SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 7 
FÍSICA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 
LABORATORIO DE PLACAS PARALELAS Y CIRCUITO RC 
Johana Yadira Acosta, 412001 
Martha Liliana Erazo, 512020 
Edin Romeiro Cuaran, 412017 
PROFESOR: CARLOS PITRE 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
SEDE PALMIRA 
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN 
29 de Abril de 2014 
INTRODUCCIÓN 
En los circuitos que se han analizado hasta este momento se han supuesto que todas las 
resistencias son constantes (independientes del tiempo), por lo que los potenciales, las
corrientes y las potencias también son independientes del tiempo. Pero en el simple acto 
de cargar o descargar un capacitor se encuentra una situación en la que las corrientes, los 
voltajes y las potencias sí cambian con el tiempo., por lo que un capacitor requiere una 
cierta cantidad de tiempo para cargarse al valor del voltaje aplicado por la fuente. Muchos 
dispositivos importantes incorporan circuitos en los que un capacitor se carga y descarga 
alternativamente. Éstos incluyen marcapasos cardiacos, semáforos intermitentes, luces de 
emergencia de los automóviles y unidades de flash electrónico. Comprender lo que pasa 
en esa clase de circuitos tiene gran importancia práctica. 
El objetivo de la práctica es la determinación de la relación matemática del voltaje de un 
capacitor en función del tiempo además del tiempo de relajación de un circuito RC, 
además del análisis del comportamiento del voltaje y la corriente en la carga y descarga e 
un capacitor. 
MARCO TEÓRICO 
Capacitor: es un dispositivo que almacena energía en un campo electrostático. Los 
capacitores se usan también para producir campos eléctricos como es el caso del 
dispositivo de placas paralelas que desvía los haces de partículas cargadas. Los capacitores 
tienen otras funciones importantes en los circuitos electrónicos, especialmente para 
voltajes y corrientes variables con el tiempo. 
Circuito RC: es un circuito con un resistor y un capacitor en serie, en donde las corrientes, 
voltajes y potencias cambien en el tiempo pero para ello hay que cargar o descargar un 
capacitor. 
La corriente tendrá un valor máximo inicial de Vo/R y la disminuirá hasta llegar a 
aproximadamente 0 amperios. Debido a que la corriente que pasa por la resistencia y el 
condensador es la misma en un circuito en serie la corriente es la misma por todos los 
elementos. 
Carga de un capacitor 
Un circuito simple como lo muestra la figura 1 sirve para cargar un capacitor. Un circuito 
como éste, que tiene un resistor y un capacitor conectados en serie, se llama circuito R-C. 
En la figura se muestra que el capacitor esta descargado en cierto momento inicial, t= 0, se 
cierra el interruptor, lo que completa el circuito y permite que la corriente alrededor de la 
espira comience a cargar el capacitor visualizada en la figura 2. Para todos los efectos 
prácticos, la corriente comienza en el mismo instante en todas las partes conductoras del 
circuito, y en todo momento la corriente es la misma en todas ellas.
Figura1: Capacitor descargado al inicio Figura 2: Carga del capacitor 
Constante de tiempo: existen ciertos parámetros que permiten el tiempo de carga y 
descarga de un capacitor conectado a una fuente continúa mediante resistencia, a ello se 
denomina constante de tiempo, el cual depende de la capacitancia y resistencia total 
aplicada 
Una vez que el tiempo es igual a RC, la corriente en el circuito RC ha disminuido a 1>e 
(alrededor de 0.368) de su valor inicial. En ese momento la carga del capacitor ha 
alcanzado el (1 – 1/e=0.632) de su valor final Q.f = CE. Por lo tanto, el producto RC es una 
medida de la rapidez con que se carga el capacitor. El término RC recibe el nombre de 
constante de tiempo, o tiempo de relajación, del circuito, y se denota por t: 
