cumple cuando el voltaje del punto c al punto a es igual que el voltaje del
punto d al punto a; o bien, tomando como referencia el otro terminal de la
batería, cuando el voltaje del punto c al punto b es igual que el voltaje del
puno d al punto b. Por lo tanto el puente está en equilibrio cuando
 Puente de Corriente Alterna
El puente de corriente alterna es una consecuencia del puente de CC y su
forma básica consiste en un puente de cuatro ramas, una fuente de excitación
y un detector de cero. La fuente suministra un voltaje en CA al puente con la
frecuencia deseada. Para mediciones de baja frecuencia, la línea de potencia
puede servir como fuente de excitación; a altas frecuencias un oscilador es el
que suministra el voltaje. La forma general de un puente de CA se presenta en
la siguiente figura.
Las cuatro ramas del puente Z1 ,Z2 ,Z3 ,Z4 se indican como
impedancias sin especificar y el detector se especifica por medio de
un par de audífonos. Como en el caso del puente de Wheatstone
para mediciones de CC, el equilibrio en este puente de CA se alcanza
cuando la respuesta del detector es cero o indica corriente nula. El
ajuste para obtener una respuesta nula se hace variando una o más
ramas del puente
 Óhmetros:
El óhmetro es un instrumento simple que aplica un voltaje fijo de una
batería dos resistencias en serie. Una resistencia es de valor conocido y la
otra es la resistencia que se desea medir. El voltaje a través de la resistencia
conocida se mide por medio de un voltímetro de CD cuya escala esta
calibrada para mostrar directamente el valor de la resistencia desconocida.
Los óhmetros son útiles para medir rápidamente resistencias en muchos
rangos. El rango de los valores que se pueden medir van desde los
miliohmios hasta los 50 Megaohmios. Sin embarga existen algunas
limitaciones en su uso. Puesto que su exactitud es cerca del 2%,
generalmente no son convenientes para mediciones con una exactitud alta.
También ciertas precauciones especiales se deben seguir al utilizarlos para
medir circuitos con inductancias y capacitancias altas. Finalmente, porque
contienen baterías, se deben usar únicamente con circuitos pasivos o en
circuitos que no se dañen por ellas. Cuando se conectan a circuitos con
fuentes activas, las corrientes que se originan pueden cambiar la relación
voltaje/ corriente e inclusive dañar el movimiento D’Arsonval del instrumento.
Los circuitos con dispositivos muy sensibles (tales como semiconductores o
fusibles) se pueden quemar debido al paso de la corriente que origine la
batería del óhmetro.
 Las resistencias son fabricados en una gran variedad de formas y tamaños. En los más
grandes, el valor de la resistencia se imprime directamente en el cuerpo de la resistencia,
pero en las más pequeñas no se puede hacer.
 Sobre estas resistencias se pintan unas bandas de colores. Cada color representa un número
que se utiliza para obtener el valor final de la resistencia. Las dos primeras bandas indican las
dos primeras cifras del valor de la resistencia, la tercera banda indica cuantos ceros hay que
aumentarle al valor anterior para obtener el valor final de la resistencia.
 La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, la única diferencia respecto a
la anterior, es que la tercera banda es la ·ra Cifra, el resto sigue igual.
 La tolerancia significa que el valor de la resistencia no puede ser garantizado con precisión
ilimitada. Por ejemplo una resistencia con un valor nominal de 560 W al 5% puede tener un
valor tan bajo como 560-28=532 W hasta uno tan alto como 560 + 28 = 588 W. Si medimos
su valor con un óhmetro obtendremos un número entre 532 W y 588 W.
Código de colores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Jean Pierre Leyton
 
Unidad iii parte 2
Unidad iii parte 2Unidad iii parte 2
Unidad iii parte 2
arjagus
 
Mediciones de resistencias, Metodos.
Mediciones de resistencias, Metodos.Mediciones de resistencias, Metodos.
Mediciones de resistencias, Metodos.
JAIROJAS
 
resistencia: metodos de medicion
resistencia: metodos de medicionresistencia: metodos de medicion
resistencia: metodos de medicion
JAIROJAS
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
Ruber Pachon
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Adriana Karime Martínez Herrera
 
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
Darly Torres
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
martha_cadena
 
Manual Inel4077
Manual Inel4077Manual Inel4077
Manual Inel4077
F Blanco
 
Métodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistenciasMétodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistencias
yaneth leal
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
alisson
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
mapache27
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
angelitasanchez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Darly Torres
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
sebastian Alfonso
 
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corrienteMultiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Ismael Cayo Apaza
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Churos Locos
 

La actualidad más candente (18)

Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Unidad iii parte 2
Unidad iii parte 2Unidad iii parte 2
Unidad iii parte 2
 
Mediciones de resistencias, Metodos.
Mediciones de resistencias, Metodos.Mediciones de resistencias, Metodos.
Mediciones de resistencias, Metodos.
 