τ= RC (Constante de tiempo para un circuito RC) 
Cuando t es pequeña, el capacitor se carga con rapidez; cuando es grande, el proceso de 
carga toma más tiempo. Si la resistencia es pequeña, es fácil que fluya la corriente y el 
capacitor se carga rápido. Si R está en ohmios (Ω) y C en faradios, t está en segundos. 
La máxima corriente fluye cuando el tiempo es inicial(es decir t=0). Esto es debido 
que el condensador está descargado, y la corriente que fluye se calcula fácilmente a través 
de la ley de Ohm, con: 
; Donde U es Voltaje 
La carga a medida que el capacitor se carga es igual a: 
Cuando el capacitor se cargar completamente la carga es igual a: 
De igual forma se tiene para el voltaje y la corriente así: 
Carga 
Descarga
Dónde: 
 V (t) es la tensión en el condensador. 
 V0 es la tensión de la fuente. 
 I (t) la intensidad de corriente que circula por el circuito. 
 RC es la capacitancia del condensador en faradios multiplicada por la resistencia 
del circuito en Ohmios, llamada constante de tiempo. 
MATERIALES Y EQUIPOS 
 Multímetro 
 Fuente de voltaje DC 
 Cronometro 
 Capacitor de 1000 μF 
 Resistencia 99.7 k Ω 
 protoboard 
TABLAS DE DATOS Y RESULTADOS 
Resistencia 
(Ω) 
Capacitancia 
(F) 
Tiempo de 
carga de 
1(v) a 12(v) 
Tiempo de 
descarga de 
12 (v) a 1 (v) 
RC Voltaje (v) de 
la fuente 
99700 1009 x 10-6 180 380 100.9 15 
TIEMP 
O(s) 
Voltaje de 
carga (V) 
Voltaje de 
descarga (V) 
I(Corriente de la 
carga) 
I( corriente de 
descarga) 
Q (carga del 
capacitor) 
Q (descarga 
del capacitor) 
10 1.394 11.22 0,000136469 -3,79137x10-05 0,001432152 0,015135
20 2.641 10.39 0,000123962 -4,62387x10-05 0,002728786 0,013702848 
30 3.854 9.4 0,000111795 -5,61685x10-05 0,003902726 0,012406214 
40 4.859 8.69 0,000101715 -6,32899x10-05 0,004965582 0,011232274 
50 5.744 7.9 9,28385x10-05 -7,12136x10-05 0,005927865 0,010169418 
60 6.57 7.21 8,45537 x10-05 -7,81344x10-05 0,006799092 0,009207135 
70 7.37 6.62 7,65296 x10-05 -8,40522x10-05 0,007587879 0,008335908 
80 8 6.04 7,02106 x10-05 -8,98696x10-05 0,008302026 0,007547121 
90 8.62 5.56 6,3992 x10-05 -9,46841x10-05 0,008948598 0,006832974 
100 9.16 5.099 5,85757 x10-05 -9,93079x10-05 0,009533987 0,006186402 
110 9.79 4.648 5,22568 x10-05 -0,000103831 0,010063984 0,005601013 
120 10.1 4.267 4,91474 x10-05 -0,000107653 0,01054383 0,005071016 
130 10.52 3.918 4,49348 x10-05 -0,000111153 0,01097827 0,00459117 
140 10.88 3.578 4,1324 x10-05 -0,000114564 0,011371601 0,00415673 
150 11.19 3.277 3,82146 x10-05 -0,000117583 0,011727713 0,003763399 
160 11.5 3.001 3,51053 x10-05 -0,000120351 0,012050129 0,003407287 
170 11.78 2.749 3,22969 x10-05 -0,000122879 0,012342035 0,003084871 
180 12 2.518 3,00903 x10-05 -0,000125196 0,01260632 0,002792965 
190 2.313 -0,000127252 0,00252868 
200 2.129 -0,000129097 0,002289403 
210 1.948 -0,000130913 0,002072768 
220 1.785 -0,000132548 0,001876632 
230 1.639 -0,000134012 0,001699056 
240 1.5 -0,000135406 0,001538282 
250 1.378 -0,00013663 0,001392722 
260 1.264 -0,000137773 0,001260935 
270 1.154 -0,000138877 0,001141619 
280 1.066 -0,000139759 0,001033593 
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 
1. ¿Qué significado tiene la constante de tiempo ? 
Al producto RC se le llama constante de tiempo del circuito representado por , y 
equivale al tiempo que el condensador tardaría en cargarse o descargarse. También 
equivale al tiempo necesario para que el condensador se cargue con una carga
equivalente al 0,63 (1-1/e) de la carga final o en el segundo caso para que adquiera una 
carga igual al 0,37 (1/e) de la carga inicial, o lo que es lo mismo que la intensidad 
decrezca hasta 0,37Io. 
2. Para el proceso de carga graficar V (t) vs t y I(t) vs t . 
Gráfica 1: Voltaje vs tiempo durante la carga de un capacitor.
Gráfica 2: Corriente Vs tiempo durante la carga de un capacitor. 
3. Obtenga el tiempo de relajación y compárelo con el esperado teóricamente. 
Forma teórica. Forma experimental. 
4. Para el proceso de descarga grafique V (t) vs t y I(t) vs t . 
Gráfica 3: Voltaje Vs tiempo durante la carga de un capacitor.
Gráfica 4: Corriente Vs tiempo durante la carga de un capacitor. 
5. En el caso del proceso de descarga, obteniendo el tiempo de relajación o 
constante de tiempo, obtenemos: 
Forma teórica. Forma experimental. 
6. A partir de los datos obtenga las graficas de q(t) vs t. 
Gráfica 5: Q(t) Vs tiempo de la carga 
Gráfica 6: Q(t) Vs tiempo de la descarga
 Cuando es pequeña, el capacitor se carga rápidamente; cuando es grande, la carga 
lleva más tiempo, si la resistencia es pequeña, es más fácil que fluya corriente y el 
capacitor se carga en menor tiempo, cuando se carga un capacitor, la corriente se 
aproxima asintóticamente a cero y la carga del capacitor tiende asintóticamente a su 
valor Qmax, cuando se descarga un capacitor, la corriente I₀ y la carga Q₀ tanto I como Q 
se acercan asintóticamente a cero. 
DISCUSIÓN 
En base a los resultados obtenidos en las gráficas es posible inferir que en un circuito en 
el que intervienen a la vez una resistencia y un capacitor, el comportamiento de las 
magnitudes de voltaje, corriente y carga dependen del tiempo que tarda tanto durante la 
carga como la descarga del capacitor, se puede observar que el tiempo de relajación es 
importante para el cálculo de estas variables debido a que este se comporta como una 
constante para los dos casos carga y descarga. 
La disminución de la corriente durante la carga de un condensador se debe a que el 
condensador (C) en el circuito está siendo cargado desde una fuente de alimentación (Vs) 
con el paso de la corriente a través de una resistencia (R). El voltaje a través del 
condensador (Vc) es inicialmente cero pero este se incrementa a medida que se carga el 
condensador. El condensador está totalmente cargado cuando Vc = Vs. La corriente de 
carga (I) está determinada por el voltaje a través de la resistencia (Vs - Vc): corriente de 
carga, I = (Vs - Vc) / R (nota que Vc se está incrementando). En el instante inicial Vc = 0V 
así la corriente inicial, Io = Vs / R Vc se incrementa tan pronto como la carga (Q) se inicia, 
para crecer (Vc = Q/C), esto reduce el voltaje a través de la resistencia y por lo tanto 
reduce la corriente de carga. Esto significa que la velocidad de carga se hace 
progresivamente más lenta. 
CONCLUSIONES 
 Al cargar o descargar un capacitor hay tres factores que son alterados; corriente, 
voltaje y potencia. 
 El tiempo de carga y descarga de un capacitor depende de la magnitud de la 
capacitancia y del valor de la resistencia que se encuentre en todo el circuito, si las 
magnitudes de la capacitancia y resistencia son grandes la carga y descarga del 
capacitor se lleva a cabo de forma lenta.
 Cuando es pequeña, el capacitor se carga rápidamente; cuando su valor es 
más grande, la carga lleva más tiempo, debido a que esta constante relaciona los 
valores de capacitancia y resistencia en el circuito. 
BIBLIOGRAFÍA 
Sears, Francis W; Zemansky, Mark W; Young, Hugh D. y Freedman, Roger A. “Fisica 
Universitaria con fisica moderna” Vol 2. Undecima edicion. ED. Pearson Educacion (2205) 
Agudelo A. Curso de Física Experimental: Electricidad y Magnetismo Agosto 2002 
Universidad Nacional de Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacíoMagnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacío
Andy Juan Sarango Veliz
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOTorimat Cordova
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Alfredo Loayza Guzmán
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
Andrey Alexander
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Moisés Galarza Espinoza
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31aTippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31aRobert
 