resistencia: metodos de medicion
resistencia: metodos de medicionresistencia: metodos de medicion
resistencia: metodos de medicion
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Manual Inel4077
Manual Inel4077Manual Inel4077
Manual Inel4077
 
Métodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistenciasMétodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistencias
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corrienteMultiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 

Similar a Mediciones Eléctricas

Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
RicardoGuti50
 
Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
RicardoGuti50
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
David Levy
 
Medición de resistencia
Medición de resistenciaMedición de resistencia
Medición de resistencia
Pedro0315
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
J Diego González
 
Métodos de medición (1)
Métodos de medición (1)Métodos de medición (1)
Métodos de medición (1)
Juan Hernandez
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
Yesid Perdomo Bahamon
 
mediciones.pptx
mediciones.pptxmediciones.pptx
mediciones.pptx
AXELMONTANO1
 
Presentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguezPresentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguez
Darwin Mendoza
 
Jesus noguera
Jesus nogueraJesus noguera
Jesus noguera
gabo2200
 
métodos de mediciones de las resistencias
métodos de mediciones de las resistencias métodos de mediciones de las resistencias
métodos de mediciones de las resistencias
22304481
 
métodos de medición de las resistencias
métodos de medición de las resistenciasmétodos de medición de las resistencias
métodos de medición de las resistencias
22304481
 
Presentación metodo de medicion
Presentación metodo de medicionPresentación metodo de medicion
Presentación metodo de medicion
dankier
 
Presentación1.pptx dankier
Presentación1.pptx dankierPresentación1.pptx dankier
Presentación1.pptx dankier
dankieragular
 
Medicion de resistencia
Medicion de resistenciaMedicion de resistencia
Medicion de resistencia
Nelson Javier Colmenarez Gimenez
 
Presentación Resistencia
Presentación ResistenciaPresentación Resistencia
Presentación Resistencia
Carlos Gabriel Gimenez
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
C'sar Villarreal
 
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptxPRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
FernandoLVargas
 
Andinson gamez
Andinson gamezAndinson gamez
Andinson gamez
gabo2200
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
Christian Garrido
 

Similar a Mediciones Eléctricas (20)

Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
 
Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
 
Medición de resistencia
Medición de resistenciaMedición de resistencia
Medición de resistencia
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
 
Métodos de medición (1)
Métodos de medición (1)Métodos de medición (1)
Métodos de medición (1)
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 
mediciones.pptx
mediciones.pptxmediciones.pptx
mediciones.pptx
 
Presentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguezPresentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguez
 
Jesus noguera
Jesus nogueraJesus noguera
Jesus noguera
 
métodos de mediciones de las resistencias
métodos de mediciones de las resistencias métodos de mediciones de las resistencias
métodos de mediciones de las resistencias
 
métodos de medición de las resistencias
métodos de medición de las resistenciasmétodos de medición de las resistencias
métodos de medición de las resistencias
 
Presentación metodo de medicion
Presentación metodo de medicionPresentación metodo de medicion
Presentación metodo de medicion
 
Presentación1.pptx dankier
Presentación1.pptx dankierPresentación1.pptx dankier
Presentación1.pptx dankier
 
Medicion de resistencia
Medicion de resistenciaMedicion de resistencia
Medicion de resistencia
 
Presentación Resistencia
Presentación ResistenciaPresentación Resistencia
Presentación Resistencia
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptxPRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
 
Andinson gamez
Andinson gamezAndinson gamez
Andinson gamez
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Mediciones Eléctricas