Ejercicios resueltos corriente electrica
Ejercicios resueltos corriente electricaEjercicios resueltos corriente electrica
Ejercicios resueltos corriente electrica
YolygerDelgado1
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Liz Castro
 
Resueltos em
Resueltos emResueltos em
Resueltos em
Salvador Gonzalez
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bRobert
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
jolopezpla
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Carlos Santis
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
Unidad 2 capacitancia y capacitores
Unidad 2 capacitancia y capacitoresUnidad 2 capacitancia y capacitores
Unidad 2 capacitancia y capacitores
Mario Ernesto Bojórquez Flores
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
Foto Lumo
 

La actualidad más candente (20)

Magnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacíoMagnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacío
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31aTippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
 
Ejercicios resueltos corriente electrica
Ejercicios resueltos corriente electricaEjercicios resueltos corriente electrica
Ejercicios resueltos corriente electrica
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Resueltos em
Resueltos emResueltos em
Resueltos em
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
Unidad 2 capacitancia y capacitores
Unidad 2 capacitancia y capacitoresUnidad 2 capacitancia y capacitores
Unidad 2 capacitancia y capacitores
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
 

Destacado

Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito RcLuzpere
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
Antonio Olivares
 
Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
Rodrigo Viveros
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitorgueste28c999
 
capacitores
capacitorescapacitores
capacitores
pe717
 
Guias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iiGuias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iin37gr
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
gualquer
 
FÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE I
FÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE IFÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE I
FÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE I
Julio Cesar Valencia Bardales
 
Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)
Alex Salcedo
 
Física y químic1
Física y químic1Física y químic1
Física y químic1
Verónica Jácome
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIETorimat Cordova
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
20_masambriento
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
Josselyn Narvaez
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Gaby Rubio
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
Jefferson Agila
 
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-ParaleloCircuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-Paralelo
joaquings
 

Destacado (20)

Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
 
Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
capacitores
capacitorescapacitores
capacitores
 
Guias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iiGuias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica ii
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
 
FÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE I
FÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE IFÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE I
FÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE I
 
Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)Capacitores (electricidad y magnetismo)
Capacitores (electricidad y magnetismo)
 
Física y químic1
Física y químic1Física y químic1
Física y químic1
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
 
Informe de capacitorescapacitores(1)
Informe de capacitorescapacitores(1)Informe de capacitorescapacitores(1)
Informe de capacitorescapacitores(1)
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
 
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-ParaleloCircuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-Paralelo
 

Similar a FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
Mafe Filipo
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1Jesus Rosales
 
Circuito rc1
Circuito rc1Circuito rc1
Circuito rc1
petervargayaquispe
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
Navi Sandro
 
Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2luciamarti94
 
Circuito_RC
Circuito_RCCircuito_RC
Circuito_RC
OscarCunalata
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
Anderson Morales
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
Anderson Morales
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
Anderson Morales
 
Marco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluMarco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluAnibal Quintrel
 
Circuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rclCircuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rcl
Jose Ramon Garcia Romero
 
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electroliticoDocumento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Alexander Hernandez
 
Condensador r
Condensador rCondensador r
Condensador r
Elkin Guerrero
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Practica experimental fisica 2
Practica experimental fisica 2Practica experimental fisica 2
Practica experimental fisica 2
Cesar Apellidos
 

Similar a FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO (20)

Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
 
Circuito rc1
Circuito rc1Circuito rc1
Circuito rc1
 
R10968 (1)
R10968 (1)R10968 (1)
R10968 (1)
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
 
Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2
 
Circuito_RC
Circuito_RCCircuito_RC
Circuito_RC
 
Circuitos rc
Circuitos rcCircuitos rc
Circuitos rc
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 
Marco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluMarco teorico electro conclu
Marco teorico electro conclu
 
Circuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rclCircuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rcl
 
Descarga circuito rc
Descarga circuito rcDescarga circuito rc
Descarga circuito rc
 
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electroliticoDocumento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
 
Condensador r
Condensador rCondensador r
Condensador r
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Practica experimental fisica 2
Practica experimental fisica 2Practica experimental fisica 2
Practica experimental fisica 2
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

  • 1. PRACTICA DE LABORATORIO Nº 7 FÍSICA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LABORATORIO DE PLACAS PARALELAS Y CIRCUITO RC Johana Yadira Acosta, 412001 Martha Liliana Erazo, 512020 Edin Romeiro Cuaran, 412017 PROFESOR: CARLOS PITRE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN 29 de Abril de 2014 INTRODUCCIÓN En los circuitos que se han analizado hasta este momento se han supuesto que todas las resistencias son constantes (independientes del tiempo), por lo que los potenciales, las
  • 2. corrientes y las potencias también son independientes del tiempo. Pero en el simple acto de cargar o descargar un capacitor se encuentra una situación en la que las corrientes, los voltajes y las potencias sí cambian con el tiempo., por lo que un capacitor requiere una cierta cantidad de tiempo para cargarse al valor del voltaje aplicado por la fuente. Muchos dispositivos importantes incorporan circuitos en los que un capacitor se carga y descarga alternativamente. Éstos incluyen marcapasos cardiacos, semáforos intermitentes, luces de emergencia de los automóviles y unidades de flash electrónico. Comprender lo que pasa en esa clase de circuitos tiene gran importancia práctica. El objetivo de la práctica es la determinación de la relación matemática del voltaje de un capacitor en función del tiempo además del tiempo de relajación de un circuito RC, además del análisis del comportamiento del voltaje y la corriente en la carga y descarga e un capacitor. MARCO TEÓRICO Capacitor: es un dispositivo que almacena energía en un campo electrostático. Los capacitores se usan también para producir campos eléctricos como es el caso del dispositivo de placas paralelas que desvía los haces de partículas cargadas. Los capacitores tienen otras funciones importantes en los circuitos electrónicos, especialmente para voltajes y corrientes variables con el tiempo. Circuito RC: es un circuito con un resistor y un capacitor en serie, en donde las corrientes, voltajes y potencias cambien en el tiempo pero para ello hay que cargar o descargar un capacitor. La corriente tendrá un valor máximo inicial de Vo/R y la disminuirá hasta llegar a aproximadamente 0 amperios. Debido a que la corriente que pasa por la resistencia y el condensador es la misma en un circuito en serie la corriente es la misma por todos los elementos. Carga de un capacitor Un circuito simple como lo muestra la figura 1 sirve para cargar un capacitor. Un circuito como éste, que tiene un resistor y un capacitor conectados en serie, se llama circuito R-C. En la figura se muestra que el capacitor esta descargado en cierto momento inicial, t= 0, se cierra el interruptor, lo que completa el circuito y permite que la corriente alrededor de la espira comience a cargar el capacitor visualizada en la figura 2. Para todos los efectos prácticos, la corriente comienza en el mismo instante en todas las partes conductoras del circuito, y en todo momento la corriente es la misma en todas ellas.