  • 1. Instituto universitario de tecnología «Antonio José de sucre» extensión Barquisimeto. AROLDO CARMONA C.I: 25.403.300
  • 2. Métodos de medición de Resistencia  Se lleva a cabo mediante varios métodos, dependiendo de la magnitud del resistor y de la exactitud requerida. Entre los límites de unos cuantos ohms a un megaohm o más, es posible utilizar un óhmetro para alcanzar una exactitud de un pequeño porcentaje. Para un mejor valor, la caída del voltaje se mide en los extremos del resistor para una corriente medida o conocida a través del mismo. En este caso, la exactitud esta limitada por la escala del instrumento a menos que se utilice un potenciómetro para las mediciones de corriente y voltaje. Para resistores de dos terminales, puede usarse un puente de Wheatstone; y en el caso de mediciones de cuatro terminales, un puente de Kelvin o un puente comparador de corriente. Los puentes, ya sea para mediciones de dos o cuatro terminales, también pueden basarse en divisores resistivos. Debido a su extremadamente alta impedancia de entrada, los multímetros digitales pueden emplearse con resistores patrón en circuitos de puente desbalanceado de alta exactitud.
  • 3.  Método voltímetro – amperímetro El método voltímetro amperímetro es una técnica para medidor resistencias cuando solo se dispone de voltímetros y amperímetros y es satisfactoria una exactitud del 1 ó 2 %. Una corriente se pasa a través de una resistencia y se mide por medio de un amperímetro. Al mismo tiempo el voltaje a través del elemento se registra por medio de un voltímetro. La resistencia desconocida se calcula a partir de la razón entre el voltaje y la corriente leídos de los instrumentos. La exactitud de la medición depende de la exactitud de los instrumentos usados. Existen dos formas posibles de conectar los instrumentos para efectuar esta medición. Si se utiliza la conexión mostrada en la figura (a) y la resistencia del voltímetro es muy alta comparada con RX, entonces el voltímetro tomará solamente una pequeña corriente de RX y podemos despreciar su efecto de carga. Por consiguiente esta conexión es la mejor para medir resistencias de valores bajos. Consideremos ahora la conexión de la figura (b). Si el valor de la resistencia interna del amperímetro es mucho menor que el valor de la resistencia desconocida, difícilmente afectará el valor de la corriente original que fluirá en ella. Por lo tanto, la conexión (b) de la figura es más exacta para medir resistencia de valores altos.
  • 4.  Puente de Wheatstone Un puente es el nombre utilizado para indicar una clase especial de circuitos de medición. Se utilizan a menudo para medir resistencia, capacitancia e inductancia. Los puentes se usan para medir resistencia cuando se requiere de gran exactitud. El puente de resistencia más conocido y mas ampliamente utilizado es el puente de Wheatstone. El puente tiene cuatro ramas resistivas junto con una fuente (batería) y un detector de cero generalmente un galvanómetro u otro medidor sensible a la corriente. La corriente a través del galvanómetro depende de la diferencia de potencial entre los punto c y d. Se dice que el puente esta balanceado ( o en equilibrio) cuando la diferencia de potencial a través del galvanómetro es cero voltios, de forma que no hay paso de corriente a través de él. Esta condición se cumple cuando el voltaje del punto c al punto a es igual que el voltaje del punto d al punto a; o bien, tomando como referencia el otro terminal de la batería, cuando el voltaje del punto c al punto b es igual que el voltaje del puno d al punto b. Por lo tanto el puente está en equilibrio cuando
  • 5.  Puente de Corriente Alterna El puente de corriente alterna es una consecuencia del puente de CC y su forma básica consiste en un puente de cuatro ramas, una fuente de excitación y un detector de cero. La fuente suministra un voltaje en CA al puente con la frecuencia deseada. Para mediciones de baja frecuencia, la línea de potencia puede servir como fuente de excitación; a altas frecuencias un oscilador es el que suministra el voltaje. La forma general de un puente de CA se presenta en la siguiente figura. Las cuatro ramas del puente Z1 ,Z2 ,Z3 ,Z4 se indican como impedancias sin especificar y el detector se especifica por medio de un par de audífonos. Como en el caso del puente de Wheatstone para mediciones de CC, el equilibrio en este puente de CA se alcanza cuando la respuesta del detector es cero o indica corriente nula. El ajuste para obtener una respuesta nula se hace variando una o más ramas del puente
  • 6.  Óhmetros: El óhmetro es un instrumento simple que aplica un voltaje fijo de una batería dos resistencias en serie. Una resistencia es de valor conocido y la otra es la resistencia que se desea medir. El voltaje a través de la resistencia conocida se mide por medio de un voltímetro de CD cuya escala esta calibrada para mostrar directamente el valor de la resistencia desconocida. Los óhmetros son útiles para medir rápidamente resistencias en muchos rangos. El rango de los valores que se pueden medir van desde los miliohmios hasta los 50 Megaohmios. Sin embarga existen algunas limitaciones en su uso. Puesto que su exactitud es cerca del 2%, generalmente no son convenientes para mediciones con una exactitud alta. También ciertas precauciones especiales se deben seguir al utilizarlos para medir circuitos con inductancias y capacitancias altas. Finalmente, porque contienen baterías, se deben usar únicamente con circuitos pasivos o en circuitos que no se dañen por ellas. Cuando se conectan a circuitos con fuentes activas, las corrientes que se originan pueden cambiar la relación voltaje/ corriente e inclusive dañar el movimiento D’Arsonval del instrumento. Los circuitos con dispositivos muy sensibles (tales como semiconductores o fusibles) se pueden quemar debido al paso de la corriente que origine la batería del óhmetro.
  • 7.  Las resistencias son fabricados en una gran variedad de formas y tamaños. En los más grandes, el valor de la resistencia se imprime directamente en el cuerpo de la resistencia, pero en las más pequeñas no se puede hacer.  Sobre estas resistencias se pintan unas bandas de colores. Cada color representa un número que se utiliza para obtener el valor final de la resistencia. Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor de la resistencia, la tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final de la resistencia.  La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, la única diferencia respecto a la anterior, es que la tercera banda es la ·ra Cifra, el resto sigue igual.  La tolerancia significa que el valor de la resistencia no puede ser garantizado con precisión ilimitada. Por ejemplo una resistencia con un valor nominal de 560 W al 5% puede tener un valor tan bajo como 560-28=532 W hasta uno tan alto como 560 + 28 = 588 W. Si medimos su valor con un óhmetro obtendremos un número entre 532 W y 588 W.