  • 3. Figura1: Capacitor descargado al inicio Figura 2: Carga del capacitor Constante de tiempo: existen ciertos parámetros que permiten el tiempo de carga y descarga de un capacitor conectado a una fuente continúa mediante resistencia, a ello se denomina constante de tiempo, el cual depende de la capacitancia y resistencia total aplicada Una vez que el tiempo es igual a RC, la corriente en el circuito RC ha disminuido a 1>e (alrededor de 0.368) de su valor inicial. En ese momento la carga del capacitor ha alcanzado el (1 – 1/e=0.632) de su valor final Q.f = CE. Por lo tanto, el producto RC es una medida de la rapidez con que se carga el capacitor. El término RC recibe el nombre de constante de tiempo, o tiempo de relajación, del circuito, y se denota por t: τ= RC (Constante de tiempo para un circuito RC) Cuando t es pequeña, el capacitor se carga con rapidez; cuando es grande, el proceso de carga toma más tiempo. Si la resistencia es pequeña, es fácil que fluya la corriente y el capacitor se carga rápido. Si R está en ohmios (Ω) y C en faradios, t está en segundos. La máxima corriente fluye cuando el tiempo es inicial(es decir t=0). Esto es debido que el condensador está descargado, y la corriente que fluye se calcula fácilmente a través de la ley de Ohm, con: ; Donde U es Voltaje La carga a medida que el capacitor se carga es igual a: Cuando el capacitor se cargar completamente la carga es igual a: De igual forma se tiene para el voltaje y la corriente así: Carga Descarga
  • 4. Dónde:  V (t) es la tensión en el condensador.  V0 es la tensión de la fuente.  I (t) la intensidad de corriente que circula por el circuito.  RC es la capacitancia del condensador en faradios multiplicada por la resistencia del circuito en Ohmios, llamada constante de tiempo. MATERIALES Y EQUIPOS  Multímetro  Fuente de voltaje DC  Cronometro  Capacitor de 1000 μF  Resistencia 99.7 k Ω  protoboard TABLAS DE DATOS Y RESULTADOS Resistencia (Ω) Capacitancia (F) Tiempo de carga de 1(v) a 12(v) Tiempo de descarga de 12 (v) a 1 (v) RC Voltaje (v) de la fuente 99700 1009 x 10-6 180 380 100.9 15 TIEMP O(s) Voltaje de carga (V) Voltaje de descarga (V) I(Corriente de la carga) I( corriente de descarga) Q (carga del capacitor) Q (descarga del capacitor) 10 1.394 11.22 0,000136469 -3,79137x10-05 0,001432152 0,015135
  • 5. 20 2.641 10.39 0,000123962 -4,62387x10-05 0,002728786 0,013702848 30 3.854 9.4 0,000111795 -5,61685x10-05 0,003902726 0,012406214 40 4.859 8.69 0,000101715 -6,32899x10-05 0,004965582 0,011232274 50 5.744 7.9 9,28385x10-05 -7,12136x10-05 0,005927865 0,010169418 60 6.57 7.21 8,45537 x10-05 -7,81344x10-05 0,006799092 0,009207135 70 7.37 6.62 7,65296 x10-05 -8,40522x10-05 0,007587879 0,008335908 80 8 6.04 7,02106 x10-05 -8,98696x10-05 0,008302026 0,007547121 90 8.62 5.56 6,3992 x10-05 -9,46841x10-05 0,008948598 0,006832974 100 9.16 5.099 5,85757 x10-05 -9,93079x10-05 0,009533987 0,006186402 110 9.79 4.648 5,22568 x10-05 -0,000103831 0,010063984 0,005601013 120 10.1 4.267 4,91474 x10-05 -0,000107653 0,01054383 0,005071016 130 10.52 3.918 4,49348 x10-05 -0,000111153 0,01097827 0,00459117 140 10.88 3.578 4,1324 x10-05 -0,000114564 0,011371601 0,00415673 150 11.19 3.277 3,82146 x10-05 -0,000117583 0,011727713 0,003763399 160 11.5 3.001 3,51053 x10-05 -0,000120351 0,012050129 0,003407287 170 11.78 2.749 3,22969 x10-05 -0,000122879 0,012342035 0,003084871 180 12 2.518 3,00903 x10-05 -0,000125196 0,01260632 0,002792965 190 2.313 -0,000127252 0,00252868 200 2.129 -0,000129097 0,002289403 210 1.948 -0,000130913 0,002072768 220 1.785 -0,000132548 0,001876632 230 1.639 -0,000134012 0,001699056 240 1.5 -0,000135406 0,001538282 250 1.378 -0,00013663 0,001392722 260 1.264 -0,000137773 0,001260935 270 1.154 -0,000138877 0,001141619 280 1.066 -0,000139759 0,001033593 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 1. ¿Qué significado tiene la constante de tiempo ? Al producto RC se le llama constante de tiempo del circuito representado por , y equivale al tiempo que el condensador tardaría en cargarse o descargarse. También equivale al tiempo necesario para que el condensador se cargue con una carga
  • 6. equivalente al 0,63 (1-1/e) de la carga final o en el segundo caso para que adquiera una carga igual al 0,37 (1/e) de la carga inicial, o lo que es lo mismo que la intensidad decrezca hasta 0,37Io. 2. Para el proceso de carga graficar V (t) vs t y I(t) vs t . Gráfica 1: Voltaje vs tiempo durante la carga de un capacitor.
  • 7. Gráfica 2: Corriente Vs tiempo durante la carga de un capacitor. 3. Obtenga el tiempo de relajación y compárelo con el esperado teóricamente. Forma teórica. Forma experimental. 4. Para el proceso de descarga grafique V (t) vs t y I(t) vs t . Gráfica 3: Voltaje Vs tiempo durante la carga de un capacitor.
  • 8. Gráfica 4: Corriente Vs tiempo durante la carga de un capacitor. 5. En el caso del proceso de descarga, obteniendo el tiempo de relajación o constante de tiempo, obtenemos: Forma teórica. Forma experimental. 6. A partir de los datos obtenga las graficas de q(t) vs t. Gráfica 5: Q(t) Vs tiempo de la carga Gráfica 6: Q(t) Vs tiempo de la descarga
  • 9.  Cuando es pequeña, el capacitor se carga rápidamente; cuando es grande, la carga lleva más tiempo, si la resistencia es pequeña, es más fácil que fluya corriente y el capacitor se carga en menor tiempo, cuando se carga un capacitor, la corriente se aproxima asintóticamente a cero y la carga del capacitor tiende asintóticamente a su valor Qmax, cuando se descarga un capacitor, la corriente I₀ y la carga Q₀ tanto I como Q se acercan asintóticamente a cero. DISCUSIÓN En base a los resultados obtenidos en las gráficas es posible inferir que en un circuito en el que intervienen a la vez una resistencia y un capacitor, el comportamiento de las magnitudes de voltaje, corriente y carga dependen del tiempo que tarda tanto durante la carga como la descarga del capacitor, se puede observar que el tiempo de relajación es importante para el cálculo de estas variables debido a que este se comporta como una constante para los dos casos carga y descarga. La disminución de la corriente durante la carga de un condensador se debe a que el condensador (C) en el circuito está siendo cargado desde una fuente de alimentación (Vs) con el paso de la corriente a través de una resistencia (R). El voltaje a través del condensador (Vc) es inicialmente cero pero este se incrementa a medida que se carga el condensador. El condensador está totalmente cargado cuando Vc = Vs. La corriente de carga (I) está determinada por el voltaje a través de la resistencia (Vs - Vc): corriente de carga, I = (Vs - Vc) / R (nota que Vc se está incrementando). En el instante inicial Vc = 0V así la corriente inicial, Io = Vs / R Vc se incrementa tan pronto como la carga (Q) se inicia, para crecer (Vc = Q/C), esto reduce el voltaje a través de la resistencia y por lo tanto reduce la corriente de carga. Esto significa que la velocidad de carga se hace progresivamente más lenta. CONCLUSIONES  Al cargar o descargar un capacitor hay tres factores que son alterados; corriente, voltaje y potencia.  El tiempo de carga y descarga de un capacitor depende de la magnitud de la capacitancia y del valor de la resistencia que se encuentre en todo el circuito, si las magnitudes de la capacitancia y resistencia son grandes la carga y descarga del capacitor se lleva a cabo de forma lenta.
  • 10.  Cuando es pequeña, el capacitor se carga rápidamente; cuando su valor es más grande, la carga lleva más tiempo, debido a que esta constante relaciona los valores de capacitancia y resistencia en el circuito. BIBLIOGRAFÍA Sears, Francis W; Zemansky, Mark W; Young, Hugh D. y Freedman, Roger A. “Fisica Universitaria con fisica moderna” Vol 2. Undecima edicion. ED. Pearson Educacion (2205) Agudelo A. Curso de Física Experimental: Electricidad y Magnetismo Agosto 2002 Universidad Nacional de Colombia